COPYWRITING SEO EN INGLES - COMUNICA PARA VENDER | ORANGEPOWERDMH

  • Home
  • SERVICIOS
    • SERVICIOS B2B
    • CLIENTES
  • MARKETING TRADUCTORES
    • ACME 2025
    • MENTORÍA 1 A 1
    • RECURSOS
  • ACERCA DE
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Home
  • SERVICIOS
    • SERVICIOS B2B
    • CLIENTES
  • MARKETING TRADUCTORES
    • ACME 2025
    • MENTORÍA 1 A 1
    • RECURSOS
  • ACERCA DE
  • BLOG
  • CONTACTO

El blog que habla de marketing
​para marcas globales B2B

+ MARKETING PARA TRADUCTORAS EMPRENDEDORAS

Traductores al Aire desembarca en YouTube y Spotify con su pódcast para traductores

31/5/2020

3 Comentarios

 
Por Delfina Morganti Hernández

El primer programa por y para traductores por radio online, que lleva 6 años ininterrumpidos al aire y actualmente se emite en vivo todos los martes de 19 a 20 (con la cuarentena, por Zoom) lanzó en 2020 su pódcast para traductores, disponible en YouTube y Spotify.

Imagen

QUÉ ES TRADUCTORES AL AIRE

“El primer programa de radio online POR y PARA traductores. Un espacio independiente y sin compromisos. Original, federal e integral, desde Argentina para el mundo”, versa la descripción de este contenido para traductores.

Traductores al Aire es un conversatorio en español de emisión pública y gratuita (por años, ha salido en vivo por radio desde radiobar.rocks y, ahora, sale en vivo por Zoom, a raíz de la pandemia). El programa adopta la forma de entrevistas y debates con traductores, docentes, correctores e intérpretes con larga trayectoria en el mercado o en plena formación o inicio de la carrera profesional.
Imagen
Foto. Una de las primeras ediciones de Traductores al Aire por Zoom a comienzos de 2020, a raíz de la cuarentena por la COVID-19 en Argentina.

NOVEDADES 2020 EN TRADUCTORES AL AIRE

En 2020, Traductores al Aire comenzó un proceso de rebranding que incluyó desde la redefinición de sus características de diseño (logotipo, tipografía, paleta de colores) hasta la creación de su primer eslogan: por la plurivocidad en la traducción, que busca reflejar la postura abierta,  federal e integral de los hacedores del programa, tanto a la hora de abordar temas específicos de la industria de la traducción y la interpretación como al convocar a sus invitados.

Si bien la mayoría de las emisiones son en español, este 2020 Traductores al Aire redobló la apuesta e inició un segmento de contenido dirigido a los angloparlantes con Traductores al Aire SPECIALS, el primero de los cuales ya está disponible en YouTube y Spotify junto a Natali Lekka, traductora de inglés a griego.
​

Además, el programa incorporó un segmento de humor en forma de “chistes para amenizar la #TraduCuarentena” de la mano de Delfina Morganti Hernández (quien escribe).
Video. Traductores al Aire n.º 188 del 31 de marzo de 2020 junto a Carolina Veltri

EL FORMATO DE TRADUCTORES AL AIRE

La búsqueda de nuevas, más y todas las voces es la bandera de Traductores al Aire como programa que pretende visibilizar a los traductores desde la etapa temprana de su formación.

Así es que han pasado por este diálogo abierto colegas traductores de renombre nacional e internacional, y también estudiantes y nuevos profesionales de diversos pares idiomáticos. 
​

Algunos temas abordados son inserción laboral para traductores, herramientas tecnológicas, especificidades de la traducción del portugués/francés/inglés/griego, anécdotas de intérpretes, traducción literaria y para editoriales, próximas capacitaciones, localización de videojuegos, chistes y juegos de palabras por y para traductores, y mucho más.

QUIÉNES HACEN TRADUCTORES AL AIRE

El equipo hacedor de Traductores al Aire está conformado actualmente por la traductora pública de inglés y docente Silvina Celle; el traductor de inglés, docente y capacitador para traductores Martín Chamorro; el estudiante de Traductorado de inglés Fernando Gorena (UNC), y quien escribe este artículo en homenaje al enorme trabajo en equipo que realizamos día a día para llevar adelante esta iniciativa totalmente ad honorem e independiente.

QUIÉNES HAN PASADO POR TRADUCTORES AL AIRE

Carlos Jacobo (coconductor de Traductores al Aire hasta 2019 inclusive), Sergio Viaggio, Walter Kerr, Silvia Bacco, Lucila Cordone, María Laura Ramos, Estela Consigli, Santiago de Miguel, Nicolás Delucchi, Valeria Álvarez de Maciel, Carolina Ferraresi Curotto, Fernando Gorena, Candela Fumale, Carolina Veltri, Eugenia Sanagua, Melina Ruiz Arias, Guadalupe Rivera, Marcelo Canossa, Mauricio Kitaigorodozki, Gerardo Asaduroglu, Kitaigorodozki, Pablo Ignacio Scaletta, Paola Medrano, Cecilia Induraín, Jaquelina Del Valle Gutiérrez, Paola Turakiewich, Romina Eva Pérez Escorihuela, Karina D'Emilio, Gabriela Roveda, Florencia Fernández, entre tantísimos otros colegas traductores, correctores, intérpretes y profesores de diversas áreas e idiomas.
Video. Traductores al Aire 190 del 14/04/2020 con Eugenia Sanagua

CÓMO PODÉS PARTICIPAR

Traductores al Aire está presente en Instagram y Facebook (#SomosTraductores, #TraductoresAlAire), y sus pódcasts se suben con frecuencia a YouTube y Spotify.
​

Si querés formar parte en vivo, podés escucharnos en vivo cada martes de 19 a 20 por Zoom en este enlace.

¿TE GUSTARÍA CONVERSAR CON NOSOTROS EN VIVO?

Escribinos a [email protected]

Siempre nos encanta descubrir nuevas voces y encontrarnos en la traducción.

¡Te esperamos!

Delfina
​
#orangepowerDMH
Imagen
Delfina Morganti Hernández es escritora, comunicadora publicitaria, traductora e intérprete de inglés y español, matriculada en el Colegio de Traductores de la Provincia de Santa Fe, 2.ª Circ., y miembro activo de la Asociación de Profesionales en Marketing (APMKT) de Rosario. Escribe, traduce y corrige textos sobre marketing y publicidad, recursos humanos, videojuegos y educación. Es autora del ebook sobre traducción literaria: Objetividad. Fidelidad. Invisibilidad. Un ensayo a propósito del discurso de la traición en traducción literaria y del libro de poemas Las lenguas que me habitan. The languages within me. Les langues dans ma peau. Ha cursado estudios en Letras y Publicidad, y se desempeña como creadora de contenidos para el programa de radio online Traductores, al aire. Actualmente, continúa especializándose en marketing estratégico y digital, realizando las actividades artísticas que nutren su potencial creativo y participando en contenidos colaborativos con otros comunicadores como Hablemos de marketing y Generistas. >> Más info
3 Comentarios

Celebrar el Día del Marketing: una odisea emprendedora

26/5/2020

0 Comentarios

 
Por Delfina Morganti Hernández

¿Emprender? ¿Qué, eh? Nadie hablaba de emprender en ese momento. Emprender no estaba de moda,
​ser freelancer mucho menos.

Podés leer el artículo a continuación👇 

marketing_traductores_curso
📷Foto. Las seis colegas traductoras, valientes y visionarias, que en 2016 apostaron pot mi primer taller de marketing para traductores emprendedores💪😍
Corría el año 2016.

Hacía dos años que estudiaba marketing por cuenta propia.

Sentía que había descubierto un recurso ultrapoderoso para salir de la zona de confort con clientes que no pagan bien pero mandan mucho trabajo y prometen compensar con flujo.

También sabía que había que transmitir ese saber a otros para empoderarnos como colectivo profesional, como me habían empoderado a mí mis fuentes varias: Internet primero, cursos presenciales después, congresos y, recién unos años después, toda una carrera más una diplomatura en el campo, y seguimos contando.

Así es, corría el año 2016 y yo me mandé.

Me mandé aunque no estaba segura de saberlo todo (¿quién lo sabe todo?).
Me acerqué al Instituto Belgrano de Rosario para proponer una capacitación en marketing para traductores emprendedores.

No sería aquella mi primera vez capacitando a colegas, pero sí sería la primera vez en que me animaría a capacitarlos en algo tan importante y fundamental como el marketing.
​

Estaba muerta de miedo.

¿Y si lo que aprendí hasta ahora no es suficiente?
 
¿Y si me preguntan algo que no sé?
 
¿Y si no entienden que es muy necesario saber de marketing?
 
¿Y si nadie me da pelota?
​​

En efecto, fueron apenas seis las traductoras que apostaron a esa primera capacitación presencial que compartí en marketing para traductores.

​Seis valientes, seis visionarias que, junto conmigo, pudieron identificar que el marketing les sería harto relevante para emprender como autónomas en el mercado de la traducción.
curso_marketing_traductores_emprendedores
📷Foto. Yo tratando de hacerme entender al hablar de marketing para traductores😆

¿Emprender? ¿Qué, eh? Nadie hablaba de emprender en ese momento. Emprender no estaba de moda, ser freelancer mucho menos.

Emprender era eso que hacías porque te habían echado de un trabajo normal. Porque no te quedaba otra, porque no servías para algo mejor.
¿Y ser freelancer? Era lo que hacías porque no habías logrado entrar a trabajar de 9 a 5 en una empresa de traducción.

“Yo no tengo tiempo para ser freelancer”, me dijo un colega que me crucé una vez a la salida de un cajero ese año. “Yo tengo que pagar impuestos, ¿viste?”.

Claro, tengo entendido que todavía no cobran impuestos en Marte. Se ve que pensó que yo vivía ahí, por eso...

Había trabajado horas en las diapositivas. Horas en el comienzo, el nudo, el final. Horas en los ejercicios prácticos. Y solo vinieron seis personas; yo esperaba como veinte (siempre tuve mucha imaginación, ja).

Y si bien lo pasé genial, con mucha adrenalina, y muchas satisfacciones por los comentarios de las asistentes, me sentí rara: ¿estaba mal el título del taller?, ¿lo habíamos comunicado mal?


Nada de eso. Es que simplemente el marketing aún no estaba, como ahora, en el aire. No estaba de moda y, de hecho, tenía muy mala fama. Como el ser autónomo (¿nómade digital de lo qué?). Estaba cargado de asociaciones negativas.

Por suerte hoy la historia es otra,
​completamente distinta.

Hoy casi toda persona que desea vender algo, sea un producto o un servicio, entiende que necesita saber de marketing y/o asesorarse con alguien que formado en esta ciencia, este arte, este campo donde uno siembra y muchas veces no cosecha lo que siembra, pero lo que es seguro es que al sembrar desde este campo, es más probable que coseches en algún momento y te sorprendas para bien.
marketing_traductores_capacitacion
📷Foto. Así terminamos la jornada de 4 horas de reloj en el taller de marketing para traductores.

Hoy, 27 de mayo de 2020, es el Día del Marketing en Argentina y, con orgullo (y no sin esfuerzo), puedo decir que formo parte de una industria complementaria de y necesaria para tantísimas otras, que las nutre y las enriquece, y las fortalece desde un lugar interdisciplinar.

Mi deseo es que los profesionales del marketing seamos tan humanos como tecnológicos, tan estadísticos como creativos, y tan ambiciosos como realistas.

¡Feliz Día Nacional del Marketing!

Delfina
​
#orangepowerDMH

TE RECOMIENDO ​ESTOS CONTENIDOS😃

◘ 10 recursos de marketing GRATIS para autónomos
◘ Marketing para traductores: Marketing de nicho, ¿cómo se aplica al mercado de la traducción?
◘ 3 consejos de marketing para traductores emprendedores en 2020

◘ 3 artículos de marketing para traductores para el 2020
◘ Marketing: ¿te pasó alguna vez?
◘ Marketing para traductores: Hacia un manifiesto emprendedor
◘ Por qué a los traductores nos cuesta tanto hablar de marketing
◘ Marketing para traductores: entrevista a Delfina Morganti Hernández
◘ Branding por Delfina Morganti Hernández
◘ Hablemos de marketing: por qué “el final del marketing que conocemos”
◘ La traducción como viaje de ida | Hablemos de marketing con Micaela Tenaguillo Cicconi
◘ Celebrar el Día del Marketing: una odisea emprendedora

◘ Marketing para traductores: 3 razones por las que hablamos de marketing para traductores emprendedores
◘ Hablemos de marketing con Carol Legnazzi
◘ Hablemos de marketing con Julieta Raimondo
◘ Self-made o Madam C. J. Walker: hablemos de marketing y mujeres emprendedoras

¿Te gustó este artículo?
Compartilo en redes sociales y dialoguemos 
😉
Imagen
Delfina Morganti Hernández es escritora, comunicadora publicitaria, traductora e intérprete de inglés y español, matriculada en el Colegio de Traductores de la Provincia de Santa Fe, 2.ª Circ., y miembro activo de la Asociación de Profesionales en Marketing (APMKT) de Rosario. Escribe, traduce y corrige textos sobre marketing y publicidad, recursos humanos, videojuegos y educación. Es autora del ebook sobre traducción literaria: Objetividad. Fidelidad. Invisibilidad. Un ensayo a propósito del discurso de la traición en traducción literaria y del libro de poemas Las lenguas que me habitan. The languages within me. Les langues dans ma peau. Ha cursado estudios en Letras y Publicidad, y se desempeña como creadora de contenidos para el programa de radio online Traductores, al aire. Actualmente, continúa especializándose en marketing estratégico y digital, formando a otros traductores en marketing y áreas afines y participando en contenidos colaborativos con otros comunicadores de sus campos de interés, como Hablemos de marketing, Founded in Transcreation y Generistas.
>> 
Más info <<
0 Comentarios

10 recursos gratuitos para aprender de marketing, branding y networking en Internet

24/5/2020

4 Comentarios

 
Por Delfina Morganti Hernández

Desde videotips hasta entrevistas a otros autónomos emprendedores y debates, Hablemos de marketing está pensado principalmente para emprendedores autónomos que quieren aprender más sobre marketing, branding y networking. 

Imagen
Hablemos de marketing es el segmento de contenido que en junio de 2020 cumple 6 meses en formato de video en mi canal de YouTube 😀

Para celebrarlo, quiero compartir con vos los 10 VIDEOS GRATUITOS más destacados sobre marketing, marca personal, comunicación y networking para emprendedores online:

1. WEBINAR GRATIS SOBRE MITOS Y VERDADES DEL MARKETING PARA TRADUCTORES Y MÁS EMPRENDEDORES

EL OBJETIVO GENERAL de este webinar es esclarecer qué es el marketing, para qué nos sirve a los traductores y por qué deberíamos incorporarlo a nuestra agenda laboral cotidiana💻 
​

ESPECÍFICAMENTE, VERÁS los siguientes contenidos y cómo se aplican a la industria de la traducción: 
✅ diferencias entre marketing, branding, networking y emprender, y ejemplos; 
✅ mitos asociados al marketing para traductores, y ejemplos; 
✅ consideraciones básicas sobre el sitio web propio y el uso de LinkedIn para traductores; 
✅ por qué y para qué hacer marketing como traductores; 
✅ un caso de éxito de un sector diferente al de la traducción para motivarte; 
✅ artículos y otros contenidos recomendados para profundizar en cada tema.

Buscá el webinar por acá o miralo a continuación
👇​ 

2. HDM CON MICAELA TENAGUILLO CICCONI DE TRADUCCIONES MT

👉EN ESTA OPORTUNIDAD, tuve el placer de entrevistar a la colega Micaela Tenaguillo Cicconi, que nos cuenta sobre sus primeros contactos con el inglés; sus inicios en la profesión y su labor docente en la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

Además, charlamos sobre estas cuestiones:
🍊 SUS PRIMEROS PASOS en la traducción y anécdotas profesionales
🍊 CÓMO DESCUBRIÓ SU PASIÓN por los idiomas extranjeros y por traducir
🍊 EL TRADUCTOR COMO DISERTANTE en congresos profesionales
🍊 LA IMPORTANCIA DEL ESPÍRITU COLABORATIVO entre los traductores
🍊 EL TRADUCTOR COMO DOCENTE formador de futuros colegas traductores
🍊 CAMINOS POSIBLES hacia las áreas de especialización del traductor
🍊 EXPERIENCIAS con clientes directos que son empresas
🍊 LA IMPORTANCIA DE CAPACITARSE en espacios profesionales ajenos a la traducción
🍊 LOS BENEFICIOS DE APRENDER DE MARKETING para traductores
🍊 TENER O NO TENER un sitio web profesional
🍊 SI SE PUEDE O NO SE PUEDE VIVIR de la traducción
🍊 LOS CONTENIDOS QUE COMPARTE Mica en sus redes sociales
🍊 ¡Y más!

Buscá la entrevista en YouTube o mirala a continuación👇​ 

3. HDM ESPECIAL “SELF MADE” O “MADAM C. J. WALKER: UNA MUJER HECHA A SÍ MISMA”, LA SERIE DE NETFLIX PARA EMPRENDER A PESAR DE TODAS LAS COSAS

Durante esta edición especial de HDM🍊 (Hablemos de marketing), la invitación es para que, junto a cuatro traductoras emprendedoras formadas en marketing y con perspectiva de género, analicemos algunas aristas del primer episodio de la serie de Netflix “Madam C. J. Walker: Una mujer hecha a sí misma” (o “Self Made”, por su título en inglés).

Ante un contexto de crisis global, quizá sea esta la serie que todo emprendedor —no solo las mujeres emprendedoras— debería ver para recuperar (¿parte del?) el ánimo, inspirarse y absorber, desde un contenido pensado para el entretenimiento, ideas interesantes, conceptos de marketing y publicidad en acción,y aprendizajes útiles sobre cómo es llevar adelante un negocio cuando no tenemos los famosos “contactos” ni muchos recursos para impulsarlo y desarrollarlo. La serie está basada en la vida real de Sarah Breedlove (23 de diciembre de 1867-25 de mayo de 1919), empresaria y filántropa estadounidense (más info por acá).
​
Me acompañaron en esta edición especial de Hablemos de marketing las colegas Micaela Tenaguillo Cicconi, Jaquelina del Valle Gutiérrez y Verónica Manzanares Alberola.


Este es el enlace a este interesante debate en YouTube o miralo a continuación👇​ 

4. DIFERENCIAS ENTRE HOBBY, TRABAJO, CARRERA PROFESIONAL Y VOCACIÓN

¿Qué pasa cuando la realidad personal no cuaja en los modelos optimistas subyacentes a las frases exhortativas que difunden nuestros referentes en redes sociales?

En un video que a la fecha solo está disponible en inglés, la escritora Elizabeth Gilbert diferencia entre hobby, trabajo, carrera profesional y vocación. 

ACÁ PODÉS leer el artículo que redacté con fragmentos que yo misma traduje del discurso de Gilbert, de inglés a español. Porque me parece un asunto clave distinguir entre estos cuatro conceptos😃

👉[La parte 1 de este tema la ves acá 🎬https://youtu.be/S2bcbTxbFic].

Mientras tanto te dejo el video de la parte 2 por aquí (1 minuto)
👇

5. HDM CON JULIETA RAIMONDO DE LANGUAGE SERVICES BA: MARCA PERSONAL, MARKETING EN REDES SOCIALES, DISEÑO PARA TU PRESENCIA ONLINE​

La primera edición de Hablemos de marketing fue junto a Julieta Raimondo, fundadora de Language Services BA, emprendimiento enfocado en traducciones públicas y clases de inglés online.

Estuvo superinteresante y hablamos no solo de marketing, sino también sobre el trabajo de Julieta con su marca personal, cómo llegó a desarrollar su propia página web, cómo encaró el los aspectos de diseño de su marca (desde la paleta de colores hasta otras cuestiones), cuál es su estrategia de contenidos en Instagram y sugerencias para actuales y futuros emprendedores en Internet.

Usá este enlace para verlo en YouTube o accedé al contenido a continuación, ¡salió genial!👇

6. MASTERCLASS SOBRE PRUEBAS DE TRADUCCIÓN DE AGENCIAS PARA TRADUCTORES Y REDACTORES FREELANCE

✨Hablemos de marketing, marketing para traductores, y hablemos de las pruebas de traducción para agencias y empresas de traducción. Chan🔥

🌟CONTENIDOS DE LA PARTE 1
🍊Por qué hablar de pruebas de traducción
🍊Qué es una prueba de traducción
​
🍊¿Cómo minimizar los riesgos que conlleva hacer una prueba de traducción remunerada o no?
🍊¿Qué datos debe informar y confirmar el traductor autónomo antes de aceptar realizar una prueba de traducción?
🍊Análisis crítico-constructivo del proceso de solicitud de una prueba de traducción
🍊¿Preguntar o afirmar? Sugerencias para elaborar una comunicación asertiva de parte del traductor autónomo
🍊Riesgos que afrontamos los traductores autónomos al aceptar realizar pruebas de traducción
🍊Actividad y proactividad como profesionales autónomos

Podés ver la charla en cuatro partes en los enlaces que figuran en la descripción del video en YouTube; a continuación te dejo la primera parte👇

7. HDM CON JAQUELINA DEL VALLE GUTIÉRREZ DE TELL ME WHY TRANSLATIONS

👉EN ESTA OPORTUNIDAD, tuve el placer de entrevistar a la colega Jaquelina del Valle Gutiérrez de Tell Me Why Translations, que nos cuenta sobre el detrás de escena de la creación y construcción de su marca personal como traductora emprendedora.

Hablamos de marketing en redes sociales, el rol fundamental del círculo íntimo a la hora de emprender, el paso de Jaque por la facultad, las lecciones que ha aprendido de un año hasta ahora y cómo ve ella la colaboración entre colegas.

Usá este enlace para ver la entrevista o accedé al contenido a continuación👇

8. CUIDÁ TUS TEXTOS: LA LLAMADA A LA ACCIÓN EN REDES SOCIALES

📣 TUS TEXTOS🍊 pueden marcar la diferencia entre que tu audiencia se sienta identificada con tu contenido; lo comparta con otras personas; quiera saber más y te envíe una consulta... o no 😒

 ❗¿CÓMO PODÉS cuidar tus textos para sostener el interés de tu audiencia? 

👉APLICÁ ESTOS cuidados esenciales✏

✅REDACTÁ textos cortos pero interesantes (¿sabías que la etimología de la palabra "interesante" refiere a "entre seres", a conectar?).

✅LEÉ el post al menos una vez antes de compartirlo públicamente y una vez más cuando esté publicado: si hay errores de tipeo, si te olvidaste de incluir algún dato o enlace, podés editarlo. Pero para detectar esas cuestiones, tenés que tomarte el trabajo de revisar tus textos a pesar de la vorágine de tu día.

✅INCLUÍ una llamada a la acción con un verbo en modo imperativo (el modo de las órdenes y los consejos): "buscá", "leé", "escribinos por privado". 🍊SIN LLAMADA A LA ACCIÓN DIFÍCILMENTE HAYA ACCIÓN😱🍊


EN SÍNTESIS👇 ‼ COMPARTIR imágenes y videos hermosos por sí solo rara vez atraerá y retendrá a tus usuarios: 🍊contales algo interesante, entretenido y relevante con textos breves y prolijos, y fomentarás su confianza y reacción, preparando el terreno para la conversión 🙌😀
​

✨Cuidá tus textos🙏✨ Las partes 2 y 3 están en YouTube; acá va la primera👇

9. CÓMO REANUDAR LA CONVERSACIÓN CON EMPRESAS

📣 ¿TE PASÓ ALGUNA VEZ que una empresa de traducción dejara de mandarte proyectos sin previo aviso? 🤔😲

🎥 Me inspiré en la consulta de una seguidora en Instagram (@delfina.serviciosling) para ofrecer algunas opciones de reacción activa ante esta situación, que se les presenta a menudo a
traductores con más o menos experiencia en el mercado.

10. HDM CON CAROL LEGNAZZI: PROACTIVIDAD PARA EMPRENDER EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Hablamos de marketing de contenido en LinkedIn, cómo administrar proyectos cuando somos freelancers y cómo podemos mejorar nuestra proactividad y actividad al recibir encargos de servicios de clientes nuevos, entre otros temas valiosísimos para autónomos.
​

¿Cómo podemos ser más activos y proactivos al encarar nuestro emprendimiento como traductores autónomos? Junto a Carol Legnazzi ensayamos algunas respuestas en vivo y contamos con la participación activa de espectadores que aportaron inquietudes y experiencias propias para enriquecer el contenido. 

Este es el enlace para verlo en YouTube o empezá por acá👇

👉¿Querés capacitarte en marketing para traductores?

Consultá los contenidos de la ACME aquí
😊

Delfina
​
#orangepowerDMH

Y si te gustó este artículo...
Compartilo en redes sociales y dialoguemos
😉

Imagen
Delfina Morganti Hernández es escritora, comunicadora publicitaria, traductora e intérprete de inglés y español, matriculada en el Colegio de Traductores de la Provincia de Santa Fe, 2.ª Circ., y miembro activo de la Asociación de Profesionales en Marketing (APMKT) de Rosario. Escribe, traduce y corrige textos sobre marketing y publicidad, recursos humanos, videojuegos y educación. Es autora del ebook sobre traducción literaria: Objetividad. Fidelidad. Invisibilidad. Un ensayo a propósito del discurso de la traición en traducción literaria y del libro de poemas Las lenguas que me habitan. The languages within me. Les langues dans ma peau. Ha cursado estudios en Letras y Publicidad, y se desempeña como creadora de contenidos para el programa de radio online Traductores, al aire. Actualmente, continúa especializándose en marketing estratégico y digital, realizando las actividades artísticas que nutren su potencial creativo y participando en contenidos colaborativos con otros comunicadores como Hablemos de marketing y Generistas. >> Más info

TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE

◘ Marketing para traductores: Marketing de nicho, ¿cómo se aplica al mercado de la traducción?
◘ 3 consejos de marketing para traductores emprendedores en 2020
◘ 3 artículos de marketing para traductores para el 2020
◘ Marketing: ¿te pasó alguna vez?
◘ Marketing para traductores: Hacia un manifiesto emprendedor
◘ Por qué a los traductores nos cuesta tanto hablar de marketing
◘ Marketing para traductores: entrevista a Delfina Morganti Hernández

◘ Branding por Delfina Morganti Hernández
◘ Hablemos de marketing: por qué “el final del marketing que conocemos”
◘ La traducción como viaje de ida | Hablemos de marketing con Micaela Tenaguillo Cicconi
4 Comentarios

La traducción como una máquina cumplidora de sueños | Hablemos de marketing con Jaquelina Del Valle Gutiérrez

11/4/2020

0 Comentarios

 
Por Delfina Morganti Hernández

“Me encanta conectar con personas
de distintas profesiones. Todos los que queremos emprender tenemos los mismos miedos”.

Marketing_Traductores_Jaquelina_Del_Valle_Gutierrez_Tell_Me_Why_Translations
Foto. Jaquelina Del Valle Gutiérrez, traductora pública de inglés-español, especializada en traducciones públicas y de material de salud, marketing y turismo.
​Este 2020 decidí llevar un paso más allá mi hashtag de marca #HablemosDeMarketing, que desde 2016 uso para crear contenidos en redes sociales, y así nació HDM o Hablemos de marketing. O, más bien, renació, esta vez, como contenido audiovisual para derivar primero, antes que en otras redes, en YouTube.
Delfina-Morganti-Hernández-Transcreation
Y para no aburrirme ni aburrirte, cada tanto, además de las entregas de cada viernes en la que me verás hablando de marketing y temas afines (como branding y comunicación), me doy el gustazo de hacer una edición especial con un colega traductor emprendedor.

Hoy me siento muy feliz de presentarte a la traductora pública de inglés Jaquelina Del Valle Gutiérrez. ¿Vamos?
Jaquelina es una persona curiosa, voluntariosa y muy perseverante. Su historia con la traducción está inspirada en un grupo musical estadounidense que la ha acompañado desde su preadolescencia y la ha llevado a “amar el inglés desde otro punto”.

¿Una pista? Su marca personal como traductora emprendedora en el mercado de la traducción y la corrección de textos se denomina Tell Me Why Translations.

“Desde los quince años supe que quería ser traductora. No sabía bien la diferencia entre traductor e intérprete, pero sabía que quería traducir porque amaba el inglés [...].
​Los pósters que estaban en mi habitación representaban muchos sueños e ideales que quería lograr”.

Jaquelina-Del-Valle-Gutiérrez

UN SUEÑO POSIBLE

Si bien Jaque es muy tenaz, transitar lo que ella llama “la carrera de mis sueños” no fue tarea sencilla.

“En la facultad aprendí que no siempre el esfuerzo que uno hace se ve evaluado de la manera que uno espera o no siempre trae los resultados” para los que uno trabajó, nos cuenta.

Sin embargo, los obstáculos no la detuvieron y cada aprendizaje la ha llevado a ser la mujer emprendedora que es hoy.

Imagen

“Me siento en un desafío constante de autoevaluarme atravesando los errores porque de eso se aprende, justamente [...] Trato de anotar todo lo que me llama la atención de determinada área y ver cómo lo puedo mejorar para el futuro”.


MIRÁ EL VIDEO O ESCUCHÁ LA CHARLA :D

Con Jaque hablamos de marketing y también respondimos a preguntas como estas:
¿Cómo trabajar la identidad de una marca personal?
¿Cuál es la estrategia detrás de sus contenidos?
¿Cómo nace su eslogan y qué relación tiene con su nombre y experiencia de marca?
¿Cómo creó su sitio web y quiénes la ayudaron?
¿Cuáles son los valores personales que plasma en el servicio al cliente?
¿Cómo nos conocimos y por qué me eligió como capacitadora y mentora en marketing y branding en el marco de la ACME?
¿Dónde podés leer más por y sobre Jaquelina Del Valle Gutiérrez?

De corazón, espero que escuches esta conversación
y la disfrutes tanto como nosotras y como las personas que ya la vieron y la recomiendan :)

Jaquelina-Del-Valle-Gutiérrez
Delfina
​#HablemosDeMarketing
#orangepowerDMH

TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE

◘ La traducción como viaje de ida | Hablemos de marketing con Micaela Tenaguillo Cicconi
◘ Cómo reanudar el diálogo con una empresa de traducción
◘ Marketing para traductores: Marketing de nicho, ¿cómo se aplica al mercado de la traducción?
◘ 3 consejos de marketing para traductores emprendedores en 2020
◘ 3 artículos de marketing para traductores para el 2020
◘ Marketing: ¿te pasó alguna vez?
◘ Marketing para traductores: Hacia un manifiesto emprendedor
◘ Por qué a los traductores nos cuesta tanto hablar de marketing
◘ Marketing para traductores: entrevista a Delfina Morganti Hernández

◘ Branding por Delfina Morganti Hernández
◘ Marketing y branding para emprendedores en inglés por Delfina Morganti Hernández
​​​◘ Webinar gratis de marketing para traductores por Delfina Morganti Hernández
Imagen
Delfina Morganti Hernández es escritora, comunicadora publicitaria, traductora e intérprete de inglés y español, matriculada en el Colegio de Traductores de la Provincia de Santa Fe, 2.ª Circ., y miembro activo de la Asociación de Profesionales en Marketing (APMKT) de Rosario. Escribe, traduce y corrige textos sobre marketing y publicidad, recursos humanos, videojuegos y educación. Es autora del ebook sobre traducción literaria: Objetividad. Fidelidad. Invisibilidad. Un ensayo a propósito del discurso de la traición en traducción literaria y del libro de poemas Las lenguas que me habitan. The languages within me. Les langues dans ma peau. Ha cursado estudios en Letras y se desempeña como creadora de contenidos para el programa de radio online Traductores, al aire. Actualmente, continúa especializándose en marketing estratégico y digital, y realizando las actividades artísticas que nutren su potencial creativo. >> Más info
0 Comentarios

Coronavirus y home office: 3 sugerencias de una traductora freelance

15/3/2020

0 Comentarios

 
Por Delfina Morganti Hernández

La llegada del coronavirus ha dado un giro de 360º a nuestra vida, incluida la vida laboral.
¿Cómo sacar provecho de la tecnología y adaptarse a la modalidad “home office” en tiempos del coronavirus?

Imagen
Estamos viviendo una situación muy desalentadora en todo el mundo, pero confío en que tomando las precauciones necesarias y siendo responsables para con nosotros mismos y con los demás, podemos poner fin a la propagación del coronavirus en Argentina y en cada país donde tiene presencia la pandemia.

Entre otras medidas, muchos gobiernos han ordenado a los ciudadanos permanecer en sus casas, incluso si no han viajado a los lugares donde se han dado casos autóctonos.

Como consecuencia de esta nueva realidad, varias empresas y negocios se han visto obligados a habilitar la modalidad “home office” para que sus empleados puedan continuar trabajando, pero desde su casa.

El teletrabajo no es una novedad y, de hecho, entre otras profesiones en las que es muy común, se encuentra la del traductor autónomo.

Estas son mis tres sugerencias fundamentales si es tu primera vez trabajando en modalidad freelance:

1. Recordá levantarte y moverte

Si trabajás con una computadora, lo más probable es que te sientes por mucho tiempo. Sin embargo, según la Organización Mundial de la Salud, el sedentarismo es perjudicial para tu salud.

Por lo tanto, si vas a trabajar desde casa, prestá atención a la cantidad de horas que permanecés sobre la silla. Ni hablar de trabajar desde la cama: puede generarte contracturas muy dolorosas.

Recordá levantarte cada ciertos intervalos regulares de tiempo y hacer algún estiramiento que tengas permitido hacer según tu estado de salud general. Hacelo prestando atención, estando presente en ese momento, dejando de lado el celular y la compu.

Por ejemplo, podés hacer movimientos simples y moderados, como caminar, bailar o incluso abdominales y elongaciones que hayas hecho anteriormente y que sepas que no harán daño, siempre a conciencia para evitar efectos dañinos sobre tus huesos y músculos.

Lo importante es que no permanezcas sobre la silla por HORAS; parece obvio que no debemos hacerlo, pero cuando estamos trabajando en casa frente a una pantalla, el tiempo vuela (¡está volando ahora mismo para mí!), incluso si hay interrupciones, y es difícil administrar el tiempo si no nos ponemos alarmas o seguimos alguna técnica en particular.

Lo que me lleva a la segunda sugerencia de este artículo.

2. Administrá el tiempo y mejorá la productividad

Teletrabajar tiene muchas ventajas, pero un posible inconveniente es que, así como disponemos de más tiempo porque no debemos trasladarnos grandes distancias para llegar a la oficina, a menudo nos cuesta administrar el tiempo de modo que mantengamos o incluso mejoremos nuestra productividad.

“La Técnica Pomodoro es la práctica de elegir una sola tarea y hacer el pequeño esfuerzo de pasar 25 minutos concentrado por completo en esa iniciativa, seguida de pequeños descansos. A continuación, mostramos como funciona esta técnica cuyo precursor es Francesco Cirillo [...]” reza parte de un artículo publicado en Trello, en el que se explica qué es y cómo puede aplicarse la técnica pomodoro.

Otra técnica bastante popular entre los trabajadores autónomos es la regla de los 20 minutos: trabajo 20 minutos, descanso 20 minutos.

Nuevamente, podés adaptar estos números a tu rutina y a la complejidad de tu trabajo, pero recordá que nunca es bueno permanecer mucho tiempo en modo sedentario.

Acá podés leer sobre otras técnicas de administración del tiempo, uno de los desafíos más grandes que afrontamos los teletrabajadores.

De paso, antes de escribir la última sugerencia, me voy a tomar un descanso fuera de la pantalla...

3. Comé fuera del espacio de trabajo y recordá beber agua

Uno de los errores más comunes que cometemos los autónomos al comenzar a trabajar desde casa es trabajar muchas horas, incluso durante los horarios en que normalmente deberíamos desayunar, almorzar, merendar o cenar.

Este hábito es muy perjudicial para la salud, la digestión y la conciencia que suelen recomendar los nutricionistas al masticar.

Si no disponés de otros ambientes, correte del espacio donde se encuentra tu computadora y, en lo posible, apartá las pantallas de la mesa mientras hagas tus comidas diarias.

También recordá beber abundante agua, en especial durante el verano. Aunque no transpires mucho, es fácil deshidratarse si pasás largas horas trabajando y te olvidás de tomar agua con frecuencia. Yo siempre tengo una o dos botellitas de 500 ml sobre el escritorio, y aprovecho los momentos en que me quedo sin agua para descansar la vista y el cuerpo del trabajo multipantalla.

Ah, y por las dudas: hacé todas tus comidas diarias, a menos que tu médico te haya recomendado lo contrario. No saltees comidas con la excusa de que estás trabajando.

Por último, pero no por ello menos importante, recordá seguir todas las indicaciones de las fuentes oficiales para mantener la higiene y preservar tu salud y la de tus convivientes:
​lavate las manos con agua y jabón varias veces por día; usá alcohol en gel si tenés acceso; no beses ni abraces; cubrite la boca con el brazo al toser y estornudar.

Este artículo de infobae incluye algunas imágenes ilustrativas de los métodos de prevención recomendados por la Organización Mundial de la Salud.
ARGENTINA: Ante cualquier síntoma producto de coronavirus, dengue y otras enfermedades, llamá al 0800-222-1002. Tu llamda será confidencial y personalizada, según se informa al día de la fecha en www.argentina.gob.ar/salud/0800saludresponde SI ESTÁS EN LA PROVINCIA DE SANTA FE, llamá al 0800 555 6549.
N. B.: Los artículos sitios y vinculados desde este texto con un enlace a otra URL fuera de mi sitio web, así como el contenido que tales URL incluyen, es responsabilidad de sus autores.
Delfina
​
#orangepowerDMH
Imagen
​Delfina Morganti Hernández es escritora, comunicadora publicitaria, traductora e intérprete de inglés y español, matriculada en el Colegio de Traductores de la Provincia de Santa Fe, 2.ª Circ., y miembro activo de la Asociación de Profesionales en Marketing (APMKT) de Rosario. Escribe, traduce y corrige textos sobre marketing y publicidad, recursos humanos, videojuegos y educación. Es autora del ebook sobre traducción literaria: Objetividad. Fidelidad. Invisibilidad. Un ensayo a propósito del discurso de la traición en traducción literaria y del libro de poemas Las lenguas que me habitan. The languages within me. Les langues dans ma peau. Ha cursado estudios en Letras y se desempeña como creadora de contenidos para el programa de radio online Traductores, al aire. Actualmente, continúa especializándose en marketing estratégico y digital, y realizando las actividades artísticas que nutren su potencial creativo. >> Más info
0 Comentarios

La traducción como viaje de ida | Hablemos de marketing con Micaela Tenaguillo Cicconi

24/2/2020

0 Comentarios

 
Por Delfina Morganti Hernández

“Emprender es darte cuenta de todas las cosas
​que sos capaz de hacer”.

Micaela-Tenaguillo-Cicconi
Foto. Micaela Tenaguillo Cicconi, traductora pública de inglés-español y docente, especializada en traducción comercial y legal.
Micaela Tenaguillo Cicconi, mujer de libra, oriunda de Río Tercero (Córdoba, Argentina), hija de padres comerciantes y fanática de los libros y los deportes, quería optar por una carrera universitaria. Pero ¿cuál elegir en realidad?

A juzgar por el test vocacional que había hecho, podía ser abogada, médica, contadora o especialista en comunicación. 
​
Sin embargo, al descubrir que existía el Traductorado de inglés en la Universidad Nacional de Córdoba, sintió que allí podría combinar sus tres intereses más fuertes en una misma formación: el inglés, el derecho y los números.
VER ENTREVISTA

PASIÓN POR CONECTAR DOS MUNDOS

Cuando tenía 17 años y estudiaba inglés como segunda lengua, Mica hizo un viaje sola a Sudáfrica. Allí, la familia que la hospedó hablaba inglés, pero ni una palabra de español.
 
El problema era que la familia de acogida tenía que poder comunicarse con la familia de Mica en Argentina.
 
Mica no lo sabía, pero esta experiencia intercultural cambiaría su vida para siempre:
“En ese viaje comprendí la importancia de mi rol como nexo entre mi familia de acogida y mi familia en Argentina. A través de mí, esos dos mundos podían conocerse, comunicarse, relacionarse. Después de esa aventura supe que quería ser traductora”, reza uno de los fragmentos de su extracto de LinkedIn.

CÓMO NOS CONOCIMOS :)

Ya con algunos años de experiencia como traductora especializada en el área jurídico-comercial, Micaela incursionó en la docencia universitaria, en las mismas aulas de la  Facultad de Lenguas donde ella había estudiado, como parte del equipo docente de Gramática Contrastiva y Traducción Comercial.
 
A todo esto, ¿cómo es que conocí a Micaela Tenaguillo?
 
A comienzos del 2019, Mica apostó —esa es la palabra, porque no nos conocíamos de antemano— a la Asesoría en Comunicación y Marketing Estratégico (ACME), el programa de formación teórico-práctica en marketing para traductores que imparto de manera personalizada y a distancia.
 
Así es que tuve el placer de compartir un mes de capacitación y consultoría con ella, tiempo durante el cual pude conocerla en gran parte como persona y como profesional.

“Ya era traductora, tenía en claro mi especialidad, pero ¿a quién le voy a vender todo esto? ¿Cómo hago para llegarle al cliente que va a querer consumir lo que yo estoy haciendo?”

A principios de este año, le pregunté si le gustaría concederme una entrevista para mi canal de YouTube.
 
El objetivo era dar a conocer su perfil profesional y el camino que recorrimos juntas, y quizá inspirar a otros traductores con sus aportes.
 
Porque creo que Micaela es una profesional ejemplar, con valores que, en lo personal, comparto, y con un recorrido profesional que creo que puede enriquecernos escuchar.
 
En el siguiente video, hablamos con Micaela Tenaguillo sobre estos temas:
○ SUS PRIMEROS PASOS en la traducción y anécdotas profesionales
○ CÓMO DESCUBRIÓ SU PASIÓN por los idiomas extranjeros y por traducir
○ EL TRADUCTOR COMO DISERTANTE en congresos profesionales
○ LA IMPORTANCIA DEL ESPÍRITU COLABORATIVO entre los traductores
○ EL TRADUCTOR COMO DOCENTE formador de futuros colegas traductores
○ CAMINOS POSIBLES hacia las áreas de especialización del traductor
○ EXPERIENCIAS con clientes directos que son empresas
○ POR QUÉ ELIGIÓ HACER LA ACME (Asesoría en Comunicación y Marketing Estratégico)
○ LA IMPORTANCIA DE CAPACITARSE en espacios profesionales ajenos a la traducción
○ LOS BENEFICIOS DE APRENDER DE MARKETING para traductores·        ○ APLICACIONES PRÁCTICAS DE LA ACME
○ TENER O NO TENER un sitio web profesional
○ SI SE PUEDE O NO SE PUEDE VIVIR de la traducción
○ LOS CONTENIDOS QUE COMPARTE Mica en sus redes sociales
○ ¡Y más!
A continuación, comparto la biodata de Mica y sus perfiles en redes sociales para que puedas sumarte a su comunidad:

Micaela Tenaguillo Cicconi es traductora pública de inglés-español, especializada en traducción comercial y legal. Aquellas personas y empresas que quieren concretar una venta, una exportación o una importación; dar a conocer su marca y productos; captar clientes extranjeros o fidelizar a sus clientes actuales saben que pueden contar con el profesionalismo de Micaela y su arduo trabajo para alcanzar los objetivos previstos. Micaela Tenaguillo Cicconi está matriculada en el Colegio de Traductores de Córdoba y es socia adherente de Translated in Argentina. Tiene perfiles en LinkedIn, Facebook e Instragram.

¿Disfrutaste de la entrevista?
¡Compartila con tus colegas y hablemos de marketing!
Delfina
​#HablemosDeMarketing
#orangepowerDMH
Compartir

TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE

◘ Cómo reanudar el diálogo con una empresa de traducción
◘ Marketing para traductores: Marketing de nicho, ¿cómo se aplica al mercado de la traducción?
◘ 3 consejos de marketing para traductores emprendedores en 2020
◘ 3 artículos de marketing para traductores para el 2020
◘ Marketing: ¿te pasó alguna vez?
◘ Marketing para traductores: Hacia un manifiesto emprendedor
◘ Por qué a los traductores nos cuesta tanto hablar de marketing
◘ Marketing para traductores: entrevista a Delfina Morganti Hernández

◘ Branding por Delfina Morganti Hernández
◘ Marketing y branding para emprendedores en inglés por Delfina Morganti Hernández
​​​◘ Webinar gratis de marketing para traductores por Delfina Morganti Hernández
Imagen
Delfina Morganti Hernández es escritora, comunicadora publicitaria, traductora e intérprete de inglés y español, matriculada en el Colegio de Traductores de la Provincia de Santa Fe, 2.ª Circ., y miembro activo de la Asociación de Profesionales en Marketing (APMKT) de Rosario. Escribe, traduce y corrige textos sobre marketing y publicidad, recursos humanos, videojuegos y educación. Es autora del ebook sobre traducción literaria: Objetividad. Fidelidad. Invisibilidad. Un ensayo a propósito del discurso de la traición en traducción literaria y del libro de poemas Las lenguas que me habitan. The languages within me. Les langues dans ma peau. Ha cursado estudios en Letras y se desempeña como creadora de contenidos para el programa de radio online Traductores, al aire. Actualmente, continúa especializándose en marketing estratégico y digital, y realizando las actividades artísticas que nutren su potencial creativo. >> Más info
0 Comentarios
<<Anterior
Siguiente>>

    SEGUIME EN REDES SOCIALES

    TEMAZOS ​:)

    Todo
    BrandingTips
    Business Know How
    Capacitaciones
    Copywriting
    Corrección
    Correctores
    Crónicas Y Relatos
    El Dilema Traductoril
    Emprendedores
    Entrevistas
    Intérpretes
    LinkedIn
    Marketing
    Networking
    Publicidad
    Redacción Publicitaria
    Rosario
    Traducción Literaria
    Traductores
    Transcreation

    POR FECHA

    Junio 2025
    Agosto 2024
    Julio 2024
    Junio 2024
    Febrero 2024
    Junio 2023
    Mayo 2023
    Abril 2023
    Octubre 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Enero 2022
    Noviembre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Diciembre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016

Picture

|  Soluciones  |  Contacto  |  Portfolio  | Blog  |  English  |


© 2025 Delfina Morganti Hernandez, orangepowerDMH®. Todos los derechos reservados. ​