COPYWRITING EN INGLES - COMUNICA PARA VENDER | ORANGEPOWERDMH

  • Home
  • COPYWRITING B2B/B2C
  • CLIENTES
  • CONTACTO
  • MARKETING - TRADUCTORES
  • BLOG
  • RECURSOS
  • ENGLISH
  • Home
  • COPYWRITING B2B/B2C
  • CLIENTES
  • CONTACTO
  • MARKETING - TRADUCTORES
  • BLOG
  • RECURSOS
  • ENGLISH

• marketing 
• copywriting 
• traducir publicidad

Marketing para traductores: Marketing de nicho, ¿cómo se aplica al mercado de la traducción?

15/2/2019

0 Comentarios

 
Por Delfina Morganti Hernández

Hablemos de marketing para traductores.
​¿Sabés de qué va la segmentación de mercados? 

marketing_para_traductores_capacitacion
Segmentar un mercado consiste en dividirlo en distintos grupos de consumidores (segmentos) administrables.
 
Hay varios criterios para segmentar mercados: se puede agrupar a los potenciales clientes o consumidores según datos demográficos (edad, género, etnia, estado civil, ingreso, educación, ocupación); geográficos (por país o región); psicográficos y de estilo de vida (por actividades, intereses, opiniones y motivaciones), y otros.
 
Un nicho es un hueco, un pequeño espacio que podríamos llenar, en este contexto, con un producto o servicio específico.
 
Es un subsegmento o subgrupo dentro de un determinado mercado.
 
También podemos definirlo como un grupo de personas que comparten ciertas características y tienen necesidades puntuales que, por lo general, no logran satisfacer con los productos o servicios genéricos que ofrecen las empresas o marcas que ya existen.
 
Por lo general, estas personas están dispuestas a pagar más por el producto que logre satisfacer sus necesidades.
 
Por ejemplo, en Rosario, hay muy pocos bares y restaurantes que ofrezcan opciones frescas, variadas y atractivas para celíacos. Por eso, uno de los lugares que conozco que sí lo hace cuenta con clientes fieles que vuelven una y otra vez a consumir sus productos porque no los encuentran en otra parte.
 
Además de vender productos para llevar, la marca tiene un bar estratégicamente ubicado en zona centro donde los consumidores pueden desayunar, almorzar o merendar.
 
Esos clientes valoran la oferta del bar y pagan más de lo que pagaría un consumidor promedio que no es celíaco por un producto y un servicio de similares características.

¿Pero entonces venderle a un nicho
implica estancarse en un segmento mínimo
y conformarse con una pequeñísima porción del mercado?

​No necesariamente. En el ejemplo del bar para celíacos, omití decir que, si bien esta mediana empresa apunta principalmente a personas celíacas, también recibe al público en general.
 
Por ejemplo, es muy probable que alguien que sea celíaco concurra al bar con amigos que no lo son. También otros consumidores que no forman parte del principal público objetivo de la marca (personas celíacas) suelen parar para comprar o consumir porque el lugar les llama la atención.
 
En última instancia, si al dueño de esta mediana empresa le va bien en este nicho, hasta podría pensar en desarrollar un nuevo producto o servicio para atender las necesidades específicas de otro nicho: las personas veganas. De modo que el hecho de concentrarse en un nicho en particular no anula la posibilidad de incorporar otros nichos a la estrategia de marketing.
 
En definitiva, el hecho de atender un determinado nicho de mercado no necesariamente condiciona las oportunidades de crecimiento y expansión de un negocio, sino que hasta podría mejorarlas.

POR DÓNDE EMPEZAR

Por sus características, los nichos nos exigen desarrollar un servicio específico y brindarle al cliente una experiencia y un trato personalizados.
 
Pero no podemos pretender atraer y atender un nicho si desconocemos exactamente qué problema necesitan resolver los consumidores o clientes que lo conforman.
 
Y no podemos conocer qué problemas tienen esas personas si sabemos poco y nada de cómo son, qué hacen y qué les interesa, entre otros datos fundamentales.
 
Por lo tanto, para atraer un nicho, hay que conocerlo. Y para conocerlo, hay que investigarlo. Así podremos empezar a delinear estrategias para generar una oferta especializada y verdaderamente relevante para ese grupo de clientes en particular.
INICIO DE ESPACIO PUBLICITARIO EN 3, 2, 1...

CAPACITATE EN MARKETING PARA TRADUCTORES

marketing_traductores_curso
VER TESTIMONIOS
FIN DE ESPACIO PUBLICITARIO EN 3, 2, 1...

TRES TÁCTICAS PARA ATRAER UN NICHO

Una estrategia de marketing de nicho redunda en varios beneficios interesantes, algunos de los cuales voy a enumerar en el próximo apartado. Pero antes, ¿qué podemos hacer para optimizar este enfoque a la hora de ofrecer servicios en el mercado de la traducción y la interpretación?

🍊 Especializarnos. Todo traductor que pretenda concentrarse en un nicho de mercado deberá desarrollar y perfeccionar constantemente sus conocimientos y habilidades en las áreas y los servicios en los que quiera trabajar. Contar con formación específica en los campos de trabajo nos da solidez ante el nicho y contribuye a posicionarnos como expertos, lo que a su vez nos diferenciará de manera positiva de otros traductores.

🍊 Diferenciarnos. Parte de la ventaja competitiva o diferencial del traductor que apunte a trabajar en un nicho de mercado se corresponderá con el grado de especialización que pueda demostrar en los campos pertinentes. La especialización es un proceso, una combinación entre formación y experiencia. Pero de nada sirve ser expertos en el área si no sabemos cómo comunicar ese valor extra que podemos ofrecerle al nicho. La comunicación eficaz no tiene que ver solamente con una redacción y un estilo correctos, sino también con fórmulas creativas y persuasivas que reflejen nuestras cualidades como profesionales especialistas que podemos cumplir las expectativas del nicho al que apuntamos. Por último, desde un punto de vista pragmático, ser expertos y diseñar textos que denoten nuestro valor agregado como tales no nos servirá de mucho si nos falta la astucia para detectar específicamente dónde insertar esos textos y en qué formato presentarlos, a fin de atraer realmente a nuestro nicho objetivo. Tenemos que saber dónde están nuestros potenciales clientes para visibilizar nuestra oferta de manera estratégica.

🍊Observar a la competencia. Pero no para imitarla: quien imita está demasiado pendiente del otro, del afuera, y descuida su propia identidad y posibilidades de innovación, porque siempre está un paso o más atrás del referente. Tampoco para criticar: quien critica se priva de ver el panorama general porque concentra toda su energía en un propósito negativo ajeno y también pierde noción de su propia identidad y rumbo en el mercado. Pero quien observa a la competencia para detectar en qué podría mejorar su propia oferta de servicios y aprovecha los huecos que identifica en lo que sus competidores aún no ofrecen (o no pueden ofrecer) para llenarlos con una propuesta diferente, novedosa y relevante en el mercado, destinada a un público objetivo que en verdad existe y la necesita, ese proveedor de servicios tendrá un nicho entre manos.

TRES BENEFICIOS DE CONCENTRARSE EN UN NICHO (O EN VARIOS)

🍊 Salir a buscar el cliente objetivo ideal. Quienes hacen marketing de nicho no operan al azar a la hora de buscar nuevos clientes. Investigan el mercado y seleccionan solo aquellos potenciales clientes que, por sus características y necesidades, presentarían más oportunidades de establecer un contacto y concretar una venta. Enfocarse en un nicho nos permite establecer objetivos claros en todos los aspectos de nuestro negocio como traductores, porque al identificar el público al que queremos apuntar, podemos estudiarlo para comunicarnos con esos clientes de manera que encuentren nuestro mensaje relevante y atractivo.
 

🍊 Cobrar un precio superior. El traductor especializado puede cobrar un precio superior por sus servicios. Los clientes de un nicho valoran la especialización y, en general, están dispuestos a pagar más por ese valor agregado que solo un traductor especializado puede ofrecer. Además, cuanto más especializado esté el traductor, más productivo será a la hora de brindar el servicio, por lo que podrá optimizar el uso y la administración del tiempo a la hora de trabajar. Por su parte, el cliente podrá ahorrar más tiempo y dinero al contratar los servicios de ese traductor que sabe lo que hace y lo hace con excelencia. Todos sabemos que, a la larga, lo barato sale caro. Por eso, los beneficios extra de contratar a un profesional especializado tienen un costo que, por lo general, los clientes reconocen como justo, necesario o que “vale la pena” y, en muchos casos, están dispuestos a pagar.
 

🍊 Competir de manera leal y cada vez más creativa. En un mercado de generalistas, los proveedores se ven limitados a competir por el precio de sus servicios. A los clientes les da casi lo mismo tratar con Pedro que con Juan o María o Martín, y la decisión de compra se define por un número: el más bajo. En cambio, al apuntar a un nicho y hacerlo mediante una comunicación estratégica, es probable que nos topemos con pocos competidores que estén a nuestra altura. Además, no olvidemos que los nichos se definen, en parte, como los baches del mercado que otros proveedores han tenido que descartar, de modo que, de por sí, al hacer marketing de nicho lo más probable es que nos encontremos con muy pocos competidores reales. Eso sí, los competidores serán pocos, pero implacables: no competirán por precio —porque a ningún traductor de nicho le convendría regalar un servicio personalizado que tanto le costó llegar a ofrecer—, pero la competencia no será menos feroz. ¡Al contrario! Dado que el nicho es un subsegmento tan particular, si hay más de uno o dos proveedores, estos se disputarán el nicho midiéndose en su capacidad de innovación constante. Innovar implica crear, diversificar y asumir riesgos todo el tiempo. Porque cada competidor estará compitiendo ya no con un número, sino con las distintas capas de valor que agrega a sus servicios para seguir diferenciándose, no solo de los generalistas, sino de aquellos otros que dicen ser también expertos. Y es aquí donde la perseverancia y la creatividad entran a jugar un papel tan importante: hacer marketing de nicho requiere de tenacidad, proactividad y creatividad para afrontar los desafíos que impone la buena competencia. Así, mientras los competidores se rompen la cabeza para ver cómo pueden diferenciarse y llevar la delantera ante los ojos del nicho, así es como van perfeccionando su oferta: mejoran el servicio desde todos los ángulos posibles, lo que aumenta el valor agregado para los clientes, lo que hace que el servicio sea más atractivo para ese público, lo que lleva a que los clientes valoren el servicio y paguen un precio superior, lo que a su vez redunda en nuevos y mejores esfuerzos de marketing e innovación entre los proveedores para (re)conquistar a los clientes... De esta manera, surge un círculo virtuoso en el que todos ganan: traductores especializados, clientes contentos.

Y vos, ¿ya encontraste tu nicho
en el mercado de la traducción y la interpretación?

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
curso_marketing_para_traductores_español
Muchos traductores ya están desarrollando su espíritu emprendedor gracias a cómo los capacito y asesoro en el trabajo con su estrategia de marketing, comunicación y marca personal. ​

Mejorá tu posicionamiento en el mercado con la Asesoría en Comunicación y Marketing Estratégico (ACME) para traductores.

​Escribime a trainingorangepower@gmail.com (Asunto: Marketing para traductores) y contame por qué pensás que esta propuesta es para vos.
Delfina🍊
#MarketingParaTraductores
#orangepowerDMH🍊

TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE

◘ 10 recursos de marketing GRATIS para autónomos
◘ 3 consejos de marketing para traductores emprendedores en 2020
◘ 3 artículos de marketing para traductores para el 2020
◘ Marketing: ¿te pasó alguna vez?
◘ Marketing para traductores: Hacia un manifiesto emprendedor
◘ Por qué a los traductores nos cuesta tanto hablar de marketing
◘ Marketing para traductores: entrevista a Delfina Morganti Hernández
◘ Branding por Delfina Morganti Hernández
◘ Hablemos de marketing: por qué “el final del marketing que conocemos”
◘ La traducción como viaje de ida | Hablemos de marketing con Micaela Tenaguillo Cicconi
◘ Celebrar el Día del Marketing: una odisea emprendedora

◘ Marketing para traductores: 3 razones por las que hablamos de marketing para traductores emprendedores
◘ Hablemos de marketing con Carol Legnazzi
◘ Hablemos de marketing con Julieta Raimondo
◘ Self-made o Madam C. J. Walker: hablemos de marketing y mujeres emprendedoras
marketing_traductores_delfina_morganti_hernandez_orangepowerDMH

Hola, soy Delfina. Te ayudo a identificar y comunicar tu valor de manera atractiva, honesta y eficaz, en inglés o español. Conocé la Asesoría en Comunicación y Marketing Estratégico para traductores emprendedores y hablemos de marketing.

Me verás como escritora, comunicadora publicitaria, traductora e intérprete de inglés y español. Estoy matriculada en el Colegio de Traductores de la Provincia de Santa Fe, 2.ª Circ., y soy miembro activo de la Asociación de Profesionales en Marketing (APMKT) de Rosario. Escribo, traduzco y corrijo textos sobre marketing y publicidad, recursos humanos, videojuegos y educación. Soy autora del ebook sobre traducción literaria: Objetividad. Fidelidad. Invisibilidad. Un ensayo a propósito del discurso de la traición en traducción literaria y del libro de poemas Las lenguas que me habitan. The languages within me. Les langues dans ma peau. He cursado estudios en Letras y Publicidad, y me desempeño como creadora de contenidos para el programa de radio online Traductores, al aire. El contenido es mi forma de ser y ayudar a otras personas con infoentretenimiento en Hablemos de marketing, Founded in Transcreation y Generistas. >> Más info

LinkedIn  |  Instagram  |  
Facebook  
|  Portfolio  |  Entrevista

0 Comentarios

Shock Emprendedor: coworking y networking por y para emprendedores

12/2/2019

0 Comentarios

 
Por Delfina Morganti Hernández

Es raro que en enero haya eventos interesantes para emprendedores en Rosario. Sin embargo, Shock Emprendedor, una nueva iniciativa conjunta de REQ Coworking y SILENCIO Publicidad, aprovechó el último fin de semana del mes más caluroso del año para refrescar el ecosistema emprendedor en la ciudad. Aquí la nota sobre este innovador espacio de aprendizaje y networking por y para emprendedores.

emprendedores_rosario_networking
​Era una mañana pesada y ligeramente lluviosa en Rosario. Y era sábado. La semana había estado terriblemente calurosa y, aunque los rosarinos todavía no lo sabían, se venía una peor: con sensaciones térmicas de cuarenta grados, más baja presión, más aire caliente y sol pleno del malo. Pero, dentro de todo, la mañana de aquel sábado 26 de enero estaba pasable.
 
Cuando llegué a REQ Coworking cerca de las diez y media pensé que estaba llegando tarde. Justo entré con otras dos mujeres que acababan de cerrar el paraguas y estaban ansiosas por subir las escaleras y conseguir un lugar. Le mostré el comprobante de inscripción a uno de los organizadores que tenía un acento de alguna parte de América Latina —luego supe que es de Venezuela— y me apuré a subir pensando que me estaría perdiendo la primera charla.
 
Por suerte, todavía no había comenzado. Me tomé unos segundos para sacar algunas fotos y elegir mi silla. Enseguida empezamos a charlar con una chica que tenía unos anteojos dorados enormes.
 
Mariana no es rosarina, pero hace seis meses que vive en Rosario. Es fanática de Instagram y vende productos de belleza y cuidado de la piel principalmente a través de esa red social. Como en un futuro quiere tener su propio emprendimiento en ese mismo sector, había venido con Josefina, su hermana, para sumar herramientas y empaparse de las experiencias de los emprendedores invitados.
 
Y eso es lo que todos los que estábamos ahí teníamos en común: éramos pocos y nos conocíamos nada, pero todos estábamos ávidos de escuchar y aprender.
emprendedores_rosario_julieta_kleier
Foto: Julieta Kleier | Mueck *Design for Everybody*

LAS VOCES DEL ESPÍRITU EMPRENDEDOR

“Shock Emprendedor surge de la fusión entre REQ Coworking y la agencia SILENCIO Publicidad. Ambas instituciones ofrecen servicios a emprendedores. El término ‘shock’ da idea de ‘impacto’, que es lo que precisamente están provocando los emprendimientos hoy en día”, comenta William Villa, cofundador de SILENCIO Publicidad. “Es un espacio relajado, de recreación, gratis y con expositores especialmente seleccionados para la ocasión. Los emprendedores no solo presencian las charlas, sino que también se conocen e interactúan entre ellos para formar nuevos negocios”.

En su primera edición, Shock Emprendedor contó con la presencia de Vanesa Blengino y Eugenia Bertello, la dupla al frente de El Batidor tiene la culpa; Matías Capitane, cofundador de REQ Coworking; Julieta Kleier, fundadora de Mueck *Design for Everybody*, y William Villa, cofundador de SILENCIO Publicidad.
 
Vanesa Blengino compartió sus cinco pilares para llevar a cabo un emprendimiento exitoso basado en un gran equipo humano que, por cierto, “no tiene que ser perfecto”.
 
Matías Capitane hizo un recorrido por su historia personal como emprendedor incansable que siguió probando suerte en distintos países del mundo, contra viento y marea, hasta llegar a ser hoy cofundador de tres empresas de sectores totalmente distintos. “No tiren todo a la basura cuando algo no funcione; guárdenlo”, recomendó Capitane.
 
Julieta Kleier dio una charla muy motivadora y cien por ciento realista en la que presentó la serie de experiencias que dieron origen a sus ganas de emprender. Contó los detalles de cómo sorteó todos y cada uno de los grandes obstáculos con los que se topó en el camino hasta el día de hoy: “A veces hay que perder para ganar”.
 
William Villa reveló cómo su búsqueda personal de larga data lo llevó a descubrir su personalidad creativa y emprendedora y, en última instancia, a canalizar sus rasgos de carácter en nutrir la identidad de marca del emprendimiento propio:
“El fracaso no existe en la mente de un emprendedor. El éxito tampoco. Son ciclos. Si te va mal, es un ciclo más para llegar al siguiente golpe. No hay éxito o fracaso. Tenés que encontrar tu lugar en el mercado”.
emprendedores_rosario_william_villa
Foto: William Villa | SILENCIO Publicidad

QUÉ DICEN LOS ASISTENTES

¿Cuáles eran tus expectativas al asistir a Shock Emprendedor?
“Escuchar hablar sobre emprendedurismo; no sabía que iba a haber personas contando sus historias de cero al éxito. Sinceramente superaron ampliamente mis expectativas”.
                                                                    Mariana, productos de belleza y cuidado de la piel
 
“Fui al evento con expectativas neutras; he ido a eventos de este estilo anteriormente y algunos han sido muy buenos y otros mediocres. Buscaba aprender ideas nuevas, conocer gente interesante y reforzar el espíritu emprendedor que llevo dentro. Este espacio superó totalmente mis expectativas. Ojalá haya más eventos de este nivel”.
                                              Mauricio, ingeniero electrónico en busca de nuevos horizontes
 
“Mis expectativas en general se cumplieron. Pensaba en conocer un ámbito amigable donde los emprendedores pueden interactuar compartiendo experiencias y generando nuevos contactos”.
                         Diego, fundador de EstudioIDS, aceleradora de emprendedores y start-ups

¿Recomendarías este evento a otros/futuros emprendedores?
“Lo recomiendo porque te da un shock (como el nombre del evento lo dice) de entusiasmo. Ves otras historias de vida. Todos los fracasos previos hasta lograr lo que [estos emprendedores] querían. Fracasos no solos emocionales sino también económicos. Vale la pena conocer gente que se anima a emprender”.
                                                                    Mariana, productos de belleza y cuidado de la piel
 
“Sin duda lo recomiendo. Prepárense para dejar de sentirse bichos raros cada vez que quieren emprender algo o tomar algún riesgo que no tenga resultado garantizado. Hay una comunidad de gente así y los invito a conocerla. ¡Con mucha experiencia y muchas ganas de seguir emprendiendo y aprendiendo!”
                                              Mauricio, ingeniero electrónico en busca de nuevos horizontes
 
“Sí, lo recomiendo, ya que me parece una muy buena iniciativa y hay que consolidarla”.
                         Diego, fundador de EstudioIDS, aceleradora de emprendedores y start-ups

A propósito de las próximas ediciones, William Villa destacó que “en todas las reuniones encontrarán una idea, un contacto o una ayuda para mejorar su emprendimiento. Recibirán también distintos beneficios de lugares de la cercanía de REQ. En Shock Emprendedor encontrarán ese espacio para compartir con sus pares y hacer negocios de manera suelta y divertida”. ◘◘◘
¿Querés desarrollar tu espíritu emprendedor?
Seguí a Shock Emprendedor en Instagram para enterarte de los próximos encuentros en Rosario.
Delfina🍊
#HablemosDeMarketing
#MarketingParaTraductores
#orangepower
🍊
#orangepowerDMH🍊
Imagen
​​Delfina Morganti Hernández es creativa publicitaria, traductora, correctora e intérprete de inglés y español, matriculada en el Colegio de Traductores de la Prov. de Sta. Fe, 2.ª Circ., y miembro activo de la Asociación de Profesionales en Marketing (APMKT) de Rosario. Sus principales áreas de trabajo son Marketing y Publicidad, Recursos Humanos, Videojuegos, Educación y Legales. Asimismo, traduce y corrige textos de Periodismo Digital, Turismo, Ficción y Crítica Literaria. Es autora del ebook sobre traducción literaria: Objetividad. Fidelidad. Invisibilidad. Un ensayo a propósito del discurso de la traición en traducción literaria y del libro de poemas en español, inglés y francés Las lenguas que me habitan. The languages within me. Les langues dans ma peau. Ha cursado estudios en Letras y durante dos años consecutivos fue community manager ad honorem del programa de radio online Traductores, al Aire! Actualmente, continúa especializándose en marketing y realizando las actividades artísticas que fomentan su potencial creativo. >> Más info

0 Comentarios

    SEGUIME EN REDES SOCIALES

    TEMAZOS ​:)

    Todo
    BrandingTips
    Business Know How
    Capacitaciones
    Copywriting
    Corrección
    Correctores
    Crónicas Y Relatos
    El Dilema Traductoril
    Emprendedores
    Entrevistas
    Intérpretes
    Marketing
    Networking
    Publicidad
    Redacción Publicitaria
    Rosario
    Traducción Literaria
    Traductores
    Transcreation

    POR FECHA

    Octubre 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Enero 2022
    Noviembre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Diciembre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016

Picture

Home

Marketing entre traductores

Blog

Contacto

Webinars


© 2023 Delfina Morganti Hernández, orangepowerDMH. Todos los derechos reservados. ​