COPYWRITING EN INGLES - COMUNICA PARA VENDER | ORANGEPOWERDMH

  • Home
  • COPYWRITING B2B/B2C
  • CLIENTES
  • CONTACTO
  • MARKETING - TRADUCTORES
  • BLOG
  • RECURSOS
  • ENGLISH
  • Home
  • COPYWRITING B2B/B2C
  • CLIENTES
  • CONTACTO
  • MARKETING - TRADUCTORES
  • BLOG
  • RECURSOS
  • ENGLISH

• marketing 
• copywriting 
• traducir publicidad

Networking en Rosario: Women in Localization y Flylancer

20/1/2019

0 Comentarios

 
Por Delfina Morganti Hernández
Tiempo de lectura: 5 min
networking_rosario_marketing
Foto: Delfina Morganti Hernández | DMH Servicios lingüísticos​🍊

MANIFIESTO NETWORKINGISTA

Esta nota es sobre dos eventos a los que tuve la oportunidad de asistir a fines de 2018 y que me gustaría destacar porque están directamente relacionados con proyectos que, sin duda, van a prosperar en 2019 y más adelante. Pero antes, una breve digresión a favor del networking: mi manifiesto networkingista, un breve texto en el que vengo trabajando desde diciembre del año pasado. :)
Creo en el networking; en el hacer contactos más allá de si redundan o no en una conversión.
 
Creo en comunicarse no solo por medios digitales, sino también cara a cara, ¡sobre todo cara a cara!
 
Creo en que cada persona que uno conoce, encuentra o vuelve a encontrar puede ser un potencial cliente, colaborador y, ¿por qué no?, amigo o competidor. Y, en todos los casos, es enriquecedor trabar conversación con los demás seres que habitan nuestro planeta. Nos permite ampliar nuestros horizontes, descubrir, aprender, sumar. Y no hace falta irse lejos para socializar y nutrirse de puntos de vista frescos.
 
Como profesional independiente, mi principal zona de confort es la silla que uso para trabajar con mi compu de escritorio. Los trabajadores autónomos podemos pasar largas horas frente a la computadora haciendo lo que mejor sabemos hacer en nuestro campo y comunicándonos con clientes, colegas, amigos y familiares a distancia, por Internet, por Whatsapp, por Skype, por redes sociales... ¿Pero y la comunicación cara a cara?
 
Hasta ahora, ninguna red social ni software para videoconferencias ha podido reemplazar el placer y los beneficios del networking presencial o esa adrenalina de asistir a un evento sin saber exactamente con quién nos vamos a topar.
 
La comunicación cara a cara es una caja de sorpresas. A menudo intervienen no solo las palabras —que las escuchamos directamente, sin delay, en tiempo real—, sino también los gestos, el tono, toda la información que aporta (consciente o inconscientemente) el lenguaje corporal, los colores, las texturas, los perfumes.
 
Si tuviera que definirlo, diría que hacer networking es aprender del otro y con el otro de un modo novedoso, entretenido y diferente.

En mi campo de acción, conlleva conocer a otros colegas traductores y trabajadores autónomos de diversas áreas; sumar recursos y herramientas, y ampliar la red de trabajo compartiendo lo que sabemos y lo que no también.

Es tanto una afirmación de conocimiento como de ignorancia: sé de algo que vos no y por eso lo comparto, para que vos también sepas, y vos sabés de algo que yo no y por eso lo compartís, para que yo me lo lleve cuando la experiencia termine.

Es una forma de capacitación continua que no necesariamente está enmarcada en un ámbito formal, académico u organizacional específico. Hay mucho de improvisación porque hay mucha imprevisibilidad, pero también hay posibilidades de ir preparado con un buen elevator pitch, un mazo de tarjetas personales, una cámara de fotos (o suficiente memoria en el celular), folletos y demás material de marketing y promoción de marca.

DÓNDE HACER NETWORKING EN ROSARIO

Hacia fines del año pasado, hubo dos eventos muy interesantes que convocaban a profesionales autónomos de diversos sectores para aunar fuerzas, intercambiar perfiles, estrechar lazos y conocer a las organizaciones anfitrionas: por un lado, Women in Localization; por otro lado, Flylancer.
 
Te cuento un poco de cada una a continuación.

WOMEN IN LOCALIZATION (WLAR)

El martes 18 de diciembre de 2018 tuvo lugar el primer evento de networking de Women in Localization en Rosario (Argentina Chapter). Contó con el patrocinio de Rosario Traductores y se llevó a cabo en BOW Café, Bar & Bistró (Dazzler Hotel).
 
Allí, Cecilia Piaggio junto a María Gabriela Morales presentaron la misión y la visión de Women in Localization, los principales objetivos para el año 2019 y la oportunidad de incorporar voluntarios en distintos puestos remotos.

Women in Localization es una organización sin fines de lucro que surgió en 2008 en el Área de la Bahía de San Francisco y tiene por misión promover el desarrollo profesional, el networking y la educación continua entre sus miembros.
 
Actualmente, tiene presencia en diversos países, como Polonia, China, Singapur y, desde 2017, Argentina, entre otros.
 
Uno de sus objetivos para el 2019 es desembarcar en más lugares para sumar a mujeres de todas las latitudes y organizar eventos de networking donde sus miembros puedan conocerse, intercambiar experiencias y estrechar lazos cara a cara.
 
“Nuestro objetivo es crear un espacio sólido donde las mujeres puedan desarrollarse profesionalmente en la industria de la localización. Buscamos generar un foro abierto y colaborativo en el que las mujeres podamos compartir nuestros conocimientos y experiencia, y ayudarnos a avanzar en el ámbito profesional”, reza la descripción de la página de Facebook de WLAR.
 
Si sos traductor o traductora, o simplemente sentís que podés aportar tu granito de arena a esta ONG, consultá los puestos vacantes y postulate como voluntario o voluntaria en esta página. 
También podés informarte y seguir todas las novedades y próximos eventos de networking en redes sociales: Facebook (Argentina) y LinkedIn, entre otras.

FLYLANCER

Flylancer se define como una comunidad global de profesionales independientes y nómades digitales pensada para generar un espacio de encuentro, compartir y pasar un buen rato entre freelancers. Tiene presencia en más de 13 ciudades alrededor del mundo y en 2019 planea llegar a muchas más.
 
El 11 de diciembre de 2018 se llevó a cabo el segundo evento Flylancer en Rosario, en La Maquinita Coworking (Rodríguez 121). Entre los asistentes, había diseñadores, coaches, fotógrafos, comunicadores y, por supuesto, traductores.
 
Los organizadores presentaron la comunidad, propusieron diversas dinámicas de grupo para generar el intercambio activo entre los presentes y finalmente invitaron a todos a seguir las novedades por redes sociales para no perderse los próximos eventos de networking.
 
Si querés sumarte como voluntario o asistente a los eventos que organiza Flylancer en Rosario o por el resto del mundo, buscá más información en la web de la comunidad o en la página de Facebook.

Y vos, ¿qué otros grupos de networking offline conocés?

Delfina🍊
#HablemosDeMarketing
#MarketingParaTraductores
#orangepowerDMH🍊
delfina_morganti_hernandez_marketing
elfina Morganti Hernández es creativa publicitaria, traductora, correctora e intérprete de inglés y español, matriculada en el Colegio de Traductores de la Prov. de Sta. Fe, 2.ª Circ., y miembro activo de la Asociación de Profesionales en Marketing (APMKT) de Rosario. Sus principales áreas de trabajo son Marketing y Publicidad, Recursos Humanos, Videojuegos, Educación y Legales. Asimismo, traduce y corrige textos de Periodismo Digital, Turismo, Ficción y Crítica Literaria. Es autora del ebook sobre traducción literaria: Objetividad. Fidelidad. Invisibilidad. Un ensayo a propósito del discurso de la traición en traducción literaria y del libro de poemas en español, inglés y francés Las lenguas que me habitan. The languages within me. Les langues dans ma peau. Ha cursado estudios en Letras y se desempeña como community manager ad honorem del programa de radio online Traductores, al Aire! Actualmente, continúa especializándose en marketing y realizando las actividades artísticas que fomentan su potencial creativo. >> Más info

LinkedIn  |  Instagram  |  Facebook  |  The Magic Pen Blog  |  Twitter  |   Entrevista
0 Comentarios

Capacitate en marketing para traductores: Preguntas frecuentes sobre la ACME

18/1/2019

0 Comentarios

 
Por Delfina Morganti Hernández
Tiempo de lectura: 5 min
marketing_para_traductores_diagnostico
La Asesoría en Comunicación y Marketing Estratégico (ACME) para traductores surge en respuesta a la demanda de muchos traductores que quieren nutrir y desarrollar su espíritu emprendedor con el objetivo de sumar más y mejores clientes, diversificar su oferta de servicios y mejorar sus esfuerzos de marketing online y offline.

El perfil de traductores que hacen la ACME es muy similar al de aquellos que asistieron a mis talleres presenciales de marketing y networking.

Imagen
En vista de la real necesidad de los colegas de contar con orientación específica en cuestiones de marketing aplicado al sector de la traducción y la interpretación, y dado que cuento con el valor agregado de estar formada y seguir capacitándome constantemente en marketing y publicidad, decidí combinar todos estos factores en una fórmula única en el mercado que prioriza el trabajo conjunto, codo a codo; la atención y dedicación personalizadas, y la flexibilidad aplicada a la administración del tiempo de cada persona que elige realizar esta capacitación en marketing para traductores.

¿Y CÓMO SERÍA?

La propuesta está pensada para traductores con y sin experiencia, independientemente del momento en el que se encuentren en la carrera profesional. 
 
Mi trabajo consiste en brindar un acompañamiento y seguimiento personalizados en tres fases:
1. DIAGNÓSTICO [ver más]
2. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA [ver más]
3. COMUNICACIÓN DEL VALOR [ver más]
La asesoría completa comprende 6 horas de reloj a distribuir en sesiones interactivas que pueden organizarse en función de la agenda del traductor en distintos días hábiles, previa reserva del día y horario para corroborar disponibilidad. Detrás de escena, yo trabajaré muchas horas más en preparar las actividades; vos trabajarás otras tantas horas en resolverlas antes de cada sesión en vivo.

Aquí la palabra práctica es clave: todos los ejercicios son eminentemente prácticos, para hacer. Las sesiones en vivo son la oportunidad que tenés de que una experta en marketing y publicidad, con un conocimiento directo y actualizado de la profesión del traductor y el mercado de la traducción, pueda guiarte, ofrecer alternativas, mejorar lo necesario y nutrir tu desempeño y futuros esfuerzos de marketing.

La ACME es tu oportunidad de cambiar o mejorar
el mindset con el que abordás la profesión.

Imagen

¿QUIÉNES ESTÁN HACIENDO LA ACME?

Traductores con y sin experiencia que son conscientes de la necesidad de mejorar sus esfuerzos de marketing a raíz de diversos incentivos.

Son traductores que respondieron que sí a alguna de estas preguntas o varias:
 
🍊 ¿Necesitás tener más y mejores clientes?
 
🍊¿Buscás empezar a ofrecer un servicio nuevo o que solías ofrecer hace unos años y dejaste de brindar, pero ahora querés volver a ofrecer?
 
🍊 ¿Querés (re)insertarte en el mercado laboral con el pie derecho?
 
🍊 ¿Querés aprender a pensar de manera estratégica y ver cómo podés venderte sin que suene a que estás vendiendo un buzón?

🍊 ¿Te gustaría mejorar tu estrategia de marketing online y offline?
 
🍊 ¿Necesitás armar un plan para crear tu primer sitio web o mejorar tu material de promoción vigente?

La ACME está diseñada para nutrirte con herramientas de marketing fundamentales así empezás a pensarte como traductor-empresa.

A largo plazo, si seguís este plan de marketing, podrás llegar adonde querés de manera profesional, estratégica y consciente. Sin recetas mágicas. Sin fórmulas predeterminadas. Sin falsas expectativas.

Las personas que apuestan a esta capacitación en marketing para traductores quieren llevarse ideas, recursos y objetivos concretos implementar en 2020 en adelante.

​También buscan (y se llevan) herramientas básicas que les sirvan para planificar con un enfoque de marketing y desarrollo de marca personal de aquí en adelante, cada vez que lo necesiten.

¿EN QUÉ CONSISTEN LAS SESIONES EN VIVO?

Son charlas casi casi cara a cara (¡con la tecnología mediante!), como si tuvieras una consulta con el médico, pero un médico de confianza que va a tratar toda la información relativa a vos y tu emprendimiento con confidencialidad y que no te va a apurar, sino que te va a escuchar y te va a recomendar un tratamiento acorde con tus necesidades y objetivos para este año. :)

Son cuatro sesiones en vivo; cada una dura 1 hora y media.

¿CÓMO SÉ SI ES PARA MÍ?

Porque tenés la oportunidad de hacer el diagnóstico 100 % gratis y sin obligación de compra (charla de 30-40 min para que veamos dónde estás parado/a y qué querés hacer/en qué puedo ayudar yo en este proceso).

​Si sentís que este curso de marketing para traductores es para vos, vamos para adelante. Si no, ¡todo bien!

¿CÓMO SON LOS CUPOS?

Como la consultoría es un laburo sumamente demandante y cada colega es un caso aparte que requiere varias horas de trabajo por fuera de las horas de consultoría en vivo, decidí trabajar con muy pocas personas por ciclo, a fin de dedicarme verdaderamente a cada una de ellas.
 
Por eso, si sentís que esta propuesta es para vos, escribime a delfina.serviciosling@gmail.com para recibir más información y coordinar la entrevista de 30-40 min por Skype (sin costo ni obligación de compra).

TODO MUY LINDO, PERO ME GUSTARÍA CONOCER LA OPINIÓN DE OTROS TRADUCTORES… ¿HAY TESTIMONIOS?

Sí. Podés chusmear algunos testimonios en la parte de recomendaciones de mi perfil de LinkedIn.

Además, cuento con decenas de publicaciones, charlas, talleres, ponencias y disertaciones dictados todos en relación con la traducción creativa de publicidad y material de marketing, literatura y marketing para traductores.

También te invito a leer este artículo interesantísimo sobre el marketing de nicho aplicado al mercado de la traducción.

También, si buscás los hashtags #orangepower y #HablemosDeMarketing en Facebook, Instagram, LinkedIn y Twitter, vas a encontrar mis contenidos en redes sobre #MarketingParaTraductores.
 
Por último, si tenés dudas, escribime a delfina.serviciosling@gmail.com ¡Será un placer ayudarte! :D

¡Casi me olvido! Este webinar gratuito que brindé en 2019 acerca de los Mitos y verdades sobre el marketing para traductores fue mi primera experiencia de capacitación masiva online y me encantó. A los asistentes también, y hubo tanta demanda que lo hice dos veces en vivo. ¡Mirá!

Delfina🍊
#HablemosDeMarketing
#MarketingParaTraductores
​​#orangepowerDMH🍊

También te puede interesar

◘  Marketing para traductores: Hacia un manifiesto emprendedor
◘  Por qué a los traductores nos cuesta tanto hablar de marketing
◘ Marketing para traductores: entrevista a Delfina Morganti Hernández

◘ Marketing para traductores: Marketing de nicho, ¿cómo se aplica al mercado de la traducción?
​​​◘ Webinar gratis de marketing para traductores por Delfina Morganti Hernández
Imagen
Delfina Morganti Hernández es creativa publicitaria, traductora, correctora e intérprete de inglés y español, matriculada en el Colegio de Traductores de la Prov. de Sta. Fe, 2.ª Circ., y miembro activo de la Asociación de Profesionales en Marketing (APMKT) de Rosario. Sus principales áreas de trabajo son Marketing y Publicidad, Recursos Humanos, Videojuegos, Educación y Legales. Asimismo, traduce y corrige textos de Periodismo Digital, Turismo, Ficción y Crítica Literaria. Es autora del ebook sobre traducción literaria: Objetividad. Fidelidad. Invisibilidad. Un ensayo a propósito del discurso de la traición en traducción literaria y del libro de poemas en español, inglés y francés Las lenguas que me habitan. The languages within me. Les langues dans ma peau. Ha cursado estudios en Letras y se desempeña como community manager ad honorem del programa de radio online Traductores, al Aire! Actualmente, continúa especializándose en marketing y realizando las actividades artísticas que fomentan su potencial creativo. >> Más info

LinkedIn  |  Instagram  |  
Facebook  
|  Portfolio  |  Entrevista
0 Comentarios

Reminiscencias y testimonios: la traducción creativa o transcreation en el Encuentro Nacional de Traducción

12/1/2019

0 Comentarios

 

Por Delfina Morganti Hernández

Tiempo de lectura: 15 min
Imagen
​Foto: Carlos Castillo | 3CM Media
A fines de septiembre del año pasado, me tomé unos días para viajar a la hermosa ciudad de Córdoba capital y disertar en el III Encuentro Nacional de Traducción #ENT2018.
 
El lema de la tercera edición del evento —una iniciativa conjunta de los traductores Juan Macarlupu Peña y Julieta Olivero— era “La especialización y otros caminos para el crecimiento profesional” (programa completo aquí).

Los organizadores me concedieron una hora de reloj para hablar sobre la parte que más me fascina de mi trabajo como traductora: la transcreation o traducción creativa aplicada a material de marketing y publicidad.
 
Como sabía que el público típico del ENT suele estar conformado mayormente por estudiantes de traductorado y graduados recientes de las carreras de traducción e interpretación, decidí que la charla tenía que ser no solo informativa, sino, además, motivadora. Mi idea desde el principio fue trabajar la presentación como una charla auténtica, al mejor estilo TED: además de los “datos duros” y casos prácticos que todo el mundo espera, agregué ingredientes de mi historia personal para activar la imaginación y apelar a las emociones de los espectadores.
 
Así nació Traducción creativa o transcreation: cuando ser un “bicho raro” se traduce en un nicho churro, una charla en la que aspiré a combinar todo eso que me gusta y me incentiva de los buenos oradores con un discurso real y eficaz: información concreta, toques personales de humor y frases inspiradoras pero realistas, tanto ajenas como de mi propia autoría.
 
Por supuesto, había que definir la traducción creativa. Sin duda, había que dar ejemplos puntuales y traer a colación algunos casos famosos de buenas y malas traducciones creativas de nombres de películas, personajes de videojuegos, eslóganes y nombres de productos.
 
¿Y cómo se puede definir a buen traductor creativo? Eso también lo abordé durante la hora de reloj que tenía asignada y que, la verdad, se me pasó volando al dar la charla en vivo.

SORPRESAS

El 29 de septiembre de 2018 cayó sábado. Eran las tres y media de la tarde del último día del congreso y a mí me tocaba pararme frente al público para dar una charla de una hora. Una hora de reloj hablando ante un público extenuado y que, hacía apenas unos minutos, había terminado de almorzar.
 
No sé si fue la música que me había puesto de fondo para redactar el guion en mi computadora desde Rosario; no sé si fueron las pausas que hice en el momento cuando di la charla en Córdoba o el #orangepower
🍊 que me acompañaba en los tonos naranja y rojizos de mi camisa, o el naranja de mi botella de agua o el naranja de mi foullard o el naranja en mi libreta de notas o el cansancio del público en general… Lo que sé es que la repercusión de esa charla superó mis expectativas y se tradujo en muchos mensajes de agradecimiento, reconocimiento y generosos saludos de colegas y futuros traductores que me contaron cosas como estas:
“[…] quería felicitarte por la excelente ponencia que diste en el encuentro. Se nota muchísimo que sos apasionada en lo que hacés y una gran persona con un muy lindo carácter. Además, ¡transmitiste tan bien esa pasión al punto de interesar a todos! 
​
La verdad es que me pareció una especialidad muy linda para dedicarme y quería saber un poco más sobre el tema […]”. 
Mensaje de correo electrónico de una futura colega traductora
que asistió al Encuentro Nacional de Traducción
“[…] Te cuento que, como si fuera un acto de telepatía, o una alineación más de los planetas, ayer nos llegó un proyecto de transcreation para [nombre de la marca]. Me sirvió tantísimo tu charla […]. Supe qué pedirles (me mandaron la guía de estilo), me animé a presentarles opciones y pude hacerles sentir que estamos en condiciones de ofrecerles un servicio de valor agregado (como vos lo mencionaste) que implica un desafiante trabajo en equipo”.
Instagram | Traductora emprendedora y coordinadora de proyectos
​que asistió al Encuentro Nacional de Traducción
“¡Hola, Delfina! Quería decirte que me encantó tu ponencia.
​Me sirvió muchísimo”.
Instagram | Estudiante de traductorado presente
en el Encuentro Nacional de Traducción
“Mi nombre es XXXX, me diste tu tarjeta en el #ENT2018 cuando nos sacaste una foto a mis amigas y a mí. Quería felicitarte por tu ponencia en el encuentro. La verdad es que fue una de las que más me gustó, tanto por el contenido como por el modo de presentarlo y, lo más importante, me hizo descubrir la traducción creativa e interesarme en ella […]. Después de escuchar tu charla estoy muy entusiasmada con intentar profundizar dentro de la traducción creativa. Me sirvieron mucho tus consejos acerca de cómo empezar y voy a comenzar a ver videos de marketing para sumar conocimientos al respecto”.
Mensaje de correo electrónico de otra futura colega
​asistente al Encuentro Nacional de Traducción
Y este fue el mensaje que más me llenó de felicidad, agradecimiento y satisfacción:
“[…] Ayer estuve en la ponencia que diste en el encuentro de traductores y me pareció la presentación más hermosa y motivadora que escuché en mucho tiempo. Fue una gran inspiración y me llegó en el momento correcto porque estaba un poco desganado con el estudio y con esta carrera que tanto me costó poder empezarla por mandatos familiares. Ahora, después de escucharte, todas las ganas de estudiar y recibirme de lo que siempre quise se hicieron mucho más fuertes, así también en el futuro seguir capacitándome en áreas donde quiero desarrollarme como traductor. Muchas gracias Delfina por el gran aporte que has hecho en mi persona”.
Instagram | Estudiante de traductorado presente
​en el Encuentro Nacional de Traducción
Estos son solo algunos testimonios que recopilé de las redes sociales en las que los fui recibiendo. También hubo algunos asistentes que se acercaron a saludarme personalmente (motivo por el cual me perdí la mejor parte de los congresos… ¡el coffee break! Pero está bien, ¡lo valió por ese momento! :D).

EL BROCHE DE ORO

Además de los mensajes felices que recibí de los asistentes que me contactaron después del evento, hace unos meses surgió la oportunidad de hacer un trabajo en colaboración con los colegas traductores Ana, Emiliano y Andrea de Captcha Translations. Había conocido a parte del equipo, Anahí y Emiliano, en el Encuentro Nacional de Traducción #ENT2018 en Córdoba, cuando fui a dar la charla sobre traducción creativa.
 
Unos meses más tarde, el equipo de Captcha me contactó porque necesitaba generar tres posibles versiones de un eslogan de inglés a español de América Latina. Además de traducirlos con cierto vuelo creativo, justifiqué cada opción y brindé las traducciones inversas correspondientes. El eslogan no era comercial, sino que pertenecía a la marca de una ONG de Estados Unidos.
 
Transcrear un eslogan siempre acarrea muchos desafíos y riesgos porque se trata de un elemento clave de la identidad de una marca. Además, en este caso en particular, mi tarea era solo una de las etapas de un importante proyecto de localización del sitio web de la organización.

El equipo de Captcha quería superar las expectativas de su cliente y, al recordar mi charla sobre traducción creativa, pensó que podría ayudar. Me sentí halagada y superentusiasmada, así que puse manos a la obra para traducir el eslogan de la ONG en cuestión.
 
Hoy puedo decir que disfruté mucho de la experiencia y espero que se repita próximamente en 2019. El equipo de Captcha también quedó muy conforme:
“Tuvimos el enorme placer de haber trabajado en colaboración con [Delfina Morganti Hernández] DMH Servicios lingüísticos. Quedamos sorprendidos tanto por la expresividad y el profesionalismo de Delfina, como por sus valores y su calidez como persona.
 
Delfina, gracias por introducirnos en el mundo de la Transcreación. Tenemos la certeza de haber excedido las expectativas de nuestro cliente, tal y como vos lo harás en tus próximos proyectos.
¡Vamos por más oportunidades de complementarnos profesionalmente con otros colegas!”
Extraído del muro de Facebook de Captcha Translations, 5-12-18

SEGUIR #TraduSiendo

Salir de la silla y desplazarse más allá de las fronteras del propio lugar de origen y residencia es un esfuerzo; muchas veces es un sacrificio. Conlleva cierta inversión de tiempo y dinero sin poder prever los resultados más allá del mero disfrute —o por lo menos así lo vivo yo— de conocer y escuchar a otros traductores en persona.
 
La experiencia en el Encuentro Nacional de Traducción me trajo y me sigue trayendo satisfacciones inesperadas, aun cuatro meses después de celebrado el congreso en Córdoba. Ojalá este año encuentre los medios necesarios para repetir el riesgo y el desafío (los resultados quedarán en manos de Dios y el destino). Si podés compartir la experiencia conmigo, ¡bienvenido sea!

​¡Espero verte en el próximo Encuentro Nacional de Traducción en 2019!
Delfina🍊
#HablemosDeMarketing
#MarketingParaTraductores
#orangepower
🍊
#orangepowerDMH🍊

Enlaces de interés

🍊 3 mitos sobre la traducción creativa y los traidoctores que osamos ejecutarla
🍊 Todas las fotos del Encuentro Nacional de Traducción 2018

🍊 ​ Entrevista a Julieta Olivero y Juan Macarlupu Peña antes del ·ENT2018
🍊 Transcreation: Pride and Prejudice I
🍊 Transcreation: Pride and Prejudice II
🍊 Transcreation: Pride and Prejudice III
Imagen
Delfina Morganti Hernández es traductora creativa, correctora e intérprete de inglés y español matriculada en el Colegio de Traductores de la Prov. de Sta. Fe, 2.ª Circ. y miembro de la Asociación de Profesionales en Marketing (APMKT) de Rosario. Sus principales áreas de trabajo son Marketing y Publicidad, Recursos Humanos, Educación y Legales. Asimismo, traduce y corrige textos de Periodismo Digital, Turismo, Ficción y Crítica Literaria. Es autora del ebook sobre traducción literaria: “Objetividad. Fidelidad. Invisibilidad. Un ensayo a propósito del discurso de la traición en traducción literaria”. Actualmente, cursa sus estudios en Publicidad y en Letras, y es colaboradora en el rol de community manager ad honorem del programa de radio online Traductores, al Aire!

LinkedIn  |  Instagram  |  Facebook  |  The Magic Pen Blog  |  Twitter  |   Entrevista
0 Comentarios

    SEGUIME EN REDES SOCIALES

    TEMAZOS ​:)

    Todo
    BrandingTips
    Business Know How
    Capacitaciones
    Copywriting
    Corrección
    Correctores
    Crónicas Y Relatos
    El Dilema Traductoril
    Emprendedores
    Entrevistas
    Intérpretes
    Marketing
    Networking
    Publicidad
    Redacción Publicitaria
    Rosario
    Traducción Literaria
    Traductores
    Transcreation

    POR FECHA

    Octubre 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Enero 2022
    Noviembre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Diciembre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016

Picture

Home

Marketing entre traductores

Blog

Contacto

Webinars


© 2023 Delfina Morganti Hernández, orangepowerDMH. Todos los derechos reservados. ​