COPYWRITING - COMUNICA PARA VENDER | ORANGEPOWERDMH

  • Home
  • SOLUCIONES
    • EMPRESAS
    • TRADUCTORES
    • RECURSOS
  • TESTIMONIOS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • ENGLISH
  • Home
  • SOLUCIONES
    • EMPRESAS
    • TRADUCTORES
    • RECURSOS
  • TESTIMONIOS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • ENGLISH

• marketing 
• copywriting 
• traducir publicidad

Marketing y branding: cómo crear un producto con personalidad

3/5/2022

0 Comments

 
​Por Iván Alexander Zacharczuk - Redactor en orangepowerDMH

¿De qué manera influyen el marketing y el branding
​en la creación de un producto o servicio?

Los conceptos de marketing y branding no tienen fronteras. Trascienden profesiones, industrias y carreras. “Son como el amor, están en el aire”. Esta afirmación queda más que clara en la clase magistral que Delfina Morganti Hernández, comunicadora publicitaria en inglés y en español, brindó de manera remota para los estudiantes de Mercadeo I de la  Escuela de Administración de Negocios, Facultad de Ciencias Empresariales y Hospitalidad, de la Universidad Latina de Costa Rica.

¿De qué manera influyen el marketing y el branding en la creación de un producto o servicio? ¿Qué es y para qué sirve cada cosa? ¿Cómo se complementan? Naveguemos por el mar de los fundamentos del brandketing.

Marketing: ¿solo ventas? ¿Solo productos?

Una cosa muy importante que aprendí al ver esta masterclass es que el marketing es más complejo de lo que yo pensaba. Por ejemplo, como emprendedor, cometí varias veces el error de muchas marcas: olvidé que mis clientes son personas.

Estamos en la era del marketing centrado en lo humano. Delfina, Víctor, Gustavo y los alumnos que intervienen en la clase de referencia dejan bien en claro la diferencia que el consumidor siente cuando la marca lo trata como persona en lugar de una mera vaca lechera financiera. :P

Recordar que tratás con personas, no solo clientes o consumidores, es esencial para que construyas tu identidad de marca despertando la curiosidad, la empatía y las ganas de comprarte de tu público objetivo.
Relacionado: “La evolución de los enfoques de marketing al human-centric”
Delfina señala otra cuestión a tener en cuenta: la diferenciación. La diferenciación que hagas con tu producto o servicio está muy ligada a otro concepto clave: el contexto.
  • Es normal que veas la imagen de tu producto o servicio (o de otros) y pienses “ah, genial, esto es el branding”. Sin embargo, eso es tan solo la punta del iceberg. Por debajo está todo el proceso de construcción de tu identidad de marca.  
  • En ese proceso se ubica el producto, sí. Pero tu producto jamás va a estar solo, sino que va a estar en contexto. ¿Qué problemas puede resolver? ¿Cómo puede resolverlos?
  • A este contexto sumale una parte muy importante: ¿qué podés ofrecer que sea diferente, único y especial? No se trata de que definas solo un problema y cómo resolverlo. Definí también cómo resolverlo de manera distinta a los demás.
  • ​​¿El resultado? Tu identidad de marca va a ofrecer una propuesta de valor y vas a poder evitar diferenciarte solo por el precio. Acordate de que siempre hay alguien que cobra más barato y si competís por precio hoy, mañana te gana el de al lado que con una rebarata por lanzamiento o lo que sea. Por lo tanto, por ahí no es.
Para aquellos de nosotros que somos curiosos, no faltan los autores que Delfina recomienda. Por un lado, tenemos al padre del marketing, Philip Kotler. Por el otro, está Seth Godin, quien cada día publica textos breves pero muy interesantes en su blog (fuente en inglés).
que-es-marketing_seth-godin

Branding: ¿juegos mentales?

Según explica Delfina en esta clase magistral, y con ayuda de las intervenciones de los alumnos, el branding es la huella que tu identidad de marca imprime en la mente de las personas.

Es el segundo componente del iceberg y está a la par del marketing. Sin embargo, el branding está atravesado por la psicología. ¿Lo que se busca? Que establezcas un diálogo con tu consumidor, con esa persona.

Tu producto, servicio y marca tienen que poder dialogar con el consumidor. Pero, pará, ¿cómo hace un producto para “dialogar”? ¿No es el diálogo un atributo de las personas? Y ahí mismo está la respuesta. El paso siguiente es personificar tu marca.
​

Delfina te recuerda, una vez más, que estamos en la era del marketing centrado en el ser humano. Por lo tanto, humanizá tu marca. ¿De dónde viene? ¿Hacia dónde va? ¿Cuál es su historia? ¿Y sus orígenes?
  • Este proceso mental es un pilar central para la construcción de tu marca. El consumidor, indefectiblemente, va a reflejarse en lo que vas a ofrecer. Es tu deber que ese reflejo sea ameno y placentero.
  • Este reflejo tiene que generar un diálogo que al consumidor le guste. Tu producto tiene que hablar el lenguaje humano y lograr que ese cliente quiera regresar a tu marca.  
como-hacer-marketing-hoy_orangepowerDMH

Brandketing: la mezcla perfecta

Y he aquí la mezcla perfecta. Acuñado por el experto en branding Andy Stalman y explicado de manera muy clara por Delfina en esta masterclass, el brandketing es esencial para construir la identidad de tu marca. Es la suma de todo lo que enmarca marketing y branding. Y es a través del brandketing que vas a poder diferenciarte y destacarte por encima de otros productos o servicios que ofrecen algo parecido a lo tuyo.

Sin embargo, el brandketing es parte de una simbiosis. Dijimos que el producto existe en contexto. Bueno, este es el contexto: diferenciación + identidad. Esta relación simbiótica también funciona obligadamente al revés: sin un muy buen producto que sepa resolver una necesidad, el brandketing no es suficiente. Sin un muy buen brandketing, el producto queda aislado y no es efectivo.

Es importante recordar que el mercado no te está esperando. Ya está allí, con miles de productos, servicios y empresas. Entonces, construir marca va más allá de hacer un logo, un sitio web y contratar a un copywriter para tus campañas. Es crear y consolidar identidad con base en investigación de mercado. Es darle una personalidad unívoca a tu marca, con voz y estilo definidos. Es trabajar el fondo del logo, el porqué del nombre y el cómo de la comunicación.
QUIERO MI IDENTIDAD
branding-andy-stalman-brandketing

El ida y vuelta: hora de los diálogos

Una de las cosas que me encantó de esta clase es la dinámica que se dio entre Delfina, Víctor, Gustavo y los alumnos de Mercadeo I. Antes de hablar de un tema, le daban pie a los alumnos a que den sus opiniones y cuenten sus vivencias.

La sección final de la clase trata de ese intercambio de ideas. De dinamismo y de profesionales de primer nivel intercambiando ideas y debatiendo.

 Es en este contexto en el que surgen ideas, ejercicios de brandketing y hasta recomendaciones de series y películas para profundizar aún más el proceso. La identidad de la marca la vas a poder construir desde muchos lugares.

Acá viene mi parte favorita. El marketing y el branding (bah, el brandketing) están en todos lados. Lo que consumimos no es una excepción. Por lo tanto, en este debate también recomiendan películas y series.
  • Tenemos Lo que ellas quieren, donde vemos a Mel Gibson probándose artículos de mujer para poder ponerse en el lugar del cliente y poder vender esos productos.
  • También tenemos Sexify, una serie polaca en la que chicas emprendedoras resuelven un problema muy común: ¿cómo reinvento mi producto cuando no es “sexy”? Las chicas no lo cambian por completo, sino que le dan una vuelta de tuerca. No digo más para no spoilear.
  • Y acá van mis dos granitos de arena: la película Joy, con Jennifer Lawrence, y la serie de Netflix Madam CJ Walker. Ambas sobre mujeres que pasaron de la miseria a lo más alto del emprendimiento a fuerza de productos excelentes y puro brandketing de calidad.
Ciertamente, vivimos en la era del brandketing, lo humano, dinámico y cambiante. A mí esta clase magistral me hizo reflexionar y repensar los conceptos de marketing y branding. Te invito a revisar tus procesos de brandketing y analizar si le darías un giro a tu marca. Ah, y sin duda, te recomiendo escuchar la masterclass para inspirarte.
Te puede interesar:
  • Marketing Mantra: Así analizaba Philip Kotler las tendencias del marketing 4.0
  • CX o experiencia del cliente: qué es y cómo influye en el éxito de una marca
  • Marketing de contenido: ¿qué es y cómo podés diseñar una estrategia eficaz? Parte 1
▪ CRÉDITOS DE LA MASTERCLASS
Esta grabación es cortesía de la Universidad Latina de Costa Rica, la universidad privada más grande de Costa Rica y adscrita a ASU, Arizona State University. 

La clase magistral fue brindada ad honorem por Delfina Morganti Hernández para los estudiantes de Mercadeo I de la Escuela de Administración de Negocios, Facultad de Ciencias Empresariales y Hospitalidad.

Queda disponible el material audiovisual de referencia para el público en general, con acceso libre y gratuito.


▪ AGRADECIMIENTOS
GRACIAS, Víctor Emilio Jiménez Marín, por invitarme a dar esta charla para tus alumnos.

GRACIAS, Gustavo Manuel Díaz, por acompañarme como colega especializado en branding e invitado.

GRACIAS, Roberto Hunter Torrealba, por confiar en mí para recomendarme a Víctor como oradora relevante para los alumnos de Mercadeo I.

Delfina Morganti Hernández

​​

0 Comments

Copywriter en inglés, se busca: análisis de la demanda, por una copywriter bilingüe

9/1/2022

0 Comments

 
Por Delfina Morganti Hernández
​Capacitadora y speaker de marketing estratégico y de contenido
​
Serial Storytelling Strategist • Copywriter en inglés y español

Cada día LinkedIn me muestra entre 5 y 10 nuevas ofertas laborales para la función de copywriter. Entre un 50 y un 70 por ciento de las búsquedas de agencias latinoamericanas son de copywriters en inglés, preferentemente localizados en Buenos Aires, Argentina. Analicemos la demanda desde el lado de los reclutadores y una copywriter bilingüe.

copywriter_en_ingles_se_busca_analisis_demanda_blog
BUSCO COPYWRITER

¿COPY QUÉ?
QUÉ HACE UNA COPYWRITER PROFESIONAL

Copywriting es la voz inglesa que designa la actividad de los copywriters, es decir, los redactores creativos o publicitarios. Copy es por texto, y writing equivale a escribir o redactar.

Por mi experiencia personal, a mí me gusta definir a una buena copywriter como aquella profesional de la lengua y la publicidad que sabe redactar textos persuasivos con el objetivo de generar un cambio en el comportamiento de una audiencia meta en particular.

Ese cambio en el comportamiento de los destinatarios es lo que en marketing denominamos una conversión, que puede ser desde hacer clic en un botón para descargar un ebook gratis dentro de una web hasta comprar un artículo en una tienda de eCommerce, o incluso algo tan sencillo como guardar una publicación de Instagram o seguir al creador de contenido en su canal de YouTube o TikTok. La conversión es el resultado esperado a partir de la llamada a la acción o, por sus siglas en inglés, CTA (call to action).
BENEFICIOS DEL COPYWRITING

EL AUGE DEL COPYWRITING EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS

auge_copywriting_en_ingles_argentina
A partir de 2020, con la expansión de la pandemia por COVID-19 y ante el gran efecto disruptivo de este acontecimiento en la forma en la que venían trabajando y comunicando las marcas de todos los tamaños, muchas empresas de múltiples sectores y latitudes detectaron una falta importante en sus equipos de producción: la falta de profesionales que pudieran comunicar sus mensajes de marca de una manera innovadora, en consonancia con la coyuntura y las nuevas necesidades comerciales. 

En todo el mundo, las marcas se encontraron con el desafío de comunicar más o menos el mismo mensaje, independientemente de lo que vendieran: “estamos para ti”, “cuenta con nosotros”, “son momentos difíciles, pero aquí estamos”.

Hashtags como #QuédateEnCasa y #YoMeQuedoEnCasa fueron la base de una gran variedad de campañas publicitarias en las que el mensaje incitaba a las audiencias a realizar todo tipo de actividades desde el hogar: Nike, por ejemplo, nos estimulaba a ver el contexto como la oportunidad de ser imparables y sentirnos parte de una comunidad mundial de atletas; la marca incluso cambió su eslogan de “Nada detiene al deporte” a “Nada detiene a un equipo”.

Al mismo tiempo, las marcas vieron la oportunidad de realizar campañas de awareness para recordarles a los consumidores su existencia apelando a las emociones humanas más profundas de sentido de pertenencia y afecto: “Queremos volver a abrazarnos”, versaba una campaña de Santander de marzo de 2020.

Al igual que detrás de cada película, detrás de cada realización audiovisual publicitaria, hay decenas de profesionales cumpliendo una función específica para que ese anuncio sea un éxito, nos ponga la piel de gallina, nos llegue al corazón, nos genere afinidad por la marca e influya en nosotros con un mensaje lo suficientemente emotivo como para conmovernos y, al mismo tiempo, inspirarnos a pasar a la acción.

Desde 2020, las marcas se encontraron con un sinfín de desafíos de comunicación e identificaron la necesidad de afinar la puntería con más y mejores copywriters, o bien, contratando copywriters de cero.

SE BUSCA: REDACTOR CREATIVO/COPYWRITER, NIVEL DE INGLÉS NATIVO

via GIPHY

Si faltaba algo para que las empresas argentinas y latinoamericanas se terminaran de percatar de la importancia de contar con un equipo de redactores especializados por idioma y sector era una pandemia.

A raíz de la profundización de la crisis económica nacional y regional, muchas PyMES de Argentina y América Latina observaron la oportunidad de comenzar a exportar productos y servicios al mercado internacional, principalmente, a Estados Unidos y Europa.

Entre tales empresas se encuentran, principalmente, marcas de las siguientes industrias:
  • Publicidad y marketing digital
  • eLearning
  • Productos de consumo
  • Productos de cuidado personal
  • Aplicaciones de finanzas

En un contexto nacional donde muchos negocios tuvieron que cerrar sus puertas, empresas radicadas en Argentina y Uruguay, mayormente agencias de marketing y publicidad, y plataformas de aprendizaje en línea, detectaron la exportación de productos y servicios como una oportunidad que necesitaban aprovechar para mejorar sus expectativas de rentabilidad y continuidad del negocio. 

Así es como las empresas reinventaron y aggiornaron sus propuestas de valor para captar nuevos clientes y consumidores de Estados Unidos y el mundo.

Este cambio en cuanto a la segmentación de las empresas argentinas y latinoamericanas trajo aparejada la necesidad de contar con especialistas en marketing y comunicación con perspectiva multicultural y un know-how de redacción tanto en inglés estadounidense como en español neutro, y, preferentemente, también en portugués de Brasil.

CONTRATAR COPYWRITERS EN ARGENTINA Y LATAM:
​LAS VENTAJAS QUE VEN LAS EMPRESAS

copywriting_en_ingles_argentina_publicidad_1
Dicho por un reclutador con quien tuve dos entrevistas largas en inglés, es muy difícil encontrar copywriters de excelencia tanto en inglés como en español.

No me sorprende: hablantes nativos de una lengua dada hay cientos de miles de millones, hablantes nativos que sepan escribir y escribir para vender, con resultados comprobables, somos pocos (al menos por ahora).

Ni hablar de los profesionales latinoamericanos que, además de tener un excelente nivel de inglés general, pueden utilizar la lengua extranjera para crear mensajes publicitarios y lograr conversiones: es realmente un servicio de nicho el copywriting en inglés en América Latina, y las empresas lo demandan cada vez más porque cada vez más marcas y agencias de marketing y publicidad latinoamericanas ven la oportunidad de a) llegar a mercados angloparlantes como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Australia; b) tercerizar sus servicios de redacción publicitaria contratando copywriters argentinos que redacten en inglés para sus marcas clientes internacionales.

Cuando le pregunté al reclutador en cuestión por qué buscaban copywriters en Argentina, me contestó que, si bien cuesta encontrarlos, los redactores argentinos capaces de ofrecer copywriting en inglés tienen muy buena reputación en todo el mundo por haberse formado en instituciones bilingües de renombre y contar con
prestigiosas certificaciones internacionales como avales.

Aparte de estas fortalezas, los copywriters ubicados en Argentina representan una oportunidad desde el punto de vista económico para las empresas con el foco puesto en mercados internacionales: contratar a un redactor publicitario que maneje el inglés casi como nativo en Argentina o que, de hecho, sea nativo de Estados Unidos, profesional y viva en Buenos Aires u otra localidad argentina, resulta más barato, incluso si se le paga en dólares, que contratar copywriters nativos de habla inglesa localizados en Estados Unidos o Europa.

​Esta última ventaja la explicitó, entrevista mediante, el mismo reclutador que mencioné anteriormente. “Nos encantaría trabajar con vos. De 85 candidatos y postulaciones que estuvimos viendo en Buenos Aires, sos la mejor. Y además, sos argentina”.

Lo miré, no entendía.

Me leyó la mirada y explicó directamente:

“Para ser franco, nos sale mucho más barato contratarte a vos que a alguien de Estados Unidos”.

via GIPHY

Por un puesto de copywriter en inglés a tiempo completo (9 horas de reloj), en modalidad presencial, en una multinacional de producción y medios con una cartera de marcas clientes de las más grandes y exitosas en el mundo, este señor me ofrecía un sueldo equivalente a medio mes de mi trabajo como freelancer, y encima me aclaraba que una de las ventajas de contratarme para ellos sería ahorrar costos.

Tragué saliva y al día siguiente rechacé la oferta. 

Para mi sorpresa, al cabo de unas horas me llamó la representante de Recursos Humanos de la sucursal de Buenos Aires y, muy amablemente, me dijo:

“Delfi, la verdad no encontramos a nadie mejor y necesitamos cubrir esta vacante de copy manera urgente. ¿Te gustaría empezar mañana en modalidad freelo?”.

Trabajé tres meses con esta empresa como freelancer. La experiencia me encantó a pesar del estrés y el multitasking y las infinitas calls al reverendo cuete (¿hasta cuándo las empresas llenarán las agendas laborales de sus colaboradores, tanto internos como externos, de reuniones que solo aumentan la improductividad de las personas y reducen los márgenes de ingresos para el negocio?).

Ambas partes quedamos muy conformes con los resultados, pero el proyecto tenía un principio y un final, y esta es una de esas organizaciones que, incluso con el éxito demostrado de los equipos remotos y autónomos, aún prefieren contar con personal in-house y full time sí o sí, mientras que yo, con más de una década de trabajo freelance encima, sé que soy mucho más productiva y eficiente gestionando mi tiempo y espacio laboral por cuenta propia, por lo que luego de ese proyecto, no renovamos contrato.

Ahora bien, si tu empresa está pensando en contratar copywriters en inglés, te invito a tener en cuenta las siguientes consideraciones relevantes:

COPYWRITERS EN INGLÉS:
​
CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA

copywriter_para_empresas_ingles_español_tener_en_cuenta

ANTES QUE NADA

El copywriting en inglés es un servicio de altísimo grado de especialización interdisciplinaria.

via GIPHY

Si ya hablar y redactar en un idioma es todo un desafío, imaginate tener que hacerlo de manera fluida, natural y alineada con objetivos de marketing y ventas en un idioma extranjero. Sin duda, oficiar de copywriter en un idioma extranjero siendo nativo de español es una función que no cualquier persona puede ejercer con la excelencia y garantía de resultados que este trabajo requiere.

Pensemos que el fin último del copywriting es crear un mensaje de marca que genere cierto tipo de conversión: clics, Me gusta, descargas, visitas, compras, etc. Entonces, una copywriter bilingüe de inglés y español que se precie de tal debe reunir en su perfil profesional conocimientos y experiencia comprobables tanto en lengua y gramática inglesa como en marketing, branding y publicidad.

A esto agregaría que tiene que ser una persona creativa, con la capacidad de innovar y aportar ideas más allá del brief y de la redacción publicitaria propiamente dicha y solicitada. La experiencia me ha demostrado que la creatividad es una fortaleza que puede marcar la diferencia a la hora de brindar servicios de copywriting distintos y fidelizar a un cliente agencia de publicidad o marca directa.

via GIPHY

NECESITO COPYWRITER
Por ejemplo, en 2020 recibí un encargo de una agencia de marketing digital que comenzaba a expandirse al mercado estadounidense, acababa de cambiar de nombre como parte de su reposicionamiento, y me buscó para crear los copies de su narrativa de marca o brand story para el nuevo sitio web.

Estamos hablando de un brief que lo único que decía era el nuevo nombre de marca y la instrucción: “Queremos que nos ayudes a encontrar nuestra narrativa”. Es decir, ni la marca en sí sabía con precisión aún qué clase de identidad querría construir.

Como copywriter, podría haberme limitado a hacer el trabajo por el cual me iban a pagar: redactar algunas piezas de storytelling y listo. Sin embargo, a medida que les solicitaba algunos materiales clave para hacer mi trabajo, detecté que esos materiales aún no existían. Entonces, ¿qué hice? Los creé de cero.

Si hay algo que me enseñaron mi mamá y Steve Jobs es que puedo influir en la realidad de las cosas, crear cosas nuevas, y si algo no existe, siempre podemos inventarlo. Esta premisa a simple vista utópica o quizá infantildisneyzada me ayuda a brindar un valor agregado a mis clientes de copywriting y consultoría, y llegar a conceptos inéditos que, si me censurara como la mayoría de los adultos, nunca verían la luz del sol.

via GIPHY

Cuando llegó el día de presentarles a los ejecutivos los resultados del encargo, les consulté si tenían 5 minutos extra para ver algo más que sería de su interés y beneficio. Esa reunión me valió 18 meses de trabajo con este cliente, que quedó tan contento con mi valor agregado que enseguida me empezó a derivar proyectos aparte del de su propia marca, a fin de deleitar de igual manera a sus clientes finales.

Si bien contratar en Argentina suele ser visto como la oportunidad de abaratar costos por parte de empresas multinacionales, el grado de especialización en múltiples campos que caracteriza a la profesión del copywriter bilingüe hace que los profesionales coticen más que los novatos y amateurs, de modo que tanto la empresa que contrata como la persona contratada obtendrán la rentabilidad y los beneficios buscados solo si el servicio lo presta un copy profesional.
Desventajas de contratar copywriters en inglés baratos, sean freelancers o empleados:
  • Dejás la tu marca y la de tus clientes en manos de personas cuya larga curva de aprendizaje podría costarte la reputación de tu empresa o la de tus clientes.
  • Absorberás más costos de retrabajo por errores evitables.
  • Es menos probable que tus expectativas de conversiones e ingresos se cumplan.

via GIPHY

Como copywriter bilingüe altamente calificada por mi formación y experiencia, a lo largo de los años me he encontrado con dos clases de empresas, las primeras son mis clientes, las segundas fueron clientes potenciales que tuve que dejar pasar, o bien, aprender a soltar: 1) las empresas que ven el valor agregado en una copywriter bilingüe y deciden apostar a mejorar sus rendimientos y los de sus marcas clientes contratando servicios infalibles, y 2) las empresas que prefieren salvar las papas con alguien mucho menos especializado con tal de que sea barato, poniendo en riesgo la reputación de su marca o las de sus clientes al dejar el copywriting en manos no expertas.

Como con todo tipo de producto y servicio, hay copywriters y copywriters, y claro que los nuevos profesionales empezarán con menos experiencia por lógica del tiempo.

No es eso lo que critico, sino el hecho de que, muchas veces, en la vorágine de los procesos de reclutamiento y las urgencias constantes de la industria de la comunicación, algunas empresas se enfocan tanto en ahorrar costos que acaban por contratar al proveedor más barato sin anticiparse del todo a si podrá hacer el trabajo que esperan o cuánto le llevará a esa persona aprender a hacerlo sobre la marcha. Como consecuencia, lejos de ahorrar, esas empresas gastan y pierden más.

Si buscás copywriting para convertir en serio, 
es por acá. :)

via GIPHY

Si tu empresa necesita copywriting en inglés, afiná la puntería incluyendo estos requisitos en la búsqueda:

☑️ Parece obvio, pero si buscás copywriter en inglés, el anuncio debe figurar en inglés. De esta manera, pondrás a prueba las competencias de lectrocomprensión de los candidatos desde el momento cero de la contratación: la instancia de lectura de la búsqueda laboral.

​
☑️ Solicitá a los postulantes que envíen su currículum en inglés.

☑️ Indicá si buscás copywriters nativos únicamente o con cierto nivel de lengua.

☑️ Pediles que incluyan un portfolio o muestras de redacción en inglés como requisito excluyente.

☑️ Indicá como deseable la presentación de referencias o recomendaciones concretas de clientes o empleadores anteriores.

☑️ Distinguí claramente los requisitos excluyentes de los deseables. Por ejemplo, muchos anuncios en busca de copywriters incluyen como deseable el manejo de programas de diseño, como Photoshop e Illustrator. Ahora bien, los copywriters somos redactores publicitarios, no diseñadores gráficos. Por lo tanto, si sí o sí querés contratar a un copy que te resuelva dos necesidades en una, la de redacción y la de diseño de piezas, indicá que buscás “Copywriter y diseñador gráfico” en lugar de solo "Copywriter", a fin de que el anuncio sea transparente para los postulantes. De este modo, evitarás recibir candidaturas que no cumplan con este requisito y ahorrarás en costos del proceso de selección.

☑️ Si creés necesario solicitar una prueba o un desafío de redacción, explicitá qué extensión tendrá, si será remunerada o no, y si la empresa brindará feedback por parte de correctores expertos a los postulantes, a fin de que sepan qué esperar a cambio de la enorme inversión de tiempo y dedicación que conlleva participar en procesos de selección con pruebas. Tené presente que el mero hecho de exigir pruebas, solicitar pruebas no remuneradas o hacerlas muy complejas o extensas puede restarle seriedad y confiabilidad a tu búsqueda.

☑️ Considerá explicitar cuáles son los tiempos de respuesta a las postulaciones y si todos los candidatos recibirán una o solo aquellos que queden seleccionados para la siguiente etapa.

☑️ Insertá un apartado sobre la postura de tu empresa frente a los ejes de equidad, diversidad e inclusión. Las empresas que se presentan a sí mismas como empleadores con perspectiva de género, diversidad e inclusión generan más empatía en los candidatos de hoy y tienen más chances de recibir postulaciones de diversas personas calificadas para el puesto.

Esmerate en redactar un anuncio lo más claro, completo y transparente posible, lo cual vale para todos los anuncios de empleo, no solo las búsquedas de copywriter.

DEJÁ TU MARCA EN MANOS DE UNA EXPERTA

copywriter_profesional_spanish_transcreator_traducir_publicidad
Si estás pensando en conquistar mercados donde el inglés es el idioma del eCommerce, el eLearning y las ventas, necesitás contar con una copywriter bilingüe que cuide cada detalle de tus comunicaciones en inglés.

Exprimí el poder del copywriting bilingüe contratando a una profesional de los idiomas y la publicidad. Trabajá con una experta para impulsar tu negocio o el de tus marcas clientes en inglés y español.
TENGO UN PROYECTO
EXPLORAR SOLUCIONES

Delfina
@orangepowerdmh

LINKEDIN
YOUTUBE
instagram

TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE

Marketing de contenido: ¿qué es y cómo podés diseñar una estrategia eficaz? Parte 1

¿Qué es el copywriting y por qué es importante para tu negocio?

La “prueba gratis”: cómo hacer email marketing B2B SaaS sin morir en el intento

Los beneficios del trabajo remoto para empleados y gerentes

0 Comments

Marketing para traductores 2022: atraé los clientes de traducción que querés

30/11/2021

0 Comments

 
Por Delfina Morganti Hernández
​Capacitadora y speaker de marketing estratégico y de contenido
​
Serial Storytelling Strategist • Copywriter en inglés y español
curso_de_marketing_para_traductores_como_conseguir_clientes_de_traduccion_2022
“Quería empezar a formarme como traductora independiente, salir al mercado y buscar clientes para empezar a crear mi propia cartera, pero me sentía insegura y perdida, no sabía por dónde comenzar y no tenía conocimientos de marketing”.

Así comienza a relatar su proceso con el marketing Stefanía, traductora de inglés-español especializada en finanzas y comunicaciones corporativas.


Stefi hizo la Asesoría en Comunicación y Marketing Estratégico (ACME) para traductores en 2020, un año en el que la incertidumbre generalizada a causa de la pandemia hizo que muchas personas comenzaran a replantearse su relación con el trabajo y las empresas comenzaron a descubrir las ventajas de contar con (más) colaboradores externos para abastecer la demanda de servicios que, hasta entonces, no habían sido tan necesarios.

Sumate a la comunidad de marketing para traductores más grande de habla hispana

formacion_en_marketing_para_traductores_linkedin
Foto. La imagen de arriba es una captura real y totalmente sin previo aviso de algunas de las traductoras de inglés, francés e italiano que forman parte activa de la comunidad de más de 40 ACMERS AL RESCATE, tomada durante el último taller gratis de 2021, beneficio exclusivo para ACMERS. ♥

Igual que Stefi, otros 20 traductores se sumaron a la ACME en plena pandemia durante el 2020, un traductor de Chile y 19 traductoras de distintas partes del mundo, todos ellos de habla hispana.

Durante 2021, la ACME sumó 14 traductoras más, y en 2022 se espera que al menos 15 traductores inviertan en el único programa de marketing para traductores que, además de formarte para pasar a la acción desde que te inscribís, incluye dos beneficios exclusivos clave: membresía gratis en el grupo ACMERS AL RESCATE y acceso sin cargo a la colección de talleres grupales solo para ACMERS.
webinar_marketing_para_traductores
Foto. A diferencia de la foto grupal anterior, así se ve una foto de un taller para ACMERS, tomada, esta vez sí, con previo aviso y sonrisa en popa. :D

¿Cómo son los traductores que hacen la ACME?

Son casi todas mujeres, traductoras de distintos pares idiomáticos, con espíritu emprendedor y ganas de crecer, que están en diversos momentos de su carrera profesional: por insertarse en el mercado; por reinsertarse; por dejar o jubilarse de un empleo en otra industria; por ser madres; ya siendo madres y buscando volver a la profesión... la lista de perfiles es larga, pero el factor común es la superación personal y generar ingresos.
Si acabás de graduarte del Traductorado, si tu objetivo es combinar tu empleo actual con proyectos de traducción freelance o cambiar de carrera, o incluso si llevás años ejerciendo la traducción, pero querés ampliar o mejorar tu cartera de clientes y no sabés bien por dónde empezar, o te cuesta definir una estrategia clara, la ACME es el programa integral de marketing y comunicación para traductores que te ayuda a desarrollar las bases sólidas necesarias para atraer los clientes de traducción que querés.
marketing-para-traductores-curso-testimonio-recomendaciones
QUIERO SER ACMER

¿Qué necesito para hacer la ACME?

Actitud, ganas, organización del tiempo, compromiso con tu presente y futuro profesional, y la posibilidad y voluntad de invertir tiempo y dinero en vos y tus objetivos profesionales en el mercado de la traducción e interpretación.

¿Por qué actitud y compromiso?

La ACME es un programa intensivo de marketing y comunicación que requiere de tiempo y esfuerzo por parte de los traductores que invierten en él. El tipo de aprendizaje que propone es totalmente activo y dinámico.

Antes, durante y después del programa, la ACME te ofrece un conjunto de recursos en diversos formatos para seguir aprendiendo más allá de los contenidos fundamentales.

Como mi compromiso es lograr que hagas del marketing un hábito (no un certificado de finalización), todas las actividades de la ACME están diseñadas para que pases a la acción, es decir, que hagas algún esfuerzo específico para comunicarte con potenciales clientes y conseguir respuestas y proyectos de traducción en el corto o mediano plazo.

Ante una formación de estas características, la clave está en la ejecución en cada una de las etapas del programa, así como después de completarlo: resolver los ejercicios en tiempo y forma e implementar el plan de marketing que te llevás de manera constante y coherente a lo largo del tiempo hará que tengas más chances de lograr los resultados que querés. Ahora bien, si dedicás menos tiempo del que merecen a las actividades, o solo hacés marketing durante el cursado, es probable que el impacto a largo plazo no seas el que estás buscando.

Por eso, tu constancia y perseverancia en el hacer son claves para darle sentido al trabajo que comienza, pero no termina, con este programa de marketing para traductores.

La pregunta es la siguiente: ¿estás dispuesta a aprender las herramientas que te ayudarán a atraer los clientes de traducción que querés?
DESCUBRILO GRATIS
consejos_marketing_para_traductores

¿Tenés dudas? Averiguá gratis si la ACME es para vos

Si querés conocer a la capacitadora y aprovechar a consultar más sobre la ACME y otras soluciones de marketing para traductores, podés visitar esta página o reservar una videollamada gratuita para despejar todas tus dudas.

Tu primera consulta es totalmente gratis y sin obligación de compra.

Pasemos a la acción. :)

Delfina
#orangepowerDMH

MARKETING PARA TRADUCTORES
DESCUBRÍ MIS CONTENIDOS RECOMENDADOS

RECURSOS GRATIS
IR AL CANAL

MARKETING PARA ESTUDIANTES DE TRADUCCIÓN - NUEVOS PROFESIONALES
DESCUBRÍ MIS CONTENIDOS RECOMENDADOS

0 Comments

5 ventajas del inglés para mejorar tus oportunidades comerciales

24/9/2021

0 Comments

 
Por TECH

Mejorá tus relaciones y oportunidades comerciales en el mundo globalizado de hoy con un staff bilingüe que maneje el inglés de negocios. 

curso_idiomas_ingles_de_negocios_tech_empresas
Foto de fauxels en Pexels
¿Estás pensando cómo mejorar las relaciones internacionales de tu compañía? ¿Querés expandirte al mercado internacional?

Sin duda alguna, una de las mejores alternativas es contar con personal de apoyo interno o externo que domine la lengua inglesa. Si les hablamos a los clientes y proveedores en el mismo idioma que ellos hablan, esto facilitará las negociaciones y aumentará la confianza en el ámbito laboral, sin contar la gran cantidad de puertas que ello nos puede abrir en términos de oportunidades de negocio.


Actualmente, es de suma importancia que las personas que pertenecen al mundo de los negocios comerciales realicen cursos en idiomas, sobre todo si se trata del inglés. El dominio de esta segunda lengua te abre muchas puertas en cualquier parte del mundo, tanto en el espacio pedagógico como en el profesional y el personal.

¿Qué ventajas tienen las empresas que trabajan con personas bilingües?

Las empresas que no cuentan con personas que tengan conocimientos del inglés tienen menores probabilidades de proyectarse en el mundo de los negocios internacionales. Esto podría limitar la expansión de la empresa, ya que perdería oportunidades clave en el mundo globalizado de hoy en día.
​

En cambio, contar con personal bilingüe en tu organización ofrece las siguientes ventajas:

1. Da a conocer tu negocio a nivel internacional.

¿Estás emprendiendo? En los negocios B2B, el inglés está en la cima.

​Esto es así independientemente de la ubicación territorial de la empresa: sin importar dónde se quiera generar estrategias de asociación, servicio o comercio, el idioma inglés está catalogado como lengua oficial en 53 países, lo que genera múltiples oportunidades de negocios potenciales para las organizaciones que cuentan con colaboradores que hablan inglés.

2. Estudiá a fondo a tu rival en los negocios internacionales.

Con el inglés, las posibilidades de conocer e indagar en lo que hace la competencia a nivel de marketing aumenta porque permite tener acceso a diferentes fuentes, incluidos los contenidos que estén redactados en inglés.

Además, para el uso de las aplicaciones digitales también es esencial, ya que muchos de los programas tecnológicos están desarrollados solo en inglés, y los traductores genéricos no suelen indicar lo que realmente dice el mensaje original.
saber-ingles-de-negocios-idiomas-curso-1

3. Hacé networking y fomentá las redes de trabajo a nivel global.

Las multinacionales que establecen sus servicios en Latinoamérica tienen mayor comunicación asertiva debido a que les ayuda a generar un entorno más favorable a los trabajadores y a los negocios.

Tal como lo evidencian los portales de búsqueda y oferta de puestos de trabajo, incluido
LinkedIn Jobs, en la actualidad, saber inglés se está convirtiendo en una habilidad primordial que se debe tener como parte del curriculum vitae para acceder a un mayor número de oportunidades.

4. Impulsá tu brand awareness en el idioma de los negocios.

El inglés es el idioma de la notoriedad de marca. No hay marca notable que no esté comunicando en inglés, ya sea este el idioma principal de su comunicación o uno secundario.

Además, cuando los empleados son bilingües, esta fortaleza hace que la imagen de una compañía nacional se proyecte a la de una multinacional en todos los sentidos de la expresión.

Por ejemplo, tus colaboradores, como embajadores de tu marca, podrían convertirse en influencers y amplificadores de tus mensajes de marca, compartiendo contenido en inglés desde sus perfiles personales en las principales plataformas de redes sociales de tu empresa, como podrían ser LinkedIn, Instagram y Twitter.
saber-ingles-de-negocios-brand-awareness-empleados-bilingues

5. Demostrá dominio en el mercado.

En cualquier ámbito empresarial es muy favorable para la marca manejar el inglés. Bien sea para asistir a conferencias y hacer networking o lanzar campañas de marketing, esto le dará más posibilidades de ascenso a nivel global.
En definitiva, el inglés es el idioma líder y es indispensable en todos los sectores, tanto en los digitales como en los presenciales. Es la lengua que deben hablar las organizaciones quieran crecer y estar a la vanguardia en el mundo globalizado de hoy en día.

Y vos, ¿ya pensaste en empoderar a tu organización y aprender inglés de negocios?

Artículo patrocinado por TECH, universidad tecnológica online con la mayor oferta de posgrado digital del mundo. Descubrí más en tech.com
0 Comments

Marketing relacional: 3 tips para interactuar con potenciales clientes de manera eficaz

7/8/2021

0 Comments

 
​Por Delfina Morganti Hernández
Serial Storytelling Strategist • Copywriter en inglés y español
​
Capacitadora y speaker de marketing estratégico y de contenido

¿Te cuesta comunicar el valor de tu servicio durante las llamadas con posibles clientes? ​Descubrí mis 3 consejos clave para hablar con clientes B2B.

3-tips-para-interactuar-con-potenciales-clientes_marketing_consejos_prospectos
ESCUCHAR EL PÓDCAST
Si te pasa que no sabés qué y cómo comunicar durante una llamada con un posible cliente para que comprenda y se interese en el valor de tus servicios, te invito a descubrir mis 3 TIPS PARA INTERACTUAR CON POTENCIALES CLIENTES DE MANERA EFICAZ, con datos basados en mi propia experiencia desde orangepowerDMH.

Últimamente, vengo haciendo unas cuantas llamadas con potenciales clientes muy atractivos que son empresas de SaaS, o bien, PYMEs que brindan servicios de publicidad y marketing digital.

Hoy, me gustaría compartir con vos tres consejos para fomentar una comunicación efectiva con tus potenciales clientes para cuando tengas que hacer tu próxima llamada o videollamada con ellos. ¡Aquí vamos!

Frases-marketing-tips-interactuar-potenciales-clientes-prospectos-b2b

PREPARATE PARA ESCUCHAR.
NO, DE VERDAD... SÉ TODO OÍDOS.

via GIPHY

La mejor manera de darle a entender a tu potencial cliente que vos tenés y podés ofrecerle justo lo que necesita en este momento es comprendiendo con precisión qué soluciones está buscando.

Una vez que sepas cuáles son y entiendas sus necesidades, podrás darle una respuesta en forma de solución que aborde verdaderamente sus problemas actuales.

Ahora bien, una pata clave de comprender lo que tu cliente necesita es saber escuchar primero.

Si te gana el entusiasmo o la ansiedad por monopolizar la conversación, es probable que tu cliente potencial no se lleve la mejor impresión de la conversación.

Entonces, mi primer consejo es el siguiente: preparate para escuchar y tomar nota mientras tu cliente potencial verbaliza sus puntos de dolor, ansiedades y deseos.
​

Prestá especial atención a palabras y frases como “desafíos”, “frustraciones”, “problema”, “El problema que estamos experimentando ahora es...”, “Nuestro proveedor actual o anterior hizo esto, mientras que lo queríamos era esto otro...”, y otros similares.
Frases-de-marketing-tips-interactuar-potenciales-clientes-prospectos-b2b

ANIMATE A HACER PREGUNTAS

via GIPHY

Según mi experiencia hablando con los gerentes de compras, reclutadores y coordinadores de desarrollo de negocios, muchos clientes B2B pueden identificar el tipo de proveedor de servicios independiente o freelance que necesitan, pero hasta ahí llegan.

Son pocas las empresas que saben de antemano qué información, material, documentos necesitan facilitarles a sus
partners externos para ayudar a estos profesionales autónomos a resolver los problemas de su equipo u organización.

​
Esto significa que sos vos quien tendrá que estar uno o dos pasos por delante de tu potencial cliente. Y aquí voy con mi segunda recomendación a la hora de tratar con prospectos en una llamada o entrevista inicial: en la práctica, estar por delante de tu buyer persona significa atreverse a hacer las preguntas correctas e, incluso, expresar algunos pedidos relevantes.

Van algunos ejemplos para que los uses con tus potenciales clientes:
  • “¿Por qué cree que necesitan un [proveedor freelance de tu rubro]?”

  • “¿Trabajaron alguna vez con [tipo de proveedor de servicios freelance]? ¿Cómo fue la experiencia?”

  • “Como esta es la primera vez que trabajan con un/una [proveedor freelance de tu rubro], necesitaría pedirle/solicitarle/sugerirle algunas cosas para estar en las mejores condiciones de satisfacer sus necesidades. ¿Le parece bien?”

  • “Me comentó que buscan mejorar X. ¿Tiene alguna preferencia sobre cómo y cuándo le gustaría que se realizara esta tarea?”
​
  • “¿Podría compartir X información? Será necesaria para resolver el problema del que me habló. La trataré de manera absolutamente confidencial”
Frases-marketing-3-tips-interactuar-potenciales-clientes-prospectos-b2b

DISEÑÁ UNA ESTRATEGIA, SÉ AUDAZ

via GIPHY

Aunque tu posible cliente sepa lo que necesita ahora para resolver un problema existente de su organización, los emprendedores autónomos que triunfan en el mercado son aquellos que siempre están atentos a detectar más problemas, lagunas, baches, incordios, riesgos que ni el propio cliente ha identificado todavía o para el cual aún no cuenta con un proveedor de confianza.

Si vos, como yo, preferís que tus clientes potenciales te vean como un socio o partner a largo plazo —en lugar de como un parche temporal para tapar los agujeros del momento—, te recomiendo empezar a pensar estratégicamente, es decir, más allá del escenario actual que te presenta el cliente potencial durante la llamada.

Preguntate lo siguiente: ¿qué otros problemas, necesidades, ambiciones tiene o podría tener este cliente ahora o más adelante?

Supongamos que sos brindás servicios de desarrollo web. Tal vez durante la llamada con tu prospecto hablen de problemas con la página de destino de su sitio web, pero ¿qué hay de las demás páginas? ¿Hay algún otro problema que podrías resolver para que todo el sitio web del cliente luzca genial en lugar de solo la página de destino?

Identificá problemas que el cliente no ve y presentáselos en forma de una propuesta prolija o mediante una conversación en vivo a través de Zoom, Meet o Teams. No le des la solución todavía; concentrate en los problemas que tu cliente potencial no ha detectado aún y en cómo estos afectan o podrían afectar a su negocio.

Comunicá tu solución sin hablar de la solución propiamente dicha, sino destacando los resultados y beneficios que tu cliente potencial podría percibir al contratar tus servicios.
marketing-estrategico-con-prospectos-b2b-empresas

ACORDATE:

Acordate: Si estudiás el panorama general y lográs ver más allá del mar de problemas que tu cliente potencial tiene hoy por hoy, podrás mostrarle una lluvia de soluciones para problemas que ni él mismo sabe que tiene o podría tener. Desde mi experiencia, la mayoría de mis clientes B2B actuales los conseguí gracias a esta visión, que combina habilidades de marketing con otras de pensamiento divergente y networking.

Al mostrarle a un posible cliente el valor agregado que implica contratarte a vos por ser vos capaz de detectar estas cuestiones antes que él y querer resolverlas con tus servicios, es más probable que esté dispuesto a invertir en tus soluciones.

Espero que este artículo te haya dado qué pensar y te lleves ideas útiles para mejorar tus esfuerzos de marketing y diálogo con tus clientes potenciales y, ¿por qué no?, con los que ya tenés. Sin duda, a mí me sirvió mucho poner por escrito mi propia hoja de ruta a la hora de tratar con potenciales clientes empresas.
​

¿PASAMOS A LA ACCIÓN?

via GIPHY

¡Haceme llegar tu valoración en los comentarios de este blog!

Contame si ya probaste estas tácticas o qué otros consejos recomendarías para atraer a potenciales clientes B2B.

¡Hasta el próximo artículo de marketing!

via GIPHY

Delfina
#orangepowerDMH

Sacale el jugo a tu marca con textos frescos en inglés y español: conocé por qué elegir mis servicios creativos o formate conmigo en marketing para traductores.

Soy Delfina y escribir es la sustancia que corre por mis venas. Posta.

​Los idiomas y la creatividad son mis superpoderes, y siempre me esfuerzo por usarlos para hacer el bien: hagamos el marketing, no el garketing. ?


Brindo soluciones de redacción y traducción publicitaria para ayudar a las marcas a que sus mensajes se lean, suenen y generen vínculos como seres humanos, con seres humanos, a través de contenidos que generan conversiones e historias que inspiran e impulsan las ventas.

Como emprendedora digital, también capacito a otros freelancers y emprendedores en el perfeccionamiento de sus habilidades de marketing, comunicación persuasiva y networking para que logren trabajar con los clientes que desean atraer y fidelizar.

¿Querés descubrir mi programa intensivo de marketing y comunicación persuasiva? Escribime un correo para concertar una consulta gratis.

Imagen
COPYWRITING IN ENGLISH
TIENDA PARA TRADUCTORES
MI HISTORIA EMPRENDEDORA

CONTÁ CON UNA EXPERTA EN TRADUCCIÓN PUBLICITARIA

traduccion-de-publicidad-marketing-traductores
¿Te interesaría recibir más información sobre mis soluciones de copywriting y traducción de publicidad?

Visitá mi web en inglés 
https://orangepowerdmh.com o escribime directamente. Vamos a impulsar la​s conversiones para tu marca.


Do you speak English? Te invito a escuchar el primer pódcast sobre cómo las marcas cruzan fronteras con sus mensajes publicitarios gracias a la traducción creativa y el copywriting.

MÁS ARTÍCULOS DE MARKETING Y NETWORKING PARA VOS

La “prueba gratis”: cómo hacer email marketing B2B SaaS sin morir en el intento

Marketing de contenido: ¿qué es y cómo podés diseñar una estrategia eficaz? Parte 1


¿Qué es el copywriting y por qué es importante para tu negocio?

Marketing: tres clave para conversar mejor con un posible cliente

CX o experiencia del cliente: qué es y cómo influye en el éxito de una marca


Marketing: la evolución de los enfoques product-centric y customer-centric al preferido por Philip Kotler, human-centric


Por qué el final del marketing que conocemos

Entrevista sobre branding estratégico con el Club de Emprendedores de Rosario

Marketing Mantra: Así analizaba Philip Kotler las tendencias del marketing 4.0

Lealtad a la marca: mito, realidad y el caso de La Serenísima 3 2 1 0

Las tres tendencias fundamentales del marketing y qué pueden hacer las marcas para sobrevivir

Carta abierta a las marcas que se cag*aron en mí o por qué el marketing se trata de las personas
0 Comments

El portfolio del traductor: ventajas y desventajas de crear un portfolio de traducciones

8/7/2021

0 Comments

 
​Por Iván Alexander Zacharczuk

¿Es recomendable hacer un portfolio de traducciones?
¿Cuáles son los pros y los contra de crear un portfolio?

SUSCRIBITE A MI CANAL

El portfolio en el campo de la traducción freelance

No se habla mucho del asunto del portfolio en el campo laboral de la traducción. Sin embargo, es algo que ni se discute en otras profesiones: sí o sí tenés que tener un portfolio. Por eso, en este artículo, abordaremos el tema desde dos ángulos clave: las ventajas y desventajas de crear un portfolio como traductores.

Pero ¿qué es un portfolio?

El portfolio es una carta de presentación de nuestro trabajo y una muestra de lo que sabemos y podemos hacer.

Hay muchas maneras de construirlo, pero, por ahora, enfoquémonos en las ventajas y desventajas de esta herramienta.

Desde el punto de vista del marketing, ¿es necesario hacer un portfolio para mostrarles a nuestros posibles clientes de traducción? ¡Veámoslo!
marketing_para_traductores_portfolio_de_traductor_portfolio_de_traducciones

4 ventajas de crear un portfolio de traductor freelance

​Ventaja 1: el portfolio como alternativa a lo común

Como menciono al principio de mi publicación sobre las muestras de traducción, tener un portfolio preparado con muestras de nuestro trabajo puede ser una gran alternativa a las controversiales pruebas de traducción que piden muchas agencias.

Asimismo, el portfolio del traductor nos puede dar una herramienta fundamental: “poder”. Generalmente, la relación entre traductores profesionales y agencias de traducción es muy asimétrica. Entonces, ¿por qué no tomar la iniciativa y enviar una muestra de nuestro trabajo antes de que nos pidan una prueba?

Esto demostrará:
​
a) que estás invirtiendo tiempo y dedicación en tu emprendimiento como traductor autónomo incluso antes de que surja tu próximo cliente;

b) que estás al tanto de las ventajas de contar con un “catálogo” de tus servicios para atraer clientes directos, además de intermediarios, y

c) que sos profesional y que apuntás a posicionarte como tal, no como alguien que improvisa.

El portfolio transmite confianza y profesionalismo, a la par que connota proactividad por parte de los traductores freelance que lo crean y comparten con sus potenciales clientes.

Por último, y como experiencia personal, algunas agencias están cambiando sus procesos y políticas de reclutamiento e incorporación de nuevos talentos, y directamente piden portfolios con muestras de trabajos previos.

¡A un lado, pruebas, hay un nuevo jugador en la cancha! 
​
El portfolio transmite confianza y profesionalismo, a la par que connota proactividad por parte de los traductores freelance.

Ventaja 2: transformá tu servicio en algo más tangible

Otro punto a favor  del portfolio de traducción es que nos permite sacar nuestro trabajo de lo “abstracto” y “materializarlo”.

¿Qué quiero decir con esto?

Sencillo:

Si bien algunos traductores freelance vemos nuestras traducciones como productos (y lo son, a mucha honra), no dejan de ser productos intangibles. Por algo los traductores somos proveedores de servicios
.

Armar un portfolio y enviárselo a un posible cliente (en especial a un cliente directo, quien quizá no está familiarizado con la industria) nos da la oportunidad de mostrarle algo “tangible”, es decir, resultados.

​Parafraseando a mi querida colega Delfina, es como decirle a tu cliente: “Así ayudé a otras personas como vos, ¡quedó genial y funciona!”.
​
El portfolio te permite sacar tu trabajo de lo abstracto y materializarlo.

Ventaja 3: ganá visibilidad gracias a tu portfolio

Esta ventaja tiene más que ver con aquellos cazadores que están siempre en búsqueda de nuevos traductores profesionales. ¿Por qué no hacerles la vida más sencilla (e incrementar nuestras chances de que nos recuerden y contacten) al dejarles un hermoso enlace o documento a nuestro bello y profesional portfolio?

Esta táctica es buena para LinkedIn, por ejemplo, la red por excelencia que está repleta de reclutadores de agencias y gestores de proyectos. Pensá que, en su proceso, a veces les ahorramos todo un paso al ofrecerles ya una muestra de lo que sabemos hacer. Si, además de incluir muestras, lucís testimonios de clientes o recomendaciones, ¡quedarás como una reina o un rey!
marketing_para_traductores_clientes_directos

Ventaja 4: adiós a esperar a que te contraten

Si hay algo que puede sumarle muchos puntos a un traductor con poca experiencia es el portfolio. Según el caso, presentar un portfolio además o en lugar de un currículum puede llegar a ser el factor distintivo con el que un potencial cliente quede gratamente sorprendido.

Hay muchas maneras de armar un portfolio antes de conseguir nuestros primeros encargos laborales. Esto es “Marketing 101”, como dirían los expertos.

​¿Hiciste una traducción excelente en la facultad que justo es de la especialidad que querés explorar? ¡Al portfolio!

¿Colaboraste con una ONG o hiciste traducciones voluntarias para particulares, instituciones, organismos o empresas? ¡Al portfolio!

¿Viste un texto que te gustó pero que nadie jamás tradujo y pensaste “me encantaría traducir esto”? ¡A traducir un fragmento, indicar las fuentes y... al portfolio!

Las posibilidades son infinitas.

¿Y cuáles son los riesgos asociados con crear un portfolio como traductor?

¡Alerta! ¡Propiedad intelectual en peligro!

La mayor desventaja es bastante peligrosa: el riesgo de perder tu propiedad intelectual. Si tu portfolio profesional está en tu página principal, pongamos, por ejemplo, LinkedIn, cualquiera que esté en tu red puede acceder y descargarlo.

También podría adulterar y compartir ese material como propio a personas que no estén en tu red o sin que vos te enteres.

Tener el portfolio de manera que sea accesible públicamente te da más visibilidad y alcance, pero, a la vez, conlleva el riesgo de que colegas poco escrupulosos copien o directamente roben tu trabajo.

“En ese caso, mando mi portfolio solo a agencias respetables”, me dirás.

​Y sí, se puede reducir un poco el riesgo, pero recordá que las agencias están formadas por personas, personas con falencias. Solo hace falta un reclutador o PM con pocos escrúpulos para que se queden con tu portfolio y nunca te contacten.
Si tu portfolio profesional está en tu página principal, pongamos, por ejemplo, LinkedIn, cualquiera que esté en tu red puede acceder y descargarlo.

¡Cuidado con la organización personal!

La otra desventaja que podríamos asociar con crear y compartir nuestro portfolio de traducción es menos peligrosa pero igual de molesta: tiene que ver con la organización del material que ponemos a disposición de nuestros clientes.

Esto está relacionado con la visibilidad y es vital en nuestras acciones de marketing como traductores:

​Si tenemos un portfolio hermoso, bello y profesional, pero lo ponemos en un lugar difícil de acceder o perdido entre publicaciones y artículos, lo más probable es que pase desapercibido.

Entonces, ¿cómo podemos corregir o mitigar estas desventajas?

Si estás pensando en aprovechar las ventajas de crear un portfolio de traducciones, seguí estas sugerencias para minimizar los riesgos asociados con compartirlo con terceros:

Protegé tu propiedad intelectual

Ataquemos el problema más importante: ¿cómo hacer para proteger nuestra propiedad intelectual?

Considero que hay dos maneras muy útiles para mitigar el posible daño.

Podemos comprimir nuestro portfolio en un archivo .zip o .rar y agregarle una contraseña para descomprimirlo (va un pequeño tutorial de regalo sobre cómo hacerlo).


​Esto va a “obligar” en cierto sentido a que la parte interesada en acceder a tu portfolio te contacte y te pida la contraseña.

Incluso, metiéndonos más en marketing, podemos agregar una pequeña nota como “si te interesa trabajar conmigo, contactame para poder acceder a mi portfolio profesional”.

¿Querés ir un paso más allá? Nada mejor que agregarle una marca de agua con el logo que refleje que este trabajo es de TU AUTORÍA. Según el formato que elijas para tu portfolio, tanto Word como los programas de archivos .pdf tienen la opción de incorporar una marca de agua.

Van más opciones:
  • Podés replicar la info del portfolio en alguna sección de tu perfil de LinkedIn y sitio web, así queda plasmada en otras fuentes con las que el destinatario podría comparar fechas de publicación y detectar si hubo plagio.

  • Podés restringir el acceso del portfolio y enviarlo pura y exclusivamente a reclutadores que, previo a recibir tu material, firmen una declaración de uso autorizado solo para consulta y validación de cualificaciones profesionales del traductor. ¿Se elimina completamente el peligro? No del todo, pero, por lo menos, se la hacemos más difícil a los parásitos que andan rondando por ahí.

Cuidá la organización de tu material de marketing

Este es, por suerte, un asunto más sencillo. Hay miles de herramientas que nos pueden ayudar a organizar nuestro portfolio con el resto de nuestro material.

​Personalmente, recomiendo Linktree, que nos permite reunir todo nuestro material y subdividirlo presentando un único enlace en nuestras redes profesionales.

Hablamos de ventajas, desventajas y soluciones...

​Entonces, ¿es recomendable hacer un portfolio de traducciones?

marketing_para_traductores_el_portfolio_del_traductor_freelance
Dicho de otra manera: ¿es necesario armar un portfolio para nuestros clientes de traducción o es una pérdida de tiempo?

Este humilde colega opina que es necesario. El mercado laboral avanza y cambia a una velocidad vertiginosa y, por consiguiente, como profesionales, tenemos que adaptarnos a esos cambios. Uno de esos cambios tiene que ver con que los clientes esperan cada vez más ver resultados.

Es decir, es probable que tu potencial cliente se pregunte: “¿De qué manera podés generarme resultados positivos para mi negocio, marca, proyecto u organización?”.

Un portfolio es la manera ideal de mostrarle concretamente, con ejemplos, qué clase de textos podés traducir, cómo y para qué tipo de casos.

Por otro lado, y como acabamos de ver, las ventajas superan con creces a las desventajas. ¡Hasta incluso podemos resolver o mitigar el impacto de las pocas desventajas que hay!

Por lo tanto, te invito a que celebremos la aparición del debate a propósito de los portfolios de traductores. Este debate no es sino un síntoma de una realidad: los clientes de traducción se enfocan cada vez más en resultados y un portfolio destaca justamente eso, el resultado de nuestro trabajo, cómo mejoramos la vida de nuestros clientes, cómo resolvemos el problema que tiene alguien, por medio de nuestros servicios profesionales de traducción.

Podemos (y, en mi opinión, debemos) armarlo incluso antes de que nos contraten: con base en ejemplos de traducciones realizadas durante nuestro paso por la facultad, voluntariados o proyectos que hayamos realizado por cuenta propia.

Hoy en día ya no alcanza con el título de traductor o decir que somos traductores profesionales y tener un buen CV. Hay que sumar un buen catálogo de nuestros “productos” para tener una ventaja sobre la competencia.

¿El nombre de este catálogo? Tu portfolio del traductor.


Ahora, si me disculpás, voy a actualizar el mío.

¿A qué esperás para armar tu portfolio
​de traducción?

alexander_zacharczuk_traductor_freelance
​Iván Alexander Zacharczuk es traductor público nacional de Inglés, tiene 24 años y es de Chaco, Argentina.

Actualmente cordobés de adopción, se especializa en brindar servicios lingüísticos personalizados del inglés al español. Como traductor, se especializa en los campos médico e histórico (sí, histórico). Además, ama dar clases a adultos y jóvenes adultos, en especial al prepararlos para rendir exámenes internacionales.
​
​​
Alex siempre busca nuevos desafíos y nuevos horizontes. Hoy por hoy, luego de una constante búsqueda por exportar sus servicios de idiomas, también se desempeña como agente bilingüe en una empresa estadounidense de forma remota, en un puesto donde combina sus dos pasiones: trabajar con el inglés y con las personas.

​Alex genera contenido sobre sus experiencias como traductor autónomo en Instagram y LinkedIn.

MARKETING PARA TRADUCTORES
CONTENIDOS RECOMENDADOS

DESCUBRIR RECURSOS
QUIERO CAPACITACIÓN
0 Comments
<<Previous

    SUSCRIBITE a mi blog y hablemos de marketing:

    SUSCRIBRME

    GUÍA GRATIS de marketing para traductores emprendedores:
    ​“10 PASOS PARA CREAR O MEJORAR TU PRESENCIA ONLINE”

    QUIERO LA GUÍA

    SEGUIME EN REDES SOCIALES

      Suscribite y recibí los artículos por mail

    Quiero suscribirme

    TEMAZOS ​:)

    All
    BrandingTips
    Business Know How
    Capacitaciones
    Copywriting
    Corrección
    Correctores
    Crónicas Y Relatos
    El Dilema Traductoril
    Emprendedores
    Entrevistas
    Intérpretes
    Marketing
    Networking
    Publicidad
    Redacción Publicitaria
    Rosario
    Traducción Literaria
    Traductores
    Transcreation

    POR FECHA

    May 2022
    January 2022
    November 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    September 2018
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    December 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    May 2016
    March 2016
    February 2016

      Suscribite y recibí los artículos por mail

    Quiero suscribirme
Proudly powered by Weebly