COPYWRITING SEO EN INGLES - COMUNICA PARA VENDER | ORANGEPOWERDMH

  • Home
  • SERVICIOS
    • SERVICIOS B2B
    • CLIENTES
  • MARKETING TRADUCTORES
    • ACME 2025
    • MENTORÍA 1 A 1
    • RECURSOS
  • ACERCA DE
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Home
  • SERVICIOS
    • SERVICIOS B2B
    • CLIENTES
  • MARKETING TRADUCTORES
    • ACME 2025
    • MENTORÍA 1 A 1
    • RECURSOS
  • ACERCA DE
  • BLOG
  • CONTACTO

El blog que habla de marketing
​para marcas globales B2B

+ MARKETING PARA TRADUCTORAS EMPRENDEDORAS

Coronavirus y home office: 3 sugerencias de una traductora freelance

15/3/2020

0 Comentarios

 
Por Delfina Morganti Hernández

La llegada del coronavirus ha dado un giro de 360º a nuestra vida, incluida la vida laboral.
¿Cómo sacar provecho de la tecnología y adaptarse a la modalidad “home office” en tiempos del coronavirus?

Imagen
Estamos viviendo una situación muy desalentadora en todo el mundo, pero confío en que tomando las precauciones necesarias y siendo responsables para con nosotros mismos y con los demás, podemos poner fin a la propagación del coronavirus en Argentina y en cada país donde tiene presencia la pandemia.

Entre otras medidas, muchos gobiernos han ordenado a los ciudadanos permanecer en sus casas, incluso si no han viajado a los lugares donde se han dado casos autóctonos.

Como consecuencia de esta nueva realidad, varias empresas y negocios se han visto obligados a habilitar la modalidad “home office” para que sus empleados puedan continuar trabajando, pero desde su casa.

El teletrabajo no es una novedad y, de hecho, entre otras profesiones en las que es muy común, se encuentra la del traductor autónomo.

Estas son mis tres sugerencias fundamentales si es tu primera vez trabajando en modalidad freelance:

1. Recordá levantarte y moverte

Si trabajás con una computadora, lo más probable es que te sientes por mucho tiempo. Sin embargo, según la Organización Mundial de la Salud, el sedentarismo es perjudicial para tu salud.

Por lo tanto, si vas a trabajar desde casa, prestá atención a la cantidad de horas que permanecés sobre la silla. Ni hablar de trabajar desde la cama: puede generarte contracturas muy dolorosas.

Recordá levantarte cada ciertos intervalos regulares de tiempo y hacer algún estiramiento que tengas permitido hacer según tu estado de salud general. Hacelo prestando atención, estando presente en ese momento, dejando de lado el celular y la compu.

Por ejemplo, podés hacer movimientos simples y moderados, como caminar, bailar o incluso abdominales y elongaciones que hayas hecho anteriormente y que sepas que no harán daño, siempre a conciencia para evitar efectos dañinos sobre tus huesos y músculos.

Lo importante es que no permanezcas sobre la silla por HORAS; parece obvio que no debemos hacerlo, pero cuando estamos trabajando en casa frente a una pantalla, el tiempo vuela (¡está volando ahora mismo para mí!), incluso si hay interrupciones, y es difícil administrar el tiempo si no nos ponemos alarmas o seguimos alguna técnica en particular.

Lo que me lleva a la segunda sugerencia de este artículo.

2. Administrá el tiempo y mejorá la productividad

Teletrabajar tiene muchas ventajas, pero un posible inconveniente es que, así como disponemos de más tiempo porque no debemos trasladarnos grandes distancias para llegar a la oficina, a menudo nos cuesta administrar el tiempo de modo que mantengamos o incluso mejoremos nuestra productividad.

“La Técnica Pomodoro es la práctica de elegir una sola tarea y hacer el pequeño esfuerzo de pasar 25 minutos concentrado por completo en esa iniciativa, seguida de pequeños descansos. A continuación, mostramos como funciona esta técnica cuyo precursor es Francesco Cirillo [...]” reza parte de un artículo publicado en Trello, en el que se explica qué es y cómo puede aplicarse la técnica pomodoro.

Otra técnica bastante popular entre los trabajadores autónomos es la regla de los 20 minutos: trabajo 20 minutos, descanso 20 minutos.

Nuevamente, podés adaptar estos números a tu rutina y a la complejidad de tu trabajo, pero recordá que nunca es bueno permanecer mucho tiempo en modo sedentario.

Acá podés leer sobre otras técnicas de administración del tiempo, uno de los desafíos más grandes que afrontamos los teletrabajadores.

De paso, antes de escribir la última sugerencia, me voy a tomar un descanso fuera de la pantalla...

3. Comé fuera del espacio de trabajo y recordá beber agua

Uno de los errores más comunes que cometemos los autónomos al comenzar a trabajar desde casa es trabajar muchas horas, incluso durante los horarios en que normalmente deberíamos desayunar, almorzar, merendar o cenar.

Este hábito es muy perjudicial para la salud, la digestión y la conciencia que suelen recomendar los nutricionistas al masticar.

Si no disponés de otros ambientes, correte del espacio donde se encuentra tu computadora y, en lo posible, apartá las pantallas de la mesa mientras hagas tus comidas diarias.

También recordá beber abundante agua, en especial durante el verano. Aunque no transpires mucho, es fácil deshidratarse si pasás largas horas trabajando y te olvidás de tomar agua con frecuencia. Yo siempre tengo una o dos botellitas de 500 ml sobre el escritorio, y aprovecho los momentos en que me quedo sin agua para descansar la vista y el cuerpo del trabajo multipantalla.

Ah, y por las dudas: hacé todas tus comidas diarias, a menos que tu médico te haya recomendado lo contrario. No saltees comidas con la excusa de que estás trabajando.

Por último, pero no por ello menos importante, recordá seguir todas las indicaciones de las fuentes oficiales para mantener la higiene y preservar tu salud y la de tus convivientes:
​lavate las manos con agua y jabón varias veces por día; usá alcohol en gel si tenés acceso; no beses ni abraces; cubrite la boca con el brazo al toser y estornudar.

Este artículo de infobae incluye algunas imágenes ilustrativas de los métodos de prevención recomendados por la Organización Mundial de la Salud.
ARGENTINA: Ante cualquier síntoma producto de coronavirus, dengue y otras enfermedades, llamá al 0800-222-1002. Tu llamda será confidencial y personalizada, según se informa al día de la fecha en www.argentina.gob.ar/salud/0800saludresponde SI ESTÁS EN LA PROVINCIA DE SANTA FE, llamá al 0800 555 6549.
N. B.: Los artículos sitios y vinculados desde este texto con un enlace a otra URL fuera de mi sitio web, así como el contenido que tales URL incluyen, es responsabilidad de sus autores.
Delfina
​
#orangepowerDMH
Imagen
​Delfina Morganti Hernández es escritora, comunicadora publicitaria, traductora e intérprete de inglés y español, matriculada en el Colegio de Traductores de la Provincia de Santa Fe, 2.ª Circ., y miembro activo de la Asociación de Profesionales en Marketing (APMKT) de Rosario. Escribe, traduce y corrige textos sobre marketing y publicidad, recursos humanos, videojuegos y educación. Es autora del ebook sobre traducción literaria: Objetividad. Fidelidad. Invisibilidad. Un ensayo a propósito del discurso de la traición en traducción literaria y del libro de poemas Las lenguas que me habitan. The languages within me. Les langues dans ma peau. Ha cursado estudios en Letras y se desempeña como creadora de contenidos para el programa de radio online Traductores, al aire. Actualmente, continúa especializándose en marketing estratégico y digital, y realizando las actividades artísticas que nutren su potencial creativo. >> Más info
0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    SEGUIME EN REDES SOCIALES

    TEMAZOS ​:)

    Todo
    BrandingTips
    Business Know How
    Capacitaciones
    Copywriting
    Corrección
    Correctores
    Crónicas Y Relatos
    El Dilema Traductoril
    Emprendedores
    Entrevistas
    Intérpretes
    LinkedIn
    Marketing
    Networking
    Publicidad
    Redacción Publicitaria
    Rosario
    Traducción Literaria
    Traductores
    Transcreation

    POR FECHA

    Junio 2025
    Agosto 2024
    Julio 2024
    Junio 2024
    Febrero 2024
    Junio 2023
    Mayo 2023
    Abril 2023
    Octubre 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Enero 2022
    Noviembre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Diciembre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016

Picture

|  Soluciones  |  Contacto  |  Portfolio  | Blog  |  English  |


© 2025 Delfina Morganti Hernandez, orangepowerDMH®. Todos los derechos reservados. ​