COPYWRITING EN INGLES - COMUNICA PARA VENDER | ORANGEPOWERDMH

  • Home
  • COPYWRITING B2B/B2C
  • CLIENTES
  • CONTACTO
  • MARKETING - TRADUCTORES
  • BLOG
  • RECURSOS
  • ENGLISH
  • Home
  • COPYWRITING B2B/B2C
  • CLIENTES
  • CONTACTO
  • MARKETING - TRADUCTORES
  • BLOG
  • RECURSOS
  • ENGLISH

• marketing 
• copywriting 
• traducir publicidad

Shock Emprendedor: coworking y networking por y para emprendedores

12/2/2019

0 Comentarios

 
Por Delfina Morganti Hernández

Es raro que en enero haya eventos interesantes para emprendedores en Rosario. Sin embargo, Shock Emprendedor, una nueva iniciativa conjunta de REQ Coworking y SILENCIO Publicidad, aprovechó el último fin de semana del mes más caluroso del año para refrescar el ecosistema emprendedor en la ciudad. Aquí la nota sobre este innovador espacio de aprendizaje y networking por y para emprendedores.

emprendedores_rosario_networking
​Era una mañana pesada y ligeramente lluviosa en Rosario. Y era sábado. La semana había estado terriblemente calurosa y, aunque los rosarinos todavía no lo sabían, se venía una peor: con sensaciones térmicas de cuarenta grados, más baja presión, más aire caliente y sol pleno del malo. Pero, dentro de todo, la mañana de aquel sábado 26 de enero estaba pasable.
 
Cuando llegué a REQ Coworking cerca de las diez y media pensé que estaba llegando tarde. Justo entré con otras dos mujeres que acababan de cerrar el paraguas y estaban ansiosas por subir las escaleras y conseguir un lugar. Le mostré el comprobante de inscripción a uno de los organizadores que tenía un acento de alguna parte de América Latina —luego supe que es de Venezuela— y me apuré a subir pensando que me estaría perdiendo la primera charla.
 
Por suerte, todavía no había comenzado. Me tomé unos segundos para sacar algunas fotos y elegir mi silla. Enseguida empezamos a charlar con una chica que tenía unos anteojos dorados enormes.
 
Mariana no es rosarina, pero hace seis meses que vive en Rosario. Es fanática de Instagram y vende productos de belleza y cuidado de la piel principalmente a través de esa red social. Como en un futuro quiere tener su propio emprendimiento en ese mismo sector, había venido con Josefina, su hermana, para sumar herramientas y empaparse de las experiencias de los emprendedores invitados.
 
Y eso es lo que todos los que estábamos ahí teníamos en común: éramos pocos y nos conocíamos nada, pero todos estábamos ávidos de escuchar y aprender.
emprendedores_rosario_julieta_kleier
Foto: Julieta Kleier | Mueck *Design for Everybody*

LAS VOCES DEL ESPÍRITU EMPRENDEDOR

“Shock Emprendedor surge de la fusión entre REQ Coworking y la agencia SILENCIO Publicidad. Ambas instituciones ofrecen servicios a emprendedores. El término ‘shock’ da idea de ‘impacto’, que es lo que precisamente están provocando los emprendimientos hoy en día”, comenta William Villa, cofundador de SILENCIO Publicidad. “Es un espacio relajado, de recreación, gratis y con expositores especialmente seleccionados para la ocasión. Los emprendedores no solo presencian las charlas, sino que también se conocen e interactúan entre ellos para formar nuevos negocios”.

En su primera edición, Shock Emprendedor contó con la presencia de Vanesa Blengino y Eugenia Bertello, la dupla al frente de El Batidor tiene la culpa; Matías Capitane, cofundador de REQ Coworking; Julieta Kleier, fundadora de Mueck *Design for Everybody*, y William Villa, cofundador de SILENCIO Publicidad.
 
Vanesa Blengino compartió sus cinco pilares para llevar a cabo un emprendimiento exitoso basado en un gran equipo humano que, por cierto, “no tiene que ser perfecto”.
 
Matías Capitane hizo un recorrido por su historia personal como emprendedor incansable que siguió probando suerte en distintos países del mundo, contra viento y marea, hasta llegar a ser hoy cofundador de tres empresas de sectores totalmente distintos. “No tiren todo a la basura cuando algo no funcione; guárdenlo”, recomendó Capitane.
 
Julieta Kleier dio una charla muy motivadora y cien por ciento realista en la que presentó la serie de experiencias que dieron origen a sus ganas de emprender. Contó los detalles de cómo sorteó todos y cada uno de los grandes obstáculos con los que se topó en el camino hasta el día de hoy: “A veces hay que perder para ganar”.
 
William Villa reveló cómo su búsqueda personal de larga data lo llevó a descubrir su personalidad creativa y emprendedora y, en última instancia, a canalizar sus rasgos de carácter en nutrir la identidad de marca del emprendimiento propio:
“El fracaso no existe en la mente de un emprendedor. El éxito tampoco. Son ciclos. Si te va mal, es un ciclo más para llegar al siguiente golpe. No hay éxito o fracaso. Tenés que encontrar tu lugar en el mercado”.
emprendedores_rosario_william_villa
Foto: William Villa | SILENCIO Publicidad

QUÉ DICEN LOS ASISTENTES

¿Cuáles eran tus expectativas al asistir a Shock Emprendedor?
“Escuchar hablar sobre emprendedurismo; no sabía que iba a haber personas contando sus historias de cero al éxito. Sinceramente superaron ampliamente mis expectativas”.
                                                                    Mariana, productos de belleza y cuidado de la piel
 
“Fui al evento con expectativas neutras; he ido a eventos de este estilo anteriormente y algunos han sido muy buenos y otros mediocres. Buscaba aprender ideas nuevas, conocer gente interesante y reforzar el espíritu emprendedor que llevo dentro. Este espacio superó totalmente mis expectativas. Ojalá haya más eventos de este nivel”.
                                              Mauricio, ingeniero electrónico en busca de nuevos horizontes
 
“Mis expectativas en general se cumplieron. Pensaba en conocer un ámbito amigable donde los emprendedores pueden interactuar compartiendo experiencias y generando nuevos contactos”.
                         Diego, fundador de EstudioIDS, aceleradora de emprendedores y start-ups

¿Recomendarías este evento a otros/futuros emprendedores?
“Lo recomiendo porque te da un shock (como el nombre del evento lo dice) de entusiasmo. Ves otras historias de vida. Todos los fracasos previos hasta lograr lo que [estos emprendedores] querían. Fracasos no solos emocionales sino también económicos. Vale la pena conocer gente que se anima a emprender”.
                                                                    Mariana, productos de belleza y cuidado de la piel
 
“Sin duda lo recomiendo. Prepárense para dejar de sentirse bichos raros cada vez que quieren emprender algo o tomar algún riesgo que no tenga resultado garantizado. Hay una comunidad de gente así y los invito a conocerla. ¡Con mucha experiencia y muchas ganas de seguir emprendiendo y aprendiendo!”
                                              Mauricio, ingeniero electrónico en busca de nuevos horizontes
 
“Sí, lo recomiendo, ya que me parece una muy buena iniciativa y hay que consolidarla”.
                         Diego, fundador de EstudioIDS, aceleradora de emprendedores y start-ups

A propósito de las próximas ediciones, William Villa destacó que “en todas las reuniones encontrarán una idea, un contacto o una ayuda para mejorar su emprendimiento. Recibirán también distintos beneficios de lugares de la cercanía de REQ. En Shock Emprendedor encontrarán ese espacio para compartir con sus pares y hacer negocios de manera suelta y divertida”. ◘◘◘
¿Querés desarrollar tu espíritu emprendedor?
Seguí a Shock Emprendedor en Instagram para enterarte de los próximos encuentros en Rosario.
Delfina🍊
#HablemosDeMarketing
#MarketingParaTraductores
#orangepower
🍊
#orangepowerDMH🍊
Imagen
​​Delfina Morganti Hernández es creativa publicitaria, traductora, correctora e intérprete de inglés y español, matriculada en el Colegio de Traductores de la Prov. de Sta. Fe, 2.ª Circ., y miembro activo de la Asociación de Profesionales en Marketing (APMKT) de Rosario. Sus principales áreas de trabajo son Marketing y Publicidad, Recursos Humanos, Videojuegos, Educación y Legales. Asimismo, traduce y corrige textos de Periodismo Digital, Turismo, Ficción y Crítica Literaria. Es autora del ebook sobre traducción literaria: Objetividad. Fidelidad. Invisibilidad. Un ensayo a propósito del discurso de la traición en traducción literaria y del libro de poemas en español, inglés y francés Las lenguas que me habitan. The languages within me. Les langues dans ma peau. Ha cursado estudios en Letras y durante dos años consecutivos fue community manager ad honorem del programa de radio online Traductores, al Aire! Actualmente, continúa especializándose en marketing y realizando las actividades artísticas que fomentan su potencial creativo. >> Más info

0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    SEGUIME EN REDES SOCIALES

    TEMAZOS ​:)

    Todo
    BrandingTips
    Business Know How
    Capacitaciones
    Copywriting
    Corrección
    Correctores
    Crónicas Y Relatos
    El Dilema Traductoril
    Emprendedores
    Entrevistas
    Intérpretes
    Marketing
    Networking
    Publicidad
    Redacción Publicitaria
    Rosario
    Traducción Literaria
    Traductores
    Transcreation

    POR FECHA

    Octubre 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Enero 2022
    Noviembre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Diciembre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016

Picture

Home

Marketing entre traductores

Blog

Contacto

Webinars


© 2023 Delfina Morganti Hernández, orangepowerDMH. Todos los derechos reservados. ​