COPYWRITING EN INGLES - COMUNICA PARA VENDER | ORANGEPOWERDMH

  • Home
  • COPYWRITING B2B/B2C
  • CLIENTES
  • CONTACTO
  • MARKETING - TRADUCTORES
  • BLOG
  • RECURSOS
  • ENGLISH
  • Home
  • COPYWRITING B2B/B2C
  • CLIENTES
  • CONTACTO
  • MARKETING - TRADUCTORES
  • BLOG
  • RECURSOS
  • ENGLISH

• marketing 
• copywriting 
• traducir publicidad

¿Cómo traducimos “full-time” y “part-time”? ¿Hay que traducirlos?

9/1/2017

0 Comentarios

 

“Se busca empleado full-time para tareas varias”...

Imagen
Mientras que hablar de full-time y part-time es moneda corriente en el español rioplatense y otras variedades del continente americano, también es cierto que, rara vez, un cliente te dará el OK para dejar estos términos en inglés. Es decir que, a pesar del uso, si estás traduciendo para un público mayormente latinoamericano, lo más recomendable es que optes por traducir los adjetivos full-time y part-time, o bien (y también) que consultes con el cliente, ya que si bien la mayoría tiende a preferir la traducción, puede ser que una empresa o una marca tiendan a dejar estas palabras en inglés.

QUÉ DICE LA FUNDÉU Y CÓMO LO APLICO
La FUNDÉU (Fundación del Español Urgente) es un recurso útil para todo profesional o estudiante que esté de alguna manera vinculado con la gramática, la lingüística, las letras y los idiomas en general. Ante todo, la FUNDÉU señala que full-time es un anglicismo traducible. Con esto nos quiere incitar a que usemos el equivalente en español, pero recordemos que, en ciertos casos excepcionales, nuestro cliente podría preferir que usemos el término en inglés. Para este último caso, la norma indica que, por ser un préstamo, full-time deberá escribirse entre comillas o en cursiva. Personalmente, si existe la opción, prefiero las cursivas porque son menos invasivas a la vista.
 
Ahora bien, la FUNDÉU propone que usemos alguno de estos tres equivalentes:
  •  a tiempo completo
  •  de tiempo completo
  •  con dedicación exclusiva
  •  (con) jornada completa (en otro artículo de la FUNDÉU)

Claro que, si hablamos de traducciones, lo más común es encontrar “a/de tiempo completo”, por lo menos en español para América Latina. Yo diría que “con dedicación exclusiva” entra más en el terreno de la paráfrasis o la modulación. Es un equivalente atractivo, pero me suena más a una explicación del concepto full-time que a una traducción. Quizá esto tenga que ver con la ilusión en la que nos gusta creer a los traductores de que gran parte de los términos que traducimos tienen, en realidad, un equivalente más o menos exacto; pero esta discusión es tema para otro artículo.
La pregunta es, ¿usamos “a” o “de”? ¿Por qué?
 
EL CASO PRÁCTICO (NADA DEL OTRO MUNDO)
La oración que dio origen a la duda sobre el uso de la preposición es similar a la siguiente:
“Please provide the number of full-time employees by shift.”
La traductora había propuesto en español:
“Proporcione el número de empleados de tiempo completo por turno”.
Compartir
Cuando leí “de tiempo completo”, mi voz interior me dijo: “¿Cómo de? Querrá decir a”. Sin embargo, como los revisores de textos solemos dialogar con varias voces interiores —que no se malinterprete, de alguna manera nos mantenemos cuerdos—, decidí hacer una búsqueda rápida en Google usando las palabras clave “full time FUNDÉU”.

Mientras escaneaba el artículo de la FUNDÉU, encontré la respuesta:

“De acuerdo con el Diccionario panhispánico de dudas, full time puede traducirse como a/de tiempo completo, siendo la preposición a la más usada en todo el ámbito hispanohablante, si bien la preposición de se halla asimismo muy extendida, especialmente en México” (ir a la fuente).

Entonces, ¿qué decisión tomé como revisora del texto? Dado que la traductora había usado una preposición aceptable (“de”) y dado que la traducción está pensada para un público que habla español pero está radicado en Estados Unidos, no cambié “de” por “a”. Dejé la traducción “de tiempo completo”. Si bien en Argentina parece que tendemos a usar “a tiempo completo”, es probable que la audiencia meta del texto que estaba corrigiendo esté conformada mayormente por hablantes mexicanos o con influencia del español de México.

¿Y PART-TIME?
Para part-time la FUNDÉU recomienda “a/de tiempo parcial” o “con dedicación parcial/no exclusiva”. ¿Vos cuál preferís?


Compartir
ENTRADAS ANTERIORES DE “EL DILEMA TRADUCTORIL”
♣ El especial de año nuevo: ¿por qué “especially” está condenado a ser siempre “especialmente”?
♣ Qué hacemos con “including, but not limited to...
♣ ¿Cómo traducimos “influencer”?

¿Qué temas te gustaría que aborde las próximas semanas en “El dilema traductoril de cada día”?

Temas sobre los que me gustaría leer en “El dilema traductoril”...
Enviar
0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    SEGUIME EN REDES SOCIALES

    TEMAZOS ​:)

    Todo
    BrandingTips
    Business Know How
    Capacitaciones
    Copywriting
    Corrección
    Correctores
    Crónicas Y Relatos
    El Dilema Traductoril
    Emprendedores
    Entrevistas
    Intérpretes
    Marketing
    Networking
    Publicidad
    Redacción Publicitaria
    Rosario
    Traducción Literaria
    Traductores
    Transcreation

    POR FECHA

    Octubre 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Enero 2022
    Noviembre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Diciembre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016

Picture

Home

Marketing entre traductores

Blog

Contacto

Webinars


© 2023 Delfina Morganti Hernández, orangepowerDMH. Todos los derechos reservados. ​