COPYWRITING EN INGLES - COMUNICA PARA VENDER | ORANGEPOWERDMH

  • Home
  • COPYWRITING B2B/B2C
  • CLIENTES
  • CONTACTO
  • MARKETING - TRADUCTORES
  • BLOG
  • RECURSOS
  • ENGLISH
  • Home
  • COPYWRITING B2B/B2C
  • CLIENTES
  • CONTACTO
  • MARKETING - TRADUCTORES
  • BLOG
  • RECURSOS
  • ENGLISH

• marketing 
• copywriting 
• traducir publicidad

EL MARKETING DIGITAL Y SU ROL FUNDAMENTAL EN LAS EMPRESAS

6/9/2018

0 Comentarios

 
Por Delfina Morganti Hernández

El pasado miércoles 5 de septiembre por la tarde, en el Hotel Solans Presidente de Rosario, tuvo lugar la charla “El marketing digital y su rol fundamental en las empresas”

Imagen
El miércoles 5 de septiembre, en el Hotel Solans Presidente de Rosario, tuvo lugar la charla “El marketing digital y su rol fundamental en las empresas”, organizada por Punto Biz, Google Argentina y Quakmedia.

​Alan Popovsky (experto en Google) y Franco Barra (especialista en SEO, Quakmedia) disertaron acerca de las ventajas y tendencias del marketing digital de cara a los desafíos actuales para las empresas y emprendedores a nivel local e internacional.

ASÍ VIENE EL PANORAMA

Alan Popovsky, gerente de socios estratégicos de Google Argentina, aportó algunas estadísticas significativas con respecto al panorama general del marketing digital hoy.
Un dato revelador es que el 53 % de las páginas web son abandonadas desde el celular cuando un sitio tarda más de tres segundos en cargar
¿Qué nos dice esta cifra en relación con el tiempo de espera que tolera el usuario promedio?
 
Fundamentalmente, permite describir a grandes rasgos la identidad de los consumidores conectados actuales.
 
“Hablamos de usuarios empoderados, impacientes, curiosos, demandantes”, afirmó Popovsky. “Esto es lo que en Google llamamos ‘la era de la asistencia’: 
los usuarios quieren tener la información que necesitan al alcance de la mano”, en el momento preciso en que la solicitan.
 
Otro comportamiento característico del consumidor de hoy es que, antes de elegir una marca para gran parte de los productos y servicios que consume, opera a modo de Sherlock Holmes: encara cada compra como un proceso relativamente exhaustivo de investigación, es decir, va a Internet antes que al local.
 
De allí que, en Estados Unidos, por ejemplo, el porcentaje de ventas por comercio electrónico sea tan solo del 13 % sobre el total de ventas en comercios minoristas y, a su vez, las ventas en las tiendas siguen creciendo.
 
¿Cómo se explica esta estadística? Por el comportamiento del usuario online: para cuando la persona llega al negocio, ya sabe lo que quiere; va a lo seguro porque ya hizo las pesquisas necesarias en Google. Ya investigó la marca, recurrió a los sitios de calificaciones y críticas online, vio algún tutorial sobre el producto en YouTube o accedió al contenido de algún influencer en Instagram, y sabe con lujo de detalles lo que quiere. Es más, no solo lo sabe; conoce el producto de pies a cabeza, a veces, incluso, más y mejor que el propio vendedor de salón.

CÓMO AFECTAN ESTAS TENDENCIAS A LAS MARCAS

Los usuarios somos cada vez más curiosos y demandantes, y nos volvemos más y más impacientes.
 
Por eso, no basta con tener presencia online; tener un sitio web ya no es suficiente en la era de la asistencia. Para que la web de una marca funcione como una vidriera eficaz (atractiva, genuina y relevante) ante los ojos de los potenciales clientes, tiene que destacarse por ser valiosa (relevante) y rápida (responsive).
 
Una manera rentable de salir a buscar ventas es apostar al marketing digital inteligente.
 
Hacer publicidad en medios digitales es mucho más económico que hacerlo en medios tradicionales (gráficos y TV). Pero si falla la velocidad de carga del contenido al que dirigimos a nuestro público objetivo mediante un anuncio en Google, o si el posible cliente llega a nuestra web y no encuentra lo que busca, se irá; posiblemente, para no volver.
 
En definitiva, la experiencia con la marca online debe ser positiva de entrada, antes de la compra en sí; de lo contrario, perdemos al cliente.

TRES CLAVES PARA OPTIMIZAR TU WEB

“Cuando hay recesión, las ventas bajan; por eso, hay que salir a buscarlas”, afirmó Popovsky al presentar los beneficios de una estrategia de marketing digital bien hecha.
 
Estas son algunas sugerencias que propuso el experto de Google junto a Quakmedia:

No subestimes el potencial de tener presencia en Internet. La inversión no suele ser descomunal y, si la estrategia de marketing digital es buena, los resultados pueden ser sorprendentes. Ante el contexto argentino actual, Popovsky señaló que “hay que ser inteligentes con el presupuesto de marketing” y analizar bien cómo y en qué se invierte. “Más que nunca, en una época de recesión, hay que ser inteligentes con el marketing. Hay que salir a buscar nuevos clientes de forma inteligente, y el marketing digital, bien usado, puede rendir muy bien”.
 
Brindá toda la información que tus clientes necesitan con respecto al producto o servicio que ofrecés. Parece una obviedad, pero, como bien señaló Popovsky, la página de destino a la que llegue un consumidor a través de un anuncio tiene que ser relevante y cumplir sus expectativas. Si en el anuncio en Google publicitás un 2 x 1 en prendas de otoño-invierno, pero el cliente llega a tu web y se encuentra con banners sobre prendas de primavera-verano a precios desopilantes, ya lo perdiste. Si te enganchás con el “acerca de” y usás la primera página de tu web para contar en dos mil palabras cómo nace la empresa familiar, también te fuiste de tema. “La historia es interesante y tiene que estar, pero no satisface la necesidad concreta e inmediata que tiene el cliente de saber más detalles del producto o servicio en particular”.
 
Asegurate de que el diseño sea responsive. Volvemos a la estadística anterior: si un sitio web tarda más de tres segundos en cargar, nos vamos. ¿Ya sabés cuánto tarda tu web en cargarse en un teléfono celular? Este parámetro es clave para no perder conversiones posibles a causa de una mala velocidad de carga en dispositivos móviles.

TESTIMONIOS

La charla organizada por Quakmedia junto a Punto Biz y Google estuvo muy bien organizada y contó con un generoso espacio de coffee break para hacer contactos.
 
A continuación, algunos testimonios de los asistentes:
 “ Quedó más que claro que somos impacientes como consumidores y muy ansiosos. Fue muy bueno conocer las estadísticas. Esto nos permite saber qué tipos de consumidores somos y, a quienes estamos en el área de publicidad y marketing, de qué manera dirigirnos a diferentes clientes.
 
Me parece interesante poder compartir con colegas, como me pasó [en esta charla], donde estuvimos con dos personas más tirando ideas, viendo que, en momentos como los de hoy, es muy importante saber a qué público dirigirnos, saber bien la segmentación, y por qué medio de comunicación podemos implementar y trasladar ese mensaje. Pero, por sobre todas las cosas, saber cómo comunicar y qué comunicar. Esto nos permite ser conscientes de en qué mercado estamos operando, conocerlo a través de un análisis FODA y, de esta manera, también tener en cuenta el presupuesto del que disponemos para hacer una inversión publicitaria.
 
Por supuesto, no dejar nunca de perfeccionarse, estar actualizándose constantemente y conocer cada herramienta que salga. Hoy son las redes sociales, el marketing digital; son excelentes herramientas, importantísimas, pero siempre y cuando las sepamos usar de la forma correcta. Sigo sosteniendo que los textos breves, las palabras claves, las imágenes llamativas son lo que logran captar la atención del consumidor actual”.
​--
Natalia Viotto, publicista y profesora de Marketing y Publicidad 
“La charla del miércoles dio la oportunidad de conocer un poco cómo el buscador más importante del mundo interpreta el consumo actual de Internet con respecto a años anteriores y lo que se viene en el futuro cercano. Si bien se pensó más que nada en función de algunos datos que no incluían a nuestro país en particular, el punto del primer disertante fue que apostemos por el marketing digital antes que el marketing tradicional, ya que este pasará a ser obsoleto. Aunque esta utopía siempre fue mencionada, el experto se apoyó en datos estadísticos para valorar su apuesta. Por el lado de Quakmedia, el segundo orador del encuentro mencionó cómo trabaja la agencia con sus clientes, qué beneficios aporta a sus empresas y otras perspectivas. Si bien se debe resaltar la claridad con la que expuso, diría que resultó una charla corta”.
--Julián Torrisi, comunicador social, miembro de APMKT (Asociación de Profesionales en Marketing) y director de Comunicación To Be
◘ ◘ ◘

Y vos, ¿ya apostás al marketing digital?

Imagen
Delfina Morganti Hernández es traductora creativa, correctora e intérprete de inglés y español matriculada en el Colegio de Traductores de la Prov. de Sta. Fe, 2.ª Circ. y miembro de la Asociación de Profesionales en Marketing (APMKT) de Rosario. Sus principales áreas de trabajo son Marketing y Publicidad, Recursos Humanos, Educación y Legales. Asimismo, traduce y corrige textos de Periodismo Digital, Turismo, Ficción y Crítica Literaria. Es autora del ebook sobre traducción literaria: “Objetividad. Fidelidad. Invisibilidad. Un ensayo a propósito del discurso de la traición en traducción literaria”. Actualmente, cursa sus estudios en Publicidad y en Letras, y es colaboradora en el rol de community manager ad honorem del programa de radio online Traductores, al Aire!

0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    SEGUIME EN REDES SOCIALES

    TEMAZOS ​:)

    Todo
    BrandingTips
    Business Know How
    Capacitaciones
    Copywriting
    Corrección
    Correctores
    Crónicas Y Relatos
    El Dilema Traductoril
    Emprendedores
    Entrevistas
    Intérpretes
    Marketing
    Networking
    Publicidad
    Redacción Publicitaria
    Rosario
    Traducción Literaria
    Traductores
    Transcreation

    POR FECHA

    Octubre 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Enero 2022
    Noviembre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Diciembre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016

Picture

Home

Marketing entre traductores

Blog

Contacto

Webinars


© 2023 Delfina Morganti Hernández, orangepowerDMH. Todos los derechos reservados. ​