COPYWRITING EN INGLES - COMUNICA PARA VENDER | ORANGEPOWERDMH

  • Home
  • COPYWRITING B2B/B2C
  • CLIENTES
  • MARKETING TRADUCTORES
  • BLOG
  • RECURSOS
  • CONTACTO
  • ENGLISH
  • Home
  • COPYWRITING B2B/B2C
  • CLIENTES
  • MARKETING TRADUCTORES
  • BLOG
  • RECURSOS
  • CONTACTO
  • ENGLISH

• marketing 
• copywriting 
• traducir publicidad

Traductores al Aire desembarca en YouTube y Spotify con su pódcast para traductores

31/5/2020

3 Comentarios

 
Por Delfina Morganti Hernández

El primer programa por y para traductores por radio online, que lleva 6 años ininterrumpidos al aire y actualmente se emite en vivo todos los martes de 19 a 20 (con la cuarentena, por Zoom) lanzó en 2020 su pódcast para traductores, disponible en YouTube y Spotify.

Imagen

QUÉ ES TRADUCTORES AL AIRE

“El primer programa de radio online POR y PARA traductores. Un espacio independiente y sin compromisos. Original, federal e integral, desde Argentina para el mundo”, versa la descripción de este contenido para traductores.

Traductores al Aire es un conversatorio en español de emisión pública y gratuita (por años, ha salido en vivo por radio desde radiobar.rocks y, ahora, sale en vivo por Zoom, a raíz de la pandemia). El programa adopta la forma de entrevistas y debates con traductores, docentes, correctores e intérpretes con larga trayectoria en el mercado o en plena formación o inicio de la carrera profesional.
Imagen
Foto. Una de las primeras ediciones de Traductores al Aire por Zoom a comienzos de 2020, a raíz de la cuarentena por la COVID-19 en Argentina.

NOVEDADES 2020 EN TRADUCTORES AL AIRE

En 2020, Traductores al Aire comenzó un proceso de rebranding que incluyó desde la redefinición de sus características de diseño (logotipo, tipografía, paleta de colores) hasta la creación de su primer eslogan: por la plurivocidad en la traducción, que busca reflejar la postura abierta,  federal e integral de los hacedores del programa, tanto a la hora de abordar temas específicos de la industria de la traducción y la interpretación como al convocar a sus invitados.

Si bien la mayoría de las emisiones son en español, este 2020 Traductores al Aire redobló la apuesta e inició un segmento de contenido dirigido a los angloparlantes con Traductores al Aire SPECIALS, el primero de los cuales ya está disponible en YouTube y Spotify junto a Natali Lekka, traductora de inglés a griego.
​

Además, el programa incorporó un segmento de humor en forma de “chistes para amenizar la #TraduCuarentena” de la mano de Delfina Morganti Hernández (quien escribe).
Video. Traductores al Aire n.º 188 del 31 de marzo de 2020 junto a Carolina Veltri

EL FORMATO DE TRADUCTORES AL AIRE

La búsqueda de nuevas, más y todas las voces es la bandera de Traductores al Aire como programa que pretende visibilizar a los traductores desde la etapa temprana de su formación.

Así es que han pasado por este diálogo abierto colegas traductores de renombre nacional e internacional, y también estudiantes y nuevos profesionales de diversos pares idiomáticos. 
​

Algunos temas abordados son inserción laboral para traductores, herramientas tecnológicas, especificidades de la traducción del portugués/francés/inglés/griego, anécdotas de intérpretes, traducción literaria y para editoriales, próximas capacitaciones, localización de videojuegos, chistes y juegos de palabras por y para traductores, y mucho más.

QUIÉNES HACEN TRADUCTORES AL AIRE

El equipo hacedor de Traductores al Aire está conformado actualmente por la traductora pública de inglés y docente Silvina Celle; el traductor de inglés, docente y capacitador para traductores Martín Chamorro; el estudiante de Traductorado de inglés Fernando Gorena (UNC), y quien escribe este artículo en homenaje al enorme trabajo en equipo que realizamos día a día para llevar adelante esta iniciativa totalmente ad honorem e independiente.

QUIÉNES HAN PASADO POR TRADUCTORES AL AIRE

Carlos Jacobo (coconductor de Traductores al Aire hasta 2019 inclusive), Sergio Viaggio, Walter Kerr, Silvia Bacco, Lucila Cordone, María Laura Ramos, Estela Consigli, Santiago de Miguel, Nicolás Delucchi, Valeria Álvarez de Maciel, Carolina Ferraresi Curotto, Fernando Gorena, Candela Fumale, Carolina Veltri, Eugenia Sanagua, Melina Ruiz Arias, Guadalupe Rivera, Marcelo Canossa, Mauricio Kitaigorodozki, Gerardo Asaduroglu, Kitaigorodozki, Pablo Ignacio Scaletta, Paola Medrano, Cecilia Induraín, Jaquelina Del Valle Gutiérrez, Paola Turakiewich, Romina Eva Pérez Escorihuela, Karina D'Emilio, Gabriela Roveda, Florencia Fernández, entre tantísimos otros colegas traductores, correctores, intérpretes y profesores de diversas áreas e idiomas.
Video. Traductores al Aire 190 del 14/04/2020 con Eugenia Sanagua

CÓMO PODÉS PARTICIPAR

Traductores al Aire está presente en Instagram y Facebook (#SomosTraductores, #TraductoresAlAire), y sus pódcasts se suben con frecuencia a YouTube y Spotify.
​

Si querés formar parte en vivo, podés escucharnos en vivo cada martes de 19 a 20 por Zoom en este enlace.

¿TE GUSTARÍA CONVERSAR CON NOSOTROS EN VIVO?

Escribinos a traductoraalaire@gmail.com

Siempre nos encanta descubrir nuevas voces y encontrarnos en la traducción.

¡Te esperamos!

Delfina
​
#orangepowerDMH
Imagen
Delfina Morganti Hernández es escritora, comunicadora publicitaria, traductora e intérprete de inglés y español, matriculada en el Colegio de Traductores de la Provincia de Santa Fe, 2.ª Circ., y miembro activo de la Asociación de Profesionales en Marketing (APMKT) de Rosario. Escribe, traduce y corrige textos sobre marketing y publicidad, recursos humanos, videojuegos y educación. Es autora del ebook sobre traducción literaria: Objetividad. Fidelidad. Invisibilidad. Un ensayo a propósito del discurso de la traición en traducción literaria y del libro de poemas Las lenguas que me habitan. The languages within me. Les langues dans ma peau. Ha cursado estudios en Letras y Publicidad, y se desempeña como creadora de contenidos para el programa de radio online Traductores, al aire. Actualmente, continúa especializándose en marketing estratégico y digital, realizando las actividades artísticas que nutren su potencial creativo y participando en contenidos colaborativos con otros comunicadores como Hablemos de marketing y Generistas. >> Más info
3 Comentarios

Creatividad: qué es y por qué ser creativos hoy más que nunca

23/4/2020

0 Comentarios

 
Por Delfina Morganti Hernández

La creatividad es uno de esos conceptos minados de mitos y estereotipos, así que me desafié a intentar generar un texto conciso pero motivador para vos.

Imagen
La #creatividad es propia de unos pocos afortunados. ¿Sí?

No.

Es una cualidad de los seres humanos: está en nuestro ADN y podés explorarla en profundidad si le perdés el miedo.

Vos también sos creativo, creativa, creative o como quieras llamarlo.

Porque tenés un cerebro creativo, aun si nadie te lo dijo o destacó hasta ahora.

Dice Fernando A. Roig en La estrategia creativa (2014):
“La creatividad es el gran resplandor humano, cristalizado a través del ingenio y el desarrollo técnico-científico […]. Todos nosotros a lo largo del día generamos algún evento creativo en nuestra vida, a veces sin proponérnoslo. Es una manera de sortear obstáculos o resolver problemas cotidianos e inmediatos y encontrar una solución práctica”.
¿Ves? Es real. Está en vos.

Las habilidades de resolución de problemas son creativas: nos enfrentan a escenarios que nos desacomodan y nos obligan a aplicar el pensamiento divergente.

En lo personal, la creatividad es mi forma de ser y vivir desde el momento en que decidí abrazarla fuerte fuerte en lugar de resistirla, a pesar de ciertos mandatos escolares y estereotipos en general.

Más que nunca, espero que reemplaces 
#productividad por creatividad.

La productividad viene sola cuando te dejás guiar por la creatividad, que pujará por ganar tu atención, de modo que tus ideas se plasmen en proyectos concretos.

¡Te deseo una cuarentena!
Delfina
​
#orangepowerDMH
​#YouWillBeInspired
Imagen
Delfina Morganti Hernández es escritora, comunicadora publicitaria, traductora e intérprete de inglés y español, matriculada en el Colegio de Traductores de la Provincia de Santa Fe, 2.ª Circ., y miembro activo de la Asociación de Profesionales en Marketing (APMKT) de Rosario. Escribe, traduce y corrige textos sobre marketing y publicidad, recursos humanos, videojuegos y educación. Es autora del ebook sobre traducción literaria: Objetividad. Fidelidad. Invisibilidad. Un ensayo a propósito del discurso de la traición en traducción literaria y del libro de poemas Las lenguas que me habitan. The languages within me. Les langues dans ma peau. Ha cursado estudios en Letras y se desempeña como creadora de contenidos para el programa de radio online Traductores, al aire. Actualmente, continúa especializándose en marketing estratégico y digital, y realizando las actividades artísticas que nutren su potencial creativo. >> Más info
0 Comentarios

La traducción como una máquina cumplidora de sueños | Hablemos de marketing con Jaquelina Del Valle Gutiérrez

11/4/2020

0 Comentarios

 
Por Delfina Morganti Hernández

“Me encanta conectar con personas
de distintas profesiones. Todos los que queremos emprender tenemos los mismos miedos”.

Marketing_Traductores_Jaquelina_Del_Valle_Gutierrez_Tell_Me_Why_Translations
Foto. Jaquelina Del Valle Gutiérrez, traductora pública de inglés-español, especializada en traducciones públicas y de material de salud, marketing y turismo.
​Este 2020 decidí llevar un paso más allá mi hashtag de marca #HablemosDeMarketing, que desde 2016 uso para crear contenidos en redes sociales, y así nació HDM o Hablemos de marketing. O, más bien, renació, esta vez, como contenido audiovisual para derivar primero, antes que en otras redes, en YouTube.
Delfina-Morganti-Hernández-Transcreation
Y para no aburrirme ni aburrirte, cada tanto, además de las entregas de cada viernes en la que me verás hablando de marketing y temas afines (como branding y comunicación), me doy el gustazo de hacer una edición especial con un colega traductor emprendedor.

Hoy me siento muy feliz de presentarte a la traductora pública de inglés Jaquelina Del Valle Gutiérrez. ¿Vamos?
Jaquelina es una persona curiosa, voluntariosa y muy perseverante. Su historia con la traducción está inspirada en un grupo musical estadounidense que la ha acompañado desde su preadolescencia y la ha llevado a “amar el inglés desde otro punto”.

¿Una pista? Su marca personal como traductora emprendedora en el mercado de la traducción y la corrección de textos se denomina Tell Me Why Translations.

“Desde los quince años supe que quería ser traductora. No sabía bien la diferencia entre traductor e intérprete, pero sabía que quería traducir porque amaba el inglés [...].
​Los pósters que estaban en mi habitación representaban muchos sueños e ideales que quería lograr”.

Jaquelina-Del-Valle-Gutiérrez

UN SUEÑO POSIBLE

Si bien Jaque es muy tenaz, transitar lo que ella llama “la carrera de mis sueños” no fue tarea sencilla.

“En la facultad aprendí que no siempre el esfuerzo que uno hace se ve evaluado de la manera que uno espera o no siempre trae los resultados” para los que uno trabajó, nos cuenta.

Sin embargo, los obstáculos no la detuvieron y cada aprendizaje la ha llevado a ser la mujer emprendedora que es hoy.

Imagen

“Me siento en un desafío constante de autoevaluarme atravesando los errores porque de eso se aprende, justamente [...] Trato de anotar todo lo que me llama la atención de determinada área y ver cómo lo puedo mejorar para el futuro”.


MIRÁ EL VIDEO O ESCUCHÁ LA CHARLA :D

Con Jaque hablamos de marketing y también respondimos a preguntas como estas:
¿Cómo trabajar la identidad de una marca personal?
¿Cuál es la estrategia detrás de sus contenidos?
¿Cómo nace su eslogan y qué relación tiene con su nombre y experiencia de marca?
¿Cómo creó su sitio web y quiénes la ayudaron?
¿Cuáles son los valores personales que plasma en el servicio al cliente?
¿Cómo nos conocimos y por qué me eligió como capacitadora y mentora en marketing y branding en el marco de la ACME?
¿Dónde podés leer más por y sobre Jaquelina Del Valle Gutiérrez?

De corazón, espero que escuches esta conversación
y la disfrutes tanto como nosotras y como las personas que ya la vieron y la recomiendan :)

Jaquelina-Del-Valle-Gutiérrez
Delfina
​#HablemosDeMarketing
#orangepowerDMH

TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE

◘ La traducción como viaje de ida | Hablemos de marketing con Micaela Tenaguillo Cicconi
◘ Cómo reanudar el diálogo con una empresa de traducción
◘ Marketing para traductores: Marketing de nicho, ¿cómo se aplica al mercado de la traducción?
◘ 3 consejos de marketing para traductores emprendedores en 2020
◘ 3 artículos de marketing para traductores para el 2020
◘ Marketing: ¿te pasó alguna vez?
◘ Marketing para traductores: Hacia un manifiesto emprendedor
◘ Por qué a los traductores nos cuesta tanto hablar de marketing
◘ Marketing para traductores: entrevista a Delfina Morganti Hernández

◘ Branding por Delfina Morganti Hernández
◘ Marketing y branding para emprendedores en inglés por Delfina Morganti Hernández
​​​◘ Webinar gratis de marketing para traductores por Delfina Morganti Hernández
Imagen
Delfina Morganti Hernández es escritora, comunicadora publicitaria, traductora e intérprete de inglés y español, matriculada en el Colegio de Traductores de la Provincia de Santa Fe, 2.ª Circ., y miembro activo de la Asociación de Profesionales en Marketing (APMKT) de Rosario. Escribe, traduce y corrige textos sobre marketing y publicidad, recursos humanos, videojuegos y educación. Es autora del ebook sobre traducción literaria: Objetividad. Fidelidad. Invisibilidad. Un ensayo a propósito del discurso de la traición en traducción literaria y del libro de poemas Las lenguas que me habitan. The languages within me. Les langues dans ma peau. Ha cursado estudios en Letras y se desempeña como creadora de contenidos para el programa de radio online Traductores, al aire. Actualmente, continúa especializándose en marketing estratégico y digital, y realizando las actividades artísticas que nutren su potencial creativo. >> Más info
0 Comentarios

Marketing para traductores 2020: cómo reanudar la comunicación con una empresa de traducción

5/2/2020

0 Comentarios

 
Por Delfina Morganti Hernández

¿TE PASÓ alguna vez que una empresa de traducción dejara de mandarte proyectos
​sin previo aviso?

Me inspiré en la consulta de una seguidora de Córdoba, Argentina, en Instagram (@delfina.serviciosling) para ofrecer algunas opciones de reacción activa ante esta situación, que se les presenta a menudo a #traductores con más y menos experiencia en el mercado.
“¿Es normal que cuando uno recién empieza a trabajar con una empresa de traducción le manden poco trabajo?”

Mis reflexiones y respuestas las vas a encontrar en este video en español y por aquí en inglés.

¿Ya probaste alguna de estas opciones?
¡Compartí los resultados y prestá atención a los aportes de los demás!

COMENTAR EN LINKEDIN

>>MÁS RECURSOS

◘ Marketing para traductores: Marketing de nicho, ¿cómo se aplica al mercado de la traducción?
◘ 3 consejos de marketing para traductores emprendedores en 2020
◘ 3 artículos de marketing para traductores para el 2020
◘ Marketing: ¿te pasó alguna vez?
◘ Marketing para traductores: Hacia un manifiesto emprendedor
◘ Por qué a los traductores nos cuesta tanto hablar de marketing
◘ Marketing para traductores: entrevista a Delfina Morganti Hernández

◘ Branding por Delfina Morganti Hernández
◘ Marketing y branding para emprendedores en inglés por Delfina Morganti Hernández
​​​◘ Webinar gratis de marketing para traductores por Delfina Morganti Hernández
delfina_morganti_hernandez_marketing_traductores
Delfina Morganti Hernández es creativa publicitaria, traductora, correctora e intérprete de inglés y español, matriculada en el Colegio de Traductores de la Prov. de Sta. Fe, 2.ª Circ., y miembro activo de la Asociación de Profesionales en Marketing (APMKT) de Rosario. Sus principales áreas de trabajo son Marketing y Publicidad, Recursos Humanos, Videojuegos, Educación y Legales. Asimismo, traduce y corrige textos de Periodismo Digital, Turismo, Ficción y Crítica Literaria. Es autora del ebook sobre traducción literaria: Objetividad. Fidelidad. Invisibilidad. Un ensayo a propósito del discurso de la traición en traducción literaria y del libro de poemas en español, inglés y francés Las lenguas que me habitan. The languages within me. Les langues dans ma peau. Ha cursado estudios en Letras y se desempeña como community manager ad honorem del programa de radio online Traductores, al Aire! Actualmente, continúa especializándose en marketing y realizando las actividades artísticas que fomentan su potencial creativo. >> Más info

0 Comentarios

3 consejos de marketing para traductores emprendedores

1/2/2020

0 Comentarios

 
Por Delfina Morganti Hernández
Serial Storytelling Strategist • Copywriter en inglés y español

Hablemos de marketing para traductores emprendedores en redes sociales y cómo diseñar tu estrategia de marketing de contenido para el 2020. 

3_consejos_marketing_traductores_capacitacion
Las redes sociales se han transformado en los medios de comunicación predominantes, tanto porque las percibimos así como porque consumimos contenidos allí las 24 horas, todos los días.

Así es que, en consultoría con traductores emprendedores que buscan aprender más sobre marketing estratégico y comunicación, siempre surge alguna inquietud relacionada con acciones de marketing de contenido en redes sociales.
“Todo el mundo está en Instagram. Otros traductores tienen un perfil en Instagram. Yo también quiero estar, pero no sé cómo”.

Mientras que las dudas de los traductores apuntan a qué tipo de contenido deberían generar en Facebook e Instagram para atraer a potenciales clientes o generar su propia comunidad, hay una pregunta fundamental que la mayoría de los traductores pasa por alto sin querer:

“¿Dónde está mi público?”

... entendiendo por público el gran grupo de personas que por algún motivo están interesadas (o podrían estarlo) en conocer y/o comprar tus servicios de traducción/corrección/interpretación/enseñanza de idiomas, etc.; leer o ver contenidos que vos quieras y puedas generar en relación con tus servicios en la industria de la traducción, y permanecer en contacto con vos y con otras personas que conformen tu comunidad, tanto en Internet como en los canales offline. Ese grupo de gente constituye tu público objetivo.
Ahora bien, antes de definir el tipo de contenidos que vas a generar, los temas de los que querés hablar, los días y horarios en los que harás publicaciones en redes sociales y demás, la siguiente pregunta del millón es:

¿Mi público está en la red social
en la que yo creo que está?

Y luego: ¿consume contenidos en las redes en las que yo quiero generar contenido?
​

Y después: ¿qué clase de contenidos consume?

El gran desafío comunicativo para todos, marcas más grandes o más chicas, pasa por sostener la relevancia para nuestro público objetivo en los contenidos que compartimos en redes sociales y, al mismo tiempo, conservar nuestra esencia, no dejar de ser nosotros mismos.

ENTONCES...

>>consejo de marketing de contenido n.º 1<<
GENERÁ MENSAJES RELEVANTES

TENEMOS QUE LOGRAR UN EQUILIBRIO REAL, PERSUASIVO Y EFICAZ ENTRE NUESTRA VOZ DE MARCA Y LO QUE ESPERA ESCUCHAR NUESTRO PÚBLICO.
SOLO ASÍ HABREMOS GENERADO MENSAJES REALMENTE COHERENTES Y RELEVANTES PARA NUESTROS INTERLOCUTORES.
!! Si no le hablamos al otro como el otro espera que lo hagamos, con los contenidos que de verdad le interesan y necesitan, el mensaje no es relevante.

>>consejo de marketing de contenido n.º 2<<
DEFINÍ UN PERFIL DE INTERLOCUTOR INTERACTIVO

QUIENES EMITIMOS MENSAJES (GENERAMOS CONTENIDO) TENEMOS QUE CONOCER NUESTRA RAZÓN DE SER EN EL CANAL DE COMUNICACIÓN ELEGIDO Y EL PERFIL DE INTERLOCUTOR AL QUE NOS DIRIGIMOS CON CADA MENSAJE.
!! Los receptores hoy por hoy quieren interactuar; no quieren recibir un mensaje y que se les comunique algo de manera lineal, asimétrica o vertical [...] Queremos que nos hablen de nosotros mismos cuando nos cuentan del otro.

>>consejo de marketing de contenido n.º 3​<<
DETERMINÁ TU PROPÓSITO

LA DECISIÓN SOBRE DÓNDE COMUNICAR Y A QUIÉN NO PUEDE SER AZAROSA; DEBE SER ESTRATÉGICA. ADEMÁS, DEBE ESTAR ALINEADA CON NUESTRO PROPÓSITO, NUESTRO PORQUÉ COMO TRADUCTORES EMPRENDEDORES.
CUANDO SABEMOS POR QUÉ HACEMOS LO QUE HACEMOS, ES MUCHO MÁS FÁCIL DETERMINAR QUÉ COMUNICAR, DÓNDE Y CÓMO, Y A QUIÉN.
!! Si vamos a usar las redes sociales para comunicar nuestro emprendimiento, tenemos que saber muy bien
QUÉ queremos comunicar,
CÓMO lo vamos a hacer y, fundamentalmente,
POR QUÉ.

¿Te resultaron útiles estos consejos? 
¡Compartí este artículo con los colegas
que podrían sacarle provecho!

Compartir
#HablemosDeMarketing
#MarketingParaTraductores


Delfina
​
#orangepowerDMH
❗❗ ¿Buscás mejorar tus esfuerzos de marketing?
Asesorate con una colega traductora también formada y titulada en marketing y publicidad. Leé sobre mi programa de Asesoría en Comunicación y Marketing Estratégico (ACME), la capacitación con consultoría personalizada específicamente diseñada para traductores inquietos, con espíritu emprendedor y ganas de superar sus propias marcas.

POR CONSULTAS Y COMENTARIOS, podés escribirme aquí:
trainingorangepower@gmail.com
consejos_marketing_traductores_redes_sociales

Hola, soy Delfina. Te ayudo a identificar y comunicar tu valor de manera atractiva, honesta y eficaz. Conocé la Asesoría en Comunicación y Marketing Estratégico para traductores emprendedores y hablemos de marketing.

Me verás como escritora, comunicadora publicitaria, traductora e intérprete de inglés y español. Estoy matriculada en el Colegio de Traductores de la Provincia de Santa Fe, 2.ª Circ., y soy miembro activo de la Asociación de Profesionales en Marketing (APMKT) de Rosario. Escribo, traduzco y corrijo textos sobre marketing y publicidad, recursos humanos, videojuegos y educación. Soy autora del ebook sobre traducción literaria: Objetividad. Fidelidad. Invisibilidad. Un ensayo a propósito del discurso de la traición en traducción literaria y del libro de poemas Las lenguas que me habitan. The languages within me. Les langues dans ma peau. He cursado estudios en Letras y Publicidad, y me desempeño como creadora de contenidos para el programa de radio online Traductores, al aire. El contenido es mi forma de ser y ayudar a otras personas con infoentretenimiento en Hablemos de marketing, Founded in Transcreation y Generistas. >> Más info

MARKETING PARA TRADUCTORES
CONTENIDOS RECOMENDADOS

◘ Webinar gratis de marketing para traductores
◘ Guía gratis de marketing online para traductores
◘ 10 recursos de marketing GRATIS para autónomos

◘ Masterclass sobre pruebas de traducción en 4 partes
◘ Marketing para traductores: Marketing de nicho, ¿cómo se aplica al mercado de la traducción?
◘ 3 consejos de marketing para traductores emprendedores en 2020
◘ 3 artículos de marketing para traductores para el 2020
◘ Marketing: ¿te pasó alguna vez?
◘ Marketing para traductores: Hacia un manifiesto emprendedor

◘ Por qué a los traductores nos cuesta tanto hablar de marketing
◘ Marketing para traductores: entrevista a Delfina Morganti Hernández
◘ Branding por Delfina Morganti Hernández
◘ Hablemos de marketing: por qué “el final del marketing que conocemos”
◘ La traducción como viaje de ida | Hablemos de marketing con Micaela Tenaguillo Cicconi

◘ Celebrar el Día del Marketing: una odisea emprendedora
◘ Marketing para traductores: 3 razones por las que hablamos de marketing para traductores emprendedores
◘ Hablemos de marketing con Carol Legnazzi
◘ Hablemos de marketing con Julieta Raimondo

◘ Self-made o Madam C. J. Walker: hablemos de marketing y mujeres emprendedoras
0 Comentarios

3 artículos de marketing para traductores para el 2020

4/1/2020

0 Comentarios

 
​Por Delfina Morganti Hernández
Compartir
marketing_para_traductores_artículos
Ayelén se recibió de traductora pública hace unos meses y unos días atrás me escribió por Instagram para consultarme si podría recomendarle algunos recursos gratuitos de marketing para traductores.

Ya sea que estés por dar tus primeros pasos en el mercado de la traducción o que lleves años traduciendo, corrigiendo traducciones o interpretando, estos tres artículos en español pueden ayudarte a (re)pensar tu lugar en el mercado y fijar objetivos para el 2020.

​¡Aquí va un resumen de cada uno con sus enlaces!

MARKETING PARA TRADUCTORES | MARKETING DE NICHO: ¿CÓMO SE APLICA AL MERCADO DE LA TRADUCCIÓN?

En este artículo abordo uno de los conceptos fundamentales del marketing que más me gustan: la segmentación. Básicamente, la idea de que no podemos dejar contento a todo el mundo ni pretender prestar servicios a todas las personas que habitan el planeta Tierra y más allá. Hay que segmentar. Y eso tiene sus pros. Puede llevarte a encontrar tu nicho de mercado. Puede llevarte a especializarte a conciencia en temáticas que sean tan interesantes como rentables.

Bonus: incluye tácticas y beneficios, más recursos adicionales al final del artículo. ¿Tenés tres minutos? 
Leé por acá
QUIERO LEER
BUSCO CAPACITARME

MARKETING: ¿TE PASÓ ALGUNA VEZ?

Seguimientofobia: ese es el tema de este breve artículo en el que te cuento la historia de Agustín, un amigo diseñador que descubrió las ventajas de tomar la iniciativa y reanudar el contacto con un potencial cliente por correo electrónico.

Bonus: esta historia contiene una dosis extra de motivación para que mantengas una actitud activa y proactiva al buscar clientes; también verás recursos adicionales al final del artículo.

​Es supercortito, se lee de un tirón. 
ME INTRIGA

MARKETING PARA TRADUCTORES, TRADUCTORES EMPRENDEDORES: HACIA UN MANIFIESTO EMPRENDEDOR

Este texto es eminentemente argumentativo e incluye mi respuesta y postura frente a afirmaciones como “el traductor solo debe traducir”, “los traductores no son emprendedores”, “emprender te quita tiempo para capacitarte y especializarte”. También refuta los estereotipos comúnmente asociados con las personas que hacen marketing (“venden humo”, “les sobra el tiempo”) y defiende la idea saber de marketing es imprescindible si queremos ser profesionales independientes y sostener nuestro negocio en el tiempo.

Bonus: incluye afirmaciones que podrían desmitificar tus prejuicios respecto del marketing y motivarte a aprender más; también hay una breve lista de recursos adicionales al final. 
VAMOS

¿Disfrutaste de estos artículos
​y te aportaron ideas interesantes?
¡Compartilos con tus colegas traductores!

Compartir
Delfina
#orangepowerDMH
❗¿Querés atraer mejores clientes de traducción, corrección
e interpretación?

Asesorate con una colega traductora también formada y titulada en marketing y publicidad. Leé sobre mi programa de Asesoría en Comunicación y Marketing Estratégico (ACME), la capacitación con consultoría personalizada específicamente diseñada para traductores inquietos, con espíritu emprendedor y ganas de superar sus propias marcas.

POR CONSULTAS Y COMENTARIOS, podés escribirme aquí.
delfina_morganti_hernandez_marketing_para_traductores
Delfina Morganti Hernández es creativa publicitaria, traductora, correctora e intérprete de inglés y español, matriculada en el Colegio de Traductores de la Prov. de Sta. Fe, 2.ª Circ., y miembro activo de la Asociación de Profesionales en Marketing (APMKT) de Rosario. Sus principales áreas de trabajo son Marketing y Publicidad, Recursos Humanos, Videojuegos, Educación y Legales. Asimismo, traduce y corrige textos de Periodismo Digital, Turismo, Ficción y Crítica Literaria. Es autora del ebook sobre traducción literaria: Objetividad. Fidelidad. Invisibilidad. Un ensayo a propósito del discurso de la traición en traducción literaria y del libro de poemas en español, inglés y francés Las lenguas que me habitan. The languages within me. Les langues dans ma peau. Ha cursado estudios en Letras y se desempeña como community manager ad honorem del programa de radio online Traductores, al Aire! Actualmente, continúa especializándose en marketing y realizando las actividades artísticas que fomentan su potencial creativo. >> Más info

0 Comentarios
<<Anterior
Siguiente>>

    SEGUIME EN REDES SOCIALES

    TEMAZOS ​:)

    Todo
    BrandingTips
    Business Know How
    Capacitaciones
    Copywriting
    Corrección
    Correctores
    Crónicas Y Relatos
    El Dilema Traductoril
    Emprendedores
    Entrevistas
    Intérpretes
    Marketing
    Networking
    Publicidad
    Redacción Publicitaria
    Rosario
    Traducción Literaria
    Traductores
    Transcreation

    POR FECHA

    Mayo 2023
    Abril 2023
    Octubre 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Enero 2022
    Noviembre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Diciembre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016

Picture

© 2023 Delfina Morganti Hernández, orangepowerDMH. Todos los derechos reservados. ​