Cada lunes, el equipo de comunicación del Club de Emprendedores de Rosario propone un diálogo abierto con una personalidad emprendedora de la ciudad.
|
“Al igual que Steve Jobs y Apple, el trabajo constante con la identidad de mi marca es lo que hace que hoy mi comunidad, mis clientes, mis seguidores, mis personas, al ver una naranja o una mandarina, ya no vean solo una fruta. Me ven a mí y lo que representa el color naranja: creatividad, optimismo, entusiasmo. |
“Uno como emprendedor, como marca, puede direccionar un poco hacia dónde van sus elementos visuales, qué quiere connotar con los símbolos de su marca”.
“Es importante que todo símbolo que creemos y retrabajemos para la marca tenga una razón de ser y forme parte de un ecosistema; que esos símbolos convivan entre sí y sean coherentes con lo que la marca quiere ser y transmitir.
Evitar la toma de decisiones azarosa es clave, y si en algún momento empezamos así, nunca es tarde para retrabajar ese sistema. Las marcas lo hacen todo el tiempo porque entienden que son dinámicas y que cambian como cambian las personas; porque las marcas son personas”.
HABLAMOS DE EMPRENDER: 3 SUGERENCIAS PARA EMPRENDEDORES
1. Aceptá el miedo y la incomodidad.
Cada nuevo emprendimiento, cada nuevo hacer, conlleva nuevos desafíos. Quien dice que tiene fórmulas y recetas, probablemente sean fórmulas y recetas que le funcionaron a esa persona. No sabemos cómo funcionarán en tu caso. Cada emprendedor es un mundo y tiene el derecho, el deber, de hacer su propio camino. En ese camino, hay y habrá siempre obstáculos. Si estás en Argentina, seguramente entenderás mejor que otros terrícolas a qué me refiero. Pero ningún emprendedor, incluso en condiciones contextuales óptimas, está exento de experimentar miedo, incertidumbre y fracasos. Es parte del camino que elegimos; no reneguemos de ello, vamos a remarla. A veces será con corriente a favor, otras contra la corriente. No dejes de remarla. Lo que distingue a un emprendedor exitoso de otro que no lo es es la pura perseverancia, dijo alguna Steve Jobs.
2. No te quedes en una eterna etapa de preparación.
A veces nos tomamos tan a pecho esto de salir al mercado con la mejor preparación, el mejor equipo, los mejores procesos, los mejores sistemas, etc. posibles, que no salimos nunca. O, cuando salimos, ya nos ganaron de mano de alguna manera. Ser precavidos y proactivos está buenísimo, pero no te quedes ahí porque corrés el riesgo de que sea la excusa perfecta para nunca asumir el riesgo de emprender en sí. Ojo con esa zona de confort. Salí al mercado, hacé pruebas, diseñá tu MVP (mínimo producto viable), recabá feedback de tus usuarios. Salí a probar, analizá y medí resultados, mejorá tu producto, y volvé a salir.
3. Personalizá la comunicación.
Hay una creciente tendencia a automatizarlo todo, la comunicación entre las marcas y sus audiencias incluida. Esta tendencia no distingue de escala ni de tamaño de los emprendimientos. ¿Cómo te sentís cuando te responde un robot? Y, si encima, el robot no comprende tu consulta, la automatización termina generando el efecto contrario: lejos de ahorrar tiempo, crea demoras y una sensación de NO satisfacción con la experiencia del cliente, que es la experiencia que propone la marca, que acaba por convertirse en la mente de los usuarios en la marca en sí. Entonces, invertí en el factor humano, en que los contactos sean lo más personalizados posible; en tiempo real.
¿Te aportó algo de valor este contenido?
Te invito a escuchar la entrevista y a aprovechar otros recursos útiles que comparte el Club de Emprendedores de Rosario.
Me verás como escritora, comunicadora publicitaria, traductora e intérprete de inglés y español. Estoy matriculada en el Colegio de Traductores de la Provincia de Santa Fe, 2.ª Circ., y soy miembro activo de la Asociación de Profesionales en Marketing (APMKT) de Rosario. Escribo, traduzco y corrijo textos sobre marketing y publicidad, recursos humanos, videojuegos y educación. Soy autora del ebook sobre traducción literaria: Objetividad. Fidelidad. Invisibilidad. Un ensayo a propósito del discurso de la traición en traducción literaria y del libro de poemas Las lenguas que me habitan. The languages within me. Les langues dans ma peau. He cursado estudios en Letras y Publicidad, y me desempeño como creadora de contenidos para el programa de radio online Traductores, al aire. El contenido es mi forma de ser y ayudar a otras personas con infoentretenimiento en Hablemos de marketing, Founded in Transcreation y Generistas. >> Más info
0 Comentarios
🙋“Yo tengo el poder”, dijo un día tu... audiencia👀
💡Hace unos años, Philip Kotler anticipaba cuáles serían las tres tendencias que afectarían a las #marcas a raíz del cambio de paradigma que proponen las nuevas tecnologías: el poder ya no está en manos de las marcas, lo tienen los consumidores. Mejor dicho, los prosumidores.
📙“La relación entre las marcas y los consumidores ya no puede ser vertical; tiene que ser horizontal. Hay que considerar a los consumidores como pares y amigos de la #marca”, advirtió Kotler.
📙“La relación entre las marcas y los consumidores ya no puede ser vertical; tiene que ser horizontal. Hay que considerar a los consumidores como pares y amigos de la #marca”, advirtió Kotler.
😏¿Querés saber cuáles son las tres tendencias de #branding y #marketing que destacó el autor?
🍟🍹Te convido con algo rico para saborear y así repensar la identidad de nuestras marcas en la práctica: buscá la nota completa en el enlace de Linktree en Insta delfina.orangepower o en bit.ly/trestendenciasmarketing
😀Cada miércoles la propuesta es que #HablemosDeBranding en Instagram.
Delfina
#CereBranding
#orangepowerDMH🍊
🍟🍹Te convido con algo rico para saborear y así repensar la identidad de nuestras marcas en la práctica: buscá la nota completa en el enlace de Linktree en Insta delfina.orangepower o en bit.ly/trestendenciasmarketing
😀Cada miércoles la propuesta es que #HablemosDeBranding en Instagram.
Delfina
#CereBranding
#orangepowerDMH🍊
¡Hola! Soy Delfina Morganti Hernández, aquí me presento: soy escritora, comunicadora publicitaria, traductora e intérprete de inglés y español, matriculada en el Colegio de Traductores de la Provincia de Santa Fe, 2.ª Circ., y miembro activo de la Asociación de Profesionales en Marketing (APMKT) de Rosario. Escribo, traduzco y corrijo textos sobre marketing y publicidad, recursos humanos, videojuegos y educación. Soy autora del ebook sobre traducción literaria: Objetividad. Fidelidad. Invisibilidad. Un ensayo a propósito del discurso de la traición en traducción literaria y del libro de poemas Las lenguas que me habitan. The languages within me. Les langues dans ma peau. He cursado estudios en Letras y Publicidad, y me desempeño como creadora de contenidos para el programa de radio online Traductores, al aire. El contenido es mi forma de ser y ayudar a otras personas con infoentretenimiento en Hablemos de marketing, Founded in Transcreation y Generistas. >> Más info
ESTOS CONTENIDOS NO TIENEN DESPERDICIO😃
◘ 10 recursos de marketing GRATIS para autónomos
◘ Masterclass sobre pruebas de traducción en 4 partes
◘ Marketing para traductores: Marketing de nicho, ¿cómo se aplica al mercado de la traducción?
◘ 3 consejos de marketing para traductores emprendedores en 2020
◘ 3 artículos de marketing para traductores para el 2020
◘ Marketing: ¿te pasó alguna vez?
◘ Marketing para traductores: Hacia un manifiesto emprendedor
◘ Por qué a los traductores nos cuesta tanto hablar de marketing
◘ Marketing para traductores: entrevista a Delfina Morganti Hernández
◘ Branding por Delfina Morganti Hernández
◘ Hablemos de marketing: por qué “el final del marketing que conocemos”
◘ La traducción como viaje de ida | Hablemos de marketing con Micaela Tenaguillo Cicconi
◘ Celebrar el Día del Marketing: una odisea emprendedora
◘ Marketing para traductores: 3 razones por las que hablamos de marketing para traductores emprendedores
◘ Hablemos de marketing con Carol Legnazzi
◘ Hablemos de marketing con Julieta Raimondo
◘ Self-made o Madam C. J. Walker: hablemos de marketing y mujeres emprendedoras
◘ Masterclass sobre pruebas de traducción en 4 partes
◘ Marketing para traductores: Marketing de nicho, ¿cómo se aplica al mercado de la traducción?
◘ 3 consejos de marketing para traductores emprendedores en 2020
◘ 3 artículos de marketing para traductores para el 2020
◘ Marketing: ¿te pasó alguna vez?
◘ Marketing para traductores: Hacia un manifiesto emprendedor
◘ Por qué a los traductores nos cuesta tanto hablar de marketing
◘ Marketing para traductores: entrevista a Delfina Morganti Hernández
◘ Branding por Delfina Morganti Hernández
◘ Hablemos de marketing: por qué “el final del marketing que conocemos”
◘ La traducción como viaje de ida | Hablemos de marketing con Micaela Tenaguillo Cicconi
◘ Celebrar el Día del Marketing: una odisea emprendedora
◘ Marketing para traductores: 3 razones por las que hablamos de marketing para traductores emprendedores
◘ Hablemos de marketing con Carol Legnazzi
◘ Hablemos de marketing con Julieta Raimondo
◘ Self-made o Madam C. J. Walker: hablemos de marketing y mujeres emprendedoras
Branding y marketing para emprendedores: las marcas van de las personas, nos recuerda Andy Stalman
26/8/2020
Hace un rato me escribió una colega #traductora que está desarrollando su primer sitio web.
Me vio en la charla de #marketing de la AATI hace unos días y quisiera que la ayude a redactar los textos de cada pestaña... No es algo que yo ofrezca, pero me llegan consultas seguido y... ¿quizá sería una oportunidad interesante? 😱
Si bien es algo que me implicaría crear un curso de CERO, estoy empezando a pensar que este momento es clave para una marca: es ese momento en que te cae un potencial cliente con un pedido de algo parecido a lo que ya hacés, pero distinto y te preguntás: "¿Lo hago o no lo hago?".
Cuando una marca viene trabajando muy bien para un segmento brindando ciertos servicios que ya sabe que funcionan, todo lo que se sale de la consulta prevista puede ser una oportunidad, un desafío o... un problema, una amenaza😳
Me vio en la charla de #marketing de la AATI hace unos días y quisiera que la ayude a redactar los textos de cada pestaña... No es algo que yo ofrezca, pero me llegan consultas seguido y... ¿quizá sería una oportunidad interesante? 😱
Si bien es algo que me implicaría crear un curso de CERO, estoy empezando a pensar que este momento es clave para una marca: es ese momento en que te cae un potencial cliente con un pedido de algo parecido a lo que ya hacés, pero distinto y te preguntás: "¿Lo hago o no lo hago?".
Cuando una marca viene trabajando muy bien para un segmento brindando ciertos servicios que ya sabe que funcionan, todo lo que se sale de la consulta prevista puede ser una oportunidad, un desafío o... un problema, una amenaza😳
Gran parte de lo que resulte de tomarlo como oportunidad dependerá de cómo las personas se vinculen entre sí, de la promesa de calidad y excelencia que establezcan y logren cumplir o no, y de hacer honor a la confianza que la gente deposita en la marca.
Por ejemplo, a mi modo de ver, no vale tomar la oportunidad por tomarla y que sea lo que Dios quiera. Habría que preguntarse: "¿Coincide esta oportunidad con lo que de verdad mi marca puede hacer por este cliente? ¿Es coherente con mi propósito? ¿Cuáles son los límites y consecuencias de ampliar la oferta de servicios de esta manera?".
La esencia de toda marca está en entender a las personas, qué les pasa, qué necesitan, por qué eligen la marca y qué esperan de ella. La responsabilidad es clave.
Andy Stalman @andystalman lo expresó muy bien en aquella conferencia que tuve el placer de presenciar en Rosario en 2018, y agregó: "La era digital es la era del ser humano"❤
Te invito a reflexionar sobre tu marca y las personas que la eligen en esta nota con base en los aportes de Stalman.
¿Te pasó alguna vez que te llegaran consultas sobre algo que no hacías y luego empezaste a ofrecer "a pedido del público"? ¿Cómo resultó?
Te leo😉
Delfina
#CereBranding #BrandingBrain💭
#orangepowerDMH🍊
Por ejemplo, a mi modo de ver, no vale tomar la oportunidad por tomarla y que sea lo que Dios quiera. Habría que preguntarse: "¿Coincide esta oportunidad con lo que de verdad mi marca puede hacer por este cliente? ¿Es coherente con mi propósito? ¿Cuáles son los límites y consecuencias de ampliar la oferta de servicios de esta manera?".
La esencia de toda marca está en entender a las personas, qué les pasa, qué necesitan, por qué eligen la marca y qué esperan de ella. La responsabilidad es clave.
Andy Stalman @andystalman lo expresó muy bien en aquella conferencia que tuve el placer de presenciar en Rosario en 2018, y agregó: "La era digital es la era del ser humano"❤
Te invito a reflexionar sobre tu marca y las personas que la eligen en esta nota con base en los aportes de Stalman.
¿Te pasó alguna vez que te llegaran consultas sobre algo que no hacías y luego empezaste a ofrecer "a pedido del público"? ¿Cómo resultó?
Te leo😉
Delfina
#CereBranding #BrandingBrain💭
#orangepowerDMH🍊
Hola, soy Delfina. Te ayudo a identificar y comunicar tu valor de manera atractiva, honesta y eficaz, en inglés o español. Conocé la ACME y hablemos de marketing. |
¡Hola! Soy Delfina Morganti Hernández, aquí me presento: soy escritora, comunicadora publicitaria, traductora e intérprete de inglés y español, matriculada en el Colegio de Traductores de la Provincia de Santa Fe, 2.ª Circ., y miembro activo de la Asociación de Profesionales en Marketing (APMKT) de Rosario. Escribo, traduzco y corrijo textos sobre marketing y publicidad, recursos humanos, videojuegos y educación. Soy autora del ebook sobre traducción literaria: Objetividad. Fidelidad. Invisibilidad. Un ensayo a propósito del discurso de la traición en traducción literaria y del libro de poemas Las lenguas que me habitan. The languages within me. Les langues dans ma peau. He cursado estudios en Letras y Publicidad, y me desempeño como creadora de contenidos para el programa de radio online Traductores, al aire. El contenido es mi forma de ser y ayudar a otras personas con infoentretenimiento en Hablemos de marketing, Founded in Transcreation y Generistas. >> Más info
Marketing es un antes y un después en mi carrera como profesional autónoma. Es entender que existe un mundo más allá de las tarifas bajas, las horas interminables frente al monitor y las negociaciones irrisorias con clientes de mierda.
Marketing es un antes y un después en mi carrera como profesional autónoma. Es entender que existe un mundo más allá de las tarifas bajas, las horas interminables frente al monitor y las negociaciones irrisorias con clientes de mierda.
Marketing es entender que la autorrealización va de la mano de ayudar a los demás a realizar sus deseos, satisfacer sus necesidades, resolver sus problemas. Si todavía no sabés qué problema resuelve tu producto o servicio, empezá a estudiar marketing con esta pregunta en mente: “¿a quién ayudo a resolver qué problema?”. Ensayá respuestas. Sí, más de una.
Marketing es entender que la autorrealización va de la mano de ayudar a los demás a realizar sus deseos, satisfacer sus necesidades, resolver sus problemas. Si todavía no sabés qué problema resuelve tu producto o servicio, empezá a estudiar marketing con esta pregunta en mente: “¿a quién ayudo a resolver qué problema?”. Ensayá respuestas. Sí, más de una.
Marketing es desarrollar el pensamiento estratégico, la toma de decisiones consciente, la visión a largo plazo. Es buscar la sostenibilidad de tu actividad en todo momento.
Marketing es el libro que leo antes de irme a dormir. El blog que consulto mientras desayuno un domingo a la mañana. El tema por el que mis amigas me dicen: “Ay vi que publicaste de eso en Instagram el otro día. Está bueno”.
Hoy por hoy no basta con saber hacer algo y hacerlo (muy) bien. Necesitamos descubrir nuestra ventaja competitiva y comunicarla de manera eficaz para que nuestros clientes perciban por qué deben contratarnos, nos vuelvan a contratar y nos recomienden.
Marketing es poner a las personas primero. Y no, no es una frase hecha en mi caso. Es entender que la gente no se casa con cualquier cosa ni te recomienda de la nada. Tenés que dejarla muy contenta, correrla un poco para el lado que dispare, estar cuando otros se borran, entregar valor a cada paso del camino, incluso cuando no te lo reconocen al instante.
Marketing es desarrollar el pensamiento estratégico, la toma de decisiones consciente, la visión a largo plazo. Es buscar la sostenibilidad de tu actividad en todo momento. Es analizar bien antes de invertir. Es invertir sabiendo en qué y para qué, no porque sí o porque podés.
Marketing es desarrollar el pensamiento estratégico, la toma de decisiones consciente, la visión a largo plazo. Es buscar la sostenibilidad de tu actividad en todo momento. Es analizar bien antes de invertir. Es invertir sabiendo en qué y para qué, no porque sí o porque podés.
Es saber que hay cosas que no podemos controlar, pero aquellas que sí, más vale que no escapen a nuestro control o estamos al horno. In the oven🔥😱
Marketing es proactividad, actividad y reacción recalculadora frente a los resultados. Es saber que hay cosas que no podemos controlar, pero aquellas que sí, más vale que no escapen a nuestro control o estamos al horno. In the oven🔥😱
Marketing es un saber subestimado por la sociedad en general. Debería enseñarse en las escuelas. Imaginate si hiciéramos un análisis FODA antes de salir del secundario. ¡Cuántos falsos comienzos de proyectos de vida nos ahorraríamos! Carreras, parejas, hijos, viajes...
Definiciones de marketing hay muchas. Pero esto y más es para mí.
Marketing es un saber subestimado por la sociedad en general. Debería enseñarse en las escuelas. Imaginate si hiciéramos un análisis FODA antes de salir del secundario. ¡Cuántos falsos comienzos de proyectos de vida nos ahorraríamos! Carreras, parejas, hijos, viajes...
Definiciones de marketing hay muchas. Pero esto y más es para mí.
🤓¿Qué significa el marketing para vos?
TE RECOMIENDO ESTOS CONTENIDOS😃
◘ 10 recursos de marketing GRATIS para autónomos
◘ Marketing para traductores: Marketing de nicho, ¿cómo se aplica al mercado de la traducción?
◘ 3 consejos de marketing para traductores emprendedores en 2020
◘ 3 artículos de marketing para traductores para el 2020
◘ Marketing: ¿te pasó alguna vez?
◘ Marketing para traductores: Hacia un manifiesto emprendedor
◘ Por qué a los traductores nos cuesta tanto hablar de marketing
◘ Marketing para traductores: entrevista a Delfina Morganti Hernández
◘ Branding por Delfina Morganti Hernández
◘ Hablemos de marketing: por qué “el final del marketing que conocemos”
◘ La traducción como viaje de ida | Hablemos de marketing con Micaela Tenaguillo Cicconi
◘ Celebrar el Día del Marketing: una odisea emprendedora
◘ Marketing para traductores: 3 razones por las que hablamos de marketing para traductores emprendedores
◘ Hablemos de marketing con Carol Legnazzi
◘ Hablemos de marketing con Julieta Raimondo
◘ Self-made o Madam C. J. Walker: hablemos de marketing y mujeres emprendedoras
◘ Marketing para traductores: Marketing de nicho, ¿cómo se aplica al mercado de la traducción?
◘ 3 consejos de marketing para traductores emprendedores en 2020
◘ 3 artículos de marketing para traductores para el 2020
◘ Marketing: ¿te pasó alguna vez?
◘ Marketing para traductores: Hacia un manifiesto emprendedor
◘ Por qué a los traductores nos cuesta tanto hablar de marketing
◘ Marketing para traductores: entrevista a Delfina Morganti Hernández
◘ Branding por Delfina Morganti Hernández
◘ Hablemos de marketing: por qué “el final del marketing que conocemos”
◘ La traducción como viaje de ida | Hablemos de marketing con Micaela Tenaguillo Cicconi
◘ Celebrar el Día del Marketing: una odisea emprendedora
◘ Marketing para traductores: 3 razones por las que hablamos de marketing para traductores emprendedores
◘ Hablemos de marketing con Carol Legnazzi
◘ Hablemos de marketing con Julieta Raimondo
◘ Self-made o Madam C. J. Walker: hablemos de marketing y mujeres emprendedoras
¡Hola! Soy Delfina Morganti Hernández, aquí me presento: soy escritora, comunicadora publicitaria, traductora e intérprete de inglés y español, matriculada en el Colegio de Traductores de la Provincia de Santa Fe, 2.ª Circ., y miembro activo de la Asociación de Profesionales en Marketing (APMKT) de Rosario. Escribo, traduzco y corrijo textos sobre marketing y publicidad, recursos humanos, videojuegos y educación. Soy autora del ebook sobre traducción literaria: Objetividad. Fidelidad. Invisibilidad. Un ensayo a propósito del discurso de la traición en traducción literaria y del libro de poemas Las lenguas que me habitan. The languages within me. Les langues dans ma peau. He cursado estudios en Letras y Publicidad, y me desempeño como creadora de contenidos para el programa de radio online Traductores, al aire. El contenido es mi forma de ser y ayudar a otras personas con infoentretenimiento en Hablemos de marketing, Founded in Transcreation y Generistas. >> Más info
Cada viernes en Instagram hablamos de marketing y este es uno de esos posts que te va a gustar. Va dedicado a vos, que no estás haciendo marketing porque no tenés tiempo o no sabés por dónde empezar o seguir o retomar, ¿sos vos? Entonces mirá👇
La Asociación Argentina de Traductores e Intérpretes (AATI) te invita a una jornada a puro marketing para traductores con seis voces destacadas del sector😃
“Seis profesionales especialistas en marketing comparten con nosotros las claves de este campo tan importante para traductores/as e intérpretes”, reza la descripción de esta jornada de marketing en el sitio de la AATI.
HABLEMOS DE MARKETING💬
El sábado 8 de agosto de 2020, tendré el gusto de participar como oradora en esta jornada de marketing para traductores junto a cinco colegas especialistas. La jornada inicia a las 9 de la mañana y finaliza a las 17 del mismo día. ¿Qué tema me ocupará en este día tan importante?
Estos son el título y el resumen de mi presentación👇
Estos son el título y el resumen de mi presentación👇
“Tu valor y tus clientes con 3 ejercicios de marketing”
Marketing online, marketing social, marketing de contenido, marketing estratégico, marketing operativo, marketing digital...
Con el auge de las redes sociales y la web 2.0 en adelante, en pocos años los traductores pasamos de casi ni hablar de marketing a preguntarnos qué es, qué necesitamos saber y cómo podemos aprovechar los fundamentos del marketing para encarar nuestra profesión en el mercado de la traducción, la corrección y la interpretación de textos.
Atravesados por los cambios tecnológicos de la era digital, permanecer indiferentes al mundo del marketing no parece ser una opción, pero ¿qué marketing nos interesa? ¿Y cómo podemos asegurarnos de que los conceptos y herramientas que aprendamos tengan una aplicación concreta en nuestra labor diaria?
Durante esta charla, intentaremos responder a estos interrogantes mediante la propuesta de tres ejercicios concretos de marketing estratégico combinado con gestión comercial. ¡Vamos!
💬QUIÉNES SON LOS DISERTANTES
Carmelo Velásquez Rodríguez, Matías Ortiz, Alejandro Cabral, Mariana Serio, Jenny Izaguirre y quien escribe, 🙋Delfina Morganti Hernández🍊
👋GENIAL, ¿CÓMO ME INSCRIBO?
Aquí podrás encontrar todos los detalles sobre la jornada, incluidos los resúmenes de cada presentación, los aranceles y la biodata de cada disertante, entre otra información útil. También podrás inscribirte directamente en esa web y, por cualquier consulta, podés escribir a charlas@aati.org.ar
📣El 8 de agosto hablemos de marketing para traductores😉
¿Escuchaste hablar de la ACME? Te cuento de qué se trata este programa de marketing + networking + comunicación para traductores con consultorías personalizadas👇
Hola, soy Delfina. Te ayudo a identificar y comunicar tu valor de manera atractiva, honesta y eficaz, en inglés o español. Conocé la ACME y hablemos de marketing. |
¡Hola! Soy Delfina Morganti Hernández, aquí me presento: soy escritora, comunicadora publicitaria, traductora e intérprete de inglés y español, matriculada en el Colegio de Traductores de la Provincia de Santa Fe, 2.ª Circ., y miembro activo de la Asociación de Profesionales en Marketing (APMKT) de Rosario. Escribo, traduzco y corrijo textos sobre marketing y publicidad, recursos humanos, videojuegos y educación. Soy autora del ebook sobre traducción literaria: Objetividad. Fidelidad. Invisibilidad. Un ensayo a propósito del discurso de la traición en traducción literaria y del libro de poemas Las lenguas que me habitan. The languages within me. Les langues dans ma peau. He cursado estudios en Letras y Publicidad, y me desempeño como creadora de contenidos para el programa de radio online Traductores, al aire. El contenido es mi forma de ser y ayudar a otras personas con infoentretenimiento en Hablemos de marketing, Founded in Transcreation y Generistas. >> Más info
ESTOS CONTENIDOS NO TIENEN DESPERDICIO😃
◘ 10 recursos de marketing GRATIS para autónomos
◘ Masterclass sobre pruebas de traducción en 4 partes
◘ Marketing para traductores: Marketing de nicho, ¿cómo se aplica al mercado de la traducción?
◘ 3 consejos de marketing para traductores emprendedores en 2020
◘ 3 artículos de marketing para traductores para el 2020
◘ Marketing: ¿te pasó alguna vez?
◘ Marketing para traductores: Hacia un manifiesto emprendedor
◘ Por qué a los traductores nos cuesta tanto hablar de marketing
◘ Marketing para traductores: entrevista a Delfina Morganti Hernández
◘ Branding por Delfina Morganti Hernández
◘ Hablemos de marketing: por qué “el final del marketing que conocemos”
◘ La traducción como viaje de ida | Hablemos de marketing con Micaela Tenaguillo Cicconi
◘ Celebrar el Día del Marketing: una odisea emprendedora
◘ Marketing para traductores: 3 razones por las que hablamos de marketing para traductores emprendedores
◘ Hablemos de marketing con Carol Legnazzi
◘ Hablemos de marketing con Julieta Raimondo
◘ Self-made o Madam C. J. Walker: hablemos de marketing y mujeres emprendedoras
◘ Masterclass sobre pruebas de traducción en 4 partes
◘ Marketing para traductores: Marketing de nicho, ¿cómo se aplica al mercado de la traducción?
◘ 3 consejos de marketing para traductores emprendedores en 2020
◘ 3 artículos de marketing para traductores para el 2020
◘ Marketing: ¿te pasó alguna vez?
◘ Marketing para traductores: Hacia un manifiesto emprendedor
◘ Por qué a los traductores nos cuesta tanto hablar de marketing
◘ Marketing para traductores: entrevista a Delfina Morganti Hernández
◘ Branding por Delfina Morganti Hernández
◘ Hablemos de marketing: por qué “el final del marketing que conocemos”
◘ La traducción como viaje de ida | Hablemos de marketing con Micaela Tenaguillo Cicconi
◘ Celebrar el Día del Marketing: una odisea emprendedora
◘ Marketing para traductores: 3 razones por las que hablamos de marketing para traductores emprendedores
◘ Hablemos de marketing con Carol Legnazzi
◘ Hablemos de marketing con Julieta Raimondo
◘ Self-made o Madam C. J. Walker: hablemos de marketing y mujeres emprendedoras
SEGUIME EN REDES SOCIALES
TEMAZOS :)
Todo
BrandingTips
Business Know How
Capacitaciones
Copywriting
Corrección
Correctores
Crónicas Y Relatos
El Dilema Traductoril
Emprendedores
Entrevistas
Intérpretes
Marketing
Networking
Publicidad
Redacción Publicitaria
Rosario
Traducción Literaria
Traductores
Transcreation
POR FECHA
Octubre 2022
Junio 2022
Mayo 2022
Enero 2022
Noviembre 2021
Septiembre 2021
Agosto 2021
Julio 2021
Junio 2021
Marzo 2021
Febrero 2021
Enero 2021
Noviembre 2020
Octubre 2020
Septiembre 2020
Agosto 2020
Julio 2020
Junio 2020
Mayo 2020
Abril 2020
Marzo 2020
Febrero 2020
Enero 2020
Diciembre 2019
Noviembre 2019
Octubre 2019
Septiembre 2019
Agosto 2019
Julio 2019
Junio 2019
Mayo 2019
Abril 2019
Marzo 2019
Febrero 2019
Enero 2019
Diciembre 2018
Septiembre 2018
Agosto 2018
Julio 2018
Junio 2018
Mayo 2018
Abril 2018
Marzo 2018
Diciembre 2017
Septiembre 2017
Agosto 2017
Julio 2017
Mayo 2017
Abril 2017
Marzo 2017
Enero 2017
Diciembre 2016
Noviembre 2016
Octubre 2016
Septiembre 2016
Agosto 2016
Julio 2016
Mayo 2016
Marzo 2016
Febrero 2016