COPYWRITING EN INGLES - COMUNICA PARA VENDER | ORANGEPOWERDMH

  • Home
  • COPYWRITING B2B/B2C
  • CLIENTES
  • CONTACTO
  • MARKETING - TRADUCTORES
  • BLOG
  • RECURSOS
  • ENGLISH
  • Home
  • COPYWRITING B2B/B2C
  • CLIENTES
  • CONTACTO
  • MARKETING - TRADUCTORES
  • BLOG
  • RECURSOS
  • ENGLISH

• marketing 
• copywriting 
• traducir publicidad

Historias emprendedoras | Entrevista sobre marketing y branding con el Club de Emprendedores de Rosario

16/9/2020

0 Comentarios

 
Por Delfina Morganti Hernández
Serial Storytelling Strategist • Copywriter en inglés y español

Cada lunes, el equipo de comunicación del Club de Emprendedores de Rosario propone un diálogo abierto con una personalidad emprendedora de la ciudad.

El 7 de septiembre de 2020,
Valentina Ríos, asistente de emprendedurismo de la Dirección de Innovación de la Municipalidad de Rosario, me convocó a hablar de marketing y branding a partir de mi propia historia emprendedora en el mundo digital. Aprovechamos e hicimos foco en sugerencias que puedan ser útiles para otros colegas emprendedores.

Club_Emprendedores_Rosario_Marketing_Branding_Capacitaciones
ESCUCHAR ENTREVISTA

ASÍ ME LLEGÓ LA INVITACIÓN  Y ASÍ QUEDÉ

Hace unos días, recibí un mensaje de Valentina Ríos por LinkedIn en el que me invitaba a participar del segmento "Historias emprendedoras", que lleva a cabo el equipo del Club de Emprendedores de Rosario mediante transmisiones en vivo por Instagram. 

Desde emprendedores a cargo de nuevas startups y de otros sectores, hasta especialistas en registro de marca, marketing y comunicación, la iniciativa consiste en dialogar con una personalidad emprendedora de Rosario y alrededores para compartir experiencias y aprendizajes con otros colegas emprendedores en español.

Por supuesto, me sentí muy honrada al reicibir la invitación. Pero más feliz me sentí porque el Club de Emprendedores es un espacio que sigo y al que me he sumado siempre como asistente de sus capacitaciones presenciales, entonces, ¡me tomó totalmente por sorpresa y me generó mucho entusiasmo —y nervios— la convocatoria!

HABLAMOS DE BRANDING: LA IDENTIDAD VISUAL DE LAS MARCAS

branding_delfina_morganti_hernandez_transcreation_1
Texto de la imagen sobre fondo naranja: “Es importante analizar las connotaciones y animarse a romper esquemas. Culturalmente, hay cierto determinismo del color. El azul, por ejemplo, transmite calidad, seguridad y confianza. Entonces, lo vemos en marcas de obras sociales y prepagas, envases de productos lácteos y sanitizantes... ¿Por qué no romper un poco los esquemas y diverisifcar la paleta de colores?”.

​El sentido de las marcas es que sirvan para distinguir a los proveedores de un mismo sector entre sí. Está en la marca la obligación de trabajar la identidad visual desde la identidad profunda, la personalidad, la experiencia.

Pensemos el color como una traducción de los valores, los atributos, la personalidad de la marca.
Es decir, el color es solo la punta del iceberg del branding;
​¿qué hay debajo, detrás, más allá de esa paleta de colores, esa tipografía, ese logo?

La palabra “marca” es un sustantivo abstracto. La registramos, la patentamos, pero, en sí, es algo abstracto.

¿Dónde está la marca? ¿Dónde y cómo se materializa? La respuesta no tiene que ver con el logotipo o la paleta de colores, sino en las personas que crean, construyen, desarrollan la identidad de la marca a través de cada punto de contacto con ella; a través de cada experiencia de un cliente o consumidor con esa marca. 
Las marcas son lo que las personas que interactúan con ellas dicen que son, no lo que las marcas dicen de sí mismas.
Delfina_Morganti_Hernandez_Transcreation

“Al igual que Steve Jobs y Apple, el trabajo constante con la identidad de mi marca es lo que hace que hoy mi comunidad, mis clientes, mis seguidores, mis personas, al ver una naranja o una mandarina, ya no vean solo una fruta. Me ven a mí y lo que representa el color naranja: creatividad, optimismo, entusiasmo.

“Uno como emprendedor, como marca, puede direccionar un poco hacia dónde van sus elementos visuales, qué quiere connotar con los símbolos de su marca”.

IR A LA ENTREVISTA

“Es importante que todo símbolo que creemos y retrabajemos para la marca tenga una razón de ser y forme parte de un ecosistema; que esos símbolos convivan entre sí y sean coherentes con lo que la marca quiere ser y transmitir.

​Evitar la toma de decisiones azarosa es clave, y si en algún momento empezamos así, nunca es tarde para retrabajar ese sistema. Las marcas lo hacen todo el tiempo porque entienden que son dinámicas y que cambian como cambian las personas; porque las marcas son personas”.

HABLAMOS DE EMPRENDER: 3 SUGERENCIAS PARA EMPRENDEDORES

1. Aceptá el miedo y la incomodidad.

Cada nuevo emprendimiento, cada nuevo hacer, conlleva nuevos desafíos. Quien dice que tiene fórmulas y recetas, probablemente sean fórmulas y recetas que le funcionaron a esa persona. No sabemos cómo funcionarán en tu caso. Cada emprendedor es un mundo y tiene el derecho, el deber, de hacer su propio camino. En ese camino, hay y habrá siempre obstáculos. Si estás en Argentina, seguramente entenderás mejor que otros terrícolas a qué me refiero. Pero ningún emprendedor, incluso en condiciones contextuales óptimas, está exento de experimentar miedo, incertidumbre y fracasos. Es parte del camino que elegimos; no reneguemos de ello, vamos a remarla. A veces será con corriente a favor, otras contra la corriente. No dejes de remarla. Lo que distingue a un emprendedor exitoso de otro que no lo es es la pura perseverancia, dijo alguna Steve Jobs.

2. No te quedes en una eterna etapa de preparación.

A veces nos tomamos tan a pecho esto de salir al mercado con la mejor preparación, el mejor equipo, los mejores procesos, los mejores sistemas, etc. posibles, que no salimos nunca. O, cuando salimos, ya nos ganaron de mano de alguna manera. Ser precavidos y proactivos está buenísimo, pero no te quedes ahí porque corrés el riesgo de que sea la excusa perfecta para nunca asumir el riesgo de emprender en sí. Ojo con esa zona de confort. Salí al mercado, hacé pruebas, diseñá tu MVP (mínimo producto viable), recabá feedback de tus usuarios. Salí a probar, analizá y medí resultados, mejorá tu producto, y volvé a salir.

3. Personalizá la comunicación.

Hay una creciente tendencia a automatizarlo todo, la comunicación entre las marcas y sus audiencias incluida. Esta tendencia no distingue de escala ni de tamaño de los emprendimientos. ¿Cómo te sentís cuando te responde un robot? Y, si encima, el robot no comprende tu consulta, la automatización termina generando el efecto contrario: lejos de ahorrar tiempo, crea demoras y una sensación de NO satisfacción con la experiencia del cliente, que es la experiencia que propone la marca, que acaba por convertirse en la mente de los usuarios en la marca en sí. Entonces, invertí en el factor humano, en que los contactos sean lo más personalizados posible; en tiempo real.

¿Te aportó algo de valor este contenido?
Te invito a escuchar la entrevista y a aprovechar otros recursos útiles que comparte el Club de Emprendedores de Rosario.

branding_marketing_emprendedores_webinar
Delfina
#orangepowerDMH
Imagen
Me verás como escritora, comunicadora publicitaria, traductora e intérprete de inglés y español. Estoy matriculada en el Colegio de Traductores de la Provincia de Santa Fe, 2.ª Circ., y soy miembro activo de la Asociación de Profesionales en Marketing (APMKT) de Rosario. Escribo, traduzco y corrijo textos sobre marketing y publicidad, recursos humanos, videojuegos y educación. Soy autora del ebook sobre traducción literaria: Objetividad. Fidelidad. Invisibilidad. Un ensayo a propósito del discurso de la traición en traducción literaria y del libro de poemas Las lenguas que me habitan. The languages within me. Les langues dans ma peau. He cursado estudios en Letras y Publicidad, y me desempeño como creadora de contenidos para el programa de radio online Traductores, al aire. El contenido es mi forma de ser y ayudar a otras personas con infoentretenimiento en Hablemos de marketing, Founded in Transcreation y Generistas. >> Más info
0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    SEGUIME EN REDES SOCIALES

    TEMAZOS ​:)

    Todo
    BrandingTips
    Business Know How
    Capacitaciones
    Copywriting
    Corrección
    Correctores
    Crónicas Y Relatos
    El Dilema Traductoril
    Emprendedores
    Entrevistas
    Intérpretes
    Marketing
    Networking
    Publicidad
    Redacción Publicitaria
    Rosario
    Traducción Literaria
    Traductores
    Transcreation

    POR FECHA

    Octubre 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Enero 2022
    Noviembre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Diciembre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016

Picture

Home

Marketing entre traductores

Blog

Contacto

Webinars


© 2023 Delfina Morganti Hernández, orangepowerDMH. Todos los derechos reservados. ​