COPYWRITING - COMUNICA PARA VENDER | ORANGEPOWERDMH

  • Home
  • SOLUCIONES
    • COPYWRITING B2B/B2C
    • MARKETING PARA TRADUCTORES
    • FREEBIES
  • TESTIMONIOS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • ENGLISH
  • WEBINARS
  • Home
  • SOLUCIONES
    • COPYWRITING B2B/B2C
    • MARKETING PARA TRADUCTORES
    • FREEBIES
  • TESTIMONIOS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • ENGLISH
  • WEBINARS

• marketing 
• copywriting 
• traducir publicidad

¿Qué es el “copywriting”?

29/2/2016

 
Imagen
Seguramente alguna vez tuviste que crear textos publicitarios para atraer (más) clientes y es posible que ya hayas escuchado hablar de la necesidad de usar contenido que sea realmente original, coherente con los objetivos de tu organización y, sobre todo, fácilmente identificable como parte de tu identidad de marca.

El término copywriting —préstamo del inglés— alude, precisamente, a la redacción de contenido creativo con fines publicitarios, ¿pero qué es en realidad?


​1. El copywriting puede ser el primer punto de contacto entre un cliente y tu marca. Los textos que hacen referencia a los productos y servicios que vende tu empresa o la propuesta de valor de tu negocio son muy importantes. Supongamos que un posible cliente no conoce una marca hasta que se topa con un aviso publicitario en una revista semanal. Si el diseño es interesante pero el mensaje es aburrido, demasiado largo o demasiado corto, poco persuasivo o desprolijo, ¿qué impacto tendrá en ese cliente? Lo más probable es que pierda el interés en la marca y desconfíe de lo que esta ofrece, y nadie que esté en el mundo de los negocios quiere eso, ¿o sí?


2. El copywriting puede ser un arma de doble filo. Cuando un texto publicitario abusa de las preguntas retóricas (por ejemplo, “¿Cansado de buscar por todas partes?” o “¿Tenés muchas pero muchas ganas de viajar?”), los posibles clientes quieren salir corriendo. A nadie le gusta que lo bombardeen con interrogantes para los que, muchas veces, no se tiene una respuesta del tipo “Sí”/“No”. Asimismo, si el mensaje es monótono y no genera el interés, compromiso o entusiasmo de los destinatarios, no hay muchas probabilidades de que sea útil. En definitiva, todos los extremos son malos. Como el copywriting refleja tu identidad de marca, lo mejor es estar muy atento a las estrategias discursivas que empleás en tus textos. Para los que se toman en serio su negocio, las palabras que lo describen no merecen menos atención y cuidado.

3. Entonces eso del copywriting lo puede hacer cualquiera que sepa escribir bien, ¿no? La realidad es que no. El copywriter o redactor de contenido original no se dedica solamente a escribir de manera creativa textos personalizados: detrás de esta labor, hay mucho tiempo de investigación acerca del cliente, el mercado objetivo y los destinatarios, y también sobre la marca, el diseño que la identifica y la campaña de marketing de la que formarán parte los textos. En este sentido, el estilo del redactor publicitario debe ser lo suficientemente flexible como para adoptar la voz de la marca y el cliente a los que representa en cada caso y, para eso, las tareas de investigación son fundamentales. Todas estas estrategias hacen al “Kit del buen redactor publicitario”, pero no hay que olvidar que un buen texto se logra con una buena revisión: si el texto es muy bueno pero no pasa por un proceso de corrección antes del lanzamiento de la campaña, lo más probable es que contenga errores de distinto tipo, incluso errores muy lamentables, como los que tienen que ver con la identidad de marca del cliente. 

Como vemos, la redacción de textos creativos sobre la base de una buena investigación de mercado no es tarea sencilla y, de hecho, influye muchísimo en cómo querés que te vean y cómo te ven realmente los consumidores de tus productos y servicios.

Ahora ya recordaste que las palabras que usás para contarle al mundo quién sos y qué vendés son tu carta de presentación. Una vez que sepas cuál es tu público objetivo, el copywriting puede ser la solución para optimizar tu presencia en la web y atraer más clientes. ◘ ◘ ◘
Supongamos que un posible cliente no conoce una marca hasta que se topa con un aviso publicitario en una revista...
El copywriting se traduce en el conjunto de textos que hablan bien de vos y tu oferta.
El estilo de tus textos ya es impecable, pero, ¿coincide con tu identidad de marca?
La diferencia entre un cliente que se queda en tu sitio web y otro que se va radica en la eficacia de tu estrategia de 
​copywriting.

Marketing para emprendedores: El “mindset” del emprendedor exitoso

21/2/2016

 
Imagen
​A mediados de febrero leí una nota en la que se recopilaban los consejos de algunos empresarios exitosos que disertaron en la Experiencia Endeavor 2015.

En esta oportunidad, voy a retomar las citas que considero más relevantes para ilustrar las características del emprendedor con visión de éxito.
 
Vanesa Durán, por ejemplo, señaló que “no sólo se emprende desde alguna rama o lugar”, sino que “saber que se puede desde Rosario salir al mundo es lo más importante que hay que saber”.
 
Lección 1. Un buen emprendedor sabe pensar en grande, independientemente del área de trabajo y el lugar donde nació la idea. Todos tenemos imaginación, solo hay que aprender a aplicarla positivamente a nuestros proyectos e ideas.
 
Daniel Cerezo, fundador de CreerHacer, advirtió que “la peor pobreza es perder la capacidad de proyectarse”.
 
Lección 2. Para lograr el éxito, hay que tener o desarrollar la capacidad de proyectar, planificar y diversificar nuestra oferta a corto y a largo plazo.
 
Adolfo Rouillón, presidente del Board Endeavor Rosario, definió el éxito de la siguiente manera: “Tomar una idea, prepararme, hacer mi plan, salir al mercado, interactuar, aprender y mejorar: ese circuito es el éxito, un proceso constante de combinación y recombinación”.
 
Lección 3. Nadie nace sabiendo y no, no existen las fórmulas mágicas. Si querés ser un emprendedor exitoso, no queda más que asumir una función activa y entusiasta: probar con una idea, canalizar tus esfuerzos en desarrollarla y, si los resultados no son los que esperabas, volver a probar, introducir algunos cambios o diseñar una diferente, ensayar una vez más la etapa de desarrollo, la puesta en práctica, la salida al mercado, etc.
 
Ernesto Cambursano, presidente ejecutivo de Data Factory, nos recuerda el principio básico que hace al buen emprendedor con este comentario: “Tenía que saltar al vacío, tomar riesgos”.
 
Lección 4. El éxito no llueve, se hace. La clave está en seguir adelante contra todo rumor de mal augurio y pronóstico de tormenta.
 
¿Ya desarrollaste todas las habilidades del emprendedor exitoso para empezar a crear tu propia suerte?
 
Fuente: “Emprendedor: el empresario que surge a fuerza de prueba y error”, Economía, La Capital, 14 de febrero de 2016, pp. 4-5.

Recursos adicionales
  • Ernesto Cambursano (Data Factory) en Experiencia Endeavor Rosario 2015
  • Guibert Englebienne (Globant) en Experiencia Endeavor Rosario 2015

    SUSCRIBITE a mi blog y hablemos de marketing:

    SUSCRIBRME

    GUÍA GRATIS de marketing para traductores emprendedores:
    ​“10 PASOS PARA CREAR O MEJORAR TU PRESENCIA ONLINE”

    QUIERO LA GUÍA

    SEGUIME EN REDES SOCIALES

      Suscribite y recibí los artículos por mail

    Quiero suscribirme

    TEMAZOS ​:)

    All
    BrandingTips
    Business Know How
    Capacitaciones
    Copywriting
    Corrección
    Correctores
    Crónicas Y Relatos
    El Dilema Traductoril
    Emprendedores
    Entrevistas
    Intérpretes
    Marketing
    Networking
    Publicidad
    Redacción Publicitaria
    Rosario
    Traducción Literaria
    Traductores
    Transcreation

    POR FECHA

    June 2022
    May 2022
    January 2022
    November 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    September 2018
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    December 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    May 2016
    March 2016
    February 2016

      Suscribite y recibí los artículos por mail

    Quiero suscribirme
Proudly powered by Weebly