COPYWRITING EN INGLES - COMUNICA PARA VENDER | ORANGEPOWERDMH

  • Home
  • COPYWRITING B2B/B2C
  • CLIENTES
  • CONTACTO
  • MARKETING - TRADUCTORES
  • BLOG
  • RECURSOS
  • ENGLISH
  • Home
  • COPYWRITING B2B/B2C
  • CLIENTES
  • CONTACTO
  • MARKETING - TRADUCTORES
  • BLOG
  • RECURSOS
  • ENGLISH

• marketing 
• copywriting 
• traducir publicidad

Ya podés inscribirte al Encuentro Nacional de Traducción 2018

13/8/2018

0 Comentarios

 
Por Delfina Morganti Hernández

En septiembre, los traductores, correctores e intérpretes, y estudiantes de traducción e interpretación tienen una cita imperdible en Córdoba, Argentina, con motivo del III Encuentro Nacional de Traducción #ENT2018.

Imagen
Foto: Delfina Morganti Hernández. Museo Municipal Genaro Pérez, Córdoba, Argentina.
Bajo el lema “La especialización y otros caminos para el crecimiento profesional”, los días 28 y 29 de septiembre tendrá lugar la tercera edición consecutiva del Encuentro Nacional de Traducción (#ENT2018). El congreso reúne a estudiantes de traducción e interpretación, así como a traductores, correctores e intérpretes noveles y con experiencia de todos los idiomas, y ofrece diversos talleres, charlas y ponencias para participar activamente en un intercambio pensado para sumar herramientas de desarrollo y ejercicio profesional.
“Queríamos crear un punto de encuentro nacional, que se repita todos los años y que nos dé la posibilidad de interactuar cara a cara, y no solo a través de internet, como muchos lo hacemos en nuestro día a día”.

POR QUÉ UN ENCUENTRO NACIONAL DE TRADUCCIÓN

El ENT es un evento anual de capacitación e intercambio de recursos entre profesionales y futuros profesionales de la traducción e interpretación pensado “para compartir experiencias, ideas, innovaciones y consejos para mejorar nuestro trabajo y abrir nuevas puertas”.

Los colegas a cargo de la organización son Juan Macarlupu Peña y Julieta Olivero, quienes llevan adelante esta iniciativa en la ciudad de Córdoba desde 2016 y cada año, hacia fines del mes de septiembre, en el marco del Día Internacional de la Traducción.

Ante la pregunta sobre cómo surge la idea de organizar un Encuentro Nacional de Traducción, Julieta Olivero respondió: 


“El Encuentro surge, por un lado, por un gusto personal que los dos tenemos por este tipo de eventos: eventos donde nos podemos conocer, crear vínculos y también seguir aprendiendo a partir de la experiencia de otros. Por otro lado, notamos que la mayoría de los cursos y de los congresos se organizan en Buenos Aires, y muchas veces resulta difícil asistir, especialmente en el caso de los estudiantes. Por eso decidimos traer un poquito de todo lo que se hace en Buenos Aires al punto central del país, más accesible para todas las provincias. Queríamos crear un punto de encuentro nacional, que se repita todos los años y que nos dé la posibilidad de interactuar cara a cara, y no solo a través de internet, como muchos lo hacemos en nuestro día a día. Queríamos un espacio profesional, pero distendido, donde se genere la confianza para que podamos preguntar, donde el disertante no sea esa figura inalcanzable que se sube al escenario, sino que sea un colega y que ayude con lo que sabe y, a su vez, también se enriquezca a partir de la experiencia de otros”.
 
En palabras de Juan Macarlupu, “Lamentábamos la poca oferta de congresos que hay en Córdoba, especialmente si consideramos que tiene una de las mejores universidades del mundo y que está ubicada de manera estratégica para reunir a traductores de todo el país. Viajar a Buenos Aires es, para muchos colegas, inviable y creemos que esto no debería ser un impedimento para participar de este tipo de reuniones. Por eso también los aranceles son de los más bajos del país para este tipo de evento. Además, nos pareció que sería positivo organizar un encuentro que no dependa de ninguna organización o asociación, sino que sea organizado por traductores y para traductores, sin otro interés de por medio más que reunirnos, aprender, conocernos, intercambiar ideas y crear nuevos lazos profesionales”.
“La especificidad de muchas de las ponencias que se van a presentar hace que sean interesantes tanto para noveles que están buscando su rumbo dentro de esta profesión, como para colegas expertos que quieren aprender algo nuevo, o escuchar qué esta sucediendo en la profesión, relatado por sus pares”.

CONOCÉ LA AGENDA DEL #ENT2018

El programa del #ENT2018 abarca una amplia variedad de temas y áreas específicas, que se abordarán en más de diez disertaciones y seminarios por especialistas.
 
Al preguntarle sobre sus expectativas con respecto al próximo #ENT2018, Olivero respondió:

“Cada día que pasa estoy más ansiosa. Este año tenemos 14 ponencias confirmadas, y las temáticas son supervariadas y novedosas. Se va a hablar sobre localización, traducción literaria, accesibilidad, traducción audiovisual, traducción creativa, ingeniería lingüística, español, traducción aeronáutica, traducción médica, herramientas de mercado, interpretación, lengua de señas, traductología y manejo del estrés. Quien consiga asistir a todas las ponencias se va a ir a su casa con herramientas para hacerle frente a lo que se presente, tanto en lo profesional propiamente dicho, como en lo empresarial o administrativo. Nuestra idea es brindar herramientas, mostrar novedades, abrir las mentes a campos nuevos, mostrar cuán amplio es nuestro campo de acción y cómo se puede crecer profesionalmente”.
 
Por su parte, Macarlupu comentó que, “como objetivo más interno de la organización, tenemos el de crecer con respecto al año pasado. Por suerte, en 2017 crecimos muchísimo con respecto a 2016 y esperamos ver algo similar este año en relación con el anterior. Eso significa que la propuesta gustó y que vamos por buen camino. Nos alegra muchísimo ver que la comunidad lingüística va conociendo el evento y confía cada vez más en él”.

Además, la edición 2018 contará con tres talleres precongreso sobre recursos digitales para traductores audiovisuales; traducción y terminología específica de administración de empresas, y traducción médica aplicada a los casos clínicos de la famosa serie de televisión estadounidense Grey’s Anatomy.
 
“Estamos organizando tres cursos precongreso que se van a realizar el día jueves 27 y el viernes 28 por la mañana. Son cursos de tres horas de duración, con cupos limitados, dictados por ponentes que también se van a presentar durante el ENT. La idea de los cursos es ofrecer también actividades más prácticas y de mayor duración, para desarrollar los temas con más profundidad. Esperamos recibir asistentes de todas las provincias, como en los años anteriores. Como todos los años, los ponentes reciben regalos y participan de sorteos”, agregó Olivero.

POR QUÉ QUERÉS ESTAR

Juan Macarlupu lo resume así:

“En primer lugar, porque es una excelente ocasión para encontrarse entre sí y aprender del otro. En segundo lugar, porque confeccionamos un programa que ofrece ponencias de todos los niveles y para todos los gustos, para que todos encuentren algo que les interese. Además, la especificidad de muchas de las ponencias que se van a presentar hace que sean interesantes tanto para noveles que están buscando su rumbo dentro de esta profesión, como para colegas expertos que quieren aprender algo nuevo, o escuchar qué esta sucediendo en la profesión, relatado por sus pares”.

 
Julieta Olivero comparte perspectivas similares:

​“El ENT es un espacio de encuentro, donde podemos ir para conocernos, para buscar nuevas ideas, para motivarnos, para resolver dudas. Los profesionales noveles y experimentados se pueden beneficiar muchísimo de eso. Además, estoy convencida de que todos tienen algo para aportar, más allá de los años de experiencia. Eso se nota en las propuestas, que a veces surgen de estudiantes, que ya están investigando, ya están aprendiendo y ya están desarrollando sus propias herramientas. Creo que los estudiantes y los traductores e intérpretes noveles encontraron un espacio donde pueden empezar a delinear qué camino quieren seguir dentro de esta profesión, y los más experimentados encontraron un espacio para seguir creciendo y para encontrar caminos nuevos. Muchas veces, es necesario un cambio de enfoque, una mirada diferente, aires nuevos, un viaje para despejar la mente. Eso es el ENT”.

CUÁNDO, DÓNDE, CUÁNTO Y QUIÉNES

Días
Jueves 27 de septiembre: tres talleres precongreso
Viernes 28 y sábado 29 de septiembre: #ENT2018 de 9 a 19
 
Lugar
Hotel Dr. César Carman
Córdoba, Argentina

Aranceles e inscripción 
Julieta Olivero te cuenta todos los detalles de la inscripción:
 
“El costo de la inscripción hasta el 31 de agosto es de $950 para público en general y $750 para estudiantes. En cuanto a los cursos, la inscripción a un solo curso cuesta $300, a dos cursos, $500 y a tres cursos, $700. Se puede abonar por depósito o transferencia, y con tarjeta de crédito. A partir del 1 de septiembre, el precio aumenta. Las inscripciones están abiertas hasta el último día, pero, en una ocasión, tuvimos que cerrarlas antes por falta de espacio. ¡Los esperamos a todos!”.


Entre los disertantes del #ENT2018, se encuentran Florencia Aguilar, Florencia Avaca, Horacio Dal Dosso, Paula Estrella, Pamela Gulijszuc, Milagros Landini Maruff, Delfina Morganti Hernández (quien escribe), Carolina Panero, María Gabriela Pantaloni Nasiff, María Inés Arrizabalaga, Melina Ruiz Arias, Martín Tapia Kwiecien, Alejandra Tolj y Micaela van Muylem.
​
Confirmá los aranceles e inscribite desde la web oficial del evento y enterate de todas las novedades siguiendo el hashtag #ENT2018 en Facebook e Instagram. 

¡Nos vemos en Córdoba!

Imagen
Delfina Morganti Hernández es traductora creativa, correctora e intérprete de inglés y español matriculada en el Colegio de Traductores de la Prov. de Sta. Fe, 2.ª Circ. y miembro de la Asociación de Profesionales en Marketing (APMKT) de Rosario. Sus principales áreas de trabajo son Marketing y Publicidad, Recursos Humanos, Educación y Legales. Asimismo, traduce y corrige textos de Periodismo Digital, Turismo, Ficción y Crítica Literaria. Es autora del ebook sobre traducción literaria: “Objetividad. Fidelidad. Invisibilidad. Un ensayo a propósito del discurso de la traición en traducción literaria”. Actualmente, cursa sus estudios en Publicidad y en Letras, y es colaboradora en el rol de community manager ad honorem del programa de radio online Traductores, al Aire! | Instagram: @delfina.serviciosling

0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    SEGUIME EN REDES SOCIALES

    TEMAZOS ​:)

    Todo
    BrandingTips
    Business Know How
    Capacitaciones
    Copywriting
    Corrección
    Correctores
    Crónicas Y Relatos
    El Dilema Traductoril
    Emprendedores
    Entrevistas
    Intérpretes
    Marketing
    Networking
    Publicidad
    Redacción Publicitaria
    Rosario
    Traducción Literaria
    Traductores
    Transcreation

    POR FECHA

    Octubre 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Enero 2022
    Noviembre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Diciembre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016

Picture

Home

Marketing entre traductores

Blog

Contacto

Webinars


© 2023 Delfina Morganti Hernández, orangepowerDMH. Todos los derechos reservados. ​