El blog que habla de marketing
para marcas globales B2B
+ MARKETING PARA TRADUCTORAS EMPRENDEDORAS
Por Delfina Morganti Hernandez | orangepowerDMH® Combiná especialización y diversificación en tus servicios freelance para ampliar tu base de clientes. Conocé las ventajas y desventajas de esta estrategia y cómo aplicarla correctamente.Cuando vendemos servicios freelance, solemos enfocarnos en lo valioso que resulta especializarse para demostrar competencia profesional específica en un campo o nicho. Si bien la especialización goza de reconocimiento, prestigio y buena fama a la hora de salir a buscar clientes, diversificar tu oferta de servicios puede ser el complemento ideal para los tiempos que corren. En este artículo, definiré el concepto de diversificación comparado con el de especialización, presentaré las principales ventajas y desventajas de diversificar, e incluiré algunos ejemplos de marcas globales para ilustrar estos temas. Puntos clave
Qué es la diversificación aplicada a serviciosLa diversificación es la estrategia mediante la cual se amplía la oferta de servicios, ya sea agregando servicios relacionados con el área principal de especialización o incorporando otros que sean complementarios. Relación entre especializarse y diversificarDiversificar es un concepto que podemos definir a partir de sus relaciones con el campo de especialización: la diversificación surge de ampliar o variar la oferta de servicios con base en aquel que se ha definido como el servicio core o central de una empresa o negocio. Es clave tener presente que, para ser efectiva, la diversificación debe estar alineada con las competencias del profesional y basarse en una planificación cuidadosa que permita repartir bien los recursos de tiempo, inversión y energía, a fin de evitar perder el enfoque o causar la impresión de ofrecer de todo y nada a la vez. Ejemplos de marcas que diversificaron sus serviciosVeamos algunos ejemplos de marcas que, al día de hoy, han logrado diversificar sus productos y servicios de manera eficaz:
3 ventajas de la diversificación de serviciosEspecializarse y, al mismo tiempo, diversificar en materia de servicios freelance es la estrategia que podría salvar tu mes ante imprevistos del contexto país en el que te encuentres o, incluso, si suceden cosas tan comunes como que un cliente deje de solicitar tus servicios por X motivo, sea por un tiempo específico o por un período indefinido. Veamos tres de los beneficios que considero de los más inspiradores para animarse a diversificar:
Principales desventajas de diversificarLas desventajas de diversificar surgen, sobre todo, si pensamos hacerlo en solitario; es decir, si llevamos adelante un negocio unipersonal y de repente queremos añadir varios servicios que vamos a promocionar y a ejecutar solas. Veamos este inconveniente y otros posibles:
6 claves para especializarse y diversificar a la vezAl combinar ambos enfoques, especializarte y diversificar, podés posicionarte como una emprendedora o freelancer experta en un nicho particular mientras ofrecés servicios adicionales que complementen y expandan tu oferta. Esto también te permite mantener la motivación y el dinamismo en tu trabajo, adaptándote a las demandas cambiantes del mercado sin perder tu enfoque especializado. Acá te dejo seis tácticas que me ayudaron a constituir mi propia estrategia de diversificación de servicios freelance: 1. Definí tu especialización primeroEl primer paso es identificar tu nicho principal, aquel en el que te destacás y tenés más experiencia.
Recomendado: Me recibí de traductora, ¿ahora qué hago?2. Determiná los servicios relacionadosUna vez definida tu especialización, al momento de tomar decisiones sobre tu estrategia de diversificación, podés hacer estos ejercicios:
3. Limitá la cantidad de serviciosSi tu emprendimiento consta de un solo integrante (vos), es esencial seleccionar un número limitado de servicios adicionales para ofrecer. Este enfoque te permite mantener un alto nivel de calidad y no dispersarte demasiado, lo que hará que tus clientes sigan obteniendo el valor y la calidad que esperan en tus entregas, incluso si te contratan para servicios que no son el principal. 4. No subestimes la formación continuaTanto la especialización como la diversificación requieren una formación específica en los servicios que vas a brindar. La inversión en aprendizaje continuo es clave para mantenernos competitivas y relevantes en un mercado en constante evolución. Ahora bien, si tu idea es diversificar para empezar a delegar en otros profesionales todo aquello que tus clientes demandan pero que vos no tenés tiempo o ganas de aprender a hacer para vender, entonces el éxito de tu estrategia de diversificación dependerá en gran medida de la red de contactos y especialistas que logres armar. Delegar de manera eficaz es todo un desafío, por lo que te sugiero empezar poco a poco, con proyectos chicos y personas que sean de tu extrema confianza, además de muy buenos profesionales en lo suyo. 5. No vendas humoUn error común que he visto en algunos freelancers es creer que, para diversificar, sí o sí hay que delegar, y que delegar significa “tirarle la pelota al otro” y que se las arregle; luego exigirle características y parámetros de entrega y calidad de los que nunca se habló.
6. Lema para el éxitoNo sé si es un lema para el éxito, pero al menos sí es un lema para tener presente si buscás el éxito:
Construir una imagen de profesionalismo y confianza es clave si querés que la gente dé el paso siguiente hacia la consulta sobre tus servicios, un pedido de cotización o una asignación o compra en concreto. ConclusiónCon tantos cambios tecnológicos a cada rato, combinar una o dos áreas de especialización con servicios relacionados o complementarios a partir de la diversificación puede ayudarte a encontrar el equilibrio en términos de demanda y flujo de trabajo, finanzas, atracción de clientes nuevos y fidelización de clientes existentes. Si te gustaría contar con orientación más específica en la implementación de estas estrategias, solicitá una mentoría personalizada para encarar tu estrategia de especialización y diversificación de servicios. Al momento de escribir este artículo, las marcas mencionadas en este artículo no tienen ninguna relación comercial conmigo, y su mención es solo a fines ilustrativos del tema desarrollado.
0 Comentarios
Por Delfina Morganti Hernandez - orangepowerDMH® Copywriter en inglés y español - Capacitadora y speaker de marketing estratégico Hay una razón por la que reconocemos cuándo un mensaje es de Apple y cuándo es de Microsoft: se trata de la identidad de marca. Todas las marcas fuertes y duraderas existen tal como las conocemos gracias a que han sabido crear y construir una identidad clara y diferenciada. La identidad de marca es un concepto dinámico, es decir, se va construyendo con el paso del tiempo. Nike hoy no es la misma Nike que en sus orígenes, y esto es así porque, con el tiempo, las marcas, al igual que las personas, van cambiando. Sin embargo, cuando una marca ha sabido construirse sobre las bases de una identidad fuerte, podemos reconocerla por ciertos rasgos específicos que perduran. En este artículo, voy a definir qué es la identidad de marca, cuáles son sus elementos fundamentales y cómo podés estructurar tu identidad B2B con base en las 5 C del branding. ¡Vamos! Nota: Las empresas, instituciones o entidades mencionadas en este artículo no están relacionadas ni afiliadas de ninguna manera a la autora del contenido ni a orangepowerDMH. Las imágenes son de creación propia con base en bancos de imágenes libres de derechos de autor. Qué es la identidad de marcaLa identidad de marca es un concepto clave del branding. Branding es un término del inglés que, como marketing, al terminar en el sufijo -ing indica una actividad dinámica o proceso. Según el experto en el campo Andy Stalman, el branding es, precisamente, el “proceso de crear, construir y desarrollar marcas”. Dentro del campo del branding, un concepto central es el de identidad de marca. Al igual que sucede con las personas, las marcas tienen una identidad y una personalidad. En el caso de las primeras, la identidad de marca se refiere a todos los aspectos tangibles e intangibles que definen y permiten reconocer a una marca única. Aunque encontrarás fuentes que definan la identidad de marca solo en términos de sus elementos visuales (como el logotipo o el diseño del packaging del producto), la identidad de una marca incluye tanto los elementos visuales como los elementos verbales que remiten de manera inequívoca a una marca. Te puede interesar: Carta abierta a todas las marcas que se cag*an en sus consumidores o... por qué el marketing se trata de las personasCómo se compone la identidad de marcaComo señalamos anteriormente, la identidad de una marca está compuesta por dos grandes partes: la identidad visual y la identidad verbal. Veamos las diferencias entre ambas.
Tanto la identidad verbal como la identidad visual deben ser claras e inconfundibles, a fin de que la identidad de una marca sea realmente definitoria de ella, como sucede en el caso de Apple y Microsoft: a priori, ambas marcas ofrecen productos comparables entre sí; sin embargo, debido a sus identidades de marca bien diferenciadas, es muy fácil distinguir un eslogan de Apple de uno de Microsoft, o un spot de una marca y de la otra. Sencillamente hay cosas que Apple dice que Microsoft jamás diría, y al revés. Relacionado: Qué es el copywriting y por qué es importante para tu negocioLas 5 C del brandingHasta aquí, nos centramos en mencionar los componentes tangibles de la identidad de marca. Sin embargo, la pregunta por qué es la identidad de marca puede llevar a replantearse: ¿qué es una marca? ¿Acaso es solo su logotipo, su eslogan y su paleta de colores? El especialista en branding y comunicación Andy Stalman nos recuerda que las marcas exitosas son aquellas que cumplen con las 5 C del branding. Son estos cinco pilares, algunos tangibles, otros intangibles. En definitiva, si querés construir una identidad de marca sólida, te recomiendo enfocarte tanto en los elementos visuales y verbales de tu marca, como en adoptar y mantener lo mejor posible las 5 C del branding al encarar tus estrategias de comunicación online y offline. ConstanciaSe trata de sostener una continuidad en las acciones de marca, tanto en el mundo digital como en el analógico. La constancia ayuda a construir marcas poderosas que las personas recuerdan con facilidad. CoherenciaLas marcas que quieren ser exitosas deben ser omnicanal, igual que sus consumidores y usuarios. Al estar presentes en múltiples canales, uno de los mayores desafíos es el de mantener una voz de marca y un mensaje coherente entre todos los medios donde tenga presencia. ConsistenciaSe trata de sostener el mensaje de marca en las acciones. Una gran inconsistencia se produce cuando lo que la marca dice va por un lado, y lo que realmente hace o brinda como experiencia del cliente va por el otro. La consistencia implica que el storytelling coincida con el storydoing. ConfianzaEste es quizás el pilar más en jaque actualmente con el auge del marketing de contenido en redes sociales. Es sabido que sin confianza no hay ventas, y cuando se rompe la confianza marca-consumidor por algún tipo de falla en la experiencia del cliente o del producto, los costos de reparar el daño pueden involucrar desde mayores inversiones en gestión de la experiencia o en investigación y desarrollo, hasta cambios en la estrategia de comunicación, el diseño del customer journey o incluso en los procesos del centro de contacto. ContenidoLa famosa frase “el contenido es el rey” quiere decir mucho sobre lo importante que es tener una estrategia de marketing de contenido si una marca pretende triunfar y perdurar. Los contenidos deben ser valiosos, atrapantes, inspiradores, intrigantes. Recomendado: Cómo vender más: webinar de marketing relacional y ventasSi estás pensando en crear o renovar tu identidad de marca, esperamos que este artículo te sea útil para saber por dónde empezar y qué no te puede faltar en el proceso. Y si te gustaría contar con ayuda experta para diseñar tu manual de marca contemplando tanto el estilo editorial como las guías de aplicaciones gráficas, te invito a coordinar una consulta sin cargo para explorar tus objetivos y analizar formas en que podemos ayudarte a cumplirlos. ¡Éxitos en todo lo que emprendas! Artículos relacionadosLa “prueba gratis”: cómo hacer email marketing B2B SaaS sin morir en el intento
Por Delfina Morganti Hernández
Capacitadora y speaker de marketing estratégico y de contenido Serial Storytelling Strategist • Copywriter en inglés y español Cada día LinkedIn me muestra entre 5 y 10 nuevas ofertas laborales para la función de copywriter. Entre un 50 y un 70 por ciento de las búsquedas de agencias latinoamericanas son de copywriters en inglés, preferentemente localizados en Buenos Aires, Argentina. Analicemos la demanda desde el lado de los reclutadores y una copywriter bilingüe.¿COPY QUÉ?
|
23/3/2021
“El contenido debe aliviar las angustias y ayudar a satisfacer los deseos de las personas. Además, los contenidos eficaces cuentan historias que reflejan la personalidad de la marca y sus códigos. Esto significa que el contenido debe funcionar como el puente que conecta las historias de la marca con las angustias y los anhelos de los consumidores”.
Esta es mi traducción de inglés a español para Latinoamérica del texto Marketing 4.0: From Traditional to Digital. Kotler (2017), p. 128, ed. Wiley.
|
Todo
BrandingTips
Business Know How
Capacitaciones
Copywriting
Corrección
Correctores
Crónicas Y Relatos
El Dilema Traductoril
Emprendedores
Entrevistas
Intérpretes
LinkedIn
Marketing
Networking
Publicidad
Redacción Publicitaria
Rosario
Traducción Literaria
Traductores
Transcreation
Junio 2025
Agosto 2024
Julio 2024
Junio 2024
Febrero 2024
Junio 2023
Mayo 2023
Abril 2023
Octubre 2022
Junio 2022
Mayo 2022
Enero 2022
Noviembre 2021
Septiembre 2021
Agosto 2021
Julio 2021
Junio 2021
Marzo 2021
Febrero 2021
Enero 2021
Noviembre 2020
Octubre 2020
Septiembre 2020
Agosto 2020
Julio 2020
Junio 2020
Mayo 2020
Abril 2020
Marzo 2020
Febrero 2020
Enero 2020
Diciembre 2019
Noviembre 2019
Octubre 2019
Septiembre 2019
Agosto 2019
Julio 2019
Junio 2019
Mayo 2019
Abril 2019
Marzo 2019
Febrero 2019
Enero 2019
Diciembre 2018
Septiembre 2018
Agosto 2018
Julio 2018
Junio 2018
Mayo 2018
Abril 2018
Marzo 2018
Diciembre 2017
Septiembre 2017
Agosto 2017
Julio 2017
Mayo 2017
Abril 2017
Marzo 2017
Enero 2017
Diciembre 2016
Noviembre 2016
Octubre 2016
Septiembre 2016
Agosto 2016
Julio 2016
Mayo 2016
Marzo 2016
Febrero 2016