COPYWRITING EN INGLES - COMUNICA PARA VENDER | ORANGEPOWERDMH

  • Home
  • COPYWRITING B2B/B2C
  • CLIENTES
  • CONTACTO
  • MARKETING - TRADUCTORES
  • BLOG
  • RECURSOS
  • ENGLISH
  • Home
  • COPYWRITING B2B/B2C
  • CLIENTES
  • CONTACTO
  • MARKETING - TRADUCTORES
  • BLOG
  • RECURSOS
  • ENGLISH

• marketing 
• copywriting 
• traducir publicidad

Concordancia: ¿en sí mismo o en sí misma?

27/4/2018

0 Comentarios

 
Por Delfina Morganti Hernández
Imagen

Hace un año abrí un nuevo espacio en mi blog para escribir sobre esas dudas que suelen asaltarnos a los traductores correctores cuando nos encontramos revisando un texto que aspiramos a mejorar. Este nuevo espacio es El Dilema Traductoril, donde hoy aprovecharé a destacar una duda que tuve la semana pasada, mientras revisaba una traducción en el área de Recursos Humanos.

La frase que me generó sospechas en esta ocasión era similar a la siguiente:
“No solo es lo correcto, sino que el hecho de no hacer la denuncia o evitar informar el problema constituye una infracción en sí misma”.
Dicen que un buen corrector debe ser muy curioso y desconfiado, y dudar de todo, incluso de lo que sabe o cree saber. A menudo me pasa que, en efecto, ciertas palabras, frases o expresiones me hacen ruido y no siempre sé por qué.
 
La duda que me surgió ante la oración de arriba era la siguiente: ¿debía dejar “en sí misma” o corregir a “en sí mismo”?
 
Sospechaba que tenía que cambiar al género masculino, pero no estaba cien por ciento segura de que “en sí misma” fuese un error y no quería hacer el cambio si la traducción original era, en realidad, correcta. Así que hice una búsqueda en Google junto con la palabra “FUNDÉU” y, como era de esperarse, la FUNDÉU tenía una respuesta sobre el tema:

“El adjetivo mismo, en la expresión en sí mismo/-a, concuerda en género y número con aquello a lo que hace referencia: «Las alternativas son insuficientes en sí mismas»” (FUNDÉU).
 
Mientras que esta explicación y el resto del artículo de la FUNDÉU me aclararon el panorama, también me hicieron pensar que, en mi oración, ambas opciones podrían considerarse correctas según se tomara como referente de mismo a el hecho o una infracción:​
“No solo es lo correcto, sino que el hecho de no hacer la denuncia o evitar informar el problema constituye una infracción en sí mismo”.
O BIEN
“No solo es lo correcto, sino que el hecho de no hacer la denuncia o evitar informar el problema constituye una infracción en sí misma”.
Ya casi dejaba en sí misma cuando me di cuenta de que me seguía haciendo ruido el género femenino. ¿Acaso en sí mismo no se refería al hecho inequívocamente? ¿Y cómo dirimir la cuestión?
 
Hagamos algunas pruebas, me dije. Así es que empecé a probar:
 
1. La prueba del acortamiento de la frase
“No solo es lo correcto, sino que el hecho de no hacer la denuncia [...] constituye una infracción en sí misma*/mismo”. >> Lo correcto sería en sí mismo para lograr la concordancia con el hecho.
 
2. La prueba del reordenamiento de los constituyentes de la oración

“No solo es lo correcto, sino que el hecho de no hacer la denuncia constituye, en sí misma*/mismo, una infracción”. >> Aquí también lo correcto sería en sí mismo para lograr la concordancia con el hecho.
 
Además de estas pruebas, desglosé cuáles son los factores que, a mi entender, pueden llegar a llevarnos a pensar que deberíamos establecer la concordancia con infracción:

1. La proximidad entre infracción y la expresión en sí mismo. Quizá se podría explicar la tendencia a hacer la concordancia con infracción por una cuestión de que en sí mismo viene justo después de este sustantivo. Por una suerte de asimilación de género, podríamos pensar que el adjetivo mismo tiene que concordar con infracción. 


2. La complejidad de la modificación que admite el sintagma nominal encabezado por el hecho. Básicamente, la cantidad de palabras, y la cláusula subordinada que introduce el hecho tendrían parte de la culpa de que tendamos a coordinar mismo con infracción. Después de todo, el hecho de queda tan atrás para cuando llegamos a en sí mismo que ya no nos “acordamos” bien con qué constituyente deberíamos hacer la concordancia. 

3. El prejuicio frente a la expresión. Según la FUNDÉU, la expresión en sí mismo suele emplearse con mismo como si este debiera mantenerse invariable, sea cual sea su referente. Ahora sabemos que no es así, que el género de mismo dentro de la expresión en sí mismo es, *en sí mismo
*, variable y que debe concordar con el elemento al que refiere o modifica.

​¿Alguna vez se les presentó esta misma duda u otra similar? ¿Cómo la resolvieron?

Picture
Delfina Morganti Hernández es traductora creativa, correctora e intérprete de inglés y español matriculada en el Colegio de Traductores de la Prov. de Sta. Fe, 2.ª Circ. y miembro de la Asociación de Profesionales en Marketing (APMKT) de Rosario. Sus principales áreas de trabajo son Marketing y Publicidad, Recursos Humanos, Educación y Legales. Asimismo, traduce y corrige textos de Periodismo Digital, Turismo, Ficción y Crítica Literaria. Es autora del ebook sobre traducción literaria: “Objetividad. Fidelidad. Invisibilidad. Un ensayo a propósito del discurso de la traición en traducción literaria”. Actualmente, cursa sus estudios en Publicidad y en Letras, y es colaboradora en el rol de community manager ad honorem del programa de radio online Traductores, al Aire!
0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    SEGUIME EN REDES SOCIALES

    TEMAZOS ​:)

    Todo
    BrandingTips
    Business Know How
    Capacitaciones
    Copywriting
    Corrección
    Correctores
    Crónicas Y Relatos
    El Dilema Traductoril
    Emprendedores
    Entrevistas
    Intérpretes
    Marketing
    Networking
    Publicidad
    Redacción Publicitaria
    Rosario
    Traducción Literaria
    Traductores
    Transcreation

    POR FECHA

    Octubre 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Enero 2022
    Noviembre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Diciembre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016

Picture

Home

Marketing entre traductores

Blog

Contacto

Webinars


© 2023 Delfina Morganti Hernández, orangepowerDMH. Todos los derechos reservados. ​