COPYWRITING EN INGLES - COMUNICA PARA VENDER | ORANGEPOWERDMH

  • Home
  • COPYWRITING B2B/B2C
  • CLIENTES
  • CONTACTO
  • MARKETING - TRADUCTORES
  • BLOG
  • RECURSOS
  • ENGLISH
  • Home
  • COPYWRITING B2B/B2C
  • CLIENTES
  • CONTACTO
  • MARKETING - TRADUCTORES
  • BLOG
  • RECURSOS
  • ENGLISH

• marketing 
• copywriting 
• traducir publicidad

Marketing para traductores: ¡sumate al próximo ciclo de la ACME!

25/8/2019

0 Comentarios

 
Por Delfina Morganti Hernández
Imagen
🍊 ¿Necesitás tener más y mejores clientes?
 
🍊¿Buscás empezar a ofrecer un servicio nuevo o que solías ofrecer hace unos años y dejaste de brindar, pero ahora querés volver a ofrecer?
 
🍊 ¿Querés (re)insertarte en el mercado laboral con el pie derecho?
 
🍊 ¿Querés aprender a pensar de manera estratégica y ver cómo podés venderte sin que suene a que estás vendiendo un buzón?

🍊 ¿Te gustaría mejorar tu estrategia de marketing online y offline?
 
🍊 ¿Necesitás armar un plan para crear tu primer sitio web o mejorar tu material de promoción vigente?

►ACÁ PODÉS LEER TESTIMONIOS FIRMADOS POR TRADUCTORES QUE YA LO HICIERON

EN EL MES DE LOS TRADUCTORES Y LA TRADUCCIÓN, HABLEMOS DE MARKETING... MARKETING PARA TRADUCTORES

EL LUNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2019 comenzará el 8.º Ciclo de la Asesoría en Comunicación y Marketing Estratégico (ACME) para traductores.

“Es una etapa sumamente enriquecedora y fructífera para mí. Delfina es muy atenta, empática, creativa y excelente consejera. Además, es muy optimista y proactiva, y eso me encanta porque congeniamos a la perfección. Tiene mucha capacidad para enseñar, asesorar y acompañar en diferentes momentos de nuestra profesión porque se prepara y se forma constantemente en los servicios que brinda. Con Delfi 《hablar de marketing》, indudablemente, nos permitirá abrir puertas y eliminar miedos. ¡Superrecomendable!”.
—Jaquelina Del Valle Gutiérrez, traductora y correctora de inglés-español.
Córdoba, Argentina.

¿QUÉ ES LA ACME?

🍊Mi propuesta exclusiva, 100 % personalizada y en vivo de capacitación + consultoría a distancia para traductores emprendedores.

🍊Tu oportunidad de aprender de marketing, comunicación y ventas para empezar a atraer los clientes que querés y disfrutar de tu trabajo como traductora o traductor.

🍊La posibilidad de tomar las riendas de tu propio recorrido profesional, desarrollar el espíritu emprendedor, crear tu marca personal y consultar a una colega traductora experta en comunicación y marketing estratégico en ejercicio y formación constantes.

POR QUÉ MARKETING PARA TRADUCTORES

⇨ Porque no basta con saber traducir: hay que saber comunicar el valor que cada uno de nosotros puede aportar a nuestros clientes de interés de manera que perciban los beneficios únicos que cada uno puede aportarles, nos elijan, nos vuelvan a elegir y nos recomienden.

⇨ He aquí la paradoja del traductor como comunicador:
Puede que sea excelente traductor, pero ¡ay!,
¡cuánto le cuesta traducir su propio valor en palabras!

⇨ Porque cada ciclo de la ACME empieza y termina con traductores felices de haber apostado a este programa y a mi persona como responsable de cada aspecto de él: yo soy quien crea y difunde mis propias piezas publicitarias de la ACME, yo soy quien te cuenta de qué se trata por mail o redes sociales, y yo soy quien imparte la consultoría. El éxito de mi emprendimiento es un claro ejemplo de que sí es posible desarrollarse como traductor profesional consolidando una buena marca personal.

⇨ Porque quiero que los traductores dejemos de competir por precio y empecemos a competir por valor. El valor es un concepto complejo e interdisciplinario. No es un número. Es eso que te hace único o única a vos y a todo lo que hacés, de manera que tal un potencial cliente prefiera trabajar con vos y no con otro traductor.

¿POR QUÉ LA ACME ES DIFERENTE?

✔✔ Porque no es solo un programa de consultoría. Incluye capacitación y ejercitación constante por el tiempo que trabajamos juntos.

✔✔ Porque la experiencia es totalmente personalizada: las sesiones son individuales, one-on-one; no armo grupos porque creo que la verdadera consultoría debe ser como una conversación entre pares para optimizar los resultados. Por eso, seremos vos y yo. Y en tiempo real, sin videos pregrabados.

✔✔ Porque es a la medida de tus objetivos en serio: adapto cada material que comparto con vos en función de tus necesidades y situación personal; me dirijo a vos cuando creo cada sección y genero ejemplos que valgan para tu caso en particular.

✔✔ Porque es en modalidad virtual y en español rioplatense: a diferencia de otros programas de marketing para traductores que encontrarás en la web, la ACME es a distancia —podrás hacerla desde la comodidad de tu casa, la oficina, un bar o un co-working—, y se imparte en español, en variedad rioplatense.

✔✔✔ Fundamental: porque la persona a cargo de esta capacitación está formada en traducción, corrección e interpretación de textos, así como en marketing y publicidad. ¡Y no paro! Porque a la par de enseñarte a vos, sigo perfeccionándome yo mediante mis estudios diarios en la carrera de Publicidad; la intensiva Diplomatura en Marketing de la Asociación de Profesionales en Marketing (APMKT) de Rosario; libros y audiovisuales sobre marketing, emprender y comunicar, y muchos recursos más de los que me nutro constantemente porque ME ENCANTA y porque asumo el compromiso de enriquecer mi propio valor agregado como traductora especializada y capacitadora activa para brindar valor a los demás en todo momento.
“La Asesoría en Marketing Estratégico que ofrece Delfina es muy recomendable, no solo porque está diseñada a medida para cada uno de los participantes, sino porque brinda herramientas para que todo traductor pueda organizar su año laboral, crear de cero o reformular su propuesta de valor y, fundamentalmente, porque ofrece una inmensa cantidad de recursos de los que cada participante podrá valerse una vez terminado el mes que dura la asesoría”.
—María Belén Benavides, licenciada en Letras; traductora técnico-científica y literaria de inglés-español; profesora de traducción.
Buenos Aires, Argentina.

¿CÓMO PODÉS RESERVAR TU LUGAR?

A pesar de sus beneficios comprobados, y la gran demanda que generan mis anuncios mes a mes, la ACME no es para todo el mundo. Es para personas inquietas dispuestas a hacer para mejorar.

Gran parte de mi trabajo consiste en motivarte con recursos concretos, inspirarte con casos reales y armarte de las mejores herramientas e ideas para que empieces a encarar la profesión como un auténtico traductor emprendedor. Para eso, necesito contar con tu compromiso real con mejorar tu estado actual para cambiar y crecer. Y necesito que me lo demuestres desde el momento cero. 

Por eso, en cada nuevo ciclo que inicia, lanzo una convocatoria con un requisito mínimo de postulación, aparte del abono de la matrícula. La consigna es simple:

​
🍊 Escribime un correo a delfina.serviciosling@gmail.com con el asunto “Marketing para traductores” y contame por qué pensás que esta propuesta es para vos aquí y ahora.
 
Por ejemplo, podés enviar un breve texto de presentación en el que respondas a las siguientes preguntas:

¿Por qué te interesa la ACME?
¿Cómo crées que podré ayudarte?
¿Qué esperás lograr como resultado de trabajar conmigo en la ACME?


🍊 Confirmaré que recibí tu mensaje, te enviaré los detalles de la propuesta y, si estás de acuerdo y resultás seleccionado o seleccionada, volveré a comunicarme con vos para coordinar una breve entrevista a fin de e-conocernos y armar un plan de trabajo conjunto. ツ

¿HASTA CUÁNDO HAY TIEMPO Y QUÉ CRITERIOS SE TENDRÁN EN CUENTA PARA LA SELECCIÓN?

La convocatoria para el 8.º ciclo de la ACME tendrá vigencia desde el lunes 26 de agosto de 2019 hasta el jueves 12 de septiembre de 2019 inclusive.

Se tendrán en cuenta para la selección:

🍊El cumplimiento por parte del postulante con los detalles de la convocatoria consignados en este artículo.

🍊 El motivo detrás del interés del postulante en acceder a la ACME.
​

🍊 Si el postulante es recomendado por otro traductor que ya haya finalizado la ACME durante los siete ciclos anteriores (enero a agosto de 2019 inclusive). Los postulantes recomendados tendrán prioridad.
 
​Los cupos son limitados para optimizar la experiencia en cada caso en particular.

¿DÓNDE PUEDO LEER MÁS INFO Y TESTIMONIOS?

Conocé mi perfil profesional y por qué elegirme. Te recomiendo explorar la sección “Disertaciones, seminarios y talleres”.
 
Buscá testimonios de traductores que ya hicieron la ACME en la sección de Recomendaciones de mi perfil de LinkedIn.

Aquí podés conocer las opiniones de los asistentes al Encuentro Nacional de Traducción #ENT2018 sobre mi charla de traducción creativa o transcreation aplicada a material de marketing y publicidad.

También te invito a consultar las respuestas a las preguntas frecuentes sobre la ACME y leer este artículo interesantísimo sobre el marketing de nicho aplicado al mercado de la traducción.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
La ACME está diseñada para nutrirte con herramientas de marketing fundamentales así empezás a pensarte ​como traductor-empresa. A largo plazo, si seguís este plan de marketing, podrás llegar adonde querés de manera profesional, estratégica y consciente.

Sin  trucos ni recetas mágicas.
Sin fórmulas predeterminadas.
Sin falsas expectativas.

Sobre la base de tu interés, tu esfuerzo
y tu compromiso 
para con la profesión y tu emprendimiento :) 
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Si sentís que esta propuesta es para vos, ¡será un placer leerte!

Postulate escribiendo a delfina.serviciosling@gmail.com con el asunto “Marketing para traductores” y contame por qué debería elegirte para este exclusivo programa de consultoría especializada a la medida de tus necesidades y objetivos de marketing como traductor.
 
Recordá que los cupos son sumamente limitados porque me interesa trabajar codo a codo con mis copilotos. 
:)
 
¡Las mejores vibras para todo lo que emprendas! 
:D
Delfina🍊
#HablemosDeMarketing
#MarketingParaTraductores
​#orangepowerDMH🍊
curso_marketing_para_traductores_taller
Delfina Morganti Hernández es creativa publicitaria, traductora, correctora e intérprete de inglés y español, matriculada en el Colegio de Traductores de la Prov. de Sta. Fe, 2.ª Circ., y miembro activo de la Asociación de Profesionales en Marketing (APMKT) de Rosario. Sus principales áreas de trabajo son Marketing y Publicidad, Recursos Humanos, Videojuegos, Educación y Legales. Asimismo, traduce y corrige textos de Periodismo Digital, Turismo, Ficción y Crítica Literaria. Es autora del ebook sobre traducción literaria: Objetividad. Fidelidad. Invisibilidad. Un ensayo a propósito del discurso de la traición en traducción literaria y del libro de poemas en español, inglés y francés Las lenguas que me habitan. The languages within me. Les langues dans ma peau. Ha cursado estudios en Letras y se desempeña como community manager ad honorem del programa de radio online Traductores, al Aire! Actualmente, continúa especializándose en marketing y realizando las actividades artísticas que fomentan su potencial creativo. >> Más info

0 Comentarios

El Encuentro Nacional de Traducción 2019 #ENT2019 desembarca en Rosario

10/8/2019

0 Comentarios

 
Por Delfina Morganti Hernández

En el mes de los traductores y la traducción, Rosario será sede del IV Encuentro Nacional de Traducción #ENT2019. Conocé más sobre este evento imperdible para estudiantes de traducción y traductores de todo el país.

Imagen
​Foto: Carlos Castillo | 3CM Media. Gentileza de los organizadores del ENT 2018, Juan Macarlupu Peña y Julieta Olivero.
Los días 20 y 21 de septiembre de 2019 tendrá lugar la cuarta edición del Encuentro Nacional de Traducción (#ENT2019), y allí estaré presente por segunda vez consecutiva para disertar sobre el tema-dilema de las pruebas de traducción para clientes empresa.

Bajo el lema El contacto profesional y la capacitación como herramienta para el crecimiento, el ENT se celebrará por primera vez en la ciudad de Rosario, en el Instituto Superior Particular Incorporado N.º 9123 “San Bartolomé” (Tucumán 1257, 2000 Rosario, Santa Fe, Argentina). 

QUÉ ES Y CÓMO SURGE EL ENCUENTRO NACIONAL DE TRADUCCIÓN EN ARGENTINA

El Encuentro Nacional de Traducción es el congreso nacional de traducción que reúne a estudiantes de traductorado e interpretariado, así como a traductores, correctores e intérpretes de todos los idiomas y de todas partes de Argentina. 

El ENT se celebra cada año durante el mes de septiembre, en honor al Día Internacional de la Traducción (30 de septiembre), y ofrece diversos talleres, charlas y ponencias para participar activamente en un intercambio pensado para sumar herramientas de desarrollo y ejercicio profesional.

Los colegas traductores a cargo de la organización son Juan Macarlupu Peña y Julieta Olivero, quienes llevaron a cabo el primer Encuentro Nacional de Traducción en 2016, en la ciudad de Córdoba.

“Queríamos crear un punto de encuentro nacional, que se repita todos los años y que nos dé la posibilidad de interactuar cara a cara, y no solo a través de internet, como muchos lo hacemos en nuestro día a día”.
—Julieta Olivero, coorganizadora del Encuentro Nacional de Traducción
Ante la pregunta sobre cómo surge la idea de organizar un Encuentro Nacional de Traducción, Juan Macarlupu comentó:
 
“Lamentábamos la poca oferta de congresos que hay en Córdoba, especialmente si consideramos que tiene una de las mejores universidades del mundo y que está ubicada de manera estratégica para reunir a traductores de todo el país. Viajar a Buenos Aires es, para muchos colegas, inviable y creemos que esto no debería ser un impedimento para participar de este tipo de reuniones. Por eso también los aranceles son de los más bajos del país para este tipo de evento. Además, nos pareció que sería positivo organizar un encuentro que no dependa de ninguna organización o asociación, sino que sea organizado por traductores y para traductores, sin otro interés de por medio más que reunirnos, aprender, conocernos, intercambiar ideas y crear nuevos lazos profesionales”.
Por su parte, Julieta Olivero señaló que “el Encuentro surge, por un lado, por un gusto personal que los dos [Macarlupu y Olivero] tenemos por este tipo de eventos: eventos donde nos podemos conocer, crear vínculos y también seguir aprendiendo a partir de la experiencia de otros”.

Asimismo, Olivero observó que “la mayoría de los cursos y de los congresos se organizan en Buenos Aires, y muchas veces resulta difícil asistir, especialmente en el caso de los estudiantes. Por eso decidimos traer un poquito de todo lo que se hace en Buenos Aires al punto central del país, más accesible para todas las provincias. Queríamos crear un punto de encuentro nacional, que se repita todos los años y que nos dé la posibilidad de interactuar cara a cara, y no solo a través de internet, como muchos lo hacemos en nuestro día a día”. 

​“Queríamos un espacio profesional, pero distendido, donde se genere la confianza para que podamos preguntar, donde el disertante no sea esa figura inalcanzable que se sube al escenario, sino que sea un colega y que ayude con lo que sabe y, a su vez, también se enriquezca a partir de la experiencia de otros”, agregó.

DELFINA MORGANTI HERNÁNDEZ, QUIEN LES HABLA, DIRÁ PRESENTE EN EL ENCUENTRO NACIONAL DE TRADUCCIÓN :D

Imagen
​Foto: Carlos Castillo | 3CM Media. Gentileza de los organizadores del ENT 2018, Juan Macarlupu Peña y Julieta Olivero.
Luego del inesperado éxito de la charla que dicté en el Encuentro Nacional de Traducción #ENT2018 sobre traducción creativa, para mí es un orgullo contarte que, en esta oportunidad, fui convocada por los organizadores Julieta Olivero y Juan Macarlupu para presentar una ponencia en la edición 2019 del ENT.

Este año, decidí correrme de mi servicio de especialidad para poner en cuestión el tema-dilema de las pruebas de traducción. ¿Las hacemos, no las hacemos, las regalamos, las cobramos, las reducimos, las reemplazamos, las eliminamos, las modificamos, las... hacemos o no? ¿Y cómo hacemos para hacerlas lo mejor posible? ¿Por qué? ¿Para quién? Si no las hacemos... ¿qué hacemos?
Imagen

¡VENÍ AL ENT 2019!

Si querés conocer las ponencias anunciadas hasta el momento, consultá este enlace de la página de Facebook del ENT.

También podés leer parte de las novedades del ENT 2019 en el sitio oficial del congreso.

​Para inscribirte, visitá esta sección del sitio oficial. 
◘ ◘ ◘

¡Nos vemos en septiembre! :)

Delfina🍊
#HablemosDeMarketing
#MarketingParaTraductores

#MarketingParaEmprendedores
#orangepowerDMH🍊

También puede interesarte

🍊 Reminiscencias y testimonios: la traducción creativa o transcreation en el Encuentro Nacional de Traducción
🍊 Todas las fotos del Encuentro Nacional de Traducción 2018

🍊 ​ Entrevista a Julieta Olivero y Juan Macarlupu Peña antes del ·ENT2018
delfina_morganti_hernandez_marketing_para_traductores
Delfina Morganti Hernández es creativa publicitaria, traductora, correctora e intérprete de inglés y español, matriculada en el Colegio de Traductores de la Prov. de Sta. Fe, 2.ª Circ., y miembro activo de la Asociación de Profesionales en Marketing (APMKT) de Rosario. Sus principales áreas de trabajo son Marketing y Publicidad, Recursos Humanos, Videojuegos, Educación y Legales. Asimismo, traduce y corrige textos de Periodismo Digital, Turismo, Ficción y Crítica Literaria. Es autora del ebook sobre traducción literaria: Objetividad. Fidelidad. Invisibilidad. Un ensayo a propósito del discurso de la traición en traducción literaria y del libro de poemas en español, inglés y francés Las lenguas que me habitan. The languages within me. Les langues dans ma peau. Ha cursado estudios en Letras y se desempeña como community manager ad honorem del programa de radio online Traductores, al Aire! Actualmente, continúa especializándose en marketing y realizando las actividades artísticas que fomentan su potencial creativo. >> Más info

0 Comentarios

Marketing para traductores: traductores emprendedores

4/8/2019

0 Comentarios

 
Por Delfina Morganti Hernández

HACIA UN MANIFIESTO EMPRENDEDOR

marketing_para_traductores_emprendedores
“Sos traductor.
No sos emprendedor.
No sos una pequeña empresa.
Desde el momento en que empezás a verte como si fueras una empresa o un emprendedor, tu camino al éxito como traductor freelance TERMINA”.
La cita anterior no es mía, sino del traductor de japonés Matt Stanton, quien hace unos días publicó dicho contenido en inglés en la red social LinkedIn.

A continuación de su post, alguien preguntó: "¿Por qué?"

El autor respondió: “Porque cada hora que pasás haciendo marketing es una hora menos que invertís en perfeccionarte”.

Si bien respeto la opinión de Stanton, me gustaría ofrecer un punto de vista alternativo y fundamentar las siguientes cuestiones:

Algunos traductores sí somos emprendedores y, de hecho, elegimos conscientemente vernos, pensarnos y actuar como auténticos emprendedores.

Definirse como “traductor freelance” no nos define del todo a todos los traductores autónomos.

​Saber de marketing y ponerlo en práctica es imprescindible para visibilizar nuestros servicios, competir por valor y no por precio, llegar a nuevos y mejores clientes, aumentar las posibilidades de que ellos nos encuentren a nosotros y mejorar nuestras oportunidades comerciales, nuestro posicionamiento y, como resultado, nuestros ingresos.

Hacer marketing no es vender humo.

Promocionar nuestros servicios no excluye en absoluto capacitarse
y perfeccionarse constantemente.

¡MANOS A LA OBRA!

1. POR QUÉ ALGUNOS TRADUCTORES SÍ SOMOS EMPRENDEDORES

Muchos traductores independientes prefieren la zona de confort: clientes conocidos, los colegas de siempre y hogar dulce hogar. Este es un perfil de traductor autónomo posible y no juzgo a quienes lo prefieren, pero no todos nos sentimos identificados con ese perfil y, por eso, buscamos definirnos de otra forma. Por ejemplo, como emprendedores.

Cada traductor emprendedor tiene un perfil diferente. Es único, pero comparte con sus colegas emprendedores, ya sean traductores o de otros sectores, el siguiente rasgo de personalidad: salir constantemente de la zona de confort.

Cada uno de nosotros, traductores emprendedores, salimos de nuestra zona de confort de una o varias formas diferentes.

Por ejemplo…

◘ Invertimos tiempo y donamos ideas en los ecosistemas online y offline con el fin de generar contenido y aportes innovadores. Los compartimos con colegas, amigos, conocidos y (potenciales) clientes, asumiendo riesgos como el fracaso, el rechazo, la indiferencia y la exposición del propio nombre y su reputación. Porque somos emprendedores.

◘ También asistimos a capacitaciones por y para traductores donde nos sentimos absoluta o relativamente ignorantes, pero lo hacemos porque somos unos convencidos de que esos espacios constituyen la fantástica oportunidad de seguir aprendiendo y conocer a otros colegas que sepan más que nosotros y nos puedan ilustrar. Porque somos emprendedores.

◘ A su vez, brindamos capacitaciones y disertamos en conferencias y congresos en línea y en presencia, por y para traductores, asumiendo todos los riesgos que conlleva el pararse sobre un escenario y realizar una presentación ante un auditorio de estudiantes de traducción y carreras afines, colegas traductores,  potenciales clientes y el público en general. Porque somos emprendedores.

◘ Trabajamos ad honorem y hasta tarde en proyectos relacionados o no con la industria de la traducción por pura convicción y pasión e idealismo, para hacer de nuestra profesión y de la comunidad de la que formamos parte una sociedad mejor, más humana, más unida, más colaborativa, más visible y mejor posicionada ante terceros. Porque somos emprendedores.

◘ Concurrimos a eventos de sectores totalmente ajenos a la traducción, con disertantes y asistentes que no conocemos ni nos conocen, en lugares que nos quedan lejos o en los que nadie nos espera, pero allá vamos contra viento y marea y caemos no más. Porque somos emprendedores.

◘ Nos esmeramos en pensar más allá y no nos conformamos con saber que sabemos lo que ya sabemos. Estudiamos otra carrera, nos formamos de manera autodidacta en otros campos de acción e idiomas; leemos y escribimos y hablamos con otras personas —no solo traductores— sobre los cambios socioculturales, económicos y tecnológicos que nos atraviesan como seres humanos y como profesionales de la comunicación. Nos informamos y ayudamos a otros a informarse también. Porque somos emprendedores.

◘ Diversificamos nuestra oferta de servicios sobre la base de un saber hacer complejo y en plena construcción, producto de la experiencia, de la capacitación y la formación constantes, y de las oportunidades que advertimos en el mercado que estudiamos e investigamos a conciencia, a fin de desarrollar nuestra profesión y nuestro propio emprendimiento con previsibilidad y sostenibilidad. Porque somos emprendedores.
EN DEFINITIVA:
Nos arriesgamos, nos ponemos incómodos, nos equivocamos y volvemos a experimentar.

Buscamos. Insistimos. Hacemos. Nos caemos y nos volvemos a levantar.

Nos llamamos emprendedores no porque sea una moda de estos días, sino porque sabemos que emprender es otra forma de decir arriesgar, desafiarse, saltar, animarse, romper, innovar, perderse, encontrarse, descubrir, hacer, hacer, hacer. 

Y cabe destacar que aquí la RAE nos ampara con una definición interesante del vocablo emprender:
1. tr. Acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro.
Fuente: rae.es > emprender
¡Vaya que si hay dificultad y peligro cuando uno se propone emprender!
​
Pero no me creas a mí. El traductor de ruso Dmitry Kornyukhov me regaló una vez estas palabras en una breve entrevista que le hice en inglés y hoy las traduzco al español para compartirlas con vos:
“Un emprendedor es alguien que tiene el coraje de hacer y decir las cosas de un modo diferente. No sigue las tendencias a ciegas y aprovecha cada oportunidad que la vida le presenta. Ante todo, un emprendedor es alguien que da un salto al vacío tras otro, sin importar lo dura que pueda ser la caída. Ser emprendedor no implica necesariamente que tu motivación sea ganar dinero, influir en otras personas o alcanzar el éxito. Emprender es un viaje de ida, un viaje que pone a prueba tus propios límites, amplía tus horizontes y te cambia por dentro. Yo soy emprendedor porque me fascina la adrenalina de dirigir mi propio negocio. Es una mentalidad totalmente distinta a la del ser freelancer. Creo que esta postura me da el poder de innovar, experimentar y ser bizarro, distinto y quizá un poco loco. Pero más allá de lo que piense la gente, no cambiaría ni un detalle”.
—Dmitry Kornyukhov.

2. EL TÉRMINO “TRADUCTOR FREELANCE” NO NOS DEFINE DEL TODO A TODOS

Hay miles de traductores.

​Hay muchos traductores que trabajan desde la cueva.

Hay muchos traductores que trabajan en casa.

Hay algunos traductores que tienen la oficina en casa.

Hay muchos traductores freelance.

Hay muchos traductores autónomos.

Hay unos cuantos traductores nómades digitales.

Hay traductores empresa.

Hay traductores emprendedores.

¿Quién sos?

3. POR QUÉ SABER DE MARKETING ES IMPRESCINDIBLE

◘ Porque es una herramienta clave necesaria para diferenciarnos en un mercado cada vez más complejo, más poblado y más competitivo.

◘ Porque contribuye a darte un norte seguro, a promocionar tus servicios de manera consciente, activa y constante.

◘ Porque te ayuda a visibilizar tus servicios y áreas de trabajo ante potenciales clientes y colaboradores.

◘ Porque podés idear estrategias para preservar a tus clientes actuales y realizar acciones para que vuelvan a acudir a vos cuando necesiten ese servicio que solo vos podés ofrecer como vos lo ofrecés.

◘ Porque te ayuda a dejar de competir por precio y empezar a hacerlo por una variable mucho más relevante para tu cliente ideal: tu valor. Tu valor no es un número, es la suma de los beneficios tangibles e intangibles que brindás a tus clientes y por los cuales eligen trabajar con vos y no con otro proveedor del de la misma categoría de producto o servicio.

◘ Porque a ese saber hacer que tiene todo profesional autónomo le faltará una pata si no adquiere un saber vender.

◘ Porque es probable que, si evadís aprender de marketing, desconozcas muchos aspectos de tu negocio y del mercado, y, como consecuencia, le pongas un techo a tu crecimiento sin darte cuenta.

4. HACER MARKETING NO ES VENDER HUMO

El marketing y la publicidad tienen mala fama, pero no todas las personas que venden algo venden una mentira, una ilusión, una necesidad que ellas mismas fabrican y crean en los demás.

No es ese el negocio del traductor profesional que sabe de marketing y lo usa para planificar, medir y crear valor, y comunicarlo en función de sus objetivos. Si el traductor autónomo que hace marketing fuera un fraude, un embaucador que sabe vender muy bien sus servicios, pero no sabe llevarlos a cabo con excelencia y profesionalismo, no duraría ni medio encargo de traducción en este mercado donde la competencia es cada vez más feroz.

Así que, vendas lo que vendas, si priorizás la honestidad al ofrecer tus servicios, no tenés por qué cargar con los prejuicios y estereotipos asociados con el mundo del marketing, las ventas, los negocios, la publicidad.

Esmerate en prometer lo que podés cumplir, y comunicar esa promesa no será un problema. Tu público te agradecerá saber más de cómo podés ayudarlo con tus servicios de traducción, corrección o interpretación. Y la forma de que se entere de que tu ayuda existe y está a su alcance es si diseñás un plan de marketing y comunicación para ello, y lo ejecutás a conciencia.

​¡Adelante!

5. PROMOCIONAR NUESTROS SERVICIOS NO IMPLICA RESTAR HORAS DE CAPACITACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO

Todos los traductores emprendedores con todas las letras son plenamente conscientes de que la mejor forma de agregar valor a sus servicios es capacitándose y especializándose y ejerciendo la profesión en sus campos de interés.

La capacitación constante y la experiencia de primera mano no son opciones ni complementos del título de traductor o intérprete o corrector a gusto de cada cual: son actividades necesarias. Son actividades muy necesarias para sobrevivir en términos intelectuales y económicos.

Porque para muchos de nosotros capacitarse continuamente es una necesidad intelectual. Elegimos ser estudiantes eternos porque disfrutamos de aprender cosas nuevas y afianzar las que creemos saber.

Capacitarse sin cesar es una necesidad económica. La heredamos de las exigencias del mercado y los cambios y vaivenes constantes que atraviesan a todos los sectores de la economía local y global.

EN SÍNTESIS...
◘ Ser freelance no es lo mismo que ser emprendedor. Hay personas a las que el término freelance no nos representa o no nos representa del todo, y elegimos definirnos de otras formas. Una de ellas es emprendedor. Y nos hacemos cargo a diario, porque a diario actuamos como auténticos emprendedores. No fabricamos el perfil emprendedor, somos emprendedores.

◘ Llamarse emprendedor por moda, porque escuchaste por ahí que es más interesante o por las dudas es no entender nada del ser emprendedor. Pero claro que estás en tu derecho de definirte como quieras.

◘ Saber de marketing es útil y necesario. Nos permite conocernos a fondo como personas y como profesionales, y conocernos es el primer paso para saber qué hacer y cómo hacerlo. Los traductores que adquieren conocimientos básicos de marketing comienzan a diferenciarse en gran medida de quienes prefieren continuar sin saber. Saber de marketing como autónomos nos da una ventaja con respecto a la competencia que desconoce las herramientas y ventajas clave que este campo tiene para ofrecer a toda persona que decida emprender en cualquier industria.

◘ Hacer marketing no es engañar, embaucar, falsear, disfrazar, inflar, exacerbar, vender humo. Como toda disciplina y saber, su uso dependerá de quién lo use y lo ponga en práctica, y cómo lo haga.
​

◘ Nuestras acciones de marketing pueden convivir tranquilamente con nuestras acciones de perfeccionamiento profesional. Todo depende de cada uno, de cómo cada uno administre su tiempo y sus prioridades. Pero la realidad es que una cosa no quita la otra: hacer marketing no es una actividad sustituta de capacitarse constantemente. Eso es algo que un traductor emprendedor sabe de cajón. Y a buen emprendedor, pocas palabras. ◘ ◘ ◘
Delfina🍊
#HablemosDeMarketing
#MarketingParaTraductores

#MarketingParaEmprendedores
#orangepowerDMH🍊

¡Ahora te leo a vos!

También puede interesarte

◘ MARKETING PARA TRADUCTORES
◘ MARKETING DE NICHO: ¿CÓMO SE APLICA AL MERCADO DE LA TRADUCCIÓN?
◘ POR QUÉ A LOS TRADUCTORES NOS CUESTA TANTO HABLAR DE MARKETING
◘ ARTÍCULO EN INGLÉS SOBRE EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR CON PALABRAS DE DMITRY KORNYUKHOV
delfina_morganti_hernandez_marketing_para_traductores
Delfina Morganti Hernández es creativa publicitaria, traductora, correctora e intérprete de inglés y español, matriculada en el Colegio de Traductores de la Prov. de Sta. Fe, 2.ª Circ., y miembro activo de la Asociación de Profesionales en Marketing (APMKT) de Rosario. Sus principales áreas de trabajo son Marketing y Publicidad, Recursos Humanos, Videojuegos, Educación y Legales. Asimismo, traduce y corrige textos de Periodismo Digital, Turismo, Ficción y Crítica Literaria. Es autora del ebook sobre traducción literaria: Objetividad. Fidelidad. Invisibilidad. Un ensayo a propósito del discurso de la traición en traducción literaria y del libro de poemas en español, inglés y francés Las lenguas que me habitan. The languages within me. Les langues dans ma peau. Ha cursado estudios en Letras y se desempeña como community manager ad honorem del programa de radio online Traductores, al Aire! Actualmente, continúa especializándose en marketing y realizando las actividades artísticas que fomentan su potencial creativo. >> Más info

0 Comentarios

    SEGUIME EN REDES SOCIALES

    TEMAZOS ​:)

    Todo
    BrandingTips
    Business Know How
    Capacitaciones
    Copywriting
    Corrección
    Correctores
    Crónicas Y Relatos
    El Dilema Traductoril
    Emprendedores
    Entrevistas
    Intérpretes
    Marketing
    Networking
    Publicidad
    Redacción Publicitaria
    Rosario
    Traducción Literaria
    Traductores
    Transcreation

    POR FECHA

    Octubre 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Enero 2022
    Noviembre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Diciembre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016

Picture

Home

Marketing entre traductores

Blog

Contacto

Webinars


© 2023 Delfina Morganti Hernández, orangepowerDMH. Todos los derechos reservados. ​