COPYWRITING EN INGLES - COMUNICA PARA VENDER | ORANGEPOWERDMH

  • Home
  • COPYWRITING B2B/B2C
  • CLIENTES
  • CONTACTO
  • MARKETING - TRADUCTORES
  • BLOG
  • RECURSOS
  • ENGLISH
  • Home
  • COPYWRITING B2B/B2C
  • CLIENTES
  • CONTACTO
  • MARKETING - TRADUCTORES
  • BLOG
  • RECURSOS
  • ENGLISH

• marketing 
• copywriting 
• traducir publicidad

Hablemos de marketing: por qué el “final del marketing que conocemos”

20/2/2020

0 Comentarios

 
Por Delfina Morganti Hernández

Las sociedades cambian, la tecnología cambia, y el marketing no se queda atrás.
​¿Por qué se habla del final del marketing que conocemos?

Imagen
A comienzos del 2020, me encontré con un artículo del especialista en marketing Patricio Vacchino en el que reflexionaba acerca de cómo ha cambiado el contexto sociocultural y económico en el que surgen y perduran las empresas, así como la manera en que estas encaran —o deberían encaran— sus acciones de marketing.

Este artículo me llegó tanto cuando lo leí que le escribí al autor para solicitarle permiso para hacer una traducción al inglés. Además, generé contenido en inglés en YouTube al respecto (podés ver el video cortito acá), y ahora comparto con vos esta síntesis en español, con las ideas centrales del texto. ¡Vamos!

CAMBIA, TODO CAMBIA

El artículo se inicia con un párrafo llamativo:

“Entorno, mercado y competidores cambian hoy a velocidades, hasta ahora, desconocidas. Muchas empresas apenas pueden mantener el ritmo que impulsan ahora millones de consumidores que están más conectados e informados que nunca y que, no nos engañemos, son los que tienen el poder real”.

A continuación, el autor advierte sobre la importancia de que los especialistas en marketing respondan a tales cambios de un modo que esté a la altura de las circunstancias, a fin de contribuir a la supervivencia de las organizaciones en las que trabajan.
 
Sin embargo, según las estadísticas de una fuente citada en el artículo, Vacchino señala que la gran mayoría de los ejecutivos de marketing y comunicación carecen de un plan de marketing digital, incluso cuando saben que casi todos los consumidores potenciales de sus productos buscan información en Internet antes de comprar.
 
Ante este panorama, el autor se pregunta si tiene sentido desarrollar un plan de marketing digital. Este interrogante no tiene una respuesta directa en el texto, sino que se responde con el desarrollo de las siguientes ideas:
¦  A cada momento aparecen empresas emergentes en todo el mundo, capaces de competir con las grandes empresas existentes, debido a la horizontalidad que propone el campo de juego que ofrece Internet.
 

¦  La competencia hoy es global: pasamos de competir con empresas de nuestro lugar de origen a hacerlo con organizaciones que están en todas partes del mundo.
 

¦  Los procesos pasaron a ser digitales, virtuales y móviles.
 

¦  Los consumidores tienen cada vez más opciones, y la capacidad de seleccionar productos conforme a nuestras necesidades y preferencias harto subjetivas ejerce cada vez mayor presión sobre la estrategia de producto de las marcas.
 

¦ ​ La diferenciación entre un producto y otro es cada vez más difícil de detectar, porque ya no pasa tanto por las características intrínsecas del producto, sino por las marcas y la personalización.

NUEVOS CONSUMIDORES, ¿NUEVO MARKETING?

Como los consumidores del siglo XXI pasamos cada vez más tiempo frente a un sinfín de pantallas, estamos cada vez más informados. Y si la información es poder, lejos está de sorprender que Internet haya “dado voz y voto a millones de personas que manifiestan un poder de influencia sin límite gracias a los blogs y se comunican con mensajes de 280 caracteres”.
 
Dado este contexto de surgimiento constante de empresas nuevas capaces de competir contra organizaciones de larga data, y considerando el creciente poder en manos del consumidor devenido en prosumidor multipantalla, Vacchino afirma que la clave para hacer frente a la nueva realidad reside en combinar innovación con diferenciación.
 
Aquí el rol de las personas que hacen la marca, que integran las empresas, será fundamental:

“Innovar en los modelos de negocios y apostar por el cliente será una ventaja competitiva, sostenible y difícil de imitar por la competencia. Los productos pueden ser copiados, pero serán los modelos de negocio junto con sus personas los que marquen la diferencia en el mercado”. 

Según el autor, este es el final del marketing que conocemos, frase que, por cierto, nos remite al libro de Sergio Zyman, El final del marketing que conocemos.

¿POR QUÉ EL FINAL DEL MARKETING QUE CONOCEMOS?

¦  Porque pasamos “de la era del producto a la era de la marca, hasta llegar a la era del prosumidor” (neologismo que mezcla “productor” con “consumidor” para reflejar la doble función de los consumidores que influyen directamente en las características de los productos que luego adquieren y consumen).

¦ Porque los paradigmas del marketing han sufrido cambios trascendentales en las últimas décadas y es imposible mostrarnos indiferentes si queremos sobrevivir en el contexto cambiante actual.
Vacchino concluye el artículo con una valoración acerca de por qué le encanta el marketing: lo describe como “el corazón de una empresa” y resalta que, “a partir de la definición de un plan de marketing estratégico, vamos a entender qué vender, a quién venderle y cómo venderlo”.
 
Por último, agrega que, “junto con el área Comercial, espalda con espalda, son las únicas áreas que generan ingresos reales, que al final del día llevan dinero real a la empresa, llevan clientes reales con billetes reales en la mano dispuestos a comprar nuestro producto. ¡Esa es la cuestión!”.

Aquí cabría preguntarse si es esa únicamente la cuestión, si es ese solamente el propósito del marketing: generar una conversión, traer dinero a la empresa.

Por ejemplo, ¿qué sucede con el marketing de contenido? ¿Podría decirse que su objetivo central es generar ganancia?

Dejaré esta pregunta y otras más, junto con las fuentes que podrían enriquecer la exploración de este tema, para otro artículo.

¡Hasta entonces!
Delfina
​#HablemosDeMarketing
#orangepowerDMH
Fuente citada: Vacchino, P.: “El final del marketing que conocemos”, 5 de enero de 2020, diario La Capital. Consultado por última vez en https://www.lacapital.com.ar/economia/el-final-del-marketing-que-conocemos-n2554603.html, el 24 de febrero de 2020.

TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE

>> Carta abierta a todas las marcas que se cagar*n en mí o por qué el marketing se trata de las personas 
>> Las tres tendencias fundamentales del marketing y qué pueden hacer las marcas para sobrevivir
>> CX o experiencia del cliente: qué es y cómo influye en el éxito de una marca
>> Así analizaba Philip Kotler las tendencias del marketing 4.0
>> ​El marketing digital y su rol fundamental en las empresas
>> Andy Stalman habló del nuevo paradigma del branding en Rosario
Imagen
Delfina Morganti Hernández es escritora, comunicadora publicitaria, traductora e intérprete de inglés y español, matriculada en el Colegio de Traductores de la Provincia de Santa Fe, 2.ª Circ., y miembro activo de la Asociación de Profesionales en Marketing (APMKT) de Rosario. Escribe, traduce y corrige textos sobre marketing y publicidad, recursos humanos, videojuegos y educación. Es autora del ebook sobre traducción literaria: Objetividad. Fidelidad. Invisibilidad. Un ensayo a propósito del discurso de la traición en traducción literaria y del libro de poemas Las lenguas que me habitan. The languages within me. Les langues dans ma peau. Ha cursado estudios en Letras y se desempeña como creadora de contenidos para el programa de radio online Traductores, al aire. Actualmente, continúa especializándose en marketing estratégico y digital, y realizando las actividades artísticas que nutren su potencial creativo. >> Más info
0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    SEGUIME EN REDES SOCIALES

    TEMAZOS ​:)

    Todo
    BrandingTips
    Business Know How
    Capacitaciones
    Copywriting
    Corrección
    Correctores
    Crónicas Y Relatos
    El Dilema Traductoril
    Emprendedores
    Entrevistas
    Intérpretes
    Marketing
    Networking
    Publicidad
    Redacción Publicitaria
    Rosario
    Traducción Literaria
    Traductores
    Transcreation

    POR FECHA

    Octubre 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Enero 2022
    Noviembre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Diciembre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016

Picture

Home

Marketing entre traductores

Blog

Contacto

Webinars


© 2023 Delfina Morganti Hernández, orangepowerDMH. Todos los derechos reservados. ​