Por Delfina Morganti Hernández
Serial Storytelling Strategist • Copywriter en inglés y español Capacitadora en marketing para traductores Llegó la hora: el copywriting está en pleno auge. Cada vez son más las empresas internacionales que, obligadas a acelerar sus procesos de transformación digital, buscan copywriters remotos y en plantilla para cubrir puestos full-time.
|
“El contenido debe aliviar las angustias y ayudar a satisfacer los deseos de las personas. Además, los contenidos eficaces cuentan historias que reflejan la personalidad de la marca y sus códigos. Esto significa que el contenido debe funcionar como el puente que conecta las historias de la marca con las angustias y los anhelos de los consumidores”.
Esta es mi traducción de inglés a español para Latinoamérica del texto Marketing 4.0: From Traditional to Digital. Kotler (2017), p. 128, ed. Wiley.
|
Por lo tanto, las campañas de marketing de contenido deben estar atravesadas por una sólida perspectiva psicosociológica: a fin de que sea relevante, el contenido creado debe reunir estas características:
- tender a suplir carencias;
- aliviar tensiones;
- mejorar el día a día de las personas mediante mensajes, relatos y aportes concretos;
- contribuir a resolver los problemas de la audiencia meta o demostrarle cómo esta puede resolverlos junto a la marca.
Eso es contenido relevante para un grupo específico.
Eso es contenido de valor que logrará conectar con una audiencia bien definida.
Eso es contenido de valor que logrará conectar con una audiencia bien definida.
QUÉ FORMATOS CONVIENE USAR AL CREAR CONTENIDO
Kotler sugiere que los especialistas de marketing exploren diversos formatos de contenido.
Por ejemplo, si pensamos en formatos escritos, podemos crear contenidos como los siguientes:
Por ejemplo, si pensamos en formatos escritos, podemos crear contenidos como los siguientes:
- comunicados de prensa;
- artículos;
- newsletters;
- documentos técnicos;
- casos de éxito, e incluso,
- libros.
Si hablamos de formatos visuales, podemos pensar en estos ejemplos:
- infografías;
- historietas;
- gráficos interactivos;
- diapositivas;
- GIFF;
- juegos;
- videos;
- cortometrajes, o, incluso,
- películas.
Dada la creciente tendencia a consumir contenidos en múltiples pantallas, los especialistas de marketing deben contemplar hacer un mix de formatos a la hora de idear el contenido, a fin de asegurarse de que tenga la mayor visibilidad y accesibilidad posible.
DEFINIR LA TRAMA: ¿CUÁL SERÁ EL HILO ARGUMENTAL DE TU CAMPAÑA DE MARKETING?
Philip Kotler advierte que es en esta etapa de ideación y planificación del contenido que los expertos de marketing deben determinar cuál será el hilo narrativo conductor de la campaña.
Las campañas de marketing de contenido suelen distribuirse en episodios, con distintos activos narrativos que refuerzan el hilo argumental principal (como esta serie, por ejemplo, que consiste en un conjunto de artículos distribuidos en 8 entregas por cada paso para diseñar tu estrategia de marketing de contenido).
Las campañas de marketing de contenido suelen distribuirse en episodios, con distintos activos narrativos que refuerzan el hilo argumental principal (como esta serie, por ejemplo, que consiste en un conjunto de artículos distribuidos en 8 entregas por cada paso para diseñar tu estrategia de marketing de contenido).
PREGUNTAS PARA IDEAR Y PLANIFICAR EL CONTENIDO
Hacete estas preguntas clave:
¿Cuál será el tema principal de la campaña?
¿Qué secuencia seguirá el contenido?
Definí estos tres factores clave:
- La temática del contenido
- La mezcla de formatos a utilizar
- El hilo argumental o trama del contenido
- El calendario o secuencia para la distribución
PERO... ¿NO ERA QUE EL MARKETING DE CONTENIDO SERVÍA SOLO PARA GENERAR BRAND AWARENESS?
Philip Kotler cierra el apartado sobre este paso 3 en Marketing 4.0 con la siguiente advertencia:
“Si bien es cierto que las acciones de marketing de contenido son más eficaces en la etapa temprana del recorrido del cliente (en especial al crear atracción hacia y curiosidad por la marca en las fases de Appeal [Atracción ] y Ask [Consulta]), el contenido debe distribuirse a lo largo de todo el customer journey. La clave radica en crear la mezcla y la secuencia de formatos adecuadas”.
Esta es mi traducción de inglés a español para Latinoamérica del texto Marketing 4.0: From Traditional to Digital. Kotler (2017), p. 129, ed. Wiley.
ACORDATE
El error más común al diseñar una campaña de marketing de contenido es empezar por crear y distribuir el contenido.
Como vimos en los artículos sobre objetivos en marketing de contenido y sobre mapeo de la audiencia, hay varios pasos que debemos considerar antes de empezar a crear y distribuir los contenidos.
Trabajá primero en diseñar una estrategia y un plan a conciencia, y estoy segura de que todo será mucho más claro y eficaz, así como práctico a la hora de medir los resultados.
Como vimos en los artículos sobre objetivos en marketing de contenido y sobre mapeo de la audiencia, hay varios pasos que debemos considerar antes de empezar a crear y distribuir los contenidos.
Trabajá primero en diseñar una estrategia y un plan a conciencia, y estoy segura de que todo será mucho más claro y eficaz, así como práctico a la hora de medir los resultados.
¿Querés conocer los próximos pasos para diseñar una estrategia de marketing de contenido eficaz?
Suscribite a mi blog para recibir la parte 4 de esta serie sobre marketing de contenido.
Delfina
#orangepowerDMH
#orangepowerDMH
Sacale el jugo a tu marca con textos frescos en inglés o español: conocé por qué elegir mis servicios creativos.
Hola, soy Delfina, comunicadora publicitaria bilingüe.
Mi misión posible es ayudar a las marcas a impulsar su negocio con textos frescos que generan conversiones (y conversaciones) en inglés y español.
CADA DÍA investigo, escribo, traduzco y corrijo textos en, sobre y para marketing y publicidad, y mi especialidad es el storytelling.
MIS LIBROS publicados a la fecha son el ebook sobre traducción literaria: Objetividad. Fidelidad. Invisibilidad. Un ensayo a propósito del discurso de la traición en traducción literaria y el libro de poemas Las lenguas que me habitan. The languages within me. Les langues dans ma peau.
HE CURSADO estudios en traducción, interpretación simultánea, letras, marketing y publicidad, y el crear contenido en inglés y español es mi forma de respirar.
PODÉS VERME Y ESCUCHARME en acción en Hablemos de marketing y Founded in Transcreation.
SI BUSCÁS diferenciarte desde la comunicación en inglés y español, es hora de que empecemos a escribir el capítulo más interesante en la historia de tu marca.
Mi misión posible es ayudar a las marcas a impulsar su negocio con textos frescos que generan conversiones (y conversaciones) en inglés y español.
CADA DÍA investigo, escribo, traduzco y corrijo textos en, sobre y para marketing y publicidad, y mi especialidad es el storytelling.
MIS LIBROS publicados a la fecha son el ebook sobre traducción literaria: Objetividad. Fidelidad. Invisibilidad. Un ensayo a propósito del discurso de la traición en traducción literaria y el libro de poemas Las lenguas que me habitan. The languages within me. Les langues dans ma peau.
HE CURSADO estudios en traducción, interpretación simultánea, letras, marketing y publicidad, y el crear contenido en inglés y español es mi forma de respirar.
PODÉS VERME Y ESCUCHARME en acción en Hablemos de marketing y Founded in Transcreation.
SI BUSCÁS diferenciarte desde la comunicación en inglés y español, es hora de que empecemos a escribir el capítulo más interesante en la historia de tu marca.
MÁS ARTÍCULOS PARA VOS
CX o experiencia del cliente: qué es y cómo influye en el éxito de una marca
Marketing: la evolución de los enfoques product-centric y customer-centric al preferido por Philip Kotler, human-centric
Por qué el final del marketing que conocemos
Entrevista sobre branding estratégico con el Club de Emprendedores de Rosario
Marketing Mantra: Así analizaba Philip Kotler las tendencias del marketing 4.0
Lealtad a la marca: mito, realidad y el caso de La Serenísima 3 2 1 0
Las tres tendencias fundamentales del marketing y qué pueden hacer las marcas para sobrevivir
Carta abierta a las marcas que se cag*aron en mí o por qué el marketing se trata de las personas
Marketing: la evolución de los enfoques product-centric y customer-centric al preferido por Philip Kotler, human-centric
Por qué el final del marketing que conocemos
Entrevista sobre branding estratégico con el Club de Emprendedores de Rosario
Marketing Mantra: Así analizaba Philip Kotler las tendencias del marketing 4.0
Lealtad a la marca: mito, realidad y el caso de La Serenísima 3 2 1 0
Las tres tendencias fundamentales del marketing y qué pueden hacer las marcas para sobrevivir
Carta abierta a las marcas que se cag*aron en mí o por qué el marketing se trata de las personas
El marketing de contenido o content marketing consiste en entregar contenidos valiosos (en forma de publicaciones en redes sociales, artículos de blog, newsletters, videotutoriales, ebooks, entre otros) a una audiencia específica en los canales y medios digitales donde esas personas están presentes.
La palabra clave en marketing de contenido es “valor”: el contenido que compartimos con nuestras audiencias debe constituir un verdadero aporte para ese público; no puede ser una excusa para exponerlo a publicidad no solicitada o SPAM.
La palabra clave en marketing de contenido es “valor”: el contenido que compartimos con nuestras audiencias debe constituir un verdadero aporte para ese público; no puede ser una excusa para exponerlo a publicidad no solicitada o SPAM.
DIFERENCIAS ENTRE MARKETING DE CONTENIDO Y PUBLICIDAD DIRECTA
El marketing de contenido busca atraer potenciales clientes y consumidores de forma orgánica o natural, precisamente mediante el alto grado de valor que aporta a la audiencia meta y no tanto con llamadas a la acción ligadas a vender, vender y vender.
Mientras que la publicidad directa apela de manera explícita a la respuesta del consumidor potencial, el marketing de contenido permite ubicar a la marca en el lugar del “mejor amigo” del consumidor o cliente que simplemente viene a contarle un secreto, a compartir tips o a convidarle con algo útil y relevante, sin hacer mencionar expresamente el interés que tiene esa marca en lograr que el consumidor compre un producto o contrate un servicio.
Mientras que la publicidad directa apela de manera explícita a la respuesta del consumidor potencial, el marketing de contenido permite ubicar a la marca en el lugar del “mejor amigo” del consumidor o cliente que simplemente viene a contarle un secreto, a compartir tips o a convidarle con algo útil y relevante, sin hacer mencionar expresamente el interés que tiene esa marca en lograr que el consumidor compre un producto o contrate un servicio.
DIFERENCIAS ENTRE MARKETING DE CONTENIDO E INBOUND MARKETING
El marketing de contenido es un tipo posible de herramienta de inbound marketing, pero no es la única.
Inbound marketing es una metodología integral de marketing que busca atraer y seducir a posibles interesados en el negocio evitando las formas tradicionales de la publicidad directa, es decir, sin interrupciones ni invasiones en la experiencia del usuario.
La atracción de esos interesados es sutil y el contenido de valor para el usuario es el rey.
Otra diferencia clave entre el content marketing y el inbound marketing es que el primero exige habilidades de redacción, fotografía y edición, mientras que el segundo requiere de profesionales con un perfil más técnico y bien conocedores de herramientas de analytics, programación, automatización y funnels.
Inbound marketing es una metodología integral de marketing que busca atraer y seducir a posibles interesados en el negocio evitando las formas tradicionales de la publicidad directa, es decir, sin interrupciones ni invasiones en la experiencia del usuario.
La atracción de esos interesados es sutil y el contenido de valor para el usuario es el rey.
Otra diferencia clave entre el content marketing y el inbound marketing es que el primero exige habilidades de redacción, fotografía y edición, mientras que el segundo requiere de profesionales con un perfil más técnico y bien conocedores de herramientas de analytics, programación, automatización y funnels.
MARKETING DE CONTENIDO: POR QUÉ ES IMPORTANTE PARA TU NEGOCIO
Seguramente habrás escuchado esa frase que dice que el contenido es el nuevo anuncio publicitario. Esto significa que, hoy más que nunca, los consumidores esperan algo más de las marcas que simples mensajes persuasivos orientados a inducir la compra de un producto o servicio.
Es más, según Seth Godin, mi gurú favorito del marketing, el marketing de contenido es todo el marketing que nos queda por hacer. De acuerdo con Godin, brindarles herramientas a los consumidores y darles los recursos que harán que crean en vos es la nueva forma de hacer marketing. De este modo, los consumidores se vuelven tus fans porque les enseñaste algo valioso y relevante que les ayudó a resolver algún problema o a sentirse mejor.
Si consideramos que la publicidad tradicional tiende a ser vista como una interrupción molesta por parte de las audiencias, entonces vale decir que, en efecto, el marketing de contenido es una oportunidad insoslayable a la hora de llegarles a los consumidores en la actualidad.
Ahora bien, ¿por qué deberías considerar integrar o mejorar tu estrategia de marketing de contenido?
Es más, según Seth Godin, mi gurú favorito del marketing, el marketing de contenido es todo el marketing que nos queda por hacer. De acuerdo con Godin, brindarles herramientas a los consumidores y darles los recursos que harán que crean en vos es la nueva forma de hacer marketing. De este modo, los consumidores se vuelven tus fans porque les enseñaste algo valioso y relevante que les ayudó a resolver algún problema o a sentirse mejor.
Si consideramos que la publicidad tradicional tiende a ser vista como una interrupción molesta por parte de las audiencias, entonces vale decir que, en efecto, el marketing de contenido es una oportunidad insoslayable a la hora de llegarles a los consumidores en la actualidad.
Ahora bien, ¿por qué deberías considerar integrar o mejorar tu estrategia de marketing de contenido?
¿Qué beneficios puede tener para tu negocio?
Estas son algunas ventajas resultantes de una estrategia de marketing de contenido eficaz a mediano y a largo plazo:
• Fomentar la confianza de tu audiencia.
• Atraer nuevos consumidores o clientes.
• Fidelizar a los consumidores o clientes que ya tenés. Crear comunidad en torno a temas específicos relacionados con tu negocio.
• Incentivar la recomendación por el boca en boca.
• Recibir más consultas de potenciales clientes o consumidores.
• Despertar la empatía e identificación con tu marca por parte de la audiencia meta.
• Fortalecer la etapa de brand awareness (reconocimiento de marca) en tu embudo.
3 RECOMENDACIONES Y TENDENCIAS EN MARKETING DE CONTENIDO
1. La nueva forma de hacer marketing consiste en conectar con los consumidores.
Sin conexión, no hay venta. No me refiero a la conexión de Internet, aunque esa, a partir de la pandemia por el COVID-19, se ha vuelto más relevante que nunca.
La conexión entre una marca y su audiencia debe darse en el plano emocional sobre todo.
Una marca con la que no nos identificamos no llega a nuestro corazón, incluso si ocupa el primer puesto en nuestra mente. Y las marcas que no nos tocan el corazón, rara vez consiguen nuestra atención, interés o dinero.
Sin conexión, no hay venta. No me refiero a la conexión de Internet, aunque esa, a partir de la pandemia por el COVID-19, se ha vuelto más relevante que nunca.
La conexión entre una marca y su audiencia debe darse en el plano emocional sobre todo.
Una marca con la que no nos identificamos no llega a nuestro corazón, incluso si ocupa el primer puesto en nuestra mente. Y las marcas que no nos tocan el corazón, rara vez consiguen nuestra atención, interés o dinero.
2. Más vale invertir millones en crear un producto de excelente valor que invertir millones en publicidad.
Un muy buen anuncio no puede hacer mucho por un producto mediocre, al menos no a largo plazo.
Quien no entiende de excelencia deberá competir por precio y, a la larga, competir por precio es una guerra perdida con los competidores directos.
Las formas tradicionales de hacer publicidad buscaban llegar a la mayor cantidad de personas posible para vender un producto masivo.
El marketing de hoy debe orientarse a crear valor primero para un grupo limitado de personas, que serán las que después les cuenten a otras, y esas a otras más, y así sucesivamente.
Esto es lo que Seth Godin denomina “la audiencia mínima viable”. Es el grupo más pequeño de personas a las que necesitás venderles para hacer sostenible tu negocio.
Lo que nos lleva al punto tres.
Un muy buen anuncio no puede hacer mucho por un producto mediocre, al menos no a largo plazo.
Quien no entiende de excelencia deberá competir por precio y, a la larga, competir por precio es una guerra perdida con los competidores directos.
Las formas tradicionales de hacer publicidad buscaban llegar a la mayor cantidad de personas posible para vender un producto masivo.
El marketing de hoy debe orientarse a crear valor primero para un grupo limitado de personas, que serán las que después les cuenten a otras, y esas a otras más, y así sucesivamente.
Esto es lo que Seth Godin denomina “la audiencia mínima viable”. Es el grupo más pequeño de personas a las que necesitás venderles para hacer sostenible tu negocio.
Lo que nos lleva al punto tres.
3. Las viejas formas de hacer marketing y publicidad tendían a priorizar la cantidad sobre la calidad de consumidores, clientes, usuarios, seguidores.
Actualmente, lo más importante es enfocarse en saber quiénes son las personas a las que querés conquistar y fidelizar. ¿Quiénes son? ¿Qué desafíos enfrentan? ¿Cómo podés entregarles valor?
Responder a estas preguntas será útil para diseñar no solo tu estrategia de marketing de contenido, sino toda tu cartera de productos o servicios.
Por ejemplo, si a tu blog llegan 100 personas, pero solo 3 de ellas pueden comprar el servicio que ofrecés y apenas 1 lo hace, el hecho de que hayan llegado 100 no es tan relevante al final. En cambio, si llegan 8 y, de esas 8, 8 tienen el poder adquisitivo necesario para comprarte, el panorama ya pasa a ser mucho más prometedor. Si, encima, de ellas todas te compraran, tendrías un caso de éxito.
No importa cuántas personas lleguen, lo importante es que te compre la mayor cantidad posible y la mínima necesaria para sostener el negocio.
Actualmente, lo más importante es enfocarse en saber quiénes son las personas a las que querés conquistar y fidelizar. ¿Quiénes son? ¿Qué desafíos enfrentan? ¿Cómo podés entregarles valor?
Responder a estas preguntas será útil para diseñar no solo tu estrategia de marketing de contenido, sino toda tu cartera de productos o servicios.
Por ejemplo, si a tu blog llegan 100 personas, pero solo 3 de ellas pueden comprar el servicio que ofrecés y apenas 1 lo hace, el hecho de que hayan llegado 100 no es tan relevante al final. En cambio, si llegan 8 y, de esas 8, 8 tienen el poder adquisitivo necesario para comprarte, el panorama ya pasa a ser mucho más prometedor. Si, encima, de ellas todas te compraran, tendrías un caso de éxito.
No importa cuántas personas lleguen, lo importante es que te compre la mayor cantidad posible y la mínima necesaria para sostener el negocio.
CÓMO DISEÑAR UNA ESTRATEGIA DE MARKETING DE CONTENIDO DE FORMA EFICAZ
Las marcas que reconocen la importancia del marketing digital y la necesidad de contar con un plan en esta área integran en ese plan una estrategia de marketing de contenido.
Ahora bien, cuando pensamos en marketing de contenido, enseguida nos apuramos por comenzar a crear y, luego, nos desesperamos por distribuir el contenido de la marca.
Esa no es la mejor manera de compartir contenido con tu audiencia. Veamos cuál sí lo es.
Ahora bien, cuando pensamos en marketing de contenido, enseguida nos apuramos por comenzar a crear y, luego, nos desesperamos por distribuir el contenido de la marca.
Esa no es la mejor manera de compartir contenido con tu audiencia. Veamos cuál sí lo es.
PASO 1: DEFINIR OBJETIVOS CLAROS
Analicemos ahora el siguiente párrafo extraído y traducido por mí al español del libro Marketing 4.0: From Traditional to Digital de Philip Kotler:
“Antes de iniciar una aventura por el mundo del marketing de contenido, los especialistas de marketing deben definir sus objetivos con claridad. Esta es mi traducción de inglés a español para Latinoamérica del texto Marketing 4.0: From Traditional to Digital. Kotler (2017), pp. 125-126, ed. Wiley. |
Como vemos, el primer paso fundamental para diseñar una buena estrategia de marketing de contenido no tiene que ver ni con los temas que vamos a abordar en nuestros contenidos ni con los canales y medios digitales donde los vamos a distribuir.
El paso esencial es establecer objetivos. Y eso no debería ser una novedad para los expertos en marketing, ¿verdad? Sin embargo, ¿cuántos de nosotros tendemos a saltearnos este paso en marketing de contenido para “agilizar los trámites”? Ajá...
El paso esencial es establecer objetivos. Y eso no debería ser una novedad para los expertos en marketing, ¿verdad? Sin embargo, ¿cuántos de nosotros tendemos a saltearnos este paso en marketing de contenido para “agilizar los trámites”? Ajá...
TIPOS DE OBJETIVOS EN MARKETING DE CONTENIDO
Kotler plantea que es posible establecer dos tipos de objetivos al diseñar una estrategia de marketing de contenido.
La primera categoría agrupa a los objetivos orientados a incentivar las ventas: generación de leads, cierre de ventas, ventas cruzadas o venta de artículos/servicios complementarios (cross-selling), ventas adicionales (upselling) y ventas por referidos.
La segunda categoría incluye los objetivos vinculados a posicionar mejor la marca: reconocimiento de marca (brand awareness), asociación con la marca y lealtad a ella.
Dicho esto, Kotler advierte que “la mayoría de los expertos de marketing de contenido fijan más de un objetivo en cada categoría” (Kotler, 2017:126).
Además, Kotler agrega lo siguiente:
La primera categoría agrupa a los objetivos orientados a incentivar las ventas: generación de leads, cierre de ventas, ventas cruzadas o venta de artículos/servicios complementarios (cross-selling), ventas adicionales (upselling) y ventas por referidos.
La segunda categoría incluye los objetivos vinculados a posicionar mejor la marca: reconocimiento de marca (brand awareness), asociación con la marca y lealtad a ella.
Dicho esto, Kotler advierte que “la mayoría de los expertos de marketing de contenido fijan más de un objetivo en cada categoría” (Kotler, 2017:126).
Además, Kotler agrega lo siguiente:
De acuerdo con el Content Marketing Institute, los estrategas de marketing de contenido B2C más eficaces de América del Norte priorizan los objetivos relacionados con fomentar el reconocimiento de, la lealtad a y la interacción con la marca, mientras que los expertos en marketing de contenido B2B ponen mayor énfasis en generar leads y aumentar las ventas.Esta es mi traducción de inglés a español para Latinoamérica del texto Marketing 4.0: From Traditional to Digital. Kotler (2017), pp. 125-126, ed. Wiley. |
CÓMO DEFINIR OBJETIVOS CLAROS EN MARKETING DE CONTENIDO
Hacete esta pregunta clave:
¿Qué quiero lograr con mi estrategia de marketing de contenido?
A continuación, dividí tus respuestas en a) objetivos orientados a fomentar las ventas; b) objetivos orientados a posicionar la marca.
TIPS PARA OPTIMIZAR LA FIJACIÓN DE OBJETIVOS EN MARKETING DE CONTENIDO
- Si vas a priorizar los objetivos relacionados con las ventas, asegurate de alinear los canales de distribución del contenido con los canales de venta. Por ejemplo, si compartís un videotutorial sobre cómo hacer pizza casera en YouTube, insertá junto al video un panel con un botón del estilo “Comprá los mejores ingredientes” (si vendés alimentos) o “Degustá nuestra pizza” (si sos una pizzería).
- Si decidís enfocarte en objetivos relacionados con la marca, el contenido debe ser cien por ciento coherente con su personalidad. Un excelente ejemplo de marketing de contenido con una buena mezcla de objetivos de marca primero y de venta después lo encontramos en Chocolipedia, el sitio de las galletitas Chocolinas donde los consumidores pueden encontrar “chocorrecetas” que van más allá de la típica chocotorta que encontramos en los envases de las galletas. Desde los neologismos como chocotrufas y chocomuffins hasta la tipografía, el tono de voz y la estética en general, el sitio entra por los ojos, personificando la marca Chocolinas en cada elemento y detalle.
ACORDATE
El error más común al iniciar una campaña de marketing de contenido es ir enseguida a crear y distribuir ese contenido, sin pasar por el paso fundamental previo a la producción, que consiste en establecer objetivos relacionados con la marca y las ventas.
Asimismo, el error más común al distribuir el contenido creado en los canales seleccionados es omitir comparar los resultados con los objetivos establecidos, por lo que fijar objetivos es imprescindible tanto para la etapa de previa a la producción como para la fase posterior a la distribución del contenido.
Asimismo, el error más común al distribuir el contenido creado en los canales seleccionados es omitir comparar los resultados con los objetivos establecidos, por lo que fijar objetivos es imprescindible tanto para la etapa de previa a la producción como para la fase posterior a la distribución del contenido.
¿Querés conocer los próximos pasos para diseñar una estrategia de marketing de contenido eficaz?
Suscribite a mi blog para recibir la parte 2 de esta serie sobre marketing de contenido.
Sacale el jugo a tu marca con textos frescos en inglés o español: conocé por qué elegir mis servicios creativos. |
Hola, soy Delfina, comunicadora publicitaria bilingüe con esta misión posible: ayudar a las marcas a impulsar su negocio con textos frescos que generan conversiones (y conversaciones) en inglés y español.
CADA DÍA investigo, escribo, traduzco y corrijo textos en, sobre y para marketing y publicidad, y mi especialidad es el storytelling.
MIS LIBROS publicados a la fecha son el ebook sobre traducción literaria: Objetividad. Fidelidad. Invisibilidad. Un ensayo a propósito del discurso de la traición en traducción literaria y el libro de poemas Las lenguas que me habitan. The languages within me. Les langues dans ma peau.
HE CURSADO estudios en traducción, interpretación simultánea, letras, marketing y publicidad, y el crear contenido en inglés y español es mi forma de respirar.
PODÉS VERME Y ESCUCHARME en acción en Hablemos de marketing y Founded in Transcreation.
SI BUSCÁS diferenciarte desde la comunicación en inglés y español, es hora de que empecemos a escribir el capítulo más interesante en la historia de tu marca.
CADA DÍA investigo, escribo, traduzco y corrijo textos en, sobre y para marketing y publicidad, y mi especialidad es el storytelling.
MIS LIBROS publicados a la fecha son el ebook sobre traducción literaria: Objetividad. Fidelidad. Invisibilidad. Un ensayo a propósito del discurso de la traición en traducción literaria y el libro de poemas Las lenguas que me habitan. The languages within me. Les langues dans ma peau.
HE CURSADO estudios en traducción, interpretación simultánea, letras, marketing y publicidad, y el crear contenido en inglés y español es mi forma de respirar.
PODÉS VERME Y ESCUCHARME en acción en Hablemos de marketing y Founded in Transcreation.
SI BUSCÁS diferenciarte desde la comunicación en inglés y español, es hora de que empecemos a escribir el capítulo más interesante en la historia de tu marca.
Los días 27, 28 y 29 de julio las marcas tendrán la oportunidad de reactivar la generación de ingresos al ofrecer descuentos en sus productos destacados y demás stock con el sale 2020. Aparte de las fechas, ¿qué más deberías tener en cuenta?
Desde videotips hasta entrevistas a otros autónomos emprendedores y debates, Hablemos de marketing está pensado principalmente para emprendedores autónomos que quieren aprender más sobre marketing, branding y networking.
Hablemos de marketing es el segmento de contenido que en junio de 2020 cumple 6 meses en formato de video en mi canal de YouTube 😀
Para celebrarlo, quiero compartir con vos los 10 VIDEOS GRATUITOS más destacados sobre marketing, marca personal, comunicación y networking para emprendedores online:
Para celebrarlo, quiero compartir con vos los 10 VIDEOS GRATUITOS más destacados sobre marketing, marca personal, comunicación y networking para emprendedores online:
1. WEBINAR GRATIS SOBRE MITOS Y VERDADES DEL MARKETING PARA TRADUCTORES Y MÁS EMPRENDEDORES
EL OBJETIVO GENERAL de este webinar es esclarecer qué es el marketing, para qué nos sirve a los traductores y por qué deberíamos incorporarlo a nuestra agenda laboral cotidiana💻
ESPECÍFICAMENTE, VERÁS los siguientes contenidos y cómo se aplican a la industria de la traducción:
✅ diferencias entre marketing, branding, networking y emprender, y ejemplos;
✅ mitos asociados al marketing para traductores, y ejemplos;
✅ consideraciones básicas sobre el sitio web propio y el uso de LinkedIn para traductores;
✅ por qué y para qué hacer marketing como traductores;
✅ un caso de éxito de un sector diferente al de la traducción para motivarte;
✅ artículos y otros contenidos recomendados para profundizar en cada tema.
Buscá el webinar por acá o miralo a continuación👇
ESPECÍFICAMENTE, VERÁS los siguientes contenidos y cómo se aplican a la industria de la traducción:
✅ diferencias entre marketing, branding, networking y emprender, y ejemplos;
✅ mitos asociados al marketing para traductores, y ejemplos;
✅ consideraciones básicas sobre el sitio web propio y el uso de LinkedIn para traductores;
✅ por qué y para qué hacer marketing como traductores;
✅ un caso de éxito de un sector diferente al de la traducción para motivarte;
✅ artículos y otros contenidos recomendados para profundizar en cada tema.
Buscá el webinar por acá o miralo a continuación👇
2. HDM CON MICAELA TENAGUILLO CICCONI DE TRADUCCIONES MT
👉EN ESTA OPORTUNIDAD, tuve el placer de entrevistar a la colega Micaela Tenaguillo Cicconi, que nos cuenta sobre sus primeros contactos con el inglés; sus inicios en la profesión y su labor docente en la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Además, charlamos sobre estas cuestiones:
🍊 SUS PRIMEROS PASOS en la traducción y anécdotas profesionales
🍊 CÓMO DESCUBRIÓ SU PASIÓN por los idiomas extranjeros y por traducir
🍊 EL TRADUCTOR COMO DISERTANTE en congresos profesionales
🍊 LA IMPORTANCIA DEL ESPÍRITU COLABORATIVO entre los traductores
🍊 EL TRADUCTOR COMO DOCENTE formador de futuros colegas traductores
🍊 CAMINOS POSIBLES hacia las áreas de especialización del traductor
🍊 EXPERIENCIAS con clientes directos que son empresas
🍊 LA IMPORTANCIA DE CAPACITARSE en espacios profesionales ajenos a la traducción
🍊 LOS BENEFICIOS DE APRENDER DE MARKETING para traductores
🍊 TENER O NO TENER un sitio web profesional
🍊 SI SE PUEDE O NO SE PUEDE VIVIR de la traducción
🍊 LOS CONTENIDOS QUE COMPARTE Mica en sus redes sociales
🍊 ¡Y más!
Buscá la entrevista en YouTube o mirala a continuación👇
Además, charlamos sobre estas cuestiones:
🍊 SUS PRIMEROS PASOS en la traducción y anécdotas profesionales
🍊 CÓMO DESCUBRIÓ SU PASIÓN por los idiomas extranjeros y por traducir
🍊 EL TRADUCTOR COMO DISERTANTE en congresos profesionales
🍊 LA IMPORTANCIA DEL ESPÍRITU COLABORATIVO entre los traductores
🍊 EL TRADUCTOR COMO DOCENTE formador de futuros colegas traductores
🍊 CAMINOS POSIBLES hacia las áreas de especialización del traductor
🍊 EXPERIENCIAS con clientes directos que son empresas
🍊 LA IMPORTANCIA DE CAPACITARSE en espacios profesionales ajenos a la traducción
🍊 LOS BENEFICIOS DE APRENDER DE MARKETING para traductores
🍊 TENER O NO TENER un sitio web profesional
🍊 SI SE PUEDE O NO SE PUEDE VIVIR de la traducción
🍊 LOS CONTENIDOS QUE COMPARTE Mica en sus redes sociales
🍊 ¡Y más!
Buscá la entrevista en YouTube o mirala a continuación👇
3. HDM ESPECIAL “SELF MADE” O “MADAM C. J. WALKER: UNA MUJER HECHA A SÍ MISMA”, LA SERIE DE NETFLIX PARA EMPRENDER A PESAR DE TODAS LAS COSAS
Durante esta edición especial de HDM🍊 (Hablemos de marketing), la invitación es para que, junto a cuatro traductoras emprendedoras formadas en marketing y con perspectiva de género, analicemos algunas aristas del primer episodio de la serie de Netflix “Madam C. J. Walker: Una mujer hecha a sí misma” (o “Self Made”, por su título en inglés).
Ante un contexto de crisis global, quizá sea esta la serie que todo emprendedor —no solo las mujeres emprendedoras— debería ver para recuperar (¿parte del?) el ánimo, inspirarse y absorber, desde un contenido pensado para el entretenimiento, ideas interesantes, conceptos de marketing y publicidad en acción,y aprendizajes útiles sobre cómo es llevar adelante un negocio cuando no tenemos los famosos “contactos” ni muchos recursos para impulsarlo y desarrollarlo. La serie está basada en la vida real de Sarah Breedlove (23 de diciembre de 1867-25 de mayo de 1919), empresaria y filántropa estadounidense (más info por acá).
Me acompañaron en esta edición especial de Hablemos de marketing las colegas Micaela Tenaguillo Cicconi, Jaquelina del Valle Gutiérrez y Verónica Manzanares Alberola.
Este es el enlace a este interesante debate en YouTube o miralo a continuación👇
Ante un contexto de crisis global, quizá sea esta la serie que todo emprendedor —no solo las mujeres emprendedoras— debería ver para recuperar (¿parte del?) el ánimo, inspirarse y absorber, desde un contenido pensado para el entretenimiento, ideas interesantes, conceptos de marketing y publicidad en acción,y aprendizajes útiles sobre cómo es llevar adelante un negocio cuando no tenemos los famosos “contactos” ni muchos recursos para impulsarlo y desarrollarlo. La serie está basada en la vida real de Sarah Breedlove (23 de diciembre de 1867-25 de mayo de 1919), empresaria y filántropa estadounidense (más info por acá).
Me acompañaron en esta edición especial de Hablemos de marketing las colegas Micaela Tenaguillo Cicconi, Jaquelina del Valle Gutiérrez y Verónica Manzanares Alberola.
Este es el enlace a este interesante debate en YouTube o miralo a continuación👇
4. DIFERENCIAS ENTRE HOBBY, TRABAJO, CARRERA PROFESIONAL Y VOCACIÓN
¿Qué pasa cuando la realidad personal no cuaja en los modelos optimistas subyacentes a las frases exhortativas que difunden nuestros referentes en redes sociales?
En un video que a la fecha solo está disponible en inglés, la escritora Elizabeth Gilbert diferencia entre hobby, trabajo, carrera profesional y vocación.
ACÁ PODÉS leer el artículo que redacté con fragmentos que yo misma traduje del discurso de Gilbert, de inglés a español. Porque me parece un asunto clave distinguir entre estos cuatro conceptos😃
👉[La parte 1 de este tema la ves acá 🎬https://youtu.be/S2bcbTxbFic].
Mientras tanto te dejo el video de la parte 2 por aquí (1 minuto)👇
En un video que a la fecha solo está disponible en inglés, la escritora Elizabeth Gilbert diferencia entre hobby, trabajo, carrera profesional y vocación.
ACÁ PODÉS leer el artículo que redacté con fragmentos que yo misma traduje del discurso de Gilbert, de inglés a español. Porque me parece un asunto clave distinguir entre estos cuatro conceptos😃
👉[La parte 1 de este tema la ves acá 🎬https://youtu.be/S2bcbTxbFic].
Mientras tanto te dejo el video de la parte 2 por aquí (1 minuto)👇
5. HDM CON JULIETA RAIMONDO DE LANGUAGE SERVICES BA: MARCA PERSONAL, MARKETING EN REDES SOCIALES, DISEÑO PARA TU PRESENCIA ONLINE
La primera edición de Hablemos de marketing fue junto a Julieta Raimondo, fundadora de Language Services BA, emprendimiento enfocado en traducciones públicas y clases de inglés online.
Estuvo superinteresante y hablamos no solo de marketing, sino también sobre el trabajo de Julieta con su marca personal, cómo llegó a desarrollar su propia página web, cómo encaró el los aspectos de diseño de su marca (desde la paleta de colores hasta otras cuestiones), cuál es su estrategia de contenidos en Instagram y sugerencias para actuales y futuros emprendedores en Internet.
Usá este enlace para verlo en YouTube o accedé al contenido a continuación, ¡salió genial!👇
Estuvo superinteresante y hablamos no solo de marketing, sino también sobre el trabajo de Julieta con su marca personal, cómo llegó a desarrollar su propia página web, cómo encaró el los aspectos de diseño de su marca (desde la paleta de colores hasta otras cuestiones), cuál es su estrategia de contenidos en Instagram y sugerencias para actuales y futuros emprendedores en Internet.
Usá este enlace para verlo en YouTube o accedé al contenido a continuación, ¡salió genial!👇
6. MASTERCLASS SOBRE PRUEBAS DE TRADUCCIÓN DE AGENCIAS PARA TRADUCTORES Y REDACTORES FREELANCE
✨Hablemos de marketing, marketing para traductores, y hablemos de las pruebas de traducción para agencias y empresas de traducción. Chan🔥
🌟CONTENIDOS DE LA PARTE 1
🍊Por qué hablar de pruebas de traducción
🍊Qué es una prueba de traducción
🍊¿Cómo minimizar los riesgos que conlleva hacer una prueba de traducción remunerada o no?
🍊¿Qué datos debe informar y confirmar el traductor autónomo antes de aceptar realizar una prueba de traducción?
🍊Análisis crítico-constructivo del proceso de solicitud de una prueba de traducción
🍊¿Preguntar o afirmar? Sugerencias para elaborar una comunicación asertiva de parte del traductor autónomo
🍊Riesgos que afrontamos los traductores autónomos al aceptar realizar pruebas de traducción
🍊Actividad y proactividad como profesionales autónomos
Podés ver la charla en cuatro partes en los enlaces que figuran en la descripción del video en YouTube; a continuación te dejo la primera parte👇
🌟CONTENIDOS DE LA PARTE 1
🍊Por qué hablar de pruebas de traducción
🍊Qué es una prueba de traducción
🍊¿Cómo minimizar los riesgos que conlleva hacer una prueba de traducción remunerada o no?
🍊¿Qué datos debe informar y confirmar el traductor autónomo antes de aceptar realizar una prueba de traducción?
🍊Análisis crítico-constructivo del proceso de solicitud de una prueba de traducción
🍊¿Preguntar o afirmar? Sugerencias para elaborar una comunicación asertiva de parte del traductor autónomo
🍊Riesgos que afrontamos los traductores autónomos al aceptar realizar pruebas de traducción
🍊Actividad y proactividad como profesionales autónomos
Podés ver la charla en cuatro partes en los enlaces que figuran en la descripción del video en YouTube; a continuación te dejo la primera parte👇
7. HDM CON JAQUELINA DEL VALLE GUTIÉRREZ DE TELL ME WHY TRANSLATIONS
👉EN ESTA OPORTUNIDAD, tuve el placer de entrevistar a la colega Jaquelina del Valle Gutiérrez de Tell Me Why Translations, que nos cuenta sobre el detrás de escena de la creación y construcción de su marca personal como traductora emprendedora.
Hablamos de marketing en redes sociales, el rol fundamental del círculo íntimo a la hora de emprender, el paso de Jaque por la facultad, las lecciones que ha aprendido de un año hasta ahora y cómo ve ella la colaboración entre colegas.
Usá este enlace para ver la entrevista o accedé al contenido a continuación👇
Hablamos de marketing en redes sociales, el rol fundamental del círculo íntimo a la hora de emprender, el paso de Jaque por la facultad, las lecciones que ha aprendido de un año hasta ahora y cómo ve ella la colaboración entre colegas.
Usá este enlace para ver la entrevista o accedé al contenido a continuación👇
8. CUIDÁ TUS TEXTOS: LA LLAMADA A LA ACCIÓN EN REDES SOCIALES
📣 TUS TEXTOS🍊 pueden marcar la diferencia entre que tu audiencia se sienta identificada con tu contenido; lo comparta con otras personas; quiera saber más y te envíe una consulta... o no 😒
❗¿CÓMO PODÉS cuidar tus textos para sostener el interés de tu audiencia?
👉APLICÁ ESTOS cuidados esenciales✏
✅REDACTÁ textos cortos pero interesantes (¿sabías que la etimología de la palabra "interesante" refiere a "entre seres", a conectar?).
✅LEÉ el post al menos una vez antes de compartirlo públicamente y una vez más cuando esté publicado: si hay errores de tipeo, si te olvidaste de incluir algún dato o enlace, podés editarlo. Pero para detectar esas cuestiones, tenés que tomarte el trabajo de revisar tus textos a pesar de la vorágine de tu día.
✅INCLUÍ una llamada a la acción con un verbo en modo imperativo (el modo de las órdenes y los consejos): "buscá", "leé", "escribinos por privado". 🍊SIN LLAMADA A LA ACCIÓN DIFÍCILMENTE HAYA ACCIÓN😱🍊
EN SÍNTESIS👇 ‼ COMPARTIR imágenes y videos hermosos por sí solo rara vez atraerá y retendrá a tus usuarios: 🍊contales algo interesante, entretenido y relevante con textos breves y prolijos, y fomentarás su confianza y reacción, preparando el terreno para la conversión 🙌😀
✨Cuidá tus textos🙏✨ Las partes 2 y 3 están en YouTube; acá va la primera👇
❗¿CÓMO PODÉS cuidar tus textos para sostener el interés de tu audiencia?
👉APLICÁ ESTOS cuidados esenciales✏
✅REDACTÁ textos cortos pero interesantes (¿sabías que la etimología de la palabra "interesante" refiere a "entre seres", a conectar?).
✅LEÉ el post al menos una vez antes de compartirlo públicamente y una vez más cuando esté publicado: si hay errores de tipeo, si te olvidaste de incluir algún dato o enlace, podés editarlo. Pero para detectar esas cuestiones, tenés que tomarte el trabajo de revisar tus textos a pesar de la vorágine de tu día.
✅INCLUÍ una llamada a la acción con un verbo en modo imperativo (el modo de las órdenes y los consejos): "buscá", "leé", "escribinos por privado". 🍊SIN LLAMADA A LA ACCIÓN DIFÍCILMENTE HAYA ACCIÓN😱🍊
EN SÍNTESIS👇 ‼ COMPARTIR imágenes y videos hermosos por sí solo rara vez atraerá y retendrá a tus usuarios: 🍊contales algo interesante, entretenido y relevante con textos breves y prolijos, y fomentarás su confianza y reacción, preparando el terreno para la conversión 🙌😀
✨Cuidá tus textos🙏✨ Las partes 2 y 3 están en YouTube; acá va la primera👇
9. CÓMO REANUDAR LA CONVERSACIÓN CON EMPRESAS
📣 ¿TE PASÓ ALGUNA VEZ que una empresa de traducción dejara de mandarte proyectos sin previo aviso? 🤔😲
🎥 Me inspiré en la consulta de una seguidora en Instagram (@delfina.serviciosling) para ofrecer algunas opciones de reacción activa ante esta situación, que se les presenta a menudo a traductores con más o menos experiencia en el mercado.
🎥 Me inspiré en la consulta de una seguidora en Instagram (@delfina.serviciosling) para ofrecer algunas opciones de reacción activa ante esta situación, que se les presenta a menudo a traductores con más o menos experiencia en el mercado.
10. HDM CON CAROL LEGNAZZI: PROACTIVIDAD PARA EMPRENDER EN TIEMPOS DE PANDEMIA
Hablamos de marketing de contenido en LinkedIn, cómo administrar proyectos cuando somos freelancers y cómo podemos mejorar nuestra proactividad y actividad al recibir encargos de servicios de clientes nuevos, entre otros temas valiosísimos para autónomos.
¿Cómo podemos ser más activos y proactivos al encarar nuestro emprendimiento como traductores autónomos? Junto a Carol Legnazzi ensayamos algunas respuestas en vivo y contamos con la participación activa de espectadores que aportaron inquietudes y experiencias propias para enriquecer el contenido.
Este es el enlace para verlo en YouTube o empezá por acá👇
¿Cómo podemos ser más activos y proactivos al encarar nuestro emprendimiento como traductores autónomos? Junto a Carol Legnazzi ensayamos algunas respuestas en vivo y contamos con la participación activa de espectadores que aportaron inquietudes y experiencias propias para enriquecer el contenido.
Este es el enlace para verlo en YouTube o empezá por acá👇
👉¿Querés capacitarte en marketing para traductores?
Consultá los contenidos de la ACME aquí😊
Delfina
#orangepowerDMH
#orangepowerDMH
Y si te gustó este artículo...
Compartilo en redes sociales y dialoguemos😉
Delfina Morganti Hernández es escritora, comunicadora publicitaria, traductora e intérprete de inglés y español, matriculada en el Colegio de Traductores de la Provincia de Santa Fe, 2.ª Circ., y miembro activo de la Asociación de Profesionales en Marketing (APMKT) de Rosario. Escribe, traduce y corrige textos sobre marketing y publicidad, recursos humanos, videojuegos y educación. Es autora del ebook sobre traducción literaria: Objetividad. Fidelidad. Invisibilidad. Un ensayo a propósito del discurso de la traición en traducción literaria y del libro de poemas Las lenguas que me habitan. The languages within me. Les langues dans ma peau. Ha cursado estudios en Letras y Publicidad, y se desempeña como creadora de contenidos para el programa de radio online Traductores, al aire. Actualmente, continúa especializándose en marketing estratégico y digital, realizando las actividades artísticas que nutren su potencial creativo y participando en contenidos colaborativos con otros comunicadores como Hablemos de marketing y Generistas. >> Más info
TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE
◘ Marketing para traductores: Marketing de nicho, ¿cómo se aplica al mercado de la traducción?
◘ 3 consejos de marketing para traductores emprendedores en 2020
◘ 3 artículos de marketing para traductores para el 2020
◘ Marketing: ¿te pasó alguna vez?
◘ Marketing para traductores: Hacia un manifiesto emprendedor
◘ Por qué a los traductores nos cuesta tanto hablar de marketing
◘ Marketing para traductores: entrevista a Delfina Morganti Hernández
◘ Branding por Delfina Morganti Hernández
◘ Hablemos de marketing: por qué “el final del marketing que conocemos”
◘ La traducción como viaje de ida | Hablemos de marketing con Micaela Tenaguillo Cicconi
◘ 3 consejos de marketing para traductores emprendedores en 2020
◘ 3 artículos de marketing para traductores para el 2020
◘ Marketing: ¿te pasó alguna vez?
◘ Marketing para traductores: Hacia un manifiesto emprendedor
◘ Por qué a los traductores nos cuesta tanto hablar de marketing
◘ Marketing para traductores: entrevista a Delfina Morganti Hernández
◘ Branding por Delfina Morganti Hernández
◘ Hablemos de marketing: por qué “el final del marketing que conocemos”
◘ La traducción como viaje de ida | Hablemos de marketing con Micaela Tenaguillo Cicconi
Por Delfina Morganti Hernández
Serial Storytelling Strategist • Copywriter en inglés y español
Capacitadora en marketing para traductores
Serial Storytelling Strategist • Copywriter en inglés y español
Capacitadora en marketing para traductores
El gurú del marketing Philip Kotler destaca que, ante un futuro minado de avances en inteligencia artificial, las marcas más atractivas serán aquellas que demuestren una personalidad y una ética sólidas, y asuman un enfoque centrado en lo humano.
Actualmente, vivimos en una situación de pandemia que nos llena de incertidumbre, pero las marcas no han dejado de hacer marketing y publicidad.
Al mismo tiempo, hoy más que nunca reconocemos la importancia que tiene saber de marketing y publicidad.
Tal es así, que observamos una creciente oferta de cursos y capacitaciones a distancia sobre cómo hacer marketing digital, cómo diseñar un plan de inbound marketing, cómo comenzar a hacer publicidad en redes sociales y cómo montar un emprendimiento online.
Hoy más que nunca, los seres humanos hablamos de tecnología, de inteligencia, de emprendedurismo, de marketing y de publicidad.
Al mismo tiempo, hoy más que nunca reconocemos la importancia que tiene saber de marketing y publicidad.
Tal es así, que observamos una creciente oferta de cursos y capacitaciones a distancia sobre cómo hacer marketing digital, cómo diseñar un plan de inbound marketing, cómo comenzar a hacer publicidad en redes sociales y cómo montar un emprendimiento online.
Hoy más que nunca, los seres humanos hablamos de tecnología, de inteligencia, de emprendedurismo, de marketing y de publicidad.
HACER MARKETING EN TIEMPOS DE PANDEMIA
Las marcas no se han detenido a pesar de la pandemia. ¡Al contrario! Surgen marcas personales; otras innovan en sus canales de difusión y se animan al video en YouTube o a las transmisiones en vivo por Instagram; otras marcas que hasta ahora prescindían de la publicidad se encuentran de repente emitiendo anuncios por medios tradicionales como la radio o la televisión.
Las pequeñas, medianas y grandes marcas reconocen la importancia de continuar comunicando, de crear mensajes adaptados al contexto actual y de permanecer al alcance de los consumidores.
Pero ¿desde qué lugar lo hacen? ¿Cómo se dirigen a sus consumidores? ¿Qué construcción de los consumidores revelan los mensajes de cada marca? ¿Y qué enfoque de marketing?
Las pequeñas, medianas y grandes marcas reconocen la importancia de continuar comunicando, de crear mensajes adaptados al contexto actual y de permanecer al alcance de los consumidores.
Pero ¿desde qué lugar lo hacen? ¿Cómo se dirigen a sus consumidores? ¿Qué construcción de los consumidores revelan los mensajes de cada marca? ¿Y qué enfoque de marketing?
EL ENFOQUE PRODUCT CENTRIC
Históricamente, las marcas han encarado sus esfuerzos de marketing desde uno de dos enfoques específicos: aquel centrado en el producto (product centric) o aquel centrado en el cliente o consumidor (customer centric).
Cuando el plan de marketing se concentra en el producto o se basa en el enfoque product centric, la comunicación de una marca dada se traduce en mensajes que giran claramente en torno a las características de ese producto (“ahora con sticker sorpresa y más sabores en un solo paquete”) y la evidencia científica o tecnológica que respalda esas características (“dermatológicamente testeado”, “aprobado por odontólogos”, etc.).
Los objetivos de marketing están enfocados en la venta y la competencia suele darse por precio (promociones, descuentos o simplemente un precio más bajo que el del principal competidor directo de la marca).
Cuando el plan de marketing se concentra en el producto o se basa en el enfoque product centric, la comunicación de una marca dada se traduce en mensajes que giran claramente en torno a las características de ese producto (“ahora con sticker sorpresa y más sabores en un solo paquete”) y la evidencia científica o tecnológica que respalda esas características (“dermatológicamente testeado”, “aprobado por odontólogos”, etc.).
Los objetivos de marketing están enfocados en la venta y la competencia suele darse por precio (promociones, descuentos o simplemente un precio más bajo que el del principal competidor directo de la marca).
Aunque hoy por hoy las marcas combinan estrategias de marketing centrado en el producto y marketing centrado en el consumidor, veamos cómo eran los comerciales cien por ciento centrados en el producto, a fin de tener un panorama claro de este primer enfoque:
Video. Publicidad de Ford Taunus Ghia de 1981 para televisión.
Como vimos, cada plano, cada escena, cada imagen y hasta el guion del spot publicitario se enfocan totalmente en el producto, en sus características novedosas y diseño. Es un caso extremo, lo sé, pero vale a los fines de plasmar la definición del concepto anterior, ¿verdad?
EL ENFOQUE CUSTOMER CENTRIC
El enfoque customer centric o centrado en el consumidor o cliente implica posicionarse del lado de los consumidores y pensar: ¿qué necesidad tiene mi consumidor y de qué manera puedo ayudarlo a satisfacerla con mi producto?
La respuesta a esta pregunta a menudo determina la toma de decisiones en cada aspecto externo y externo de un producto, así como en el diseño de la experiencia del cliente o del usuario.
Por consiguiente, la comunicación centrada en el consumidor o en el cliente destaca no tanto las características del producto o servicio en sí, sino la manera en que el producto o servicio beneficia al cliente o consumidor; los mensajes de la marca ponen al consumidor como protagonista.
La publicidad customer-centric incluye a menos modelos publicitarios famosos y a más consumidores reales de la marca; la marca puede incluso llegar a cocrear productos o servicios a partir de los insights, reclamos o inquietudes aportados por sus consumidores o clientes, lo que hace que hablemos ya no de consumidores por un lado y productores o fabricantes por el otro, sino de consumidores devenidos en prosumidores, es decir, en consumidores críticos de la marca, listos para proponer mejoras de productos y hasta productos nuevos.
La respuesta a esta pregunta a menudo determina la toma de decisiones en cada aspecto externo y externo de un producto, así como en el diseño de la experiencia del cliente o del usuario.
Por consiguiente, la comunicación centrada en el consumidor o en el cliente destaca no tanto las características del producto o servicio en sí, sino la manera en que el producto o servicio beneficia al cliente o consumidor; los mensajes de la marca ponen al consumidor como protagonista.
La publicidad customer-centric incluye a menos modelos publicitarios famosos y a más consumidores reales de la marca; la marca puede incluso llegar a cocrear productos o servicios a partir de los insights, reclamos o inquietudes aportados por sus consumidores o clientes, lo que hace que hablemos ya no de consumidores por un lado y productores o fabricantes por el otro, sino de consumidores devenidos en prosumidores, es decir, en consumidores críticos de la marca, listos para proponer mejoras de productos y hasta productos nuevos.
Esta es una publicidad de Lay's claramente centrada en el consumidor que, de hecho, apela al espíritu prosumidor de los seguidores de la marca:
Video. Campaña Lay's Apasionados por nuestros sabores. Argentina, 2016.
EL ENFOQUE HUMAN CENTRIC
Y llegamos al enfoque que más me interesa abordar en este artículo: el enfoque de marketing centrado en el ser humano o human centric.
Para abordar las características de este enfoque de marketing, voy a llamar al estrado a Philip Kotler, quien en su último libro Marketing 4.0: Moving from Traditional to Digital, observa lo siguiente:
Para abordar las características de este enfoque de marketing, voy a llamar al estrado a Philip Kotler, quien en su último libro Marketing 4.0: Moving from Traditional to Digital, observa lo siguiente:
“En la bibliografía reciente sobre marketing, casi siempre se describe a los consumidores como a los personajes más poderosos de la escena. Sin embargo, los especialistas en marketing suelen olvidarse del lado humano de los consumidores, que se pone de manifiesto claramente en la era digital; los consumidores no son perfectos y se sienten vulnerables ante los ardides del marketing. Por eso, crean comunidades para fortalecer su posición”.
Fragmento del cap. 8 de “Marketing centrado en los seres humanos para fomentar la atracción de la marca”, traducido al español rioplatense por Delfina Morganti Hernández.
Al observar esta realidad, Kotler resalta que es necesario "crear marcas que se comporten como seres humanos, es decir, que sean accesibles y agradables, pero también vulnerables. Las marcas tienen que ser menos intimidantes. Deben ser auténticas y honestas, reconocer sus errores y dejar de esmerarse en parecer perfectas [...] Las marcas humanas tratan a los consumidores como si fuesen sus amigos y se transforman en una parte integral de su estilo de vida” (nuevamente, la traducción al español es mía y corresponde al capítulo 8 del libro de Kotler citado anteriormente).
Por lo tanto, las marcas más simpáticas y memorables a los ojos y oídos de los consumidores serán aquellas que logren interactuar con su público de manera real, transparente, genuina y a la vez definida y coherente con sus propios valores de marca.
Por lo tanto, las marcas más simpáticas y memorables a los ojos y oídos de los consumidores serán aquellas que logren interactuar con su público de manera real, transparente, genuina y a la vez definida y coherente con sus propios valores de marca.
A fin de ilustrar este enfoque de marketing, que Kotler reconoce como la evolución de los dos anteriores (product centric y customer centric), veamos la siguiente publicidad de Sedal para Argentina en 2019:
Video. Campaña de Sedal para Argentina, “Repensemos el rosa, juntas”, 2019.
Más allá de que te parezca acertado o no el uso que hace Sedal de los estereotipos ligados al color rosa y a las mujeres para reivindicar sus significados asociativos en la campaña referida anteriormente, hay que reconocer que la marca ha creado este comercial basándose en un enfoque que intenta ser human centric: reivindica el uso del color rosa por parte de los demás y como marca, para sí misma; se apropia de los discursos feministas del contexto para que la consumidora tipo se sienta reflejada en el mensaje de la marca y de allí sienta empatía por ella; personifica el color rosa con personajes de diferentes edades, profesiones, roles y tipo de cabello, y jamás vemos que la cámara nos muestre en primer plano otra cosa que no sean rostros humanos.
Sí, el logotipo está presente, a fin de recordarnos que se trata de un comercial y que es un comercial de Sedal, pero es muy sutil y el foco está, sin duda, las personas, en las mujeres, en el colectivo feminista y en un mensaje con perspectiva de género, crítico de los estereotipos ligados a los colores.
Sí, el logotipo está presente, a fin de recordarnos que se trata de un comercial y que es un comercial de Sedal, pero es muy sutil y el foco está, sin duda, las personas, en las mujeres, en el colectivo feminista y en un mensaje con perspectiva de género, crítico de los estereotipos ligados a los colores.
¿CÓMO CREAR UNA MARCA HUMAN CENTRIC?
Kotler señala que desarrollar una marca humana será clave en la era digital, ya que las marcas con una personalidad humana serán, sin duda, las que mejor logren diferenciarse, pero ¿cómo crear una marca centrada en el ser humano?
“El proceso comienza por descubrir las preocupaciones y los deseos más profundos de los consumidores. La marca debe demostrar una escucha empática y hacer una investigación inmersiva en el campo que se conoce como antropología digital. Una vez que las marcas devele el costado humano de sus consumidores, será hora de que descubran su propio costado humano. Las marcas tienen que mostrar atributos humanos que sean capaces de atraer a los consumidores y forjar vínculos con ellos de persona a persona”.
Si te interesa seguir el camino del enfoque centrado en el ser humano tal como lo propone Kotler, prestá atención al próximo artículo de este blog, en el que haré un recorrido detallado por las seis características de las marcas human centric, según el autor.
Delfina
#orangepowerDMH
#orangepowerDMH
¿Te gustó este artículo?
Compartilo en redes sociales y dialoguemos :D
Sacale el jugo a tu marca con textos frescos en inglés o español: conocé por qué elegir mis servicios creativos.
Hola, soy Delfina, comunicadora publicitaria bilingüe.
Mi misión posible es ayudar a las marcas a impulsar su negocio con textos frescos que generan conversiones (y conversaciones) en inglés y español.
CADA DÍA investigo, escribo, traduzco y corrijo textos en, sobre y para marketing y publicidad, y mi especialidad es el storytelling.
MIS LIBROS publicados a la fecha son el ebook sobre traducción literaria: Objetividad. Fidelidad. Invisibilidad. Un ensayo a propósito del discurso de la traición en traducción literaria y el libro de poemas Las lenguas que me habitan. The languages within me. Les langues dans ma peau.
HE CURSADO estudios en traducción, interpretación simultánea, letras, marketing y publicidad, y el crear contenido en inglés y español es mi forma de respirar.
PODÉS VERME Y ESCUCHARME en acción en Hablemos de marketing y Founded in Transcreation.
SI BUSCÁS diferenciarte desde la comunicación en inglés y español, es hora de que empecemos a escribir el capítulo más interesante en la historia de tu marca.
Mi misión posible es ayudar a las marcas a impulsar su negocio con textos frescos que generan conversiones (y conversaciones) en inglés y español.
CADA DÍA investigo, escribo, traduzco y corrijo textos en, sobre y para marketing y publicidad, y mi especialidad es el storytelling.
MIS LIBROS publicados a la fecha son el ebook sobre traducción literaria: Objetividad. Fidelidad. Invisibilidad. Un ensayo a propósito del discurso de la traición en traducción literaria y el libro de poemas Las lenguas que me habitan. The languages within me. Les langues dans ma peau.
HE CURSADO estudios en traducción, interpretación simultánea, letras, marketing y publicidad, y el crear contenido en inglés y español es mi forma de respirar.
PODÉS VERME Y ESCUCHARME en acción en Hablemos de marketing y Founded in Transcreation.
SI BUSCÁS diferenciarte desde la comunicación en inglés y español, es hora de que empecemos a escribir el capítulo más interesante en la historia de tu marca.
MÁS MARKETING PARA VOS
CX o experiencia del cliente: qué es y cómo influye en el éxito de una marca
Marketing: la evolución de los enfoques product-centric y customer-centric al preferido por Philip Kotler, human-centric
Por qué el final del marketing que conocemos
Entrevista sobre branding estratégico con el Club de Emprendedores de Rosario
Marketing Mantra: Así analizaba Philip Kotler las tendencias del marketing 4.0
Lealtad a la marca: mito, realidad y el caso de La Serenísima 3 2 1 0
Las tres tendencias fundamentales del marketing y qué pueden hacer las marcas para sobrevivir
Carta abierta a las marcas que se cag*aron en mí o por qué el marketing se trata de las personas
Marketing de contenido: ¿qué es y cómo podés diseñar una estrategia eficaz? Parte 1
Marketing: la evolución de los enfoques product-centric y customer-centric al preferido por Philip Kotler, human-centric
Por qué el final del marketing que conocemos
Entrevista sobre branding estratégico con el Club de Emprendedores de Rosario
Marketing Mantra: Así analizaba Philip Kotler las tendencias del marketing 4.0
Lealtad a la marca: mito, realidad y el caso de La Serenísima 3 2 1 0
Las tres tendencias fundamentales del marketing y qué pueden hacer las marcas para sobrevivir
Carta abierta a las marcas que se cag*aron en mí o por qué el marketing se trata de las personas
Marketing de contenido: ¿qué es y cómo podés diseñar una estrategia eficaz? Parte 1
SUSCRIBITE a mi blog y hablemos de marketing:
GUÍA GRATIS de marketing para traductores emprendedores:
“10 PASOS PARA CREAR O MEJORAR TU PRESENCIA ONLINE”
SEGUIME EN REDES SOCIALES
TEMAZOS :)
Todos
BrandingTips
Business Know How
Capacitaciones
Copywriting
Corrección
Correctores
Crónicas Y Relatos
El Dilema Traductoril
Emprendedores
Entrevistas
Intérpretes
Marketing
Networking
Publicidad
Redacción Publicitaria
Rosario
Traducción Literaria
Traductores
Transcreation
POR FECHA
Febrero 2021
Enero 2021
Noviembre 2020
Octubre 2020
Septiembre 2020
Agosto 2020
Julio 2020
Junio 2020
Mayo 2020
Abril 2020
Marzo 2020
Febrero 2020
Enero 2020
Diciembre 2019
Noviembre 2019
Octubre 2019
Septiembre 2019
Agosto 2019
Julio 2019
Junio 2019
Mayo 2019
Abril 2019
Marzo 2019
Febrero 2019
Enero 2019
Diciembre 2018
Septiembre 2018
Agosto 2018
Julio 2018
Junio 2018
Mayo 2018
Abril 2018
Marzo 2018
Diciembre 2017
Septiembre 2017
Agosto 2017
Julio 2017
Mayo 2017
Abril 2017
Marzo 2017
Enero 2017
Diciembre 2016
Noviembre 2016
Octubre 2016
Septiembre 2016
Agosto 2016
Julio 2016
Mayo 2016
Marzo 2016
Febrero 2016