COPYWRITING SEO EN INGLES - COMUNICA PARA VENDER | ORANGEPOWERDMH

  • Home
  • QUÉ HACEMOS
    • SERVICIOS B2B
    • CLIENTES
    • ACERCA DE
  • MARKETING TRADUCTORES
    • MENTORÍAS PERSONALIZADAS
    • RECURSOS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • ENGLISH
  • Home
  • QUÉ HACEMOS
    • SERVICIOS B2B
    • CLIENTES
    • ACERCA DE
  • MARKETING TRADUCTORES
    • MENTORÍAS PERSONALIZADAS
    • RECURSOS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • ENGLISH

• marketing 
• copywriting 
• transcreación

Cómo crear un extracto de LinkedIn eficaz - Tutorial con ejemplos + checklist

16/4/2023

0 Comentarios

 
Por Delfina Morganti Hernandez - orangepowerDMH®
Capacitadora y speaker de marketing estratégico - ​Copywriter en inglés y español

LinkedIn es la red social profesional donde podrías encontrar a tu próximo cliente o tu próximo empleo. Seguí leyendo para saber cómo crear un EXTRACTO de LinkedIn eficaz.

como-crear-perfil-linkedin-eficaz-como-redactar-extracto-LinkedIn
LinkedIn es la red social profesional por excelencia: está presente en más de 200 países y cuenta con más de 700 millones de usuarios activos . Además, al menos 55 millones de empresas están en LinkedIn, entre las cuales podría encontrarse tu próximo cliente o empleador. En este artículo, vamos a ver algunas recomendaciones clave sobre cómo crear el extracto de LinkedIn, en el marco de un tutorial pensado para freelancers.
Nota: Las empresas, instituciones o entidades mencionadas en este artículo no están relacionadas ni afiliadas de ninguna manera a la autora del contenido ni a orangepowerDMH®. Las imágenes son de creación propia de orangepowerDMH® y podrían incluir fotografías de bancos de imágenes libres de derechos de autor.

Qué es el extracto de LinkedIn

El extracto de LinkedIn es la primera sección que aparece en el perfil personal de LinkedIn luego de estas cuatro partes:
​
  • el banner (equivalente a la “foto de portada” de Facebook)
  • la foto de perfil (aparece en un círculo en la interfaz actual de LinkedIn)
  • tu nombre
  • el encabezado (o Headline, en inglés)

El extracto en tu perfil de LinkedIn, también llamado Acerca de (por su nombre en inglés, About), es el espacio ideal para presentarte contando cuál es tu propuesta de valor. También sirve para construir tu identidad de marca personal en unas pocas palabras.

El contenido que incluirás en tu extracto de LinkedIn estará compuesto mayormente de texto. Sin embargo, también es posible utilizar algunos elementos que harán de tu extracto un texto más visual, accesible y llamativo, entre ellos:
  • ​subtítulos
  • íconos o emojis (como flechas o figuras geométricas para ítems)
  • bullet lists o listas de elementos

Estos elementos y complementos visuales sirven para organizar tu mensaje de manera clara y hacer de tu extracto de LinkedIn un texto más fácil de leer.

Errores comunes en el extracto de LinkedIn

Un error que cometen muchos usuarios de LinkedIn es dejar la sección del extracto o Acerca de vacía. Asimismo, otro error frecuente es incluir uno o dos párrafos con algunas palabras cliché o un mensaje poco representativo de la actividad profesional y carente de elementos clave, como una buena llamada a la acción. Ninguna de estas acciones es recomendable por las siguientes tres razones:
​

1. Actitud: puede dar la impresión de que poco te importa crear un perfil profesional diferenciado que llame la atención de quienes lo visitan. Puede hacer que parezcas una persona poco activa y proactiva.

2. Oportunidad: si dejás el extracto de LinkedIn vacío, incompleto o lleno de texto irrelevante para tu lector meta, desaprovecharás la oportunidad de que el algoritmo de la plataforma lea palabras clave asociadas a tu emprendimiento, actividad profesional o negocio freelance.

3. Credibilidad: si decidís crear tu perfil de LinkedIn, parte de hacerlo de manera profesional y creíble implica completar la mayor cantidad de secciones posible. Al crear un extracto eficaz, transmitirás confianza a los visitantes de tu perfil. La confianza es la base de toda relación sana y fructífera, en la vida y en los negocios.​

Relacionado: Recursos gratis de marketing para traductores

Ventajas de contar con un extracto de LinkedIn eficaz

​Cuando creás un buen extracto para tu perfil de LinkedIn, a menudo esto es lo que sucede:
  • los visitantes de tu perfil acceden a tu propuesta de valor: las personas pueden conocer quién sos, cómo contactarte y cómo aportás valor a otras personas u organizaciones, gracias a un mensaje claro y concreto, sellado con tu propio estilo de redacción; 

  • tu perfil comienza a parecer en los resultados de búsqueda: mejora el posicionamiento orgánico de tu perfil de LinkedIn en los resultados de búsqueda dentro de la plataforma; 

  • hay más chances de que los clientes o gerentes de personal encuentren tu perfil: aumentan las probabilidades de que los reclutadores o gerentes de Recursos Humanos/Capital Humano encuentren tu perfil al buscar personas con tus habilidades o servicios en LinkedIn.​
​
​Como ves, contar con un extracto de LinkedIn completo y redactado a conciencia puede marcar la diferencia entre que los clientes y reclutadores te encuentren o no, y entre que recibas consultas o propuestas para postularte a búsquedas laborales o que tu perfil simplemente pase desapercibido.

Relacionado: Cómo elegir tu especialización

Cómo redactar un extracto de LinkedIn eficaz

A mi entender, un buen extracto de LinkedIn debe seguir una estructura similar a esta:
  1. Tu propuesta de valor abreviada
  2. Servicios
  3. Diferenciales y ventaja competitiva
  4. Llamada a la acción​ y datos de contacto

​Veamos cada parte en detalle con algunos ejemplos.
La siguiente estructura es simplemente un modelo que propongo a criterio personal. No es la única forma posible de estructurar un extracto de LinkedIn y, en todo caso, el objetivo es que cuentes con una estructura de ejemplo que puedas adaptar según tu caso y tus objetivos de comunicación en la plataforma.

1. Tu propuesta de valor abreviada

Observá otros perfiles de LinkedIn: vas a ver que, al llegar al extracto, LinkedIn muestra solo un breve fragmento del texto y, si el usuario desea leerlo completo, debe tocar o hacer clic en “ver más”. Esto significa que las primeras palabras que uses en tu extracto funcionan como la primera frase del primer capítulo de una novela: definirán si el lector continúa leyendo o simplemente pasa de largo.

​Por eso, mi recomendación es que aproveches estos caracteres iniciales de tu extracto para insertar la fórmula abreviada de tu propuesta de valor. Esta primera frase debería responder a la pregunta: ¿de qué manera ayudás a qué tipos de clientes con tus cualificaciones, habilidades y servicios?

Nota: Recordá que se trata de presentar ese valor de manera sucinta. Esto hará que, quienes no hagan clic en “ver más”, igual comprendan cuál es tu propuesta de valor.

2. Tus servicios o actividad profesional

Este es el párrafo en el que presentarás tus servicios como profesional freelance. O bien, es el párrafo donde presentarás tu actividad profesional con mayor detalle. Podés usar un subtítulo como “Conocé mis servicios” o listar elementos con una frase introductoria, como “Estos son mis principales servicios lingüísticos”.

Nota: Recordá que la información debe ser clara. Para eso, evitá listar un sinfín de servicios o áreas de especialización, ya que, de lo contrario, podrías perder credibilidad ante los lectores que no te conocen.

3. Tus diferenciales y ventaja competitiva

Tu perfil de LinkedIn no está solo en Internet. Probablemente, vos no seas la única persona que ofrece los servicios que ofrecés. El contexto es el mercado, donde habrá personas con un perfil en parte similar al tuyo. Esto quiere decir que es fundamental que uses el extracto de LinkedIn para diferenciarte. ¿Cómo? Entre otras formas, explicitando por qué los clientes o reclutadores deberían trabajar con vos o contratarte a vos.

​Si en esta sección usaras un subtítulo, podría ser alguno de estos:

  1. Por qué trabajar conmigo
  2. Tres razones para elegir mis servicios
  3. Hitos de mi carrera profesional

​Nota: Este párrafo tendrá la función de informar tus diferenciales y ventaja competitiva para persuadir al cliente meta de que sos la opción más adecuada en función de sus necesidades y objetivos.

4. Llamada a la acción y datos de contacto

La llamada a la acción dentro del extracto de LinkedIn es la frase al final del texto que motivará al lector a realizar un paso en concreto una vez que haya leído tu Acerca de. Por ejemplo, podrías invitar a la persona a escribirte un mensaje directo para contarte sobre los objetivos de su empresa.

La llamada a la acción se escribe en modo imperativo en español (el modo de las órdenes y consejos, pero no sonará a una orden) y debe ser clara, es decir, unívoca, de manera que no cree confusiones. Además, está probado que, si incluyes varias motivaciones en una sola llamada a la acción, las personas no reaccionan como esperarías.

Ejemplos de llamada a la acción
  1. Mis servicios de coaching empresarial pueden ayudarte a llegar al siguiente nivel. Escríbeme un email a [email protected]
  2. ¡Llegasta hasta aquí, genial! Contame más sobre tu proyecto por mensaje directo o escribime un email a [email protected]
  3. Si desea solicitar una cotización, puede contactarme por mensaje privado aquí en LinkedIn o enviar un correo electrónico a [email protected]

Nota: Analizá muy bien cuál sería el estilo y el registro (formal, semiformal, informal) más apropiado para incluir en tu llamada a la acción. Esto dependerá de quién es y cómo espera que le hables tu cliente ideal, así como de quién sos vos y cómo dirías vos esta frase.

Cómo crear un extracto de LinkedIn: consejos clave

El siguiente video complementa las sugerencias que propongo en este artículo y puede motivarte a empezar a crear o mejorar tu extracto de LinkedIn hoy mismo:
Las recomendaciones generales anteriores son útiles para entender cómo dar con un tono auténtico y creíble en tu extracto, pero, además, hay que tener en cuenta otros detalles para redactar y validar un Acerca de que destaque. Veamos cuáles son en el siguiente apartado.

Checklist para crear un buen extracto de LinkedIn

Si querés que tu extracto logre destacar entre la gran cantidad de perfiles similares al tuyo en LinkedIn, asegurate de implementar estas tácticas al redactarlo:​

◽️ El texto está bien organizado

Escribí párrafos de no más de tres líneas y utilizá subtítulos breves. Además, podés probar incluir parte de la información en forma de lista (por ejemplo, tus principales servicios profesionales) y, si apreciás las ventajas de los complementos visuales, podrías insertar unos pocos íconos relevantes, ilustrativos de tu actividad profesional.​

◽️ No hay errores ortotipográficos ni de redacción

​Leé tu extracto varias veces y en voz alta. Publicalo y observá cómo luce en la web y en la aplicación de LinkedIn para teléfonos móviles. También podés pedirles a otras personas que lean tu Acerca de y te informen si encontraron alguna falta de ortografía, error de tipeo o simplemente alguna frase que les hizo ruido por alguna razón.

◽️ El extracto suena genuino

Todos estamos algo cansados de leer las mismas frases en los documentos clave del mundo laboral, como el currículum y el perfil de LinkedIn. Por eso, te sugiero evitar las palabras demasiado abstractas o generales, así como las frases hechas que dicen poco de vos en particular. Veamos un ejemplo.

Un ejemplo de frase hecha en lo laboral sería:

Soy proactiva y trabajo bien en equipo.

Si yo quisiera transmitir esa misma idea, podría frasearla de un modo más propio que general, en relación directa con mi principal actividad profesional:

Soy esa clase de persona que no deja para mañana lo que puede hacer hoy y siempre piensa más allá de lo establecido. Trabajar con otras personas es algo que disfruto mucho y lo creo necesario y enriquecedor para brindar servicios de copywriting cien por ciento humanos.

Evitar los clichés en la redacción te ayudará a dar con tu forma personal de decir las cosas, lo que hará más evidente tu personalidad ante los lectores y te ayudará a crear un extracto único en LinkedIn.

◽️ La llamada a la acción es unívoca

Al final del extracto, incluí un breve párrafo que le indique al lector el próximo paso. Por ejemplo, si te gustaría que el lector te escriba un mensaje directo dentro de LinkedIn, tu llamada a la acción podría ser algo como esto:

Ejemplo 1 (se puede mejorar)
Espero tu mensaje directo para conversar acerca de cómo puedo impulsar tu proyecto.

En cambio, si quisiera redirigir al lector a mi sitio web, yo le diría algo como esto:


Ejemplo 2 (se puede mejorar)
Ya que llegaste hasta aquí, te invito a conocer más sobre mis servicios profesionales de copywriting para marcas humanas en www.traduccionescreativas.com

La llamada a la acción dependerá de tus objetivos de marketing y comunciación. Sea cual sea la llamada que elijas, mi recomendación es que en todos los casos incluyas una dirección de correo electrónico válida al final de tu extracto. De esta manera, si por razones técnicas de la plataforma la persona no puede escribirte un mensaje privado en LinkedIn, tendrá a disposición un medio de contacto externo por si desea realizar una consulta, solicitar una cotización de tus servicios, etc. Entonces, los ejemplos anteriores quedarían así:


Ejemplo 1 (mejorado)
Espero tu mensaje directo o email a [email protected] así conversamos acerca de tu proyecto.

Ejemplo 2 (mejorado)
Te invito a conocer más sobre mis servicios de copywriting para marcas humanas en www.traduccionescreativas.com.

Delfina
[email protected]

Recomendaciones finales para impulsar tu perfil

Está claro que lo primero es contar con un muy buen perfil de LinkedIn, que incluya al menos las secciones clave, como el banner, el encabezado y un extracto de LinkedIn eficaz. Una vez que lo tengas, existen formas de “darle vida” a tu perfil para que no pase desapercibido entre tantos otros.

A continuación, enumero algunas recomendaciones finales para que no te conformes con crear un buen extracto y empieces a diseñar tu estrategia de LinkedIn a mediano y a largo plazo:
​
  • Establecé nuevas conexiones: recordá que LinkedIn es una red profesional que no deja de ser social, es decir, es un gran espacio para hacer networking en Internet. Añadí gente nueva a tu red para que, al crear contenido, más personas lo vean y puedan interactuar con él.
 
  • Conectá solo con personas relevantes: no se trata de agregar gente porque sí, sino de intentar conectar con aquellas personas que, por alguna razón, te gustaría tener en tu red profesional. Pensá en el valor mutuo de agregar a esa persona: ¿tu contenido o perfil podrían interesarle? ¿Tienen un puesto desde el cual podrían transformarse en tu próximo cliente o empleador? ¿Es un colega cuyo contenido te resulta útil e interesante?
 
  • No conectes, invitá a la persona a conectar: al añadir personas nuevas, recordá enviarles una nota de invitación a conectar en lugar de solo hacer clic en “Conectar”. Esto aumentará las probabilidades de que te acepten en tu red e, incluso, podría contribuir a iniciar un diálogo valioso entre ustedes.
 
  • Comenzá a interactuar: de nada sirve tener un buen perfil de LinkedIn si solo lo creás y luego te vas para no volver en mucho tiempo. Ingresá periódicamente a la plataforma y, si encontrás en tu feed contenidos que llaman tu atención, te aportan valor o te generan una reacción positiva, interactuá con ese contenido dejando un comentario. Los comentarios son las acciones más proactivas que podemos realizar en LinkedIn; muchos usuarios arrojan Likes, pocos comentan. Al dejar comentarios en las publicaciones relevantes para vos, las personas podrían verlo, valorarlo y querer conocer tu perfil.​
​
  • Creá y curá contenido: el contenido es el rey hoy día. Tus acciones de marketing de contenido te permitirán crear comunidad a través de tu marca personal o corporativa a través de las publicaciones que hagas en LinkedIn. Probá un mix de posts con diversa frecuencia, por ejemplo, un día podés usar solo texto, otro día texto con imágenes y, si te animás, incluso algún video cada cierto tiempo. Si bien LinkedIn no es Instagram ni TikTok, cada vez observo más y más publicaciones en mi feed que ya incluyen al menos tres emojis y un elemento multimedia.
Como vimos, todo buen perfil de LinkedIn incluye un extracto o Acerca de eficaz. Esto es porque el extracto es una de las secciones más importantes (y más consultadas por los visitantes de tu perfil), ya que es el espacio donde podés presentarte a tu manera y haciendo foco en tus fortalezas.

Espero que este artículo te brinde las herramientas clave para crear, completar o verificar tu propio extracto y, si te fue útil, me encantaría conocer tu opinión en los comentarios. ¡Hasta la próxima entrega de este tutorial sobre LinkedIn en español! :)

Artículos relacionados

Marketing de nicho: ¿cómo se aplica al mercado de la traducción?

Marketing para traductores: “Me recibí. ¿Ahora qué?”

Productividad para freelancers: 5 tácticas que funcionan (sin método pomodoro)


copywriter_ingles_español_traducir_publicidad_storytelling
Hola, soy Delfina. ​Brindo servicios de creación de identidad de marca, copywriting y traducción publicitaria para marcas humanas globales que buscan conectar con sus audiencias y convertir en inglés y español.

Además, incomodo e inspiro a otros traductores con cursos de marketing y productividad para que pasen a la acción y vivan felizmente de la traducción.

Tocá los botones a continuación para conocer más sobre mis servicios o ponete en contacto y contame sobre tus objetivos.
COPYWRITING B2B/B2C
MARKETING PARA TRADUCTORES

0 Comentarios

    SEGUIME EN REDES SOCIALES

    TEMAZOS ​:)

    Todo
    BrandingTips
    Business Know How
    Capacitaciones
    Copywriting
    Corrección
    Correctores
    Crónicas Y Relatos
    El Dilema Traductoril
    Emprendedores
    Entrevistas
    Intérpretes
    LinkedIn
    Marketing
    Networking
    Publicidad
    Redacción Publicitaria
    Rosario
    Traducción Literaria
    Traductores
    Transcreation

    POR FECHA

    Junio 2025
    Agosto 2024
    Julio 2024
    Junio 2024
    Febrero 2024
    Junio 2023
    Mayo 2023
    Abril 2023
    Octubre 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Enero 2022
    Noviembre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Diciembre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016

Picture

|  Soluciones  |  Contacto  |  Portfolio  | Blog  |  English  |


© 2025 Delfina Morganti Hernandez, orangepowerDMH®. Todos los derechos reservados. ​