COPYWRITING SEO EN INGLES - COMUNICA PARA VENDER | ORANGEPOWERDMH

  • Home
  • SERVICIOS
    • SERVICIOS B2B
    • CLIENTES
  • MARKETING TRADUCTORES
    • ACME 2025
    • MENTORÍA 1 A 1
    • RECURSOS
  • ACERCA DE
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Home
  • SERVICIOS
    • SERVICIOS B2B
    • CLIENTES
  • MARKETING TRADUCTORES
    • ACME 2025
    • MENTORÍA 1 A 1
    • RECURSOS
  • ACERCA DE
  • BLOG
  • CONTACTO

El blog que habla de marketing
​para marcas globales B2B

+ MARKETING PARA TRADUCTORAS EMPRENDEDORAS

Las 5 habilidades que debe tener el traductor del futuro

18/6/2025

0 Comentarios

 
Por Delfina Morganti Hernandez | orangepowerDMH®

La inteligencia artificial está cambiando el presente y el futuro de la traducción. ¿Cuáles serán las habilidades necesarias para ser buen traductor en el futuro?

habilidades-necesarias-ser-buen-traductor-marketing-traductores-futuro-laboral
Hace unos días le pedí a ChatGPT que actuara como un especialista en Recursos Humanos y futuro del mercado laboral, y le pregunté cuál cree que es el horizonte de la profesión del traductor humano de acá a 5 años.
​
Con base en la respuesta de ChatGPT, concluí que la especialización, el uso de la inteligencia artificial como aliada y un conjunto de habilidades blandas esenciales serán factores determinantes en el éxito o el fracaso de los traductores humanos.

Te comparto el informe que armé sobre el tema como traductora e intérprete de inglés-español especializada en marketing, SEO y publicidad, con 15 años de profesión:

5 soft skills para ser traductor profesional en la era de la IA

Le pedí a ChatGPT que listara las habilidades blandas que no pueden faltarnos a los traductores humanos si queremos seguir activos en el mercado laboral de aquí a unos años. También le solicité que sus respuestas fueran lo más honestas y basadas en datos posible.

Estas son las competencias que enumeró ChatGPT, las cuales voy a vincular con el ejercicio concreto de nuestra profesión para que nos sea más fácil entender cómo necesitamos aplicarlas:

1. Pensamiento estratégico: debemos ser capaces de evaluar críticamente las traducciones automáticas y basadas en IA según el contexto cultural y los objetivos de marketing y comunicación del producto o contenido en cuestión.
“Si algo no cierra, hay que decírselo al cliente por más fascinado que esté con las nuevas tecnologías, la automatización y la mar en coche. Aportarle evidencia de cómo dejar pasar ciertas cosas puede afectar sus márgenes de ganancias, su reputación o cosas que a ese cliente le importen será fundamental para que entienda el valor de nuestra intervención profesional”.
2. Competencia intercultural profunda: esta habilidad es muy necesaria en transcreación, por ejemplo, donde la cultura tiene prioridad por sobre las palabras o las figuras retóricas utilizadas en el texto fuente. La IA todavía tiene problemas para reflejar el humor, las referencias culturales complejas, los subtextos.
“Volvernos especialistas en leer el original entre líneas y ser críticos de todo lo que vemos y leemos (incluso en nuestro tiempo libre) será cada vez más importante a la hora de traducir o ejercer actividades afines”.
3. Adaptabilidad y aprendizaje continuo: no es novedad que invertir en capacitación en las nuevas tecnologías aplicadas a la traducción, así como en tu área de especialización y en el marketing de tus servicios, es la mejor inversión que podés hacer en vos y en tus objetivos profesionales.
“La capacidad para reinventarnos frente a los cambios tecnológicos y aprender a comunicar estratégicamente de qué se trata lo que hacemos, y de qué manera agregaremos valor a los procesos de traducción cada vez más automatizados, seguirá siendo fundamental. Si el cliente no entiende bien lo que hacés o cómo eso puede redundarle en valor (ventajas, beneficios, etc.), no invertirá en tus servicios”.
4. Pensamiento sistémico: esta es para mí la habilidad blanda más importante, porque en mi experiencia es la que más herramientas me llevó a adquirir en mis 15 años de ejercicio profesional para no “quedarme en el molde”. Basta de pensarnos solo como traductoras de lo que dice el diploma de la facu que somos: podemos ser lo que queramos ser, basta con aprenderlo (con cursos o de forma autodidacta). Basta de temerles a las redes sociales, a la negociación con los clientes, a la idea de vender nuestros servicios a clientes directos vs. agencias o al revés.
“Empezá por una de esas cosas que te abruman o te asustan a la vez. La traducción no camina sola: necesita de la localización, el SEO, la accesibilidad, la experiencia del usuario, el diseño gráfico, la gestión eficiente de proyectos, el marketing. Sos parte de un ecosistema: cuanto más y mejor entiendas otros roles en la cadena de producción de una traducción, más oportunidades tendrás en el mercado del futuro ya. ¿Qué vas a aprender de nuevo y pertinente esta segunda parte del año?”
5. Creatividad: asociamos esta habilidad con poder resolver bien los juegos de palabras o algún problema típico de traducción, pero necesitás de tu creatividad para todo lo que hagas como traductora, sobre todo si querés ser autónoma o freelance: para el marketing de contenido en tus redes sociales, para subsanar errores de manera ágil y eficaz si te mandaste un moco, para ver cómo cotizás y comunicás tus precios de manera que el cliente sienta que está ganando e invirtiendo su dinero (no perdiendo o gastando plata), para animarte a escribirles a clientes que parecen imposibles de alcanzar…
“Cultivá tu creatividad con hobbies, juegos, interacciones con otras personas de distintas edades, deportes, lo que sea que te haga bien y nutra tu imaginación”.

Perfil profesional del traductor del futuro

El traductor del futuro será más estratega, culturalista y especialista que el traductor esencialmente “buen lingüista” de hace unos años.

Más que nunca, insisto en que la metáfora del “puente” entre culturas es insuficiente para describir lo que somos y lo que hacemos los traductores humanos. Nos quita ese rasgo semántico de la voluntad (un puente está quieto, estático y punto).

  • Llamarnos puentes entre culturas nos hace ver como simples intermediarios que conectamos un lado A con un lado B… ¿es (apenas) eso traducir, pasar de la lengua A a la lengua B?
  • Creo que es hora de encontrarle la vuelta al argumento con el cual comunicamos lo que hacemos.
  • Es hora de posicionarnos en el lugar de importancia que tiene nuestra intervención profesional. El desafío está en cómo se lo decimos a nuestros clientes para que lo vean, lo entiendan y elijan seguir invirtiendo en nuestros servicios, sin importar la especialidad.

Si estás lista para reinventarte de cara a los cambios, acá estoy para ayudarte a armar tu plan de marketing y búsqueda de clientes a 3 meses, tu perfil de LinkedIn y CV, y un portfolio que la rompa de cara a clientes agencias y directos.

Acordate: no basta con ser buena en lo que hacés; los clientes tienen que enterarse de que existís, verte activa para poder confiar en vos y a partir de ahí informarse más sobre tus servicios y cómo les pueden aportar un beneficio.
QUIERO INVERTIR EN MÍ

​Soy Delfina Morganti Hernandez, traductora, intérprete y experta diplomada en marketing digital y publicidad con más de 15 años de ejercicio profesional activo e inquieto.

Mediante mis mentorías personalizadas y programas intensivos de formación en marketing para traductores, ya impulsé a más de 500 traductoras de diversos pares idiomáticos y de distintas partes del mundo a pasar del miedo a la acción.

Te acompaño en la creación de una comunicación clara y confiable para que logres atraer los clientes que querés. Solicitá tu Mentoría Marketinera 100 % personalizada, en tiempo real y a la medida de tus objetivos.
Foto
0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    SEGUIME EN REDES SOCIALES

    TEMAZOS ​:)

    Todo
    BrandingTips
    Business Know How
    Capacitaciones
    Copywriting
    Corrección
    Correctores
    Crónicas Y Relatos
    El Dilema Traductoril
    Emprendedores
    Entrevistas
    Intérpretes
    LinkedIn
    Marketing
    Networking
    Publicidad
    Redacción Publicitaria
    Rosario
    Traducción Literaria
    Traductores
    Transcreation

    POR FECHA

    Junio 2025
    Agosto 2024
    Julio 2024
    Junio 2024
    Febrero 2024
    Junio 2023
    Mayo 2023
    Abril 2023
    Octubre 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Enero 2022
    Noviembre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Diciembre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016

Picture

|  Soluciones  |  Contacto  |  Portfolio  | Blog  |  English  |


© 2025 Delfina Morganti Hernandez, orangepowerDMH®. Todos los derechos reservados. ​