COPYWRITING - COMUNICA PARA VENDER | ORANGEPOWERDMH

  • Home
  • SOLUCIONES
    • COPYWRITING B2B/B2C
    • MARKETING PARA TRADUCTORES
    • FREEBIES
  • TESTIMONIOS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • ENGLISH
  • WEBINARS
  • Home
  • SOLUCIONES
    • COPYWRITING B2B/B2C
    • MARKETING PARA TRADUCTORES
    • FREEBIES
  • TESTIMONIOS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • ENGLISH
  • WEBINARS

• marketing 
• copywriting 
• traducir publicidad

Por qué corregir un texto y qué hace un corrector

13/7/2017

0 Comments

 

La corrección debería formar parte de todo proceso de producción de un texto destinado a publicación, aunque muchas personas subestiman la tarea del corrector...

Imagen
Escribir no es una ciencia, pero eso no quita que existan normas básicas relacionadas con la ortografía, la gramática y la sintaxis, entre otros aspectos de la norma lingüística. Un buen corrector puede dejar tu texto impecable sin alterar tu impronta personal ni la voz de tu marca. 

¿UN CORRECTOR CORRIGE SOLO LA ORTOGRAFÍA?
No. Por lo general, se distingue entre tres tipos de corrección: de concepto, ortotipográfica y gramatical, y de estilo. Según el objetivo del texto y el medio en el cual saldrá publicado, es posible que se contrate a un corrector para llevar a cabo cualquiera de estas tres tareas o las tres, si bien, idealmente, cada tipo de corrección debería estar a cargo de una persona distinta para optimizar los resultados. 
 
Por último, un corrector no es solo quien se dedica a erradicar los errores de ortografía de un texto, sino que, además, suele enmendar cuestiones de sentido, terminología precisa, errores tipográficos (o de tipeo), aspectos relacionados con la gramática y, sin duda, cuestiones de estilo.

¿EL CORRECTOR DE WORD NO ES SUFICIENTE ENTONCES?
No. Si bien Word cuenta con un corrector automático, a todos nos ha pasado que “corrige” errores que no son errores, es decir, modifica palabras que eran correctas e introduce error cuando debería hacer lo contrario. Asimismo, suele ocurrir que el corrector ortográfico de Word no detecta todos los errores posibles en un texto, ya que hay muchas palabras que no reconoce como reales o adecuadas porque su diccionario no las incluye.

¿QUÉ DISTINGUE A UN CORRECTOR PROFESIONAL DE LOS QUE OFRECE INTERNET?
Fundamentalmente, el hecho de que un corrector humano profesional domina una serie de competencias que escapan a las posibilidades que ofrecen las máquinas; cuenta con formación específica o afín, y jamás deja de capacitarse y actualizarse en materia de normas y demás aspectos relacionados con su profesión.
 
En primer lugar, el corrector profesional domina competencias enciclopédicas, es decir, el conjunto de conocimientos relacionados con su bagaje cultural. En segundo lugar, podemos mencionar las competencias gramaticales, que tienen que ver con conocer la norma en todos los niveles de la lengua (fonemático, morfológico y sintáctico); esta competencia es la que lo habilita a detectar y enmendar errores ortotipográficos, de concordancia entre género y número, de formación de palabras, de escritura de neologismos y préstamos, de construcción sintáctica y uso lingüístico. En tercer lugar, un buen corrector debe dominar competencias textuales, que son aquellas que muchos estudiamos en la escuela primaria y secundaria —al menos a grandes rasgos— como el binomio conformado por “coherencia y cohesión”.
 
Por último, cabe destacar que un buen corrector profesional es sumamente detallista y perfeccionista, una cualidad que, si bien en otros ámbitos de la vida puede considerarse un vicio, sin duda constituye una de las virtudes más preciadas del corrector, ya que no descansará hasta lograr un trabajo bien hecho.
 
¿SABÍAS QUE…?
El 27 de octubre es el Día Internacional del Corrector de Textos. Este día fue instituido por la Fundación LITTERAE. Más info sobre la Fundación: http://bit.ly/2ue32rw
 
UniCo, la Unión de Correctores (España, 2005), publica periódicamente una revista especializada sobre corrección de textos y temas afines cuyos números podés consultar de manera libre y gratuita aquí: http://bit.ly/1yVXnjL Si sos corrector, ¡no dejes de leerla! Es tan útil como interesante.
 
En 2016, la UNAM dictó un MOOC llamado “Inducción a la corrección de estilo” que contó con participantes de distintas partes del mundo. Más info sobre el programa del curso: http://bit.ly/2udrclS
 
La Asociación Colombiana de Correctores de Estilo - CORRECTA cuenta con presencia en Facebook y difunde diversas publicaciones especializadas, actividades de capacitación y aspectos de interés general para correctores. Visitá la página de CORRECTA aquí: http://bit.ly/2vgKa8f
 
Si buscás el hashtag #PonUnCorrectorEnTuVida en medios sociales como Twitter, LinkedIn y Facebook, ¡te vas a sorprender!

Y vos, ¿todavía dudás de los beneficios de poner un corrector profesional en tu vida?

0 Comments



Leave a Reply.

    SUSCRIBITE a mi blog y hablemos de marketing:

    SUSCRIBRME

    GUÍA GRATIS de marketing para traductores emprendedores:
    ​“10 PASOS PARA CREAR O MEJORAR TU PRESENCIA ONLINE”

    QUIERO LA GUÍA

    SEGUIME EN REDES SOCIALES

      Suscribite y recibí los artículos por mail

    Quiero suscribirme

    TEMAZOS ​:)

    All
    BrandingTips
    Business Know How
    Capacitaciones
    Copywriting
    Corrección
    Correctores
    Crónicas Y Relatos
    El Dilema Traductoril
    Emprendedores
    Entrevistas
    Intérpretes
    Marketing
    Networking
    Publicidad
    Redacción Publicitaria
    Rosario
    Traducción Literaria
    Traductores
    Transcreation

    POR FECHA

    June 2022
    May 2022
    January 2022
    November 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    September 2018
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    December 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    May 2016
    March 2016
    February 2016

      Suscribite y recibí los artículos por mail

    Quiero suscribirme
Proudly powered by Weebly