COPYWRITING - COMUNICA PARA VENDER | ORANGEPOWERDMH

  • Home
  • SOLUCIONES
    • EMPRESAS
    • TRADUCTORES
    • RECURSOS
  • TESTIMONIOS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • ENGLISH
  • Home
  • SOLUCIONES
    • EMPRESAS
    • TRADUCTORES
    • RECURSOS
  • TESTIMONIOS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • ENGLISH

• marketing 
• copywriting 
• traducir publicidad

Historias emprendedoras | Entrevista sobre marketing y branding con el Club de Emprendedores de Rosario

16/9/2020

0 Comments

 
Por Delfina Morganti Hernández
Serial Storytelling Strategist • Copywriter en inglés y español

Cada lunes, el equipo de comunicación del Club de Emprendedores de Rosario propone un diálogo abierto con una personalidad emprendedora de la ciudad.

El 7 de septiembre de 2020,
Valentina Ríos, asistente de emprendedurismo de la Dirección de Innovación de la Municipalidad de Rosario, me convocó a hablar de marketing y branding a partir de mi propia historia emprendedora en el mundo digital. Aprovechamos e hicimos foco en sugerencias que puedan ser útiles para otros colegas emprendedores.

Club_Emprendedores_Rosario_Marketing_Branding_Capacitaciones
ESCUCHAR ENTREVISTA

ASÍ ME LLEGÓ LA INVITACIÓN  Y ASÍ QUEDÉ

Hace unos días, recibí un mensaje de Valentina Ríos por LinkedIn en el que me invitaba a participar del segmento "Historias emprendedoras", que lleva a cabo el equipo del Club de Emprendedores de Rosario mediante transmisiones en vivo por Instagram. 

Desde emprendedores a cargo de nuevas startups y de otros sectores, hasta especialistas en registro de marca, marketing y comunicación, la iniciativa consiste en dialogar con una personalidad emprendedora de Rosario y alrededores para compartir experiencias y aprendizajes con otros colegas emprendedores en español.

Por supuesto, me sentí muy honrada al reicibir la invitación. Pero más feliz me sentí porque el Club de Emprendedores es un espacio que sigo y al que me he sumado siempre como asistente de sus capacitaciones presenciales, entonces, ¡me tomó totalmente por sorpresa y me generó mucho entusiasmo —y nervios— la convocatoria!

HABLAMOS DE BRANDING: LA IDENTIDAD VISUAL DE LAS MARCAS

branding_delfina_morganti_hernandez_transcreation_1
Texto de la imagen sobre fondo naranja: “Es importante analizar las connotaciones y animarse a romper esquemas. Culturalmente, hay cierto determinismo del color. El azul, por ejemplo, transmite calidad, seguridad y confianza. Entonces, lo vemos en marcas de obras sociales y prepagas, envases de productos lácteos y sanitizantes... ¿Por qué no romper un poco los esquemas y diverisifcar la paleta de colores?”.

​El sentido de las marcas es que sirvan para distinguir a los proveedores de un mismo sector entre sí. Está en la marca la obligación de trabajar la identidad visual desde la identidad profunda, la personalidad, la experiencia.

Pensemos el color como una traducción de los valores, los atributos, la personalidad de la marca.
Es decir, el color es solo la punta del iceberg del branding;
​¿qué hay debajo, detrás, más allá de esa paleta de colores, esa tipografía, ese logo?

La palabra “marca” es un sustantivo abstracto. La registramos, la patentamos, pero, en sí, es algo abstracto.

¿Dónde está la marca? ¿Dónde y cómo se materializa? La respuesta no tiene que ver con el logotipo o la paleta de colores, sino en las personas que crean, construyen, desarrollan la identidad de la marca a través de cada punto de contacto con ella; a través de cada experiencia de un cliente o consumidor con esa marca. 
Las marcas son lo que las personas que interactúan con ellas dicen que son, no lo que las marcas dicen de sí mismas.
Delfina_Morganti_Hernandez_Transcreation

“Al igual que Steve Jobs y Apple, el trabajo constante con la identidad de mi marca es lo que hace que hoy mi comunidad, mis clientes, mis seguidores, mis personas, al ver una naranja o una mandarina, ya no vean solo una fruta. Me ven a mí y lo que representa el color naranja: creatividad, optimismo, entusiasmo.

“Uno como emprendedor, como marca, puede direccionar un poco hacia dónde van sus elementos visuales, qué quiere connotar con los símbolos de su marca”.

IR A LA ENTREVISTA

“Es importante que todo símbolo que creemos y retrabajemos para la marca tenga una razón de ser y forme parte de un ecosistema; que esos símbolos convivan entre sí y sean coherentes con lo que la marca quiere ser y transmitir.

​Evitar la toma de decisiones azarosa es clave, y si en algún momento empezamos así, nunca es tarde para retrabajar ese sistema. Las marcas lo hacen todo el tiempo porque entienden que son dinámicas y que cambian como cambian las personas; porque las marcas son personas”.

HABLAMOS DE EMPRENDER: 3 SUGERENCIAS PARA EMPRENDEDORES

1. Aceptá el miedo y la incomodidad.

Cada nuevo emprendimiento, cada nuevo hacer, conlleva nuevos desafíos. Quien dice que tiene fórmulas y recetas, probablemente sean fórmulas y recetas que le funcionaron a esa persona. No sabemos cómo funcionarán en tu caso. Cada emprendedor es un mundo y tiene el derecho, el deber, de hacer su propio camino. En ese camino, hay y habrá siempre obstáculos. Si estás en Argentina, seguramente entenderás mejor que otros terrícolas a qué me refiero. Pero ningún emprendedor, incluso en condiciones contextuales óptimas, está exento de experimentar miedo, incertidumbre y fracasos. Es parte del camino que elegimos; no reneguemos de ello, vamos a remarla. A veces será con corriente a favor, otras contra la corriente. No dejes de remarla. Lo que distingue a un emprendedor exitoso de otro que no lo es es la pura perseverancia, dijo alguna Steve Jobs.

2. No te quedes en una eterna etapa de preparación.

A veces nos tomamos tan a pecho esto de salir al mercado con la mejor preparación, el mejor equipo, los mejores procesos, los mejores sistemas, etc. posibles, que no salimos nunca. O, cuando salimos, ya nos ganaron de mano de alguna manera. Ser precavidos y proactivos está buenísimo, pero no te quedes ahí porque corrés el riesgo de que sea la excusa perfecta para nunca asumir el riesgo de emprender en sí. Ojo con esa zona de confort. Salí al mercado, hacé pruebas, diseñá tu MVP (mínimo producto viable), recabá feedback de tus usuarios. Salí a probar, analizá y medí resultados, mejorá tu producto, y volvé a salir.

3. Personalizá la comunicación.

Hay una creciente tendencia a automatizarlo todo, la comunicación entre las marcas y sus audiencias incluida. Esta tendencia no distingue de escala ni de tamaño de los emprendimientos. ¿Cómo te sentís cuando te responde un robot? Y, si encima, el robot no comprende tu consulta, la automatización termina generando el efecto contrario: lejos de ahorrar tiempo, crea demoras y una sensación de NO satisfacción con la experiencia del cliente, que es la experiencia que propone la marca, que acaba por convertirse en la mente de los usuarios en la marca en sí. Entonces, invertí en el factor humano, en que los contactos sean lo más personalizados posible; en tiempo real.

¿Te aportó algo de valor este contenido?
Te invito a escuchar la entrevista y a aprovechar otros recursos útiles que comparte el Club de Emprendedores de Rosario.

branding_marketing_emprendedores_webinar
Delfina
#orangepowerDMH
Imagen
Me verás como escritora, comunicadora publicitaria, traductora e intérprete de inglés y español. Estoy matriculada en el Colegio de Traductores de la Provincia de Santa Fe, 2.ª Circ., y soy miembro activo de la Asociación de Profesionales en Marketing (APMKT) de Rosario. Escribo, traduzco y corrijo textos sobre marketing y publicidad, recursos humanos, videojuegos y educación. Soy autora del ebook sobre traducción literaria: Objetividad. Fidelidad. Invisibilidad. Un ensayo a propósito del discurso de la traición en traducción literaria y del libro de poemas Las lenguas que me habitan. The languages within me. Les langues dans ma peau. He cursado estudios en Letras y Publicidad, y me desempeño como creadora de contenidos para el programa de radio online Traductores, al aire. El contenido es mi forma de ser y ayudar a otras personas con infoentretenimiento en Hablemos de marketing, Founded in Transcreation y Generistas. >> Más info
0 Comments

Marketing para traductores: Las ventajas de los grupos de LinkedIn

29/8/2020

0 Comments

 
Por Delfina Morganti Hernández
Serial Storytelling Strategist • Copywriter en inglés y español

LinkedIn tiene más de 260 millones de usuarios activos y, entre ellos, podría estar tu próximo cliente. Hablemos de las ventajas de usar los grupos de LinkedIn como parte de tu estrategia de marketing online.

marketing_para_traductores_linkedin
LinkedIn es la red profesional por excelencia. Cuenta con alrededor de 675 millones de usuarios y, entre ellos, más de 260 están activos. Los traductores en particular solemos generar mucho contenido útil e interactuar con las publicaciones de otros usuarios varias veces al día.

​Sin embargo, no todo el mundo saca provecho de una de las funciones más interesantes de LinkedIn como plataforma cuya misión es conectar a los profesionales de todo el mundo: hablamos nada más ni nada menos que de los grupos de LinkedIn.

¿Qué son los grupos de LinkedIn?

Son espacios virtuales comunitarios que reúnen a usuarios de la plataforma con intereses en común.

A simple vista, sirven para compartir contenido valioso entre los participantes, publicar consultas y recibir respuestas. Pero también son útiles desde una perspectiva de marketing, como veremos a continuación.

Por cierto, últimamente he notado que se están usando mucho para difundir eventos de interés para sus miembros, como capacitaciones virtuales.

¿Por qué los grupos de LinkedIn son importantes para mi estrategia de marketing online?

Los grupos de LinkedIn convocan a sus usuarios en función de los intereses y el campo de trabajo.

Son como “clubes” virtuales donde podés encontrar a las personas que trabajan en tus áreas de interés o de especialidad, por lo que pueden ser un buen recurso de lo que yo llamo “avistaje de clientes potenciales” e investigación de mercado.

Además, si participás activamente de los grupos, ya sea con publicaciones propias o interactuando con las de los demás, tendrás más chances de mejorar tu visibilidad y posicionamiento, porque el algoritmo interpretará que tu perfil está activo en la plataforma.

Importante: Los grupos no son espacios para ir a vender de una. Antes bien, enfocate en dejar comentarios en y publicar contenidos valiosos para la comunidad del grupo en sí.

¿Escuchaste hablar de la ACME? Te cuento de qué se trata este programa de marketing + networking + comunicación para traductores con consultorías personalizadas​👇


¿Cómo busco grupos por temática o creo uno yo?

Así es, al igual que en Facebook, LinkedIn te permite tanto unirte a grupos existentes como crear uno vos.

​Este artículo de LinkedIn en español explica paso a paso cómo hacer para buscar y unirse a grupos específicos. Todo se trata de buscar mediante palabras clave.

Y si querés crear tu propio grupo, acá podrás ver cómo hacerlo.

¿Hay grupos por y para traductores?

Sí, hay y son muy útiles, y hay en varios idiomas.

La siguiente imagen es una captura de fines de agosto de 2020, cuando usé la palabra clave “traducción” y apliqué el filtro “Grupos” en el buscador de LinkedIn. La búsqueda arrojó 12 resultados, la imagen es una muestra de ellos:

linkedin_grupos_marketing_para_traductoress_emprendedores
De todas maneras, recordá que estás acá para usar los grupos como una aproximación posible a perfiles de profesionales que podrían descubrirte e interesarse en tus servicios. Si solo interactuás con otros traductores, ese objetivo de marketing y posicionamiento se va a perder en el camino.

¿Probaste buscar grupos por tu área de especialidad en español y en tu idioma extranjero?

Imagen

Hola, soy Delfina. Te ayudo a identificar y comunicar tu valor de manera atractiva, honesta y eficaz, en inglés o español. Conocé la Asesoría en Comunicación y Marketing Estratégico para traductores emprendedores y hablemos de marketing.

Me verás como escritora, comunicadora publicitaria, traductora e intérprete de inglés y español. Estoy matriculada en el Colegio de Traductores de la Provincia de Santa Fe, 2.ª Circ., y soy miembro activo de la Asociación de Profesionales en Marketing (APMKT) de Rosario. Escribo, traduzco y corrijo textos sobre marketing y publicidad, recursos humanos, videojuegos y educación. Soy autora del ebook sobre traducción literaria: Objetividad. Fidelidad. Invisibilidad. Un ensayo a propósito del discurso de la traición en traducción literaria y del libro de poemas Las lenguas que me habitan. The languages within me. Les langues dans ma peau. He cursado estudios en Letras y Publicidad, y me desempeño como creadora de contenidos para el programa de radio online Traductores, al aire. El contenido es mi forma de ser y ayudar a otras personas con infoentretenimiento en Hablemos de marketing, Founded in Transcreation y Generistas. >> Más info

ESTOS CONTENIDOS NO TIENEN DESPERDICIO😃

◘ Webinar gratis de marketing para traductores
​
◘ Cómo vender más en 2021 y en adelante | Webinar gratis de marketing relacional y ventas
◘ Guía gratis de marketing online para traductores
◘ 10 recursos de marketing GRATIS para autónomos

◘ Masterclass sobre pruebas de traducción en 4 partes
◘ Marketing para traductores: Marketing de nicho, ¿cómo se aplica al mercado de la traducción?
◘ 3 consejos de marketing para traductores emprendedores en 2020
◘ 3 artículos de marketing para traductores para el 2020
◘ Marketing: ¿te pasó alguna vez?
◘ Marketing para traductores: Hacia un manifiesto emprendedor

◘ Por qué a los traductores nos cuesta tanto hablar de marketing
◘ Marketing para traductores: entrevista a Delfina Morganti Hernández
◘ Branding por Delfina Morganti Hernández
◘ Hablemos de marketing: por qué “el final del marketing que conocemos”
◘ La traducción como viaje de ida | Hablemos de marketing con Micaela Tenaguillo Cicconi

◘ Celebrar el Día del Marketing: una odisea emprendedora
◘ Marketing para traductores: 3 razones por las que hablamos de marketing para traductores emprendedores
◘ Hablemos de marketing con Carol Legnazzi
◘ Hablemos de marketing con Julieta Raimondo

◘ Self-made o Madam C. J. Walker: hablemos de marketing y mujeres emprendedoras

0 Comments

Marketing para traductores: 3 razones por las que tu firma electrónica también cuenta

29/8/2020

0 Comments

 
Por Delfina Morganti Hernández
Serial Storytelling Strategist • Copywriter en inglés y español

Hay 3 motivos clave por los que es muy importante que cuides cada aspecto de tu firma. Hablemos de marketing para traductores en relación con tu firma electrónica.

marketing_para_traductores_firma_correo_electronico
infografia_marketing_digital_traductores_gratis.pdf
File Size: 713 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

Los traductores hemos sido pioneros en el uso del correo electrónico para buscar trabajo, emprender acciones de email marketing y así comunicarnos con (potenciales) clientes.

Sin embargo, un recurso de marketing que solemos subestimar bastante los traductores, en especial cuando estamos dando nuestros primeros pasos en la profesión o en busca de reinsertarnos en el mercado de la traducción y la interpretación, es la firma que usamos al pie de cada mensaje de correo electrónico.

✅Crear una firma coherente con tu perfil profesional es clave para tu estrategia de marketing y comunicación, ya que puede marcar la diferencia entre que tus destinatarios recuerden quién sos y a qué te dedicás específicamente... o no.

Veamos cuáles son los tres principales motivos por los que la firma electrónica constituye un recurso de marketing online fundamental para los traductores.

Antes, te cuento algo que puede ser de tu interés
👇

¿Escuchaste hablar de la ACME? Te cuento de qué se trata este programa de marketing + networking + comunicación para traductores con consultorías personalizadas​👇

CHUSMEAR MÁS

1. Es tu oportunidad de llamar la atención.

Sabemos que la firma debe incluir nuestro nombre y apellido, pero ¿qué hay del diseño?

Vivimos en una cultura cada vez más visual. Fotos, emojis, íconos, memes, GIFs... todos estos elementos visuales forman parte de nuestro día a día y, cuando faltan, el mensaje simplemente no es el mismo. Puede que pierda eficacia; puede que sea más fácil de olvidarlo.

Al usar elementos visuales como íconos, enlaces (color azul) y una imagen, podés hacer que tu firma sea el toque visual interesante de cada mensaje de correo que envíes.

Incluso podrías pensar en usar el color principal de la paleta de tu marca para destacar un elemento textual clave en tu firma, como tu sitio web, tu eslogan o una frase asociada a tu marca.

Sin embargo, antes de implementar cualquiera de estas ideas para hacer de tu firma un texto de cierre más visual y, por ende, memorable para tus destinatarios, preguntate lo siguiente:

“¿Qué comunica mi firma actual desde su aspecto visual?”.

Ajá... ¿Es eso lo que querés transmitir a tus clientes? De no ser así, es probable que convenga modificarla.

2. Puede contribuir a tu presencia online.

A menudo pensamos en la firma electrónica como el texto que debe incluir nuestro nombre y apellido, nuestra profesión, número de matrícula y un número telefónico de contacto.

Pero además, la firma puede ser un poderoso elemento de generación de tráfico orgánico para tu sitio web profesional y tu perfil en LinkedIn, siempre y cuando sepas lucir tus plataformas en la firma.

Asegurate de insertar los hipervínculos correspondientes a cada plataforma y, en lo posible, recordá hacerlo con elementos visuales. Por ejemplo:

No es lo mismo leer este choclo abrumador que ni ganas genera de hacer clic en él: "LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/dmorgantihernandez/” que leer “LinkedIn | Web”.

3. Te permite insertar una llamada a la acción.

¿Tenés un blog o un pódcast? ¿Generás contenido de interés para tus destinatarios en redes sociales? ¡La firma es tu oportunidad de lucir ese contenido!

Incluí un verbo en modo imperativo para invitar a tus interlocutores a conocer esa faceta de tu perfil profesional que podría ayudarte a posicionarte como especialista en tus áreas de trabajo.

Asegurate de que la llamada a la acción se lea realmente como una invitación genuina, no como un contenido que querés enchufarle a toda costa a quien te lee.

Alternativa: Si aún no estás generando contenido que creas interesante compartir, en vez de incentivar la acción de tus destinatarios, ¿qué tal si los inspirás? Podés cerrar tu mensaje con una firma que incluya una frase famosa relacionada con la profesión. Eso sí, cuidá que no sea la que usa todo el mundo, o el mensaje perderá eficacia.

BONUS: Creá tu firma de email profesional hoy

Creá tu firma de correo electrónico profesional y persuasiva en mail-signatures.com o usá la web de Hubspot.

Descargá la infografía y empezá a trabajar en tu firma

infografia_marketing_digital_traductores_gratis.pdf
File Size: 713 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

infografia_marketing_digital_traductores_gratis

¿Qué vas a cambiar en tu firma?

Delfina
#MarketingParaTraductores
#orangepowerDMH🍊
Imagen

Hola, soy Delfina. Te ayudo a identificar tu valor y comunicarlo de manera atractiva, honesta y eficaz, en inglés o español. Conocé la Asesoría en Comunicación y Marketing Estratégico para traductores emprendedores y hablemos de marketing.

Me verás como escritora, comunicadora publicitaria, traductora e intérprete de inglés y español. Estoy matriculada en el Colegio de Traductores de la Provincia de Santa Fe, 2.ª Circ., y soy miembro activo de la Asociación de Profesionales en Marketing (APMKT) de Rosario. Escribo, traduzco y corrijo textos sobre marketing y publicidad, recursos humanos, videojuegos y educación. Soy autora del ebook sobre traducción literaria: Objetividad. Fidelidad. Invisibilidad. Un ensayo a propósito del discurso de la traición en traducción literaria y del libro de poemas Las lenguas que me habitan. The languages within me. Les langues dans ma peau. He cursado estudios en Letras y Publicidad, y me desempeño como creadora de contenidos para el programa de radio online Traductores, al aire. El contenido es mi forma de ser y ayudar a otras personas con infoentretenimiento en Hablemos de marketing, Founded in Transcreation y Generistas. >> Más info

ESTOS CONTENIDOS NO TIENEN DESPERDICIO😃

◘ Los 10 mejores estudios de caso sobre diseño de firma de email [con consejos para crear tu propia firma]
◘ Webinar gratis de marketing para traductores
​
◘ Cómo vender más en 2021 y en adelante | Webinar gratis de marketing relacional y ventas
◘ Guía gratis de marketing online para traductores
◘ 10 recursos de marketing GRATIS para autónomos

◘ Masterclass sobre pruebas de traducción en 4 partes
◘ Marketing para traductores: Marketing de nicho, ¿cómo se aplica al mercado de la traducción?
◘ 3 consejos de marketing para traductores emprendedores en 2020
◘ 3 artículos de marketing para traductores para el 2020
◘ Marketing: ¿te pasó alguna vez?
◘ Marketing para traductores: Hacia un manifiesto emprendedor

◘ Por qué a los traductores nos cuesta tanto hablar de marketing
◘ Marketing para traductores: entrevista a Delfina Morganti Hernández
◘ Branding por Delfina Morganti Hernández
◘ Hablemos de marketing: por qué “el final del marketing que conocemos”
◘ La traducción como viaje de ida | Hablemos de marketing con Micaela Tenaguillo Cicconi

◘ Celebrar el Día del Marketing: una odisea emprendedora
◘ Marketing para traductores: 3 razones por las que hablamos de marketing para traductores emprendedores
◘ Hablemos de marketing con Carol Legnazzi
◘ Hablemos de marketing con Julieta Raimondo

◘ Self-made o Madam C. J. Walker: hablemos de marketing y mujeres emprendedoras

0 Comments

Marketing para traductores emprendedores: keep calm y dale para adelante

26/8/2020

0 Comments

 
Por Delfina Morganti Hernández

¿Estás dando tus primeros pasos aprendediendo de marketing para traductores o en otra actividad nueva para vos? Lo más probable es que cada paso que das esté tan influido por las ganas de avanzar como por la resistencia a hacerlo.

marketing_traductores_nuevo
Foto de Alexander Stemplewski en Pexels

Estás aprendiendo de marketing. Es algo nuevo y te parece que es todo mucho. Esa sensación de que ya es tarde para ponerte al día con esto del marketing y tu marca personal es muy real. “Siempre tarde, nunca intarde”, pensás.

¡Cuidado! Esa voz es tu cerebro diciéndote que estabas mejor donde estabas; que, total, como ya es tarde y hay mucho por aprender, es mejor ni intentar.

No le des pelota al miedo que no entiende nada. La clave está en seguir en este momento, ahora.

Tarde será se te dejás estar,
si largás justo ahora
que te animaste a empezar.

❤Este post está inspirado en las sensaciones de quienes eligen empezar a capacitarse en #marketingparaemprendedores y ven que esto del #marketing es más complejo y dinámico de lo que parecía, ¡a seguir ahora más que nunca! 💪😃
marketing_para_traductores_delfina_morganti_hernandez

Hola, soy Delfina. Te ayudo a identificar y comunicar tu valor de manera atractiva, honesta y eficaz, en inglés o español. Conocé la Asesoría en Comunicación y Marketing Estratégico para traductores emprendedores y hablemos de marketing.

¡Hola! Soy Delfina Morganti Hernández, aquí me presento: soy escritora, comunicadora publicitaria, traductora e intérprete de inglés y español, matriculada en el Colegio de Traductores de la Provincia de Santa Fe, 2.ª Circ., y miembro activo de la Asociación de Profesionales en Marketing (APMKT) de Rosario. Escribo, traduzco y corrijo textos sobre marketing y publicidad, recursos humanos, videojuegos y educación. Soy autora del ebook sobre traducción literaria: Objetividad. Fidelidad. Invisibilidad. Un ensayo a propósito del discurso de la traición en traducción literaria y del libro de poemas Las lenguas que me habitan. The languages within me. Les langues dans ma peau. He cursado estudios en Letras y Publicidad, y me desempeño como creadora de contenidos para el programa de radio online Traductores, al aire. El contenido es mi forma de ser y ayudar a otras personas con infoentretenimiento en Hablemos de marketing, Founded in Transcreation y Generistas. >> Más info

ESTOS CONTENIDOS NO TIENEN DESPERDICIO😃

◘ 10 recursos de marketing GRATIS para autónomos
◘ Masterclass sobre pruebas de traducción en 4 partes
◘ Marketing para traductores: Marketing de nicho, ¿cómo se aplica al mercado de la traducción?
◘ 3 consejos de marketing para traductores emprendedores en 2020
◘ 3 artículos de marketing para traductores para el 2020
◘ Marketing: ¿te pasó alguna vez?
◘ Marketing para traductores: Hacia un manifiesto emprendedor
◘ Por qué a los traductores nos cuesta tanto hablar de marketing
◘ Marketing para traductores: entrevista a Delfina Morganti Hernández
◘ Branding por Delfina Morganti Hernández
◘ Hablemos de marketing: por qué “el final del marketing que conocemos”
◘ La traducción como viaje de ida | Hablemos de marketing con Micaela Tenaguillo Cicconi
◘ Celebrar el Día del Marketing: una odisea emprendedora
◘ Marketing para traductores: 3 razones por las que hablamos de marketing para traductores emprendedores

◘ Hablemos de marketing con Carol Legnazzi
◘ Hablemos de marketing con Julieta Raimondo
◘ Self-made o Madam C. J. Walker: hablemos de marketing y mujeres emprendedoras
0 Comments

Hablemos de marketing para traductores, pero ¿qué es marketing? La versión abreviada de una traductora autónoma capacitadora en marketing para traductores, sin pelos en la lengua

20/7/2020

0 Comments

 
Por Delfina Morganti Hernández

Marketing es un antes y un después en mi carrera como profesional autónoma. Es entender que existe un mundo más allá de las tarifas bajas, las horas interminables frente al monitor y las negociaciones irrisorias con clientes de mierda.

Imagen
Marketing es un antes y un después en mi carrera como profesional autónoma. Es entender que existe un mundo más allá de las tarifas bajas, las horas interminables frente al monitor y las negociaciones irrisorias con clientes de mierda.

Marketing es entender que la autorrealización va de la mano de ayudar a los demás a realizar sus deseos, satisfacer sus necesidades, resolver sus problemas. Si todavía no sabés qué problema resuelve tu producto o servicio, empezá a estudiar marketing con esta pregunta en mente: “¿a quién ayudo a resolver qué problema?”. Ensayá respuestas. Sí, más de una.

Marketing es desarrollar el pensamiento estratégico, la toma de decisiones consciente, la visión a largo plazo. Es buscar la sostenibilidad de tu actividad en todo momento.

Marketing es el libro que leo antes de irme a dormir. El blog que consulto mientras desayuno un domingo a la mañana. El tema por el que mis amigas me dicen: “Ay vi que publicaste de eso en Instagram el otro día. Está bueno”.

Hoy por hoy no basta con saber hacer algo y hacerlo (muy) bien. Necesitamos descubrir nuestra ventaja competitiva y comunicarla de manera eficaz para que nuestros clientes perciban por qué deben contratarnos, nos vuelvan a contratar y nos recomienden.

Marketing es poner a las personas primero. Y no, no es una frase hecha en mi caso. Es entender que la gente no se casa con cualquier cosa ni te recomienda de la nada. Tenés que dejarla muy contenta, correrla un poco para el lado que dispare, estar cuando otros se borran, entregar valor a cada paso del camino, incluso cuando no te lo reconocen al instante.

Marketing es desarrollar el pensamiento estratégico, la toma de decisiones consciente, la visión a largo plazo. Es buscar la sostenibilidad de tu actividad en todo momento. Es analizar bien antes de invertir. Es invertir sabiendo en qué y para qué, no porque sí o porque podés.

Es saber que hay cosas que no podemos controlar, pero aquellas que sí, más vale que no escapen a nuestro control o estamos al horno. In the oven🔥😱

Marketing es proactividad, actividad y reacción recalculadora frente a los resultados. Es saber que hay cosas que no podemos controlar, pero aquellas que sí, más vale que no escapen a nuestro control o estamos al horno. In the oven🔥😱

Marketing es un saber subestimado por la sociedad en general. Debería enseñarse en las escuelas. Imaginate si hiciéramos un análisis FODA antes de salir del secundario. ¡Cuántos falsos comienzos de proyectos de vida nos ahorraríamos! Carreras, parejas, hijos, viajes...


Definiciones de marketing hay muchas. Pero esto y más es para mí.

🤓¿Qué significa el marketing para vos?

TE RECOMIENDO ​ESTOS CONTENIDOS😃

◘ 10 recursos de marketing GRATIS para autónomos
◘ Marketing para traductores: Marketing de nicho, ¿cómo se aplica al mercado de la traducción?
◘ 3 consejos de marketing para traductores emprendedores en 2020
◘ 3 artículos de marketing para traductores para el 2020
◘ Marketing: ¿te pasó alguna vez?
◘ Marketing para traductores: Hacia un manifiesto emprendedor
◘ Por qué a los traductores nos cuesta tanto hablar de marketing
◘ Marketing para traductores: entrevista a Delfina Morganti Hernández
◘ Branding por Delfina Morganti Hernández
◘ Hablemos de marketing: por qué “el final del marketing que conocemos”
◘ La traducción como viaje de ida | Hablemos de marketing con Micaela Tenaguillo Cicconi
◘ Celebrar el Día del Marketing: una odisea emprendedora

◘ Marketing para traductores: 3 razones por las que hablamos de marketing para traductores emprendedores
◘ Hablemos de marketing con Carol Legnazzi
◘ Hablemos de marketing con Julieta Raimondo
◘ Self-made o Madam C. J. Walker: hablemos de marketing y mujeres emprendedoras
Imagen
¡Hola! Soy Delfina Morganti Hernández, aquí me presento: soy escritora, comunicadora publicitaria, traductora e intérprete de inglés y español, matriculada en el Colegio de Traductores de la Provincia de Santa Fe, 2.ª Circ., y miembro activo de la Asociación de Profesionales en Marketing (APMKT) de Rosario. Escribo, traduzco y corrijo textos sobre marketing y publicidad, recursos humanos, videojuegos y educación. Soy autora del ebook sobre traducción literaria: Objetividad. Fidelidad. Invisibilidad. Un ensayo a propósito del discurso de la traición en traducción literaria y del libro de poemas Las lenguas que me habitan. The languages within me. Les langues dans ma peau. He cursado estudios en Letras y Publicidad, y me desempeño como creadora de contenidos para el programa de radio online Traductores, al aire. El contenido es mi forma de ser y ayudar a otras personas con infoentretenimiento en Hablemos de marketing, Founded in Transcreation y Generistas. >> Más info
Delfina
#CereBranding
#orangepowerDMH🍊
0 Comments

Hablemus de marketing: 6 tips de Marco Aurelio para incorporar el hábito

13/7/2020

0 Comments

 
​Por Delfina Morganti Hernández

Cada viernes en Instagram hablamos de marketing y este es uno de esos posts que te va a gustar. Va dedicado a vos, que no estás haciendo marketing porque no tenés tiempo o no sabés por dónde empezar o seguir o retomar, ¿sos vos? Entonces mirá👇

tips_marketing_gratis_curso_mercadotecnia

Read More
0 Comments
<<Previous
Forward>>

    SUSCRIBITE a mi blog y hablemos de marketing:

    SUSCRIBRME

    GUÍA GRATIS de marketing para traductores emprendedores:
    ​“10 PASOS PARA CREAR O MEJORAR TU PRESENCIA ONLINE”

    QUIERO LA GUÍA

    SEGUIME EN REDES SOCIALES

      Suscribite y recibí los artículos por mail

    Quiero suscribirme

    TEMAZOS ​:)

    All
    BrandingTips
    Business Know How
    Capacitaciones
    Copywriting
    Corrección
    Correctores
    Crónicas Y Relatos
    El Dilema Traductoril
    Emprendedores
    Entrevistas
    Intérpretes
    Marketing
    Networking
    Publicidad
    Redacción Publicitaria
    Rosario
    Traducción Literaria
    Traductores
    Transcreation

    POR FECHA

    May 2022
    January 2022
    November 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    September 2018
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    December 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    May 2016
    March 2016
    February 2016

      Suscribite y recibí los artículos por mail

    Quiero suscribirme
Proudly powered by Weebly