COPYWRITING SEO EN INGLES - COMUNICA PARA VENDER | ORANGEPOWERDMH

  • Home
  • QUÉ HACEMOS
    • SERVICIOS B2B
    • CLIENTES
    • ACERCA DE
  • MARKETING TRADUCTORES
    • MENTORÍAS PERSONALIZADAS
    • RECURSOS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • ENGLISH
  • Home
  • QUÉ HACEMOS
    • SERVICIOS B2B
    • CLIENTES
    • ACERCA DE
  • MARKETING TRADUCTORES
    • MENTORÍAS PERSONALIZADAS
    • RECURSOS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • ENGLISH

• marketing 
• copywriting 
• transcreación

La traducción como una máquina cumplidora de sueños | Hablemos de marketing con Jaquelina Del Valle Gutiérrez

11/4/2020

0 Comentarios

 
Por Delfina Morganti Hernández

“Me encanta conectar con personas
de distintas profesiones. Todos los que queremos emprender tenemos los mismos miedos”.

Marketing_Traductores_Jaquelina_Del_Valle_Gutierrez_Tell_Me_Why_Translations
Foto. Jaquelina Del Valle Gutiérrez, traductora pública de inglés-español, especializada en traducciones públicas y de material de salud, marketing y turismo.
​Este 2020 decidí llevar un paso más allá mi hashtag de marca #HablemosDeMarketing, que desde 2016 uso para crear contenidos en redes sociales, y así nació HDM o Hablemos de marketing. O, más bien, renació, esta vez, como contenido audiovisual para derivar primero, antes que en otras redes, en YouTube.
Delfina-Morganti-Hernández-Transcreation
Y para no aburrirme ni aburrirte, cada tanto, además de las entregas de cada viernes en la que me verás hablando de marketing y temas afines (como branding y comunicación), me doy el gustazo de hacer una edición especial con un colega traductor emprendedor.

Hoy me siento muy feliz de presentarte a la traductora pública de inglés Jaquelina Del Valle Gutiérrez. ¿Vamos?
Jaquelina es una persona curiosa, voluntariosa y muy perseverante. Su historia con la traducción está inspirada en un grupo musical estadounidense que la ha acompañado desde su preadolescencia y la ha llevado a “amar el inglés desde otro punto”.

¿Una pista? Su marca personal como traductora emprendedora en el mercado de la traducción y la corrección de textos se denomina Tell Me Why Translations.

“Desde los quince años supe que quería ser traductora. No sabía bien la diferencia entre traductor e intérprete, pero sabía que quería traducir porque amaba el inglés [...].
​Los pósters que estaban en mi habitación representaban muchos sueños e ideales que quería lograr”.

Jaquelina-Del-Valle-Gutiérrez

UN SUEÑO POSIBLE

Si bien Jaque es muy tenaz, transitar lo que ella llama “la carrera de mis sueños” no fue tarea sencilla.

“En la facultad aprendí que no siempre el esfuerzo que uno hace se ve evaluado de la manera que uno espera o no siempre trae los resultados” para los que uno trabajó, nos cuenta.

Sin embargo, los obstáculos no la detuvieron y cada aprendizaje la ha llevado a ser la mujer emprendedora que es hoy.

Imagen

“Me siento en un desafío constante de autoevaluarme atravesando los errores porque de eso se aprende, justamente [...] Trato de anotar todo lo que me llama la atención de determinada área y ver cómo lo puedo mejorar para el futuro”.


MIRÁ EL VIDEO O ESCUCHÁ LA CHARLA :D

Con Jaque hablamos de marketing y también respondimos a preguntas como estas:
¿Cómo trabajar la identidad de una marca personal?
¿Cuál es la estrategia detrás de sus contenidos?
¿Cómo nace su eslogan y qué relación tiene con su nombre y experiencia de marca?
¿Cómo creó su sitio web y quiénes la ayudaron?
¿Cuáles son los valores personales que plasma en el servicio al cliente?
¿Cómo nos conocimos y por qué me eligió como capacitadora y mentora en marketing y branding en el marco de la ACME?
¿Dónde podés leer más por y sobre Jaquelina Del Valle Gutiérrez?

De corazón, espero que escuches esta conversación
y la disfrutes tanto como nosotras y como las personas que ya la vieron y la recomiendan :)

Jaquelina-Del-Valle-Gutiérrez
Delfina
​#HablemosDeMarketing
#orangepowerDMH

TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE

◘ La traducción como viaje de ida | Hablemos de marketing con Micaela Tenaguillo Cicconi
◘ Cómo reanudar el diálogo con una empresa de traducción
◘ Marketing para traductores: Marketing de nicho, ¿cómo se aplica al mercado de la traducción?
◘ 3 consejos de marketing para traductores emprendedores en 2020
◘ 3 artículos de marketing para traductores para el 2020
◘ Marketing: ¿te pasó alguna vez?
◘ Marketing para traductores: Hacia un manifiesto emprendedor
◘ Por qué a los traductores nos cuesta tanto hablar de marketing
◘ Marketing para traductores: entrevista a Delfina Morganti Hernández

◘ Branding por Delfina Morganti Hernández
◘ Marketing y branding para emprendedores en inglés por Delfina Morganti Hernández
​​​◘ Webinar gratis de marketing para traductores por Delfina Morganti Hernández
Imagen
Delfina Morganti Hernández es escritora, comunicadora publicitaria, traductora e intérprete de inglés y español, matriculada en el Colegio de Traductores de la Provincia de Santa Fe, 2.ª Circ., y miembro activo de la Asociación de Profesionales en Marketing (APMKT) de Rosario. Escribe, traduce y corrige textos sobre marketing y publicidad, recursos humanos, videojuegos y educación. Es autora del ebook sobre traducción literaria: Objetividad. Fidelidad. Invisibilidad. Un ensayo a propósito del discurso de la traición en traducción literaria y del libro de poemas Las lenguas que me habitan. The languages within me. Les langues dans ma peau. Ha cursado estudios en Letras y se desempeña como creadora de contenidos para el programa de radio online Traductores, al aire. Actualmente, continúa especializándose en marketing estratégico y digital, y realizando las actividades artísticas que nutren su potencial creativo. >> Más info
0 Comentarios

Hablemos de las pruebas de traducción con agencias | Marketing para traductores

10/4/2020

0 Comentarios

 
​Por Delfina Morganti Hernández

¿Qué datos debe informar y confirmar el traductor autónomo antes de aceptar realizar una prueba de traducción? ¿Cómo minimizar los riesgos que conlleva hacer una prueba remunerada o no?
Estas y muchas preguntas más respondo en una charla que no querrás perderte.

Imagen
A raíz de la invitación de la traductora pública de inglés Anahí Viudez Esteban, el sábado 28 de marzo de 2020 compartí una clase magistral sobre las pruebas de traducción que a menudo nos solicitan a los traductores las empresas y agencias de traducción.

La charla fue ad honorem y estuvo destinada a estudiantes de la carrera de Traductorado Público de Inglés del Instituto Superior San Nicolás de Bari de San Juan (articulación con la Universidad Nacional del Aconcagua).

 RECEPCIÓN :D

Más allá del público original para el que estaba destinado esta clase, que adapté a la medida de las estudiantes de San Juan a partir de una conferencia que había brindado durante el Encuentro Nacional de Traducción de 2019 en Rosario, recibí comentarios sumamente positivos de traductores que vieron los videos en YouTube y los encontraron así de valiosos:

via GIPHY

marketing_traductores_pruebas_traduccion_agencias
Dado que creo que es fundamental poner este asunto sobre la mesa, sobre todo con los estudiantes, la clase se encuentra disponible en YouTube de manera íntegra, dividida en cuatro videos cortos de aproximadamente 30 minutos cada uno.

​Creeme que no tiene desperdicio.

¡APROVECHÁ Y MIRÁ LA CHARLA GRATIS!
​ACÁ VAN LOS ENLACES

PARTE 1
​Hablemos de las pruebas de 
#traducción 1 | Marketing para traductores | Delfina Morganti Hernández

PARTE 2
​Hablemos de las pruebas de 
#traducción 2 | Marketing para traductores | Delfina Morganti Hernández

PARTE 3
​Hablemos de las pruebas de 
#traducción 3 | Marketing para traductores | Delfina Morganti Hernández

PARTE 4
Hablemos de las pruebas de 
#traducción 4 | Marketing para traductores | Delfina Morganti Hernández

¿Ya vista la charla? ¿Qué te pareció?

Delfina
​
#orangepowerDMH
Imagen
Delfina Morganti Hernández es escritora, comunicadora publicitaria, traductora e intérprete de inglés y español, matriculada en el Colegio de Traductores de la Provincia de Santa Fe, 2.ª Circ., y miembro activo de la Asociación de Profesionales en Marketing (APMKT) de Rosario. Escribe, traduce y corrige textos sobre marketing y publicidad, recursos humanos, videojuegos y educación. Es autora del ebook sobre traducción literaria: Objetividad. Fidelidad. Invisibilidad. Un ensayo a propósito del discurso de la traición en traducción literaria y del libro de poemas Las lenguas que me habitan. The languages within me. Les langues dans ma peau. Ha cursado estudios en Letras y se desempeña como creadora de contenidos para el programa de radio online Traductores, al aire. Actualmente, continúa especializándose en marketing estratégico y digital, y realizando las actividades artísticas que nutren su potencial creativo. >> Más info
0 Comentarios

La traducción como viaje de ida | Hablemos de marketing con Micaela Tenaguillo Cicconi

24/2/2020

0 Comentarios

 
Por Delfina Morganti Hernández

“Emprender es darte cuenta de todas las cosas
​que sos capaz de hacer”.

Micaela-Tenaguillo-Cicconi
Foto. Micaela Tenaguillo Cicconi, traductora pública de inglés-español y docente, especializada en traducción comercial y legal.
Micaela Tenaguillo Cicconi, mujer de libra, oriunda de Río Tercero (Córdoba, Argentina), hija de padres comerciantes y fanática de los libros y los deportes, quería optar por una carrera universitaria. Pero ¿cuál elegir en realidad?

A juzgar por el test vocacional que había hecho, podía ser abogada, médica, contadora o especialista en comunicación. 
​
Sin embargo, al descubrir que existía el Traductorado de inglés en la Universidad Nacional de Córdoba, sintió que allí podría combinar sus tres intereses más fuertes en una misma formación: el inglés, el derecho y los números.
VER ENTREVISTA

PASIÓN POR CONECTAR DOS MUNDOS

Cuando tenía 17 años y estudiaba inglés como segunda lengua, Mica hizo un viaje sola a Sudáfrica. Allí, la familia que la hospedó hablaba inglés, pero ni una palabra de español.
 
El problema era que la familia de acogida tenía que poder comunicarse con la familia de Mica en Argentina.
 
Mica no lo sabía, pero esta experiencia intercultural cambiaría su vida para siempre:
“En ese viaje comprendí la importancia de mi rol como nexo entre mi familia de acogida y mi familia en Argentina. A través de mí, esos dos mundos podían conocerse, comunicarse, relacionarse. Después de esa aventura supe que quería ser traductora”, reza uno de los fragmentos de su extracto de LinkedIn.

CÓMO NOS CONOCIMOS :)

Ya con algunos años de experiencia como traductora especializada en el área jurídico-comercial, Micaela incursionó en la docencia universitaria, en las mismas aulas de la  Facultad de Lenguas donde ella había estudiado, como parte del equipo docente de Gramática Contrastiva y Traducción Comercial.
 
A todo esto, ¿cómo es que conocí a Micaela Tenaguillo?
 
A comienzos del 2019, Mica apostó —esa es la palabra, porque no nos conocíamos de antemano— a la Asesoría en Comunicación y Marketing Estratégico (ACME), el programa de formación teórico-práctica en marketing para traductores que imparto de manera personalizada y a distancia.
 
Así es que tuve el placer de compartir un mes de capacitación y consultoría con ella, tiempo durante el cual pude conocerla en gran parte como persona y como profesional.

“Ya era traductora, tenía en claro mi especialidad, pero ¿a quién le voy a vender todo esto? ¿Cómo hago para llegarle al cliente que va a querer consumir lo que yo estoy haciendo?”

A principios de este año, le pregunté si le gustaría concederme una entrevista para mi canal de YouTube.
 
El objetivo era dar a conocer su perfil profesional y el camino que recorrimos juntas, y quizá inspirar a otros traductores con sus aportes.
 
Porque creo que Micaela es una profesional ejemplar, con valores que, en lo personal, comparto, y con un recorrido profesional que creo que puede enriquecernos escuchar.
 
En el siguiente video, hablamos con Micaela Tenaguillo sobre estos temas:
○ SUS PRIMEROS PASOS en la traducción y anécdotas profesionales
○ CÓMO DESCUBRIÓ SU PASIÓN por los idiomas extranjeros y por traducir
○ EL TRADUCTOR COMO DISERTANTE en congresos profesionales
○ LA IMPORTANCIA DEL ESPÍRITU COLABORATIVO entre los traductores
○ EL TRADUCTOR COMO DOCENTE formador de futuros colegas traductores
○ CAMINOS POSIBLES hacia las áreas de especialización del traductor
○ EXPERIENCIAS con clientes directos que son empresas
○ POR QUÉ ELIGIÓ HACER LA ACME (Asesoría en Comunicación y Marketing Estratégico)
○ LA IMPORTANCIA DE CAPACITARSE en espacios profesionales ajenos a la traducción
○ LOS BENEFICIOS DE APRENDER DE MARKETING para traductores·        ○ APLICACIONES PRÁCTICAS DE LA ACME
○ TENER O NO TENER un sitio web profesional
○ SI SE PUEDE O NO SE PUEDE VIVIR de la traducción
○ LOS CONTENIDOS QUE COMPARTE Mica en sus redes sociales
○ ¡Y más!
A continuación, comparto la biodata de Mica y sus perfiles en redes sociales para que puedas sumarte a su comunidad:

Micaela Tenaguillo Cicconi es traductora pública de inglés-español, especializada en traducción comercial y legal. Aquellas personas y empresas que quieren concretar una venta, una exportación o una importación; dar a conocer su marca y productos; captar clientes extranjeros o fidelizar a sus clientes actuales saben que pueden contar con el profesionalismo de Micaela y su arduo trabajo para alcanzar los objetivos previstos. Micaela Tenaguillo Cicconi está matriculada en el Colegio de Traductores de Córdoba y es socia adherente de Translated in Argentina. Tiene perfiles en LinkedIn, Facebook e Instragram.

¿Disfrutaste de la entrevista?
¡Compartila con tus colegas y hablemos de marketing!
Delfina
​#HablemosDeMarketing
#orangepowerDMH
Compartir

TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE

◘ Cómo reanudar el diálogo con una empresa de traducción
◘ Marketing para traductores: Marketing de nicho, ¿cómo se aplica al mercado de la traducción?
◘ 3 consejos de marketing para traductores emprendedores en 2020
◘ 3 artículos de marketing para traductores para el 2020
◘ Marketing: ¿te pasó alguna vez?
◘ Marketing para traductores: Hacia un manifiesto emprendedor
◘ Por qué a los traductores nos cuesta tanto hablar de marketing
◘ Marketing para traductores: entrevista a Delfina Morganti Hernández

◘ Branding por Delfina Morganti Hernández
◘ Marketing y branding para emprendedores en inglés por Delfina Morganti Hernández
​​​◘ Webinar gratis de marketing para traductores por Delfina Morganti Hernández
Imagen
Delfina Morganti Hernández es escritora, comunicadora publicitaria, traductora e intérprete de inglés y español, matriculada en el Colegio de Traductores de la Provincia de Santa Fe, 2.ª Circ., y miembro activo de la Asociación de Profesionales en Marketing (APMKT) de Rosario. Escribe, traduce y corrige textos sobre marketing y publicidad, recursos humanos, videojuegos y educación. Es autora del ebook sobre traducción literaria: Objetividad. Fidelidad. Invisibilidad. Un ensayo a propósito del discurso de la traición en traducción literaria y del libro de poemas Las lenguas que me habitan. The languages within me. Les langues dans ma peau. Ha cursado estudios en Letras y se desempeña como creadora de contenidos para el programa de radio online Traductores, al aire. Actualmente, continúa especializándose en marketing estratégico y digital, y realizando las actividades artísticas que nutren su potencial creativo. >> Más info
0 Comentarios

Día Internacional de la Traducción y Día del Traductor | 30 de septiembre de 2019

29/9/2019

2 Comentarios

 
Por Delfina Morganti Hernández

Hoy 30 de septiembre, en el Día Internacional de la Traducción y del Traductor, quiero compartir esta cita clave de mi ensayo sobre el discurso de la traición (“tradutore, tradittore”), ya que creo en estas palabras desde el momento en que decidí que la invisibilidad era para Harry Potter y las reducciones de nuestra labor para la tarea que hace Google, que no es menor,
​pero no iguala la nuestra:

Imagen

​¡Yo brindo por la visibilidad del traductor!
¡Feliz día, colegas!

Delfina🍊
#HablemosDeMarketing
#MarketingParaTraductores
#orangepower
🍊
​
#orangepowerDMH🍊
Imagen
Delfina Morganti Hernández es creativa publicitaria, traductora, correctora e intérprete de inglés y español matriculada en el Colegio de Traductores de la Prov. de Sta. Fe, 2.ª Circ. y miembro activo de la Asociación de Profesionales en Marketing (APMKT) de Rosario. Sus principales áreas de trabajo son Marketing y Publicidad, Recursos Humanos, Videojuegos, Educación y Legales. Asimismo, traduce y corrige textos de Periodismo Digital, Turismo, Ficción y Crítica Literaria. Es autora del ebook sobre traducción literaria: “Objetividad. Fidelidad. Invisibilidad. Un ensayo a propósito del discurso de la traición en traducción literaria” y próximamente publicará su segundo libro digital. Actualmente, cursa sus estudios en Publicidad, Marketing y Letras, y es colaboradora en el rol de community manager ad honorem del programa de radio online Traductores, al Aire! >> Más info

2 Comentarios

Marketing para traductores: ¡sumate al próximo ciclo de la ACME!

25/8/2019

0 Comentarios

 
Por Delfina Morganti Hernández
Imagen
🍊 ¿Necesitás tener más y mejores clientes?
 
🍊¿Buscás empezar a ofrecer un servicio nuevo o que solías ofrecer hace unos años y dejaste de brindar, pero ahora querés volver a ofrecer?
 
🍊 ¿Querés (re)insertarte en el mercado laboral con el pie derecho?
 
🍊 ¿Querés aprender a pensar de manera estratégica y ver cómo podés venderte sin que suene a que estás vendiendo un buzón?

🍊 ¿Te gustaría mejorar tu estrategia de marketing online y offline?
 
🍊 ¿Necesitás armar un plan para crear tu primer sitio web o mejorar tu material de promoción vigente?

►ACÁ PODÉS LEER TESTIMONIOS FIRMADOS POR TRADUCTORES QUE YA LO HICIERON

EN EL MES DE LOS TRADUCTORES Y LA TRADUCCIÓN, HABLEMOS DE MARKETING... MARKETING PARA TRADUCTORES

EL LUNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2019 comenzará el 8.º Ciclo de la Asesoría en Comunicación y Marketing Estratégico (ACME) para traductores.

“Es una etapa sumamente enriquecedora y fructífera para mí. Delfina es muy atenta, empática, creativa y excelente consejera. Además, es muy optimista y proactiva, y eso me encanta porque congeniamos a la perfección. Tiene mucha capacidad para enseñar, asesorar y acompañar en diferentes momentos de nuestra profesión porque se prepara y se forma constantemente en los servicios que brinda. Con Delfi 《hablar de marketing》, indudablemente, nos permitirá abrir puertas y eliminar miedos. ¡Superrecomendable!”.
—Jaquelina Del Valle Gutiérrez, traductora y correctora de inglés-español.
Córdoba, Argentina.

¿QUÉ ES LA ACME?

🍊Mi propuesta exclusiva, 100 % personalizada y en vivo de capacitación + consultoría a distancia para traductores emprendedores.

🍊Tu oportunidad de aprender de marketing, comunicación y ventas para empezar a atraer los clientes que querés y disfrutar de tu trabajo como traductora o traductor.

🍊La posibilidad de tomar las riendas de tu propio recorrido profesional, desarrollar el espíritu emprendedor, crear tu marca personal y consultar a una colega traductora experta en comunicación y marketing estratégico en ejercicio y formación constantes.

POR QUÉ MARKETING PARA TRADUCTORES

⇨ Porque no basta con saber traducir: hay que saber comunicar el valor que cada uno de nosotros puede aportar a nuestros clientes de interés de manera que perciban los beneficios únicos que cada uno puede aportarles, nos elijan, nos vuelvan a elegir y nos recomienden.

⇨ He aquí la paradoja del traductor como comunicador:
Puede que sea excelente traductor, pero ¡ay!,
¡cuánto le cuesta traducir su propio valor en palabras!

⇨ Porque cada ciclo de la ACME empieza y termina con traductores felices de haber apostado a este programa y a mi persona como responsable de cada aspecto de él: yo soy quien crea y difunde mis propias piezas publicitarias de la ACME, yo soy quien te cuenta de qué se trata por mail o redes sociales, y yo soy quien imparte la consultoría. El éxito de mi emprendimiento es un claro ejemplo de que sí es posible desarrollarse como traductor profesional consolidando una buena marca personal.

⇨ Porque quiero que los traductores dejemos de competir por precio y empecemos a competir por valor. El valor es un concepto complejo e interdisciplinario. No es un número. Es eso que te hace único o única a vos y a todo lo que hacés, de manera que tal un potencial cliente prefiera trabajar con vos y no con otro traductor.

¿POR QUÉ LA ACME ES DIFERENTE?

✔✔ Porque no es solo un programa de consultoría. Incluye capacitación y ejercitación constante por el tiempo que trabajamos juntos.

✔✔ Porque la experiencia es totalmente personalizada: las sesiones son individuales, one-on-one; no armo grupos porque creo que la verdadera consultoría debe ser como una conversación entre pares para optimizar los resultados. Por eso, seremos vos y yo. Y en tiempo real, sin videos pregrabados.

✔✔ Porque es a la medida de tus objetivos en serio: adapto cada material que comparto con vos en función de tus necesidades y situación personal; me dirijo a vos cuando creo cada sección y genero ejemplos que valgan para tu caso en particular.

✔✔ Porque es en modalidad virtual y en español rioplatense: a diferencia de otros programas de marketing para traductores que encontrarás en la web, la ACME es a distancia —podrás hacerla desde la comodidad de tu casa, la oficina, un bar o un co-working—, y se imparte en español, en variedad rioplatense.

✔✔✔ Fundamental: porque la persona a cargo de esta capacitación está formada en traducción, corrección e interpretación de textos, así como en marketing y publicidad. ¡Y no paro! Porque a la par de enseñarte a vos, sigo perfeccionándome yo mediante mis estudios diarios en la carrera de Publicidad; la intensiva Diplomatura en Marketing de la Asociación de Profesionales en Marketing (APMKT) de Rosario; libros y audiovisuales sobre marketing, emprender y comunicar, y muchos recursos más de los que me nutro constantemente porque ME ENCANTA y porque asumo el compromiso de enriquecer mi propio valor agregado como traductora especializada y capacitadora activa para brindar valor a los demás en todo momento.
“La Asesoría en Marketing Estratégico que ofrece Delfina es muy recomendable, no solo porque está diseñada a medida para cada uno de los participantes, sino porque brinda herramientas para que todo traductor pueda organizar su año laboral, crear de cero o reformular su propuesta de valor y, fundamentalmente, porque ofrece una inmensa cantidad de recursos de los que cada participante podrá valerse una vez terminado el mes que dura la asesoría”.
—María Belén Benavides, licenciada en Letras; traductora técnico-científica y literaria de inglés-español; profesora de traducción.
Buenos Aires, Argentina.

¿CÓMO PODÉS RESERVAR TU LUGAR?

A pesar de sus beneficios comprobados, y la gran demanda que generan mis anuncios mes a mes, la ACME no es para todo el mundo. Es para personas inquietas dispuestas a hacer para mejorar.

Gran parte de mi trabajo consiste en motivarte con recursos concretos, inspirarte con casos reales y armarte de las mejores herramientas e ideas para que empieces a encarar la profesión como un auténtico traductor emprendedor. Para eso, necesito contar con tu compromiso real con mejorar tu estado actual para cambiar y crecer. Y necesito que me lo demuestres desde el momento cero. 

Por eso, en cada nuevo ciclo que inicia, lanzo una convocatoria con un requisito mínimo de postulación, aparte del abono de la matrícula. La consigna es simple:

​
🍊 Escribime un correo a [email protected] con el asunto “Marketing para traductores” y contame por qué pensás que esta propuesta es para vos aquí y ahora.
 
Por ejemplo, podés enviar un breve texto de presentación en el que respondas a las siguientes preguntas:

¿Por qué te interesa la ACME?
¿Cómo crées que podré ayudarte?
¿Qué esperás lograr como resultado de trabajar conmigo en la ACME?


🍊 Confirmaré que recibí tu mensaje, te enviaré los detalles de la propuesta y, si estás de acuerdo y resultás seleccionado o seleccionada, volveré a comunicarme con vos para coordinar una breve entrevista a fin de e-conocernos y armar un plan de trabajo conjunto. ツ

¿HASTA CUÁNDO HAY TIEMPO Y QUÉ CRITERIOS SE TENDRÁN EN CUENTA PARA LA SELECCIÓN?

La convocatoria para el 8.º ciclo de la ACME tendrá vigencia desde el lunes 26 de agosto de 2019 hasta el jueves 12 de septiembre de 2019 inclusive.

Se tendrán en cuenta para la selección:

🍊El cumplimiento por parte del postulante con los detalles de la convocatoria consignados en este artículo.

🍊 El motivo detrás del interés del postulante en acceder a la ACME.
​

🍊 Si el postulante es recomendado por otro traductor que ya haya finalizado la ACME durante los siete ciclos anteriores (enero a agosto de 2019 inclusive). Los postulantes recomendados tendrán prioridad.
 
​Los cupos son limitados para optimizar la experiencia en cada caso en particular.

¿DÓNDE PUEDO LEER MÁS INFO Y TESTIMONIOS?

Conocé mi perfil profesional y por qué elegirme. Te recomiendo explorar la sección “Disertaciones, seminarios y talleres”.
 
Buscá testimonios de traductores que ya hicieron la ACME en la sección de Recomendaciones de mi perfil de LinkedIn.

Aquí podés conocer las opiniones de los asistentes al Encuentro Nacional de Traducción #ENT2018 sobre mi charla de traducción creativa o transcreation aplicada a material de marketing y publicidad.

También te invito a consultar las respuestas a las preguntas frecuentes sobre la ACME y leer este artículo interesantísimo sobre el marketing de nicho aplicado al mercado de la traducción.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
La ACME está diseñada para nutrirte con herramientas de marketing fundamentales así empezás a pensarte ​como traductor-empresa. A largo plazo, si seguís este plan de marketing, podrás llegar adonde querés de manera profesional, estratégica y consciente.

Sin  trucos ni recetas mágicas.
Sin fórmulas predeterminadas.
Sin falsas expectativas.

Sobre la base de tu interés, tu esfuerzo
y tu compromiso 
para con la profesión y tu emprendimiento :) 
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Si sentís que esta propuesta es para vos, ¡será un placer leerte!

Postulate escribiendo a [email protected] con el asunto “Marketing para traductores” y contame por qué debería elegirte para este exclusivo programa de consultoría especializada a la medida de tus necesidades y objetivos de marketing como traductor.
 
Recordá que los cupos son sumamente limitados porque me interesa trabajar codo a codo con mis copilotos. 
:)
 
¡Las mejores vibras para todo lo que emprendas! 
:D
Delfina🍊
#HablemosDeMarketing
#MarketingParaTraductores
​#orangepowerDMH🍊
curso_marketing_para_traductores_taller
Delfina Morganti Hernández es creativa publicitaria, traductora, correctora e intérprete de inglés y español, matriculada en el Colegio de Traductores de la Prov. de Sta. Fe, 2.ª Circ., y miembro activo de la Asociación de Profesionales en Marketing (APMKT) de Rosario. Sus principales áreas de trabajo son Marketing y Publicidad, Recursos Humanos, Videojuegos, Educación y Legales. Asimismo, traduce y corrige textos de Periodismo Digital, Turismo, Ficción y Crítica Literaria. Es autora del ebook sobre traducción literaria: Objetividad. Fidelidad. Invisibilidad. Un ensayo a propósito del discurso de la traición en traducción literaria y del libro de poemas en español, inglés y francés Las lenguas que me habitan. The languages within me. Les langues dans ma peau. Ha cursado estudios en Letras y se desempeña como community manager ad honorem del programa de radio online Traductores, al Aire! Actualmente, continúa especializándose en marketing y realizando las actividades artísticas que fomentan su potencial creativo. >> Más info

0 Comentarios

Cuando el escritor no se da por vencido... tampoco se da por satisfecho

23/6/2019

0 Comentarios

 
​Por Delfina Morganti Hernández

Cada 13 de junio se conmemora el Día del Escritor en Argentina, en honor al natalicio de Leopoldo Lugones, fundador de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) y autor de 35 obras en vida. Aquí una nota a propósito de quienes escribimos en todas sus formas.

Imagen
Cuando en la Jornada por el Día del Traductor en Rosario (2010) le pregunté a Angélica Gorodischer si acaso no solía volver sobre sus textos con ganas de seguir corrigiendo, suprimiendo, poniendo, sacando, volviendo a escribir, etcétera, pensó apenas un segundo y respondió que esa práctica correspondía más bien a algunos de sus colegas, pero que ella no solía experimentarla. Personalmente, como traductora, todavía hoy me sorprende su respuesta; como escritora, la creo en parte afortunada y, por entonces, pensé algo así como: “Esta mujer está escapando del mal que nos aqueja a tantos otros, esos otros que formamos parte de un mismo cuerpo y que también escribimos”.
“Aún si nunca hubiesen existido las gomas de borrar ni aquella tecla a la que suelo recurrir cuando escribo en la computadora, mi afán por la revisión y la rerevisión no dejaría de ser insaciable”.
Hace unos años me topé con el artículo de Michael Cunningham Encontrados en la traducción en la Revista Ñ (traducción del original Found in Translation por Joaquín Ibarburu). Entre tantas conclusiones que el texto manifiesta, me apodero de esta más que de ninguna otra: “Si el libro en cuestión sale bien, no es nunca el libro que uno había querido escribir”. 

¡Pero claro! Es que hasta el escritor menos perfeccionista, hasta aquel que se dice menos autoexigente y más espontáneo siente, antes o después, aunque sea por una vez, que podría haber traducido sus ideas en una prosa más digna, en un verso un poco menos locuaz. Y esta sensación de que al texto le falta o le sobra no dista de la de muchos traductores de idiomas, sobre todo si se trata de traductores literarios. Si se traduce y se está conforme con el producto final un momento, al siguiente la gloria de haber logrado un trabajo inmejorable desaparece, y ya entra uno a querer hacer cambios que, muchas veces y por razones de tiempos u otras exigencias, se estancan en las ganas del traductor y ahí quedan. ¿Y no es natural que esto nos ocurra? Se trata de la insatisfacción que siente el actor cuando interpreta sus líneas con menos histrionismo que tras bambalinas, lo cual le resulta terriblemente inexplicable. Incluso podríamos encontrar semejanza con el descontento que persigue al músico cuyos ojos lo traicionan al leer una partitura en público, y jamás, jamás, le había ocurrido esta falla en la intimidad de sus ensayos.
 
Hacia el final del artículo, Michael Cunningham sugiere que “nos encontramos en una búsqueda, y no nos desalienta la sospecha colectiva de que la perfección que buscamos en el arte tiene tantas posibilidades de aparecer como el Santo Grial […]”. Por mi parte, confieso que aún si nunca hubiesen existido las gomas de borrar ni aquella tecla a la que suelo recurrir cuando escribo en la computadora, mi afán por la revisión y la rerevisión no dejaría de ser insaciable. Pero en cuanto a buscar la perfección, me parece que la cuestión de búsqueda va más allá de querer hacer que todo cuadre, que la prosa suene perfecta y el verso lo menos errático posible. El escritor es ante todo un ser humano, influenciado por cambios ajenos e internos. No es novedad observar que cada decisión que tomamos (y cada decisión que toman otros) repercute inevitablemente en la individualidad de cada ser vivo que habita la Tierra. Y el escritor, por ser escritor, no está exento. Si el escritor madura, naturalmente verá su texto de hace un año, un mes o un día atrás con otros ojos; naturalmente, las consecuencias de su madurez pujarán por verse reflejadas en sus producciones. No nos hace falta el fracaso para querer mejorar un libro ni tampoco se trataría de perseguir constantemente la perfección; el escritor es, por naturaleza, un ser humano y después un artista, por más que hoy por hoy sienta que no puede ser si no es siendo artista. Primero nació ser humano; luego, se forjó como artista en el seno de una cultura dada. Y nacemos para crecer. Crecemos y —en teoría al menos— “evolucionamos”; es natural que el escritor no pueda escapar a sus ansias por querer que su trabajo crezca y evolucione con él.
“​Escribir, traducir y leer, decía, parecen ser, a pesar de sus diferencias, quehaceres a cargo de gente que no para de delegar responsabilidades”.
Durante mis años de estudio en el Traductorado de inglés, era requisito infaltable antes de encarar una traducción figurarnos a quién estaría dirigido el texto traducido. Lo cual nos fastidiaba un poco, porque como estudiantes prácticos del siglo XXI, la mayoría quería poner manos a la obra, traducir “y punto”. Ahora bien, el texto de Cunningham me obliga a reflexionar y me pregunto: ¿acaso hay un punto más allá del que pone mi mano cuando escribo, cuando traduzco? ¿Existe un punto final auténtico, gracias al cual el escritor se desliga por completo de su texto, y el traductor de su traducción? ¿Y si los puntos también son abstracciones, casi meras ilusiones?
 
Lo cierto es que ningún lector que haya estado siguiendo un libro a conciencia termina de leer, lo cierra a sangre fría y retoma su rutina como si nada. No en realidad. La mente, siempre crítica, suele invitar a la reflexión, al cuestionamiento, a la conmoción, al antojo de continuar imaginando personajes o confabular un ensayo que contradiga al autor. Entonces, el punto final en el círculo escritor-traductor-lector no existe. Ni siquiera el lector, receptor tal vez último del texto, puede dar un punto definitivo al proceso. No puede hacerlo simplemente porque no puede evitar reaccionar de algún modo al texto que le llega: reacciona leyendo más sobre el tema, escribiendo sus pensamientos al respecto, comentándolo con un conocido, o solo imaginando y traduciendo. Incluso podría decirse que el punto final contiene, en cierta forma, a los suspensivos, esos que nos invitan a elevar nuestra percepción del texto lo más alto posible y pensar. El lector en su rol de “lector final” solo daría un fin virtual al proceso descrito por Cunningham, si bien él mismo afirma: “[…] El lector representa el paso final en la vida de traducción de un libro”.

Cuando Cunningham se dispuso a escribir Encontrados en la traducción, inevitablemente tradujo sus ideas y sus propios pensamientos en palabras, y luego su texto fue publicado por el New York Times. Después, el traductor Joaquín Ibarburu retomó su texto y lo tradujo al español para acercarlo a los lectores de Revista Ñ. Como receptores “últimos”, los lectores retrabajamos el sentido del texto y reflexionamos a partir de él. 
 
Así, escribir, traducir y leer (cuesta ordenarlos en un supuesto orden de aparición, y bien se podría señalar que quien escribe ha leído ya, y quien traduce ha leído de antemano, y leerá después, y escribirá la lectura al traducir, como diría Roland Barthes); escribir, traducir y leer, decía, parecen ser, a pesar de sus diferencias, quehaceres a cargo de gente que no para de delegar responsabilidades, personas que continuamente encomiendan el final de su trabajo a terceros: el que escribe delega en el que traduce, el que traduce en el que lee, el que lee en el que escribe… En síntesis, podría calificarse de irresponsable —¡paradójicamente irresponsable!— a todo aquel que lleve a cabo cualquiera de estas tres tareas... ¡Vaya conclusión la mía, qué disparate!
 
Pero si así fuera, si tanto escritores como lectores como traductores no fuéramos más que unos irresponsables, precisamente por delegar en otros la completud que nunca acaba de llegar, ¡qué digna me siento de ejercer los tres roles! ¿Y usted? 
◘ ◘ ◘
Artículo publicado originalmente en De Artículos y Revisiones, enero de 2011.
TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE
​
• 13 de junio: ¿por qué se celebra el Día del Escritor?
• Toda la literatura es producto de la traducción: un ensayo al rescate del traductor como benefactor
• Encontrados en la traducción
• Found in translation
• Mi ensayo sobre traducción literaria
• Escribir la lectura de Roland Barthes
Delfina🍊
#HablemosDeMarketing
#MarketingParaTraductores

#ACMEparaTraductores
#orangepower🍊
#orangepowerDMH🍊
Imagen
Delfina Morganti Hernández es traductora creativa, correctora e intérprete de inglés y español matriculada en el Colegio de Traductores de la Prov. de Sta. Fe, 2.ª Circ. y miembro de la Asociación de Profesionales en Marketing (APMKT) de Rosario. Sus principales áreas de trabajo son Marketing y Publicidad, Recursos Humanos, Educación y Legales. Asimismo, traduce y corrige textos de Periodismo Digital, Turismo, Ficción y Crítica Literaria. Es autora del ebook sobre traducción literaria: “Objetividad. Fidelidad. Invisibilidad. Un ensayo a propósito del discurso de la traición en traducción literaria”. Actualmente, cursa sus estudios en Publicidad y en Letras, y es colaboradora en el rol de community manager ad honorem del programa de radio online Traductores, al Aire! Más info​​​

0 Comentarios
<<Anterior
Siguiente>>

    SEGUIME EN REDES SOCIALES

    TEMAZOS ​:)

    Todo
    BrandingTips
    Business Know How
    Capacitaciones
    Copywriting
    Corrección
    Correctores
    Crónicas Y Relatos
    El Dilema Traductoril
    Emprendedores
    Entrevistas
    Intérpretes
    LinkedIn
    Marketing
    Networking
    Publicidad
    Redacción Publicitaria
    Rosario
    Traducción Literaria
    Traductores
    Transcreation

    POR FECHA

    Junio 2025
    Agosto 2024
    Julio 2024
    Junio 2024
    Febrero 2024
    Junio 2023
    Mayo 2023
    Abril 2023
    Octubre 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Enero 2022
    Noviembre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Diciembre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016

Picture

|  Soluciones  |  Contacto  |  Portfolio  | Blog  |  English  |


© 2025 Delfina Morganti Hernandez, orangepowerDMH®. Todos los derechos reservados. ​