Marketing para traductores 2020: cómo reanudar la comunicación con una empresa de traducción5/2/2020 ¿TE PASÓ alguna vez que una empresa de traducción dejara de mandarte proyectos
|
DMH: ¿Me imagino que sos fanático de los videojuegos. ¿Cuáles son tus géneros y juegos favoritos? YT: ¡Por supuesto que lo soy! Aunque ahora mismo mis dos hijas no me dejan tiempo para jugar, cuando puedo hacerlo sigo disfrutando de muchos géneros distintos, desde la conducción o los deportes a la estrategia, pasando por las aventuras, los juegos de acción y los juegos de rol. Quizás los juegos que mezclan aventura y rol sean mis favoritos. Quizás con el único género que no puedo es con el de la lucha. En general prefiero jugar solo, los juegos multijugador online no me suelen gustar demasiado tampoco, no soy demasiado competitivo. DMH: ¿Has doblado o traducido juegos vos mismo? ¿O trabajás o trabajaste con doblajistas y traductores de videojuegos? ¿Alguna anécdota al respecto? YT: No, la verdad es que no he traducido un videojuego en mi vida, aunque he de decir que es una profesión que me gustaría. |
Sí he hecho mis pinitos en traducción, hace ya bastantes años, traduciendo software que me gustaba y que no encontraba en nuestro idioma, pero cosas muy pequeñitas, nada destacable.
DMH: ¿Cómo y cuándo surge la idea de crear un diccionario online de terminología específica sobre videojuegos y cultura gamer?
YT: Pues como todos mis proyectos online —ya que tengo otros además de GamerDic—, surge cuando yo mismo me encuentro con la falta de ese recurso en Internet. Fue en el año 2013. Tenía ya funcionando un par de proyectos en Internet, y estaba buscando algunos términos sobre videojuegos que no tenía muy claros, y que necesitaba para un artículo que estaba redactando. Me llamó la atención que no había ninguna web en español que se dedicase en exclusiva a recopilar estos términos. Por supuesto, había decenas de artículos y publicaciones en foros con algunos términos, pero ningún directorio de referencia donde estuviesen todos estos términos definidos, clasificados, etc. Así que como estaba en una fase muy creativa y activa, y tenía una base sobre la que trabajar rápido heredada de mis otras webs, me puse manos a la obra y creé GamerDic.
DMH: ¿Cómo y cuándo surge la idea de crear un diccionario online de terminología específica sobre videojuegos y cultura gamer?
YT: Pues como todos mis proyectos online —ya que tengo otros además de GamerDic—, surge cuando yo mismo me encuentro con la falta de ese recurso en Internet. Fue en el año 2013. Tenía ya funcionando un par de proyectos en Internet, y estaba buscando algunos términos sobre videojuegos que no tenía muy claros, y que necesitaba para un artículo que estaba redactando. Me llamó la atención que no había ninguna web en español que se dedicase en exclusiva a recopilar estos términos. Por supuesto, había decenas de artículos y publicaciones en foros con algunos términos, pero ningún directorio de referencia donde estuviesen todos estos términos definidos, clasificados, etc. Así que como estaba en una fase muy creativa y activa, y tenía una base sobre la que trabajar rápido heredada de mis otras webs, me puse manos a la obra y creé GamerDic.
DMH: ¿Por qué GamerDic es un proyecto sin fines de lucro?
YT: Bueno, sigue la filosofía de todas mis webs. Las hago porque me gusta, y porque lo disfruto así. Creo que el no monetizarlas me da una libertad y una tranquilidad que valen mucho la pena. De lo contrario creo que estaría sacrificando algunas cosas y condicionándome en otras. Cuando un proyecto te da dinero comienzas a tomar decisiones y hacer cosas que no harías si no te lo diese. El dinero es atractivo pero también te crea otras necesidades, obligaciones y problemas, y para mí valen más otras cosas.
DMH: Muchos traductores y correctores que trabajamos con el idioma español consultamos GamerDic como principal fuente de referencia a la hora de traducir videojuegos y material relacionado con la cultura gamer. ¿Sos consciente del valor que genera GamerDic para la comunidad de traductores hispanohablantes a nivel mundial y, en consecuencia, para la comunidad gamer en general?
YT: Sin duda la comunidad de traductores es la que en más ocasiones me ha felicitado y agradecido la creación de GamerDic, así que creo que por lo menos para vosotros sí está siendo de utilidad. También lo está siendo para muchos investigadores y estudiantes, que citan a GamerDic en sus estudios y trabajos. Por supuesto esto me llena de orgullo, porque siempre creo mis webs con la intención de que sean de utilidad, tanto para la comunidad de jugadores a nivel de entretenimiento, como para los diversos profesionales o investigadores del mundo del videojuego en cualquiera de sus facetas. No obstante, creo que no soy del todo consciente del valor que aporta a la comunidad, porque seguramente habrá cientos de personas que lo usan sin nombrarlo o comunicarlo, como es lógico.
YT: Bueno, sigue la filosofía de todas mis webs. Las hago porque me gusta, y porque lo disfruto así. Creo que el no monetizarlas me da una libertad y una tranquilidad que valen mucho la pena. De lo contrario creo que estaría sacrificando algunas cosas y condicionándome en otras. Cuando un proyecto te da dinero comienzas a tomar decisiones y hacer cosas que no harías si no te lo diese. El dinero es atractivo pero también te crea otras necesidades, obligaciones y problemas, y para mí valen más otras cosas.
DMH: Muchos traductores y correctores que trabajamos con el idioma español consultamos GamerDic como principal fuente de referencia a la hora de traducir videojuegos y material relacionado con la cultura gamer. ¿Sos consciente del valor que genera GamerDic para la comunidad de traductores hispanohablantes a nivel mundial y, en consecuencia, para la comunidad gamer en general?
YT: Sin duda la comunidad de traductores es la que en más ocasiones me ha felicitado y agradecido la creación de GamerDic, así que creo que por lo menos para vosotros sí está siendo de utilidad. También lo está siendo para muchos investigadores y estudiantes, que citan a GamerDic en sus estudios y trabajos. Por supuesto esto me llena de orgullo, porque siempre creo mis webs con la intención de que sean de utilidad, tanto para la comunidad de jugadores a nivel de entretenimiento, como para los diversos profesionales o investigadores del mundo del videojuego en cualquiera de sus facetas. No obstante, creo que no soy del todo consciente del valor que aporta a la comunidad, porque seguramente habrá cientos de personas que lo usan sin nombrarlo o comunicarlo, como es lógico.
“Sin duda la comunidad de traductores es la que en más ocasiones me ha felicitado y agradecido la creación de GamerDic”.
DMH: Si bien GamerDic es un recurso de acceso libre y gratuito, y un proyecto sin fines de lucro, existe la posibilidad de apoyarlo con donaciones. ¿Cómo pueden hacer los interesados para colaborar con GamerDic?
YT: Pueden hacerlo de varias maneras. Estoy registrado tanto en la plataforma Patreon como en Ko-Fi, así que a través de ellas pueden hacer donaciones puntuales o periódicas. También pueden hacerlo a través de PayPal y donar la cantidad que consideren oportuna. He de aclarar que las donaciones las solicito para el conjunto de mis webs, no específicamente para GamerDic. Las donaciones me sirven para aligerar los gastos que me suponen todos mis proyectos en Internet, y es algo que se agradece. De momento, el balance de ingresos/gastos es negativo, así que todavía tiene que salir dinero de mi bolsillo para pagar servidores, dominios, licencias, etc., pero si algún día el balance fuese positivo por supuesto lo invertiría en las propias webs, mejorando servidores, añadiendo nuevas funcionalidades, etc.
DMH: Hace poco, GamerDic renovó su imagen y también hubo cambios en la apariencia de la web. ¿Por qué decidiste cambiar la interfaz? ¿Cuáles son las principales novedades o diferencias con respecto a la versión anterior del sitio?
YT: La renovación de imagen viene motivada por un proceso de unificación de diseño que he llevado a cabo en todas mis webs, por un lado para crear una imagen global de marca y por otro para facilitar la incorporación de mejoras de una web a otra al tener la misma estructura. Básicamente GamerDic ha heredado la estética de mi principal proyecto ahora mismo, que es DeVuego (una base de datos del videojuego español), pero manteniendo la gama de colores característicos que había tenido desde su nacimiento. Estructuralmente la web es la misma: los términos están clasificados de manera alfabética, por tema, por juego, etc. No hay casi novedades, pero sí hay una bastante importante y es el diseño responsive: ahora GamerDic se puede ver mucho mejor en dispositivos móviles, lo cual facilita la consulta de términos para todo el mundo y en cualquier lugar.
DMH: Existe una función dentro del sitio web de GamerDic para contribuir al diccionario sugiriendo términos nuevos si estos no figuran ya como entradas. ¿Por qué decidiste incluir esta opción para el usuario de GamerDic? (Aprovecho para decir que el año pasado aporté un término… ya no recuerdo cuál ¡pero fue aceptado!).
YT: Es una función que está desde el principio porque creo que es fundamental. Soy un jugador veterano y conozco la gran mayoría de términos de videojuegos de toda la vida, pero para mí es imposible estar al tanto de todos los términos nuevos que surgen, sobre todo con las enormes comunidades que hay hoy en día en torno a grandes juegos como League of Legends, donde los jugadores han creado prácticamente su propio lenguaje, y de las que yo no formo parte. La opción de sugerir términos me ayuda a conocer todas estas nuevas formas de lenguaje gamer que de otro modo se me escaparían.
DMH: Si la tenés a mano, ¿podrías compartir una estadística de cuántos de los términos que incluye GamerDic hoy en día los aportaron los usuarios?
YT: Es un dato interesante, pero no te lo puedo decir con exactitud, ya [que] no llevo un control de los que han sido aportados por usuarios. También cabe decir que muchas veces los usuarios sugieren el término pero no su definición, a menudo precisamente lo que quieren es conocerla y que yo la añada, así que me toca investigar para conocer el término. No hace falta decir que hay muchos términos que no llegan a añadirse por ser absurdos, redundantes o directamente inexistentes. Respondiendo a tu pregunta, y revisando las cifras de términos enviados, podría estimar que en torno al 30 % de los términos han sido aportados por usuarios.
YT: Pueden hacerlo de varias maneras. Estoy registrado tanto en la plataforma Patreon como en Ko-Fi, así que a través de ellas pueden hacer donaciones puntuales o periódicas. También pueden hacerlo a través de PayPal y donar la cantidad que consideren oportuna. He de aclarar que las donaciones las solicito para el conjunto de mis webs, no específicamente para GamerDic. Las donaciones me sirven para aligerar los gastos que me suponen todos mis proyectos en Internet, y es algo que se agradece. De momento, el balance de ingresos/gastos es negativo, así que todavía tiene que salir dinero de mi bolsillo para pagar servidores, dominios, licencias, etc., pero si algún día el balance fuese positivo por supuesto lo invertiría en las propias webs, mejorando servidores, añadiendo nuevas funcionalidades, etc.
DMH: Hace poco, GamerDic renovó su imagen y también hubo cambios en la apariencia de la web. ¿Por qué decidiste cambiar la interfaz? ¿Cuáles son las principales novedades o diferencias con respecto a la versión anterior del sitio?
YT: La renovación de imagen viene motivada por un proceso de unificación de diseño que he llevado a cabo en todas mis webs, por un lado para crear una imagen global de marca y por otro para facilitar la incorporación de mejoras de una web a otra al tener la misma estructura. Básicamente GamerDic ha heredado la estética de mi principal proyecto ahora mismo, que es DeVuego (una base de datos del videojuego español), pero manteniendo la gama de colores característicos que había tenido desde su nacimiento. Estructuralmente la web es la misma: los términos están clasificados de manera alfabética, por tema, por juego, etc. No hay casi novedades, pero sí hay una bastante importante y es el diseño responsive: ahora GamerDic se puede ver mucho mejor en dispositivos móviles, lo cual facilita la consulta de términos para todo el mundo y en cualquier lugar.
DMH: Existe una función dentro del sitio web de GamerDic para contribuir al diccionario sugiriendo términos nuevos si estos no figuran ya como entradas. ¿Por qué decidiste incluir esta opción para el usuario de GamerDic? (Aprovecho para decir que el año pasado aporté un término… ya no recuerdo cuál ¡pero fue aceptado!).
YT: Es una función que está desde el principio porque creo que es fundamental. Soy un jugador veterano y conozco la gran mayoría de términos de videojuegos de toda la vida, pero para mí es imposible estar al tanto de todos los términos nuevos que surgen, sobre todo con las enormes comunidades que hay hoy en día en torno a grandes juegos como League of Legends, donde los jugadores han creado prácticamente su propio lenguaje, y de las que yo no formo parte. La opción de sugerir términos me ayuda a conocer todas estas nuevas formas de lenguaje gamer que de otro modo se me escaparían.
DMH: Si la tenés a mano, ¿podrías compartir una estadística de cuántos de los términos que incluye GamerDic hoy en día los aportaron los usuarios?
YT: Es un dato interesante, pero no te lo puedo decir con exactitud, ya [que] no llevo un control de los que han sido aportados por usuarios. También cabe decir que muchas veces los usuarios sugieren el término pero no su definición, a menudo precisamente lo que quieren es conocerla y que yo la añada, así que me toca investigar para conocer el término. No hace falta decir que hay muchos términos que no llegan a añadirse por ser absurdos, redundantes o directamente inexistentes. Respondiendo a tu pregunta, y revisando las cifras de términos enviados, podría estimar que en torno al 30 % de los términos han sido aportados por usuarios.
“Creo que mi pasión por la informática nace conmigo. Desde bien pequeñito me encantaron los ordenadores”.
DMH: Aunque no nos conocemos personalmente, por tus perfiles en sitios web y redes sociales, se nota que sos un emprendedor incansable a la hora de armar bases de datos relacionadas con el mundo de los videojuegos. ¿De dónde nace tu pasión por la informática?
YT: Creo que mi pasión por la informática nace conmigo. Desde bien pequeñito me encantaron los ordenadores. Desde el Amstrad CPC 464 de mi hermano pasando por un Commodore Amiga de mi tío o el ZX Spectrum de mis primos, y otros a los que pude tener acceso, siempre tuve fascinación por todo aquello que tuviese teclas y pantallas. Aunque mi primer ordenador propio no lo tuve hasta los 16 años, momento en el que también comencé a tener acceso a Internet. Desde entonces, no he parado de usarlo para crear cosas, además de, por supuesto, para jugar a videojuegos.
DMH: Además de GamerDic, tenés otros sitios web activos en relación con los videojuegos y la cultura gamer. ¿Cuáles son y a qué tipo de público apunta cada uno?
YT: Sí, como te he comentado anteriormente, GamerDic es uno de los proyectos sobre videojuegos que tengo actualmente activos.
El primero fue DoblajeVideojuegos, creado en 2012, y se trata de una base de datos de los actores que han puesto su voz a los diferentes videojuegos doblados al español de España. También de los directores, traductores, técnicos y otros profesionales que han participado en el mismo. El proyecto está orientado al público general, pero nuevamente son muchos los profesionales que lo usan, especialmente del mundo del doblaje, como una especie de portfolio para su trabajo. Los traductores también están agradeciendo que se incluyan dentro de la ficha de cada juego ya que en muchas ocasiones son los grandes “invisibles” de este mundo. Tu lo sabrás perfectamente.
El segundo fue DeVuego, sin duda mi proyecto más grande y ambicioso. Nació en 2013 y comenzó siendo una base de datos de videojuegos desarrollados en España, pero con el paso del tiempo ha ido creciendo hasta albergar una ingente cantidad de datos sobre el sector del videojuego en España: estudios de desarrollo, desarrolladores, empresas, medios de comunicación, eventos, libros y un largo etc. También cuenta con un blog donde publicamos críticas de videojuegos, entrevistas y artículos sobre el mundo del videojuego español.
El cuarto proyecto (el tercero sería GamerDic) nació como una especie de hijo de los dos proyectos mencionados anteriormente. Al introducirme, por un lado, en el mundo del doblaje de videojuegos y, por otro, en el de desarrollo de videojuegos independientes, noté una desconexión entre ambos. Que un videojuego cuente con doblaje puede ser un gran punto a su favor, especialmente cuando hablamos de videojuegos indie que son los que mayormente se desarrollan en España. Y no es algo tan inalcanzable como muchos desarrolladores piensan, por lo que me propuse crear una plataforma que pusiese en contacto estos dos mundos. Se llama PonVozATuJuego y en ella se pueden registrar actores y actrices de doblaje para ofrecer su trabajo de manera profesional o amateur y que los desarrolladores puedan contactar fácilmente con ellos. Ya son varios los videojuegos que han contado con doblaje gracias a esta iniciativa y espero que en el futuro sean más.
YT: Creo que mi pasión por la informática nace conmigo. Desde bien pequeñito me encantaron los ordenadores. Desde el Amstrad CPC 464 de mi hermano pasando por un Commodore Amiga de mi tío o el ZX Spectrum de mis primos, y otros a los que pude tener acceso, siempre tuve fascinación por todo aquello que tuviese teclas y pantallas. Aunque mi primer ordenador propio no lo tuve hasta los 16 años, momento en el que también comencé a tener acceso a Internet. Desde entonces, no he parado de usarlo para crear cosas, además de, por supuesto, para jugar a videojuegos.
DMH: Además de GamerDic, tenés otros sitios web activos en relación con los videojuegos y la cultura gamer. ¿Cuáles son y a qué tipo de público apunta cada uno?
YT: Sí, como te he comentado anteriormente, GamerDic es uno de los proyectos sobre videojuegos que tengo actualmente activos.
El primero fue DoblajeVideojuegos, creado en 2012, y se trata de una base de datos de los actores que han puesto su voz a los diferentes videojuegos doblados al español de España. También de los directores, traductores, técnicos y otros profesionales que han participado en el mismo. El proyecto está orientado al público general, pero nuevamente son muchos los profesionales que lo usan, especialmente del mundo del doblaje, como una especie de portfolio para su trabajo. Los traductores también están agradeciendo que se incluyan dentro de la ficha de cada juego ya que en muchas ocasiones son los grandes “invisibles” de este mundo. Tu lo sabrás perfectamente.
El segundo fue DeVuego, sin duda mi proyecto más grande y ambicioso. Nació en 2013 y comenzó siendo una base de datos de videojuegos desarrollados en España, pero con el paso del tiempo ha ido creciendo hasta albergar una ingente cantidad de datos sobre el sector del videojuego en España: estudios de desarrollo, desarrolladores, empresas, medios de comunicación, eventos, libros y un largo etc. También cuenta con un blog donde publicamos críticas de videojuegos, entrevistas y artículos sobre el mundo del videojuego español.
El cuarto proyecto (el tercero sería GamerDic) nació como una especie de hijo de los dos proyectos mencionados anteriormente. Al introducirme, por un lado, en el mundo del doblaje de videojuegos y, por otro, en el de desarrollo de videojuegos independientes, noté una desconexión entre ambos. Que un videojuego cuente con doblaje puede ser un gran punto a su favor, especialmente cuando hablamos de videojuegos indie que son los que mayormente se desarrollan en España. Y no es algo tan inalcanzable como muchos desarrolladores piensan, por lo que me propuse crear una plataforma que pusiese en contacto estos dos mundos. Se llama PonVozATuJuego y en ella se pueden registrar actores y actrices de doblaje para ofrecer su trabajo de manera profesional o amateur y que los desarrolladores puedan contactar fácilmente con ellos. Ya son varios los videojuegos que han contado con doblaje gracias a esta iniciativa y espero que en el futuro sean más.
“Creo que la misión del buen traductor, o más específicamente del localizador de videojuegos es saber trasladar no solo unas palabras o unas frases de un idioma a otro, sino tener los conocimientos suficientes sobre el mundo del videojuego en general y del videojuego que está traduciendo en particular al país del jugador para el que está localizando ese juego”.
DMH: Aparte de estas páginas, ¿tenés ideas pendientes de desarrollo para futuros sitios web?
YT: Si yo te contase... tengo una lista enorme de ideas de proyectos para llevar a cabo, pero desgraciadamente no tengo tiempo suficiente, no tanto para ponerlos en funcionamiento, sino para mantenerlos debidamente actualizados y operativos. Tengo dos hijas pequeñas y bastante me cuesta encontrar tiempo para mantener activos los que tengo. No obstante espero en un futuro poder sacarlos a la luz.
DMH: Como informático creativo con tantos proyectos paralelos en curso, me imagino que debés ser un personaje interesante para tus familiares y amigos. ;) Lo digo en el sentido de que estás constantemente creando, mejorando, ideando nuevas bases de datos. ¿Qué te dicen tus amigos y familiares cuando les contás que estás pensando en desarrollar un nuevo sitio web?
YT: ¡Ja, ja, ja! Bueno, es gracioso porque existe una cierta desconexión entre lo que hago en internet y lo que hago en la vida real. Claro está, mi familia y amigos son conocedores de que tengo páginas web, pero no son temas de su interés, así que no me preguntan por ello ni les preocupa. La verdad es que no tengo familiares ni amigos interesados en el mundo de los videojuegos. Lejos de ser algo negativo, para mí es una situación muy sana, aunque por supuesto soy el informático a mano de la familia para todas las consultas informáticas y técnicas que les surgen.
DMH: Cuando uno tiene tantas ideas y el día aún tiene 24 horas, dentro de las cuales también hay que trabajar, comer, dormir, bañarse, pasar tiempo de calidad con la familia, los amigos, etcétera… ¿queda tiempo para jugar videojuegos, emprender, crear en paralelo? ¿Algún consejo sobre administración del tiempo y productividad para los traductores y hacedores incansables que estamos al otro lado del océano…?
YT: Como te he contado antes, tengo dos hijas pequeñas, así que mi tiempo libre es muy muy reducido. A veces aprovecho que tengo a mi hija pequeña durmiendo encima para trabajar en mis webs, o para ver una serie o para jugar un rato, así que imagínate. Con suerte en una semana tengo tiempo para ver un capítulo de una serie y jugar una hora a videojuegos, el resto del tiempo libre, que no es mucho, lo dedico a mis webs. Sin duda, cuando tienes tan poco tiempo libre aprendes a optimizarlo y te das cuenta de cuánto tiempo has perdido a lo largo de tu vida, ¡ja, ja, ja!
Mi consejo para ser productivo es ponerse a ello. Parece una tontería, pero a veces no nos ponemos a hacer tal o cual cosa porque creemos que no nos dará tiempo o que no estamos creativos o preparados para hacerla, pero estas situaciones hay que forzarlas: la mayor parte de las veces, una vez que empezamos, lo hacemos.
Otro consejo es no entrar en Twitter, Facebook, YouTube o demás redes sociales salvo que sea estrictamente necesario, para recopilar información, o acabaremos perdiendo el poco tiempo que tenemos. La rutina también ayuda mucho, y hay horas a las que hacemos mejor unas cosas u otras. Por ejemplo después de comer, yo prefiero, si tengo tiempo, ver una serie o jugar un rato. Soy más productivo por las mañanas o, curiosamente, por las noches, pero por las tardes mi cabeza va más “pesada”. Hacer ciertas tareas siempre a la misma hora del día ayuda a realizarlas con más eficiencia.
YT: Si yo te contase... tengo una lista enorme de ideas de proyectos para llevar a cabo, pero desgraciadamente no tengo tiempo suficiente, no tanto para ponerlos en funcionamiento, sino para mantenerlos debidamente actualizados y operativos. Tengo dos hijas pequeñas y bastante me cuesta encontrar tiempo para mantener activos los que tengo. No obstante espero en un futuro poder sacarlos a la luz.
DMH: Como informático creativo con tantos proyectos paralelos en curso, me imagino que debés ser un personaje interesante para tus familiares y amigos. ;) Lo digo en el sentido de que estás constantemente creando, mejorando, ideando nuevas bases de datos. ¿Qué te dicen tus amigos y familiares cuando les contás que estás pensando en desarrollar un nuevo sitio web?
YT: ¡Ja, ja, ja! Bueno, es gracioso porque existe una cierta desconexión entre lo que hago en internet y lo que hago en la vida real. Claro está, mi familia y amigos son conocedores de que tengo páginas web, pero no son temas de su interés, así que no me preguntan por ello ni les preocupa. La verdad es que no tengo familiares ni amigos interesados en el mundo de los videojuegos. Lejos de ser algo negativo, para mí es una situación muy sana, aunque por supuesto soy el informático a mano de la familia para todas las consultas informáticas y técnicas que les surgen.
DMH: Cuando uno tiene tantas ideas y el día aún tiene 24 horas, dentro de las cuales también hay que trabajar, comer, dormir, bañarse, pasar tiempo de calidad con la familia, los amigos, etcétera… ¿queda tiempo para jugar videojuegos, emprender, crear en paralelo? ¿Algún consejo sobre administración del tiempo y productividad para los traductores y hacedores incansables que estamos al otro lado del océano…?
YT: Como te he contado antes, tengo dos hijas pequeñas, así que mi tiempo libre es muy muy reducido. A veces aprovecho que tengo a mi hija pequeña durmiendo encima para trabajar en mis webs, o para ver una serie o para jugar un rato, así que imagínate. Con suerte en una semana tengo tiempo para ver un capítulo de una serie y jugar una hora a videojuegos, el resto del tiempo libre, que no es mucho, lo dedico a mis webs. Sin duda, cuando tienes tan poco tiempo libre aprendes a optimizarlo y te das cuenta de cuánto tiempo has perdido a lo largo de tu vida, ¡ja, ja, ja!
Mi consejo para ser productivo es ponerse a ello. Parece una tontería, pero a veces no nos ponemos a hacer tal o cual cosa porque creemos que no nos dará tiempo o que no estamos creativos o preparados para hacerla, pero estas situaciones hay que forzarlas: la mayor parte de las veces, una vez que empezamos, lo hacemos.
Otro consejo es no entrar en Twitter, Facebook, YouTube o demás redes sociales salvo que sea estrictamente necesario, para recopilar información, o acabaremos perdiendo el poco tiempo que tenemos. La rutina también ayuda mucho, y hay horas a las que hacemos mejor unas cosas u otras. Por ejemplo después de comer, yo prefiero, si tengo tiempo, ver una serie o jugar un rato. Soy más productivo por las mañanas o, curiosamente, por las noches, pero por las tardes mi cabeza va más “pesada”. Hacer ciertas tareas siempre a la misma hora del día ayuda a realizarlas con más eficiencia.
“Mi consejo para ser productivo es ponerse a ello. Parece una tontería, pero a veces no nos ponemos a hacer tal o cual cosa porque creemos que no nos dará tiempo o que no estamos creativos o preparados para hacerla, pero estas situaciones hay que forzarlas: la mayor parte de las veces, una vez que empezamos, lo hacemos”.
DMH: Si tuvieras que definir la misión del buen traductor de videojuegos desde tu lugar de creativo informático y especialista en la industria de los videojuegos, ¿cómo sería?
YT: Creo que la misión del buen traductor, o más específicamente del localizador de videojuegos, como la propia palabra dice, es saber trasladar no solo unas palabras o unas frases de un idioma a otro, sino tener los conocimientos suficientes sobre el mundo del videojuego en general y del videojuego que está traduciendo en particular al país del jugador para el que está localizando ese juego. Estoy seguro de que en todas los ámbitos en los que puede trabajar un traductor es necesario tener ciertos conocimientos sobre aquello que está traduciendo, pero creo que el mundo del videojuego es especialmente exigente en este sentido. No veo posible —o al menos no muy sencillo— ser traductor de videojuegos sin tener pasión por esta afición, y ser capaz de empaparse de todo aquello que forma parte del juego antes de traducir un simple “Hola”.
DMH: Yova, muchas gracias por esta entrevista. Estoy segura de que será del agrado y disfrute de todos mis colegas traductores y emprendedores que leen este blog.
YT: Muchísimas gracias a ti por la oportunidad, para mí es siempre un honor que la gente quiera conocer un poco más de mis proyectos y de mí mismo. Espero que a ti y a tus lectores les parezca interesante y que lo que hago les sirva de ayuda en algún momento. Enhorabuena por tu labor y por darle voz a la gente en tu blog. ¡Un abrazo para Argentina!
YT: Creo que la misión del buen traductor, o más específicamente del localizador de videojuegos, como la propia palabra dice, es saber trasladar no solo unas palabras o unas frases de un idioma a otro, sino tener los conocimientos suficientes sobre el mundo del videojuego en general y del videojuego que está traduciendo en particular al país del jugador para el que está localizando ese juego. Estoy seguro de que en todas los ámbitos en los que puede trabajar un traductor es necesario tener ciertos conocimientos sobre aquello que está traduciendo, pero creo que el mundo del videojuego es especialmente exigente en este sentido. No veo posible —o al menos no muy sencillo— ser traductor de videojuegos sin tener pasión por esta afición, y ser capaz de empaparse de todo aquello que forma parte del juego antes de traducir un simple “Hola”.
DMH: Yova, muchas gracias por esta entrevista. Estoy segura de que será del agrado y disfrute de todos mis colegas traductores y emprendedores que leen este blog.
YT: Muchísimas gracias a ti por la oportunidad, para mí es siempre un honor que la gente quiera conocer un poco más de mis proyectos y de mí mismo. Espero que a ti y a tus lectores les parezca interesante y que lo que hago les sirva de ayuda en algún momento. Enhorabuena por tu labor y por darle voz a la gente en tu blog. ¡Un abrazo para Argentina!
Si te gustan los videojuegos y sentís curiosidad por la terminología relacionada, aquí podés consultar el sitio web de GamerDic.
También te invito a seguir los perfiles de GamerDic en redes sociales: Instagram y Twitter.
Traducir géneros de entretenimiento y educación, como películas y videojuegos, es una gran responsabilidad. También en este campo hay terminología específica que los traductores debemos respetar, acuñar, investigar, utilizar. En ese sentido, GamerDic es mi fuente de referencia número uno como traductora creativa que trabaja, entre otras áreas, en localización de contenidos sobre videojuegos.
Si ya sos usuario de GamerDic, o querés serlo para mejorar tus traducciones u otros contenidos, recordá que podés apoyar este proyecto, así como todas las bases de datos creadas por Yova Turnes, en Patreon o vía PayPal. ◘ ◘ ◘
También te invito a seguir los perfiles de GamerDic en redes sociales: Instagram y Twitter.
Traducir géneros de entretenimiento y educación, como películas y videojuegos, es una gran responsabilidad. También en este campo hay terminología específica que los traductores debemos respetar, acuñar, investigar, utilizar. En ese sentido, GamerDic es mi fuente de referencia número uno como traductora creativa que trabaja, entre otras áreas, en localización de contenidos sobre videojuegos.
Si ya sos usuario de GamerDic, o querés serlo para mejorar tus traducciones u otros contenidos, recordá que podés apoyar este proyecto, así como todas las bases de datos creadas por Yova Turnes, en Patreon o vía PayPal. ◘ ◘ ◘
Delfina🍊
#HablemosDeMarketing
#MarketingParaTraductores
#orangepower🍊
#orangepowerDMH🍊
#HablemosDeMarketing
#MarketingParaTraductores
#orangepower🍊
#orangepowerDMH🍊
Delfina Morganti Hernández es escritora, comunicadora publicitaria, traductora e intérprete de inglés y español, matriculada en el Colegio de Traductores de la Provincia de Santa Fe, 2.ª Circ., y miembro activo de la Asociación de Profesionales en Marketing (APMKT) de Rosario. Escribe, traduce y corrige textos sobre marketing y publicidad, recursos humanos, videojuegos y educación. Es autora del ebook sobre traducción literaria: Objetividad. Fidelidad. Invisibilidad. Un ensayo a propósito del discurso de la traición en traducción literaria y del libro de poemas Las lenguas que me habitan. The languages within me. Les langues dans ma peau. Ha cursado estudios en Letras y Publicidad, y se desempeña como creadora de contenidos para el programa de radio online Traductores, al aire. Actualmente, continúa especializándose en marketing estratégico y digital, realizando las actividades artísticas que nutren su potencial creativo y participando en contenidos colaborativos con otros comunicadores como Hablemos de marketing y Generistas. >> Más info
¡Todavía estás a tiempo de sumarte
a la #ACMEparaTraductores!
El 18 de junio empezó el 6.º Ciclo de la Asesoría en Comunicación y Marketing Estratégico (ACME) para traductores. PARA INFO ACTUALIZADA SOBRE CURSOS DE MARKETING PARA TRADUCTORES BUSCÁ ACÁ
Esta propuesta exclusiva y 100 % personalizada de consultoría a distancia para traductores, correctores e intérpretes apunta a aquellos traductores y estudiantes de traducción que quieren encontrar más y mejores clientes; armar un plan de marketing a corto, mediano o largo plazo, o (re)lanzarse al mercado de la traducción y la interpretación con el pie derecho, entre otros objetivos para mejorar sus oportunidades en un sector en pleno crecimiento: la industria de la comunicación.
Esta propuesta exclusiva y 100 % personalizada de consultoría a distancia para traductores, correctores e intérpretes apunta a aquellos traductores y estudiantes de traducción que quieren encontrar más y mejores clientes; armar un plan de marketing a corto, mediano o largo plazo, o (re)lanzarse al mercado de la traducción y la interpretación con el pie derecho, entre otros objetivos para mejorar sus oportunidades en un sector en pleno crecimiento: la industria de la comunicación.
“Es una etapa sumamente enriquecedora y fructífera para mí. Delfina es muy atenta, empática, creativa y excelente consejera. Además, es muy optimista y proactiva, y eso me encanta porque congeniamos a la perfección. Tiene mucha capacidad para enseñar, asesorar y acompañar en diferentes momentos de nuestra profesión porque se prepara y se forma constantemente en los servicios que brinda. Con Delfi 《hablar de marketing》, indudablemente, nos permitirá abrir puertas y eliminar miedos. ¡Superrecomendable!”.
—Jaquelina Del Valle Gutiérrez, traductora y correctora de inglés-español.
Córdoba, Argentina.
Córdoba, Argentina.
Las colegas con las que trabajé durante los ciclos primero a quinto inclusive de la ACME son profesionales con capacidades y habilidades reales que necesitaban encauzar todo eso que tenían a favor de manera que redundara en objetivos y acciones de marketing y comunicación puntuales y eficaces.
Necesitaban recibir orientación para definir su plan de marketing de 2019; capacitarse en los aspectos fundamentales del marketing y la publicidad; motivarse con herramientas y recursos prácticos y concretos, y recuperar el control sobre su presente y futuro como profesionales del sector de la traducción y la interpretación.
Necesitaban recibir orientación para definir su plan de marketing de 2019; capacitarse en los aspectos fundamentales del marketing y la publicidad; motivarse con herramientas y recursos prácticos y concretos, y recuperar el control sobre su presente y futuro como profesionales del sector de la traducción y la interpretación.
“La Asesoría en Marketing Estratégico que ofrece Delfina es muy recomendable, no solo porque está diseñada a medida para cada uno de los participantes, sino porque brinda herramientas para que todo traductor pueda organizar su año laboral, crear de cero o reformular su propuesta de valor y, fundamentalmente, porque ofrece una inmensa cantidad de recursos de los que cada participante podrá valerse una vez terminado el mes que dura la asesoría”.
—María Belén Benavides, licenciada en Letras; traductora técnico-científica y literaria de inglés-español; profesora de traducción.
Buenos Aires, Argentina.
Buenos Aires, Argentina.
¿TE QUEDASTE CON GANAS DE HACER LA ACME?
¡TODAVÍA ESTÁS A TIEMPO DE SUMARTE!
Los profesionales de la traducción saben que no basta con saber traducir: hay que saber comunicar el valor que cada uno de nosotros puede aportar a nuestro público objetivo de manera que perciba nuestro valor, nos elija, nos vuelva a elegir, nos recomiende.
He aquí la paradoja del traductor como comunicador:
Puede que sea excelente traductor, pero ¡ay!,
¡cuánto le cuesta traducir su propio valor en palabras!
¿Cómo hacerle saber a tus potenciales clientes que sos la opción ideal para ellos sin caer en lugares comunes, sin perder la motivación en el intento, sin excederte en tu comunicación de ventas?
Son muchas las ventajas de mi propuesta de consultoría para estudiantes y profesionales, y muchos los traductores que quieren hacer la ACME.
Muchos de ellos no pueden o no quieren esperar a que finalice el ciclo vigente para tomar las riendas de su destino profesional.
Por eso, ante la creciente demanda de la ACME, y dado que me interesa mantenerme leal a mi promesa de que la experiencia sea personalizada (individual, para que vos tengas tu tiempo y tu lugar conmigo), decidí lanzar una convocatoria.
Una convocatoria abierta a todo traductor, traductora o estudiante de traducción que sienta la necesidad, las ganas, de transitar el recorrido que propongo en la Asesoría de Comunicación y Marketing Estratégico a partir de hoy, en este momento, como parte del ciclo vigente de la ACME.
Son muchas las ventajas de mi propuesta de consultoría para estudiantes y profesionales, y muchos los traductores que quieren hacer la ACME.
Muchos de ellos no pueden o no quieren esperar a que finalice el ciclo vigente para tomar las riendas de su destino profesional.
Por eso, ante la creciente demanda de la ACME, y dado que me interesa mantenerme leal a mi promesa de que la experiencia sea personalizada (individual, para que vos tengas tu tiempo y tu lugar conmigo), decidí lanzar una convocatoria.
Una convocatoria abierta a todo traductor, traductora o estudiante de traducción que sienta la necesidad, las ganas, de transitar el recorrido que propongo en la Asesoría de Comunicación y Marketing Estratégico a partir de hoy, en este momento, como parte del ciclo vigente de la ACME.
¿CÓMO PODÉS POSTULARTE?
Es simple. Escribime un correo a delfina.serviciosling@gmail.com con el asunto “Marketing para traductores” y contame por qué pensás que esta propuesta es para vos aquí y ahora.
Por ejemplo, podés enviar un breve texto de presentación en el que respondas a las siguientes preguntas:
Por ejemplo, podés enviar un breve texto de presentación en el que respondas a las siguientes preguntas:
¿Por qué te interesa la ACME?
¿Cómo crées que podré ayudarte?
¿Qué esperás lograr como resultado de trabajar conmigo
en la ACME?
Confirmaré que recibí tu mensaje, te enviaré los detalles de la propuesta y, si estás de acuerdo y resultás seleccionado, volveré a comunicarme para coordinar una breve entrevista para e-conocernos y armar un plan de trabajo juntos.
¿QUIÉNES PUEDEN POSTULARSE?
La convocatoria está abierta a traductores y estudiantes de traducción que quieran desarrollar su espíritu emprendedor y mejorar su posicionamiento en el mercado de la mano de una traductora profesional en ejercicio, experta en marketing y publicidad, con amplia trayectoria, formación especializada y experiencia comprobable en sus campos de acción.
Específicamente, los postulantes serán traductores y estudiantes que respondan que sí a todas estas preguntas o algunas de ellas:
Específicamente, los postulantes serán traductores y estudiantes que respondan que sí a todas estas preguntas o algunas de ellas:
🍊 ¿Necesitás tener más y mejores clientes?
🍊¿Buscás empezar a ofrecer un servicio nuevo o que solías ofrecer hace unos años y dejaste de brindar, pero ahora querés volver a ofrecer?
🍊 ¿Querés (re)insertarte en el mercado laboral con el pie derecho?
🍊 ¿Querés aprender a pensar de manera estratégica y ver cómo podés venderte sin que suene a que estás vendiendo un buzón?
🍊 ¿Te gustaría mejorar tu estrategia de marketing online y offline?
🍊 ¿Necesitás armar un plan para crear tu primer sitio web o mejorar tu material de promoción vigente?
🍊¿Buscás empezar a ofrecer un servicio nuevo o que solías ofrecer hace unos años y dejaste de brindar, pero ahora querés volver a ofrecer?
🍊 ¿Querés (re)insertarte en el mercado laboral con el pie derecho?
🍊 ¿Querés aprender a pensar de manera estratégica y ver cómo podés venderte sin que suene a que estás vendiendo un buzón?
🍊 ¿Te gustaría mejorar tu estrategia de marketing online y offline?
🍊 ¿Necesitás armar un plan para crear tu primer sitio web o mejorar tu material de promoción vigente?
¿EN QUÉ IDIOMA SE PUEDE ENVIAR LA SOLICITUD?
Por el momento, solo recibiré postulaciones en español, dado que el programa está pensado para un público hispanohablante.
¿CUÁLES SON LOS PLAZOS Y EN QUÉ CONSISTE EL PROCESO DE SELECCIÓN?
La convocatoria tendrá vigencia del 10 de junio al 28 de junio de 2019 inclusive, con posibilidades de extender esta modalidad de selección de asistentes a los próximos ciclos de la ACME en función de la demanda.
Una vez enviada la postulación por escrito, los traductores seleccionados podrán acceder a una breve entrevista personalizada conmigo vía Skype, WhatsApp u otra plataforma similar, durante la cual coordinaremos los contenidos a trabajar durante la ACME en función de sus propios objetivos y disponibilidad.
Los cupos son limitados para optimizar los resultados en cada caso en particular. La selección se llevará a cabo de acuerdo con una serie de criterios que comparto a continuación.
Una vez enviada la postulación por escrito, los traductores seleccionados podrán acceder a una breve entrevista personalizada conmigo vía Skype, WhatsApp u otra plataforma similar, durante la cual coordinaremos los contenidos a trabajar durante la ACME en función de sus propios objetivos y disponibilidad.
Los cupos son limitados para optimizar los resultados en cada caso en particular. La selección se llevará a cabo de acuerdo con una serie de criterios que comparto a continuación.
¿QUÉ CRITERIOS SE TENDRÁN EN CUENTA PARA LA SELECCIÓN?
🍊 La urgencia del postulante con respecto a sus objetivos profesionales.
🍊 La relevancia de mi propuesta para el postulante.
🍊 El compromiso que demuestre el postulante con la propuesta como experiencia de capacitación y aprendizaje personales.
🍊 El motivo detrás del interés del postulante en acceder a un servicio de asesoría experta totalmente personalizada.
🍊 Si el postulante cuenta con la recomendación de otro traductor que ya haya finalizado la ACME durante los ciclos de lanzamiento (enero/febrero/marzo de 2019 inclusive). Los postulantes recomendados tendrán prioridad.
🍊 La relevancia de mi propuesta para el postulante.
🍊 El compromiso que demuestre el postulante con la propuesta como experiencia de capacitación y aprendizaje personales.
🍊 El motivo detrás del interés del postulante en acceder a un servicio de asesoría experta totalmente personalizada.
🍊 Si el postulante cuenta con la recomendación de otro traductor que ya haya finalizado la ACME durante los ciclos de lanzamiento (enero/febrero/marzo de 2019 inclusive). Los postulantes recomendados tendrán prioridad.
¿DÓNDE PUEDO LEER MÁS INFO Y TESTIMONIOS?
Conocé mi perfil profesional y por qué elegirme. Te recomiendo explorar la sección “Disertaciones, seminarios y talleres”.
Buscá testimonios de traductores que ya hicieron la ACME en la sección de Recomendaciones de mi perfil de LinkedIn.
Aquí podés conocer las opiniones de los asistentes al Encuentro Nacional de Traducción #ENT2018 sobre mi charla de traducción creativa o transcreation aplicada a material de marketing y publicidad.
También te invito a consultar las respuestas a las preguntas frecuentes sobre la ACME y leer este artículo interesantísimo sobre el marketing de nicho aplicado al mercado de la traducción.
Buscá testimonios de traductores que ya hicieron la ACME en la sección de Recomendaciones de mi perfil de LinkedIn.
Aquí podés conocer las opiniones de los asistentes al Encuentro Nacional de Traducción #ENT2018 sobre mi charla de traducción creativa o transcreation aplicada a material de marketing y publicidad.
También te invito a consultar las respuestas a las preguntas frecuentes sobre la ACME y leer este artículo interesantísimo sobre el marketing de nicho aplicado al mercado de la traducción.
Te dejo a mano el primer testimonio que recibí de la primera traductora que apostó a la ACME durante el mes de enero de 2019 (también figura en Recomendaciones de LinkedIn):
“¡Mi experiencia con la ACME fue excelente! La inicié con un objetivo determinado en mente y descubrí aspectos de mi trabajo a los que no había prestado mucha atención. Me brindó la posibilidad de hacer un trabajo personal interesante, definir inquietudes y probar recursos que me dieron mucha satisfacción profesional y que me abrieron nuevas posibilidades. Delfina es muy clara en sus explicaciones y suma siempre buenos recursos. Disfruté muchísimo el intercambio de las sesiones en vivo, un trabajo que Delfina capitaliza y acompaña muy bien con contactos relevantes posteriores. Un aspecto importante que debo mencionar es que la asesoría realmente se adapta a uno. Es cierto que “hay miles de recursos de acceso libre y gratuito que [los colegas] pueden consultar” pero con la ACME hay un orden, y un proceso que se adapta a vos.
En mi opinión, eso la hace invaluable.
¡La recomiendo confiada!”.
—Silvina Celle, traductora pública de inglés-español. Profesora de traducción.
Buenos Aires, Argentina.
Buenos Aires, Argentina.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
La ACME está diseñada para nutrirte con herramientas de marketing fundamentales así empezás a pensarte como traductor-empresa. A largo plazo, si seguís este plan de marketing, podrás llegar adonde querés de manera profesional, estratégica y consciente.
Sin trucos ni recetas mágicas.
Sin fórmulas predeterminadas.
Sin falsas expectativas.
Sobre la base de tu interés, tu esfuerzo
y tu compromiso para con la profesión y tu emprendimiento. :)
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Si sentís que esta propuesta es para vos, ¡será un placer leerte!
Postulate escribiendo a delfina.serviciosling@gmail.com con el asunto “Marketing para traductores” y contame por qué debería elegirte para este exclusivo programa de consultoría especializada a la medida de tus necesidades y objetivos de marketing como traductor.
Recordá que los cupos son sumamente limitados porque me interesa trabajar codo a codo con mis copilotos. :)
¡Las mejores vibras para este 2019! :D
Postulate escribiendo a delfina.serviciosling@gmail.com con el asunto “Marketing para traductores” y contame por qué debería elegirte para este exclusivo programa de consultoría especializada a la medida de tus necesidades y objetivos de marketing como traductor.
Recordá que los cupos son sumamente limitados porque me interesa trabajar codo a codo con mis copilotos. :)
¡Las mejores vibras para este 2019! :D
Delfina🍊
#HablemosDeMarketing
#MarketingParaTraductores
#orangepower🍊
#orangepowerDMH🍊
#HablemosDeMarketing
#MarketingParaTraductores
#orangepower🍊
#orangepowerDMH🍊

Delfina Morganti Hernández es creativa publicitaria, traductora, correctora e intérprete de inglés y español, matriculada en el Colegio de Traductores de la Prov. de Sta. Fe, 2.ª Circ., y miembro activo de la Asociación de Profesionales en Marketing (APMKT) de Rosario. Sus principales áreas de trabajo son Marketing y Publicidad, Recursos Humanos, Videojuegos, Educación y Legales. Asimismo, traduce y corrige textos de Periodismo Digital, Turismo, Ficción y Crítica Literaria. Es autora del ebook sobre traducción literaria: Objetividad. Fidelidad. Invisibilidad. Un ensayo a propósito del discurso de la traición en traducción literaria y del libro de poemas en español, inglés y francés Las lenguas que me habitan. The languages within me. Les langues dans ma peau. Ha cursado estudios en Letras y se desempeña como community manager ad honorem del programa de radio online Traductores, al Aire! Actualmente, continúa especializándose en marketing y realizando las actividades artísticas que fomentan su potencial creativo. >> Más info
SEGUIME EN REDES SOCIALES
TEMAZOS :)
Todo
BrandingTips
Business Know How
Capacitaciones
Copywriting
Corrección
Correctores
Crónicas Y Relatos
El Dilema Traductoril
Emprendedores
Entrevistas
Intérpretes
Marketing
Networking
Publicidad
Redacción Publicitaria
Rosario
Traducción Literaria
Traductores
Transcreation
POR FECHA
Junio 2023
Mayo 2023
Abril 2023
Octubre 2022
Junio 2022
Mayo 2022
Enero 2022
Noviembre 2021
Septiembre 2021
Agosto 2021
Julio 2021
Junio 2021
Marzo 2021
Febrero 2021
Enero 2021
Noviembre 2020
Octubre 2020
Septiembre 2020
Agosto 2020
Julio 2020
Junio 2020
Mayo 2020
Abril 2020
Marzo 2020
Febrero 2020
Enero 2020
Diciembre 2019
Noviembre 2019
Octubre 2019
Septiembre 2019
Agosto 2019
Julio 2019
Junio 2019
Mayo 2019
Abril 2019
Marzo 2019
Febrero 2019
Enero 2019
Diciembre 2018
Septiembre 2018
Agosto 2018
Julio 2018
Junio 2018
Mayo 2018
Abril 2018
Marzo 2018
Diciembre 2017
Septiembre 2017
Agosto 2017
Julio 2017
Mayo 2017
Abril 2017
Marzo 2017
Enero 2017
Diciembre 2016
Noviembre 2016
Octubre 2016
Septiembre 2016
Agosto 2016
Julio 2016
Mayo 2016
Marzo 2016
Febrero 2016