COPYWRITING EN INGLES - COMUNICA PARA VENDER | ORANGEPOWERDMH

  • Home
  • COPYWRITING B2B/B2C
  • CLIENTES
  • CONTACTO
  • MARKETING - TRADUCTORES
  • BLOG
  • RECURSOS
  • ENGLISH
  • Home
  • COPYWRITING B2B/B2C
  • CLIENTES
  • CONTACTO
  • MARKETING - TRADUCTORES
  • BLOG
  • RECURSOS
  • ENGLISH

• marketing 
• copywriting 
• traducir publicidad

¿Tu página web se ve como un zombi? Aplicá estas 3 estrategias para salvar tu sitio

24/8/2016

0 Comentarios

 
Por Delfina Morganti Hernández

Lo leíste en el post anterior: no basta con “estar en la web”;
hay que cuidar la imagen de nuestra marca.

COMPARTIR EN FACEBOOK
Imagen¿Entrarías aquí? Y lo más importante: ¿te quedarías?
Lamentablemente, no todos los que emprendemos el camino del “¡Acá estoy!” en la web cumplimos con actualizar los medios de difusión de nuestro negocio. Por lo general, aducimos falta de tiempo, de presupuesto y hasta de “inspiración”.
 
De hecho, es muy común que hasta las pymes con buen flujo de trabajo y los emprendedores exitosos se duerman un par de meses, años o décadas en los laureles. ¿Las consecuencias? Menos tráfico en el sitio, menor tasa de conversión.

¿Para qué actualizar si ya tengo todo lo que necesito?
Compraste un dominio, lo registraste y diseñaste tu web. La publicaste. Escribiste textos interesantes para presentar tu marca y el sitio incluye todos tus datos de contacto. Quizá también contrataste a un experto en marketing digital para que te ayude con el posicionamiento. Para qué más, ¿no?
 
Lo cierto es que, hoy más que nunca, los usuarios y consumidores muestran una marcada tendencia a dispersarse y aburrirse. Si tu página está desactualizada, nadie se va a quedar lo suficiente como para interesarse en tu oferta.

Es como si invitaras a un par de desconocidos a casa sin hacer un mínimo esfuerzo por que la casa se vea limpia, ordenada y, sobre todo, acogedora. Puede que a tus amigos y familiares cercanos no les importe demasiado, ellos ya te conocen. ¿Pero qué hay de los que te conocen poco y vinieron para saber más?
 
La cruda verdad es que las apariencias cuentan. Por eso, si querés causar una buena impresión a largo plazo y evitar caer en la tentación del “hazte la fama y échate a dormir”, acá van tres tips que trato de no perder de vista a la hora de mantener actualizados mis sitios y redes:

1. No descuides la apariencia y la calidad del dúo dinámico. El diseño y el texto del sitio conforman el dúo clave para atraer visitantes, suscriptores y posibles clientes. Juntos hacen de la página de Inicio y la experiencia de navegación tu carta de presentación: les dicen a los usuarios quién sos, qué hacés y cómo lo hacés. Si el diseño actual de tu página es igual o casi igual al de hace cinco o diez años (cuando la creaste), ¡atención! Si bien no podemos generalizar, lo más probable es que tus usuarios y clientes ya estén un poco cansados de entrar y encontrar siempre lo mismo: las mismas imágenes, las mismas noticias, los mismos “enlaces útiles”, la misma estructura del sitio. En lo posible, priorizá la actualización del diseño y la mejora en la redacción de tus textos. No hace falta que hagas un cambio rotundo ni una inversión imposible. Por ejemplo, podés cambiar el orden de las páginas (donde antes aparecía la de Servicios, podés ubicar la de Testimonios y viceversa). También podés aplicar otro tipo y tamaño de fuente (u otros colores) para los títulos, subtítulos y el texto principal. En cuanto a la calidad de la redacción, ¿hay errores para pulir? Los de tipeo y ortografía, por ejemplo, suelen ser bastante notorios y molestos para el usuario promedio: si no tenés tiempo para revisar, contratá a un redactor o corrector profesional. Más tips: podés evaluar si querés seguir dirigiéndote a tu público objetivo de la manera en que lo hiciste hasta ahora. ¿Hay algo en tus textos que ha quedado obsoleto, irrelevante o innecesario? ¿El formulario de contacto cumple tus objetivos? ¿Probaste todos los enlaces para asegurarte de que todavía funcionan? (Un enlace roto es como la maldición del Perla Negra: sencillamente no te conviene). ¿Y si sumás una página de contenidos, como un blog o un feed de las últimas novedades en Twitter? Esto nos lleva al segundo consejo.

2. No tengas miedo de sumar contenido. Hoy en día se habla mucho de que para tener una buena estrategia de marketing digital hay que decir menos y aportar más, al estilo Twitter: pocos caracteres, mensajes sólidos y centrados en la solución. Claro que esta estrategia es muy útil, pero a veces no te permite decirle a tu posible cliente todo lo que podés hacer por él. Si tu sitio web incluye textos demasiado breves, puede que el cliente se quede con una sensación de incertidumbre más que de curiosidad. Por el contrario, si escribís en modo “testamento”, corrés más riesgos de cometer errores, que el usuario se disperse y se vaya con la competencia (entiéndase tu competidor, la foto de un amigo en Facebook o… la Play). Entonces, ¿cómo mantener al usuario entretenido y a la vez interesado? No des nada por sentado. Si te parece que un blog suma información útil a tu sitio, ¡animate y crealo! Si la última vez que publicaste en la sección de noticias fue hace tres meses y te cuesta seguir el ritmo de tus propias conquistas, no tiene sentido que mantengas esta página. Quizá podés cambiarla por algo más práctico que no requiera tanta inversión de tiempo y creatividad para actualizarlo. Por ejemplo, podés usar una galería de fotos y escribir epígrafes breves para contarles a los visitantes las novedades. Otra opción es armar una guía breve de los servicios que ofrecés y colgarla en tu sitio en formato PDF. Podés invitar a los usuarios a que se descarguen la guía con tu oferta y algunos tips útiles a cambio de que te envíen uno o dos datos de contacto que después podés usar para armar listas de difusión y promoción. Eso sí, si tenés pensado usar datos personales, no olvides contarle al usuario cómo pensás usarlos. Otra opción: escribí o mejorá tu Política de privacidad, uso de cookies y avisos legales.

3. No desaproveches tu tiempo en los medios sociales. ¿Cuánto tiempo pasás en Facebook? ¿Cómo lo invertís? Las redes y otros medios sociales como Facebook, Instagram, Google+, LinkedIn, Wordpress y YouTube nos ofrecen la posibilidad de estar presentes en la web las 24 horas al día. Claro que ningún usuario te va a leer las 24 horas, pero si armás una buena estrategia de marketing digital, podés captar su atención en medio de todo el ruido. Por ejemplo, hoy en día es bastante común entrar a un sitio web y encontrar, antes de cualquier texto, un video breve en el que el director de una empresa, un emprendedor independiente o un spot publicitario nos cuentan de qué va la cosa. Invertir en un video para tu marca puede ser una actualización creativa: el material audiovisual con un buen diseño y un texto persuasivo e impecable tiende a ser mucho más atractivo que cinco o seis páginas en un menú tradicional con demasiado texto e imágenes. Eso sí, si vas a grabar, asegurate de que la calidad del video sea muy buena. De lo contrario, ni te molestes: estamos en la era del HD y nadie va a dudar en salir corriendo si ve venir a un zombi. Lo mismo va para las fotos que publiques en las redes para promocionar tu negocio: ¿mostrás tu oficina? ¿Cómo se ve la trastienda? ¿Usás mensajes bien escritos en los epígrafes? Cuando organizás un sorteo, ¿te detenés a pensar en la calidad y la cantidad de palabras del mensaje de convocatoria? ¿Mantenés un tono y un registro uniformes al dirigirte a tu audiencia? La lista de preguntas útiles es interminable, pero así son las redes: ¡demandantes!
 
Acordate: el marketing digital solo puede ser una ventaja si estás en los detalles. De nada sirve tener lo que se tiene si está desactualizado o en estado (semi)inerte. Así que ya sabés, parte de la aventura proactiva es mantener actualizado nuestro sitio web y las redes. ¡No te unas al Club de Zombis! Hacé #MarketingProactivo. ;)
 
Si administrás un sitio web, ¿qué estrategias recomendarías para no ser un “walking dead”?
Delfina
​
#MarketingParaTraductores
#orangepowerDMH🍊
También podría interesarte
  • Cómo evitar los 3 errores más comunes al escribir para vender
  • Las tres tendencias fundamentales del marketing y qué pueden hacer las marcas para sobrevivir
  • CX o experiencia del cliente: qué es y cómo influye en el éxito de una marca
  • Así analizaba Philip Kotler las tendencias del marketing 4.0
  • El marketing digital y su rol fundamental en las empresas
  • Andy Stalman habló del nuevo paradigma del branding en Rosario
delfina_morganti_hernandez_marketing_traductores

Hola, soy Delfina. Te ayudo a identificar y comunicar tu valor de manera atractiva, honesta y eficaz, en inglés o español. Conocé la Asesoría en Comunicación y Marketing Estratégico para traductores emprendedores y hablemos de marketing.

Me verás como escritora, comunicadora publicitaria, traductora e intérprete de inglés y español. Estoy matriculada en el Colegio de Traductores de la Provincia de Santa Fe, 2.ª Circ., y soy miembro activo de la Asociación de Profesionales en Marketing (APMKT) de Rosario. Escribo, traduzco y corrijo textos sobre marketing y publicidad, recursos humanos, videojuegos y educación. Soy autora del ebook sobre traducción literaria: Objetividad. Fidelidad. Invisibilidad. Un ensayo a propósito del discurso de la traición en traducción literaria y del libro de poemas Las lenguas que me habitan. The languages within me. Les langues dans ma peau. He cursado estudios en Letras y Publicidad, y me desempeño como creadora de contenidos para el programa de radio online Traductores, al aire. El contenido es mi forma de ser y ayudar a otras personas con infoentretenimiento en Hablemos de marketing, Founded in Transcreation y Generistas. >> Más info
0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    SEGUIME EN REDES SOCIALES

    TEMAZOS ​:)

    Todo
    BrandingTips
    Business Know How
    Capacitaciones
    Copywriting
    Corrección
    Correctores
    Crónicas Y Relatos
    El Dilema Traductoril
    Emprendedores
    Entrevistas
    Intérpretes
    Marketing
    Networking
    Publicidad
    Redacción Publicitaria
    Rosario
    Traducción Literaria
    Traductores
    Transcreation

    POR FECHA

    Octubre 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Enero 2022
    Noviembre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Diciembre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016

Picture

Home

Marketing entre traductores

Blog

Contacto

Webinars


© 2023 Delfina Morganti Hernández, orangepowerDMH. Todos los derechos reservados. ​