COPYWRITING EN INGLES - COMUNICA PARA VENDER | ORANGEPOWERDMH

  • Home
  • COPYWRITING B2B/B2C
  • CLIENTES
  • CONTACTO
  • MARKETING - TRADUCTORES
  • BLOG
  • RECURSOS
  • ENGLISH
  • Home
  • COPYWRITING B2B/B2C
  • CLIENTES
  • CONTACTO
  • MARKETING - TRADUCTORES
  • BLOG
  • RECURSOS
  • ENGLISH

• marketing 
• copywriting 
• traducir publicidad

Reminiscencias y testimonios: la traducción creativa o transcreation en el Encuentro Nacional de Traducción

12/1/2019

0 Comentarios

 

Por Delfina Morganti Hernández

Tiempo de lectura: 15 min
Imagen
​Foto: Carlos Castillo | 3CM Media
A fines de septiembre del año pasado, me tomé unos días para viajar a la hermosa ciudad de Córdoba capital y disertar en el III Encuentro Nacional de Traducción #ENT2018.
 
El lema de la tercera edición del evento —una iniciativa conjunta de los traductores Juan Macarlupu Peña y Julieta Olivero— era “La especialización y otros caminos para el crecimiento profesional” (programa completo aquí).

Los organizadores me concedieron una hora de reloj para hablar sobre la parte que más me fascina de mi trabajo como traductora: la transcreation o traducción creativa aplicada a material de marketing y publicidad.
 
Como sabía que el público típico del ENT suele estar conformado mayormente por estudiantes de traductorado y graduados recientes de las carreras de traducción e interpretación, decidí que la charla tenía que ser no solo informativa, sino, además, motivadora. Mi idea desde el principio fue trabajar la presentación como una charla auténtica, al mejor estilo TED: además de los “datos duros” y casos prácticos que todo el mundo espera, agregué ingredientes de mi historia personal para activar la imaginación y apelar a las emociones de los espectadores.
 
Así nació Traducción creativa o transcreation: cuando ser un “bicho raro” se traduce en un nicho churro, una charla en la que aspiré a combinar todo eso que me gusta y me incentiva de los buenos oradores con un discurso real y eficaz: información concreta, toques personales de humor y frases inspiradoras pero realistas, tanto ajenas como de mi propia autoría.
 
Por supuesto, había que definir la traducción creativa. Sin duda, había que dar ejemplos puntuales y traer a colación algunos casos famosos de buenas y malas traducciones creativas de nombres de películas, personajes de videojuegos, eslóganes y nombres de productos.
 
¿Y cómo se puede definir a buen traductor creativo? Eso también lo abordé durante la hora de reloj que tenía asignada y que, la verdad, se me pasó volando al dar la charla en vivo.

SORPRESAS

El 29 de septiembre de 2018 cayó sábado. Eran las tres y media de la tarde del último día del congreso y a mí me tocaba pararme frente al público para dar una charla de una hora. Una hora de reloj hablando ante un público extenuado y que, hacía apenas unos minutos, había terminado de almorzar.
 
No sé si fue la música que me había puesto de fondo para redactar el guion en mi computadora desde Rosario; no sé si fueron las pausas que hice en el momento cuando di la charla en Córdoba o el #orangepower
🍊 que me acompañaba en los tonos naranja y rojizos de mi camisa, o el naranja de mi botella de agua o el naranja de mi foullard o el naranja en mi libreta de notas o el cansancio del público en general… Lo que sé es que la repercusión de esa charla superó mis expectativas y se tradujo en muchos mensajes de agradecimiento, reconocimiento y generosos saludos de colegas y futuros traductores que me contaron cosas como estas:
“[…] quería felicitarte por la excelente ponencia que diste en el encuentro. Se nota muchísimo que sos apasionada en lo que hacés y una gran persona con un muy lindo carácter. Además, ¡transmitiste tan bien esa pasión al punto de interesar a todos! 
​
La verdad es que me pareció una especialidad muy linda para dedicarme y quería saber un poco más sobre el tema […]”. 
Mensaje de correo electrónico de una futura colega traductora
que asistió al Encuentro Nacional de Traducción
“[…] Te cuento que, como si fuera un acto de telepatía, o una alineación más de los planetas, ayer nos llegó un proyecto de transcreation para [nombre de la marca]. Me sirvió tantísimo tu charla […]. Supe qué pedirles (me mandaron la guía de estilo), me animé a presentarles opciones y pude hacerles sentir que estamos en condiciones de ofrecerles un servicio de valor agregado (como vos lo mencionaste) que implica un desafiante trabajo en equipo”.
Instagram | Traductora emprendedora y coordinadora de proyectos
​que asistió al Encuentro Nacional de Traducción
“¡Hola, Delfina! Quería decirte que me encantó tu ponencia.
​Me sirvió muchísimo”.
Instagram | Estudiante de traductorado presente
en el Encuentro Nacional de Traducción
“Mi nombre es XXXX, me diste tu tarjeta en el #ENT2018 cuando nos sacaste una foto a mis amigas y a mí. Quería felicitarte por tu ponencia en el encuentro. La verdad es que fue una de las que más me gustó, tanto por el contenido como por el modo de presentarlo y, lo más importante, me hizo descubrir la traducción creativa e interesarme en ella […]. Después de escuchar tu charla estoy muy entusiasmada con intentar profundizar dentro de la traducción creativa. Me sirvieron mucho tus consejos acerca de cómo empezar y voy a comenzar a ver videos de marketing para sumar conocimientos al respecto”.
Mensaje de correo electrónico de otra futura colega
​asistente al Encuentro Nacional de Traducción
Y este fue el mensaje que más me llenó de felicidad, agradecimiento y satisfacción:
“[…] Ayer estuve en la ponencia que diste en el encuentro de traductores y me pareció la presentación más hermosa y motivadora que escuché en mucho tiempo. Fue una gran inspiración y me llegó en el momento correcto porque estaba un poco desganado con el estudio y con esta carrera que tanto me costó poder empezarla por mandatos familiares. Ahora, después de escucharte, todas las ganas de estudiar y recibirme de lo que siempre quise se hicieron mucho más fuertes, así también en el futuro seguir capacitándome en áreas donde quiero desarrollarme como traductor. Muchas gracias Delfina por el gran aporte que has hecho en mi persona”.
Instagram | Estudiante de traductorado presente
​en el Encuentro Nacional de Traducción
Estos son solo algunos testimonios que recopilé de las redes sociales en las que los fui recibiendo. También hubo algunos asistentes que se acercaron a saludarme personalmente (motivo por el cual me perdí la mejor parte de los congresos… ¡el coffee break! Pero está bien, ¡lo valió por ese momento! :D).

EL BROCHE DE ORO

Además de los mensajes felices que recibí de los asistentes que me contactaron después del evento, hace unos meses surgió la oportunidad de hacer un trabajo en colaboración con los colegas traductores Ana, Emiliano y Andrea de Captcha Translations. Había conocido a parte del equipo, Anahí y Emiliano, en el Encuentro Nacional de Traducción #ENT2018 en Córdoba, cuando fui a dar la charla sobre traducción creativa.
 
Unos meses más tarde, el equipo de Captcha me contactó porque necesitaba generar tres posibles versiones de un eslogan de inglés a español de América Latina. Además de traducirlos con cierto vuelo creativo, justifiqué cada opción y brindé las traducciones inversas correspondientes. El eslogan no era comercial, sino que pertenecía a la marca de una ONG de Estados Unidos.
 
Transcrear un eslogan siempre acarrea muchos desafíos y riesgos porque se trata de un elemento clave de la identidad de una marca. Además, en este caso en particular, mi tarea era solo una de las etapas de un importante proyecto de localización del sitio web de la organización.

El equipo de Captcha quería superar las expectativas de su cliente y, al recordar mi charla sobre traducción creativa, pensó que podría ayudar. Me sentí halagada y superentusiasmada, así que puse manos a la obra para traducir el eslogan de la ONG en cuestión.
 
Hoy puedo decir que disfruté mucho de la experiencia y espero que se repita próximamente en 2019. El equipo de Captcha también quedó muy conforme:
“Tuvimos el enorme placer de haber trabajado en colaboración con [Delfina Morganti Hernández] DMH Servicios lingüísticos. Quedamos sorprendidos tanto por la expresividad y el profesionalismo de Delfina, como por sus valores y su calidez como persona.
 
Delfina, gracias por introducirnos en el mundo de la Transcreación. Tenemos la certeza de haber excedido las expectativas de nuestro cliente, tal y como vos lo harás en tus próximos proyectos.
¡Vamos por más oportunidades de complementarnos profesionalmente con otros colegas!”
Extraído del muro de Facebook de Captcha Translations, 5-12-18

SEGUIR #TraduSiendo

Salir de la silla y desplazarse más allá de las fronteras del propio lugar de origen y residencia es un esfuerzo; muchas veces es un sacrificio. Conlleva cierta inversión de tiempo y dinero sin poder prever los resultados más allá del mero disfrute —o por lo menos así lo vivo yo— de conocer y escuchar a otros traductores en persona.
 
La experiencia en el Encuentro Nacional de Traducción me trajo y me sigue trayendo satisfacciones inesperadas, aun cuatro meses después de celebrado el congreso en Córdoba. Ojalá este año encuentre los medios necesarios para repetir el riesgo y el desafío (los resultados quedarán en manos de Dios y el destino). Si podés compartir la experiencia conmigo, ¡bienvenido sea!

​¡Espero verte en el próximo Encuentro Nacional de Traducción en 2019!
Delfina🍊
#HablemosDeMarketing
#MarketingParaTraductores
#orangepower
🍊
#orangepowerDMH🍊

Enlaces de interés

🍊 3 mitos sobre la traducción creativa y los traidoctores que osamos ejecutarla
🍊 Todas las fotos del Encuentro Nacional de Traducción 2018

🍊 ​ Entrevista a Julieta Olivero y Juan Macarlupu Peña antes del ·ENT2018
🍊 Transcreation: Pride and Prejudice I
🍊 Transcreation: Pride and Prejudice II
🍊 Transcreation: Pride and Prejudice III
Imagen
Delfina Morganti Hernández es traductora creativa, correctora e intérprete de inglés y español matriculada en el Colegio de Traductores de la Prov. de Sta. Fe, 2.ª Circ. y miembro de la Asociación de Profesionales en Marketing (APMKT) de Rosario. Sus principales áreas de trabajo son Marketing y Publicidad, Recursos Humanos, Educación y Legales. Asimismo, traduce y corrige textos de Periodismo Digital, Turismo, Ficción y Crítica Literaria. Es autora del ebook sobre traducción literaria: “Objetividad. Fidelidad. Invisibilidad. Un ensayo a propósito del discurso de la traición en traducción literaria”. Actualmente, cursa sus estudios en Publicidad y en Letras, y es colaboradora en el rol de community manager ad honorem del programa de radio online Traductores, al Aire!

LinkedIn  |  Instagram  |  Facebook  |  The Magic Pen Blog  |  Twitter  |   Entrevista
0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    SEGUIME EN REDES SOCIALES

    TEMAZOS ​:)

    Todo
    BrandingTips
    Business Know How
    Capacitaciones
    Copywriting
    Corrección
    Correctores
    Crónicas Y Relatos
    El Dilema Traductoril
    Emprendedores
    Entrevistas
    Intérpretes
    Marketing
    Networking
    Publicidad
    Redacción Publicitaria
    Rosario
    Traducción Literaria
    Traductores
    Transcreation

    POR FECHA

    Octubre 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Enero 2022
    Noviembre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Diciembre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016

Picture

Home

Marketing entre traductores

Blog

Contacto

Webinars


© 2023 Delfina Morganti Hernández, orangepowerDMH. Todos los derechos reservados. ​